Está en la página 1de 308

I N S T I T U T O D e E C O L O G A Y S I S T e M T I C A

VERTEBRADOS
DE CUBA

LIBRO ROJO DE lOS

E D I TO R e S

H i r a m G o n z l e z Alo ns o Lo u rd e s R o d r gu e z S c hetti no A r i e l R o d r guez Ca r l o s A . M a nci na I gn a c i o R a m o s G arc a

VErTEBraDOs
DE CUBa
E D I TO R e S

LiBrO ROJO DE lOs

H i r a m G o n z l e z Alo ns o Lo u rd e s R o dr g u e z S c hetti no A r i e l R o d r guez Ca r l o s A . M a nci na I gn a c i o R a mo s G arc a

I N S T I T U T O D e E C O L O G A Y S I S T e M T I C A 2012

Editores Hiram Gonzlez Alonso Lourdes Rodrguez Schettino Ariel Rodrguez Carlos A. Mancina Ignacio Ramos Garca Cartografa y anlisis del Sistema de Informacin Geogrfica Arturo Hernndez Marrero ngel Daniel lvarez Ariel Rodrguez Gmez Diseo Pepe Nieto Seleccin de imgenes y procesamiento digital Hiram Gonzlez Alonso Ariel Rodrguez Gmez Julio A. Larramendi Joa Ilustraciones Nils Navarro Pacheco Raimundo Lpez Silvero Direccin Editorial Hiram Gonzlez Alonso ISBN 978-959-270-234-9 Impreso por ARG Impresores, S. L. Madrid, Espaa 2012, Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA 2012, Hiram Gonzlez Alonso 2012, Lourdes Rodrguez Schettino 2012, Ariel Rodrguez 2012, Carlos A. Mancina 2012, Ignacio Ramos Garca Reservados todos los derechos. Prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra, as como su transmisin por cualquier medio o mediante cualquier soporte, sin la autorizacin escrita del Instituto de Ecologa y Sistemtica (CITMA, Repblica de Cuba) y de sus editores.

Forma de cita recomendada: Gonzlez Alonso, H., L. Rodrguez Schettino, A. Rodrguez, C.A.Mancina e I. Ramos Garca. 2012. Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba. Editorial Academia, La Habana, 304 pp. Forma de cita recomendada para Hoja de Datos del taxn: Autor(es) de la hoja de datos del taxn. 2012. Nombre cientfico de la especie. En Gonzlez Alonso, H., L.Rodrguez Schettino, A.Rodrguez, C. A.Mancina e I. Ramos Garca (eds.). Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba. Editorial Academia, La Habana, pp.[pgina(s)]. Forma de cita recomendada para la introduccin de cada clase de vertebrado: Autor(es). 2012. Clase de vertebrado. En Gonzlez Alonso, H., L. Rodrguez Schettino, A. Rodrguez, C. A. Mancina e I. Ramos Garca (eds). Libro Rojo de los Vertebrados de Cuba. Editorial Academia, La Habana, pp. [pgina(s)].

La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios, ni miedo como los obreros. No cierra el paso a nadie, porque no teme a nadie. Los hombres siempre necesitarn de los productos de la naturaleza. Y como en cada regin solo se dan determinados productos, siempre se mantendr su cambio activo, que asegura a todos los pueblos la comodidad y la riqueza. El mundo sangra sin cesar de los crmenes que se cometen en l contra la naturaleza. JOs MarT

Sumario

9 I. Introduccin 11 II.Metodologa 13 III. Diversidad de vertebrados en Cuba ysusamenazas 17 IV. Regiones de Cuba y su diversidad de vertebrados 19 V. Listas anteriores de vertebrados cubanos conalgn grado de amenaza 25 VI. Caractersticas de los vertebrados amenazados ysu representatividad en el Sistema Nacional de reas Protegidas de Cuba VII. Hojas de datos de los taxones Peces de agua dulce 33 Introduccin 37 Hojas de Datos Anfibios 55 Introduccin 60 Hojas de Datos Reptiles 93 Introduccin 96 Hojas de Datos Aves 207 Introduccin 209 Hojas de Datos Mamferos 269 Introduccin 275 Hojas de Datos 293 VIII. Referencias Generales

IX. Anexos 297 Listas de especies amenazadas 301 Datos de editores, autores y colaboradores

Introduccin

l desarrollo de la humanidad ha producido la modificacin, eliminacin y/o contaminacin de los hbitats, as como el uso indiscriminado de los recursos naturales, y ha causado una prdida acelerada de la diversidad biolgica y sus funciones en el medio ambiente. La Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN) (IUCN, por sus siglas en ingls) ha confirmado que de 5 487 especies de mamferos del mundo, al menos 1141 (20,8%) estn amenazadas de extincin. Desde el siglo XVI, unas 76especies se han extinguido, pero la situacin actual podr a ser mucho peor, ya que no se tienen datos suficientes e informacin de 836 especies de esta clase animal (IUCN, 2008). La ltima edicin actualizada de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN muestra que, de las 47677 especies evaluadas hasta ahora, estn amenazadas 17 291: 21% corresponde a los mamferos, 30% a los anfibios, 12% a las aves, 28%a los reptiles y 37% a los peces de agua dulce, (IUCN, 2009). Se ha estimado que de las 9990 especies de aves registradas en el planeta, 1226 (12,3%) se encuentran amenazadas de extincin. En los ltimos 30 aos se han extinguido 21 especies de aves (Birdlife International, 2008a) y el nmero total de las especies ms amenazadas aument, desde el ao 2000 hasta el 2009, de 1 186 a 1 227 (Birdlife International, 2008b). Estos datos confirman la situacin dramtica de laprdida de biodiversidad, fundamentalmente porla accin indiscriminada del hombre sobre la naturaleza. Ni las Antillas, ni Cuba en particular, estn exentas de esto, pues han sido sometidas durante muchos aos a una deforestacin muy fuerte (Del Risco, 1989). La fauna extinta y viviente de Cuba y de otras islas est constituida por taxones antiguos, escaso nmero de categoras taxnmicas superiores, especies muy pequeas o gigantes en diferentes grupos y un elevado endemismo. Adems, existen fuertes procesos de radiacin adaptativa, mediante el cual varios grupos se diversifican

extraordinariamente produciendo muchas especies emparentadas entre s, pero que ocupan hbitat y recursos muy diferentes, o especies que no son filogenticamente cercanas entre s, pero utilizan recursos similares. La destruccin del hbitat es la causa principal que amenaza la biodiversidad a nivel global. Desde la llegada de los europeos a Cuba se tienen evidencias de la prdida de la cobertura boscosa, y se plantea que en el siglo XVI ms de 70% del territorio de Cuba estaba cubierto de bosques, en 1900 se redujo a 41% de cobertura y en 1959 solo quedaba 14%, fundamentalmente por el intenso desarrollo de la industria azucarera durante aquellos aos (Del Risco, 1995). Lo anterior, unido al crecimiento urbano, la industrializacin y el desarrollo acelerado del turismo, ha producido un decline de la biodiversidad cubana. Sin embargo, los datos recientes indican que desde 1990 el rea boscosa aument hasta alcanzar 24,7% en el ao 2005, y aunque la mayor parte de este incremento se debi a plantaciones forestales, el rea de los bosques naturales creci en 2,4% (FAO,2007)(Fig.1). Hasta el momento se han registrado para Cuba alrededor de 655 especies de vertebrados terrestres y dulceacucolas, de las cuales 255 son endmicas y 87 se encuentran en las diferentes categoras de amenaza (IUCN, 2008). Se han realizado varias publicaciones sobre propuestas de categoras de amenaza para especies de vertebrados cubanos (Buide et al., 1974; Perera et al., 1994; Berovides, 1995; Rodrguez Schettino y Chamizo, 1998; Vales et al., 1998; Rodrguez Schettino, 1999a; Gonzlez, 2002; Silva, 2002; Rodrguez Schettino, 2003; Mancina et al., 2007) y cuatro Talleres para la Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de una Seleccin de Especies Cubanas (CAMPs), entre 1996 y 1999. No obstante, no se haba confeccionado un libro rojo que nos permitiera reunir la informacin ms actualizada sobre las especies amenazadas de vertebrados del archipilago cubano. Los libros rojos regionales de la flora y la fauna son herramientas importantes que puede utilizar el hombre para actualizar el estado de conocimiento

10

Figura 1. Estado actual de los bosques en Cuba. Se ilustra en el mapa la cobertura arbrea actual, medida a partir de sensores satelitales (FAO, 2007) y en el recuadro la tendencia en la proporcin de rea cubierta de bosque.

de las especies amenazadas de cada pas o regin y poder trazar estrategias para su proteccin. Por todas estas razones, nos propusimos confeccionar este libro, con la contribucin de 64 especialistas cubanos de 17 instituciones, que han aportado informacin actualizada de las especies de vertebrados amenazados de Cuba. El libro est organizado en dos secciones principales: en la primera se presentan los captulos introduccin, metodologa, diversidad de vertebrados cubanos y sus amenazas de extincin, regiones cubanas y su diversidad de vertebrados, listas previas de vertebrados cubanos amenazados, y un anlisis de la presencia de vertebrados cubanos amenazados en las reas protegidas.

En la segunda seccin se presentan las Hojas de Datos de todas las especies que se consideraron con algn grado de amenaza, con una introduccin previa para cada clase de vertebrado en la que se incluyen datos sobre la fauna extinta. En este libro se brindan criterios de gran importancia para su conservacin y se incluyen nuevas propuestas de especies amenazadas. Esperamos que sea una herramienta til para establecer estrategias y planes de conservacin para la proteccin de nuestra diversidad de vertebrados silvestres. Colectivo de Editores

11

II

Metodologa

ara la preparacin de este libro se tuvo en cuenta las categoras y criterios ms recientes de especies de vertebrados amenazados publicados por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (IUCN, 2001). Para su implementacin se siguieron las normativas especificadas por el IUCN Standards and Petitions Working Group (2008). Tambin se consultaron las listas anteriormente publicadas por IUCN (2001, 2003, 2006, 2010 y2011). Se decidi no incluir a las especies de vertebrados marinos, con excepcin de cinco reptiles que utilizan las playas del archipilago cubano para el desove, que a pesar de la proteccin legal que las ampara (UICN, CITES), estn enfrentando serias amenazas. Con vistas a la organizacin de la edicin, fueron convocados todos los investigadores del pas que han trabajado con especies de vertebrados cubanos y que desearan participar en el proyecto. Se realizaron reuniones en las que se explicaron y discutieron la metodologa de trabajo y las categoras y criterios de la UICN (versin 3.1; IUCN, 2001). Se les entreg un modelo de planilla, confeccionado sobre la base de la informacin que solicita la UICN para evaluar cada taxn, donde deban recoger toda la informacin para confeccionar la Hoja de Datos por especie. Cada Hoja de Datos contiene informacin sobre: Taxonoma (clase, orden, familia); nombres comunes, en el caso de que existan Imgenes (fotografas o ilustraciones) de la especie y su hbitat Historia natural (hbitos, preferencia de hbitat, grupo trfico, abundancia poblacional, enemigos naturales) Mapa de reas de ocupacin Grado de proteccin Categora de amenaza Justificacin de los criterios Acciones que se deben acometer para su conservacin

Referencias bibliogrficas y comunicaciones personales Autores Debido a que no se cuenta con datos demogrficos de la mayora de las especies, se prest especial inters a la correcta mapificacin de los registros de ocurrencia de cada una. Para esto se cre una base de datos que incluy los registros de colecciones biolgicas, de la literatura y los datos de los propios autores y colaboradores. Estos registros fueron georreferenciados mediante un Sistema de Informacin Geogrfica (MapInfo 6.5) empleando hojas cartogrficas a escala 1:50000. Posteriormente, para cada especie se calcul el rea de ocupacin como el nmero de celdas con registros de la especie en una grilla con cuadrculas de 10 km x 10 km. Otras conciliaciones o procedimientos empleados en grupos taxnmicos particulares se especifican en el texto, como son los casos de los peces de agua dulce, anfibios y reptiles. En lo referente a la extensin de las poblaciones, se hizo una adecuacin al tamao de las reas que ocupan las especies, debido a que las extensiones que considera la UICN son muy grandes para aplicarlas a paises pequeos como Cuba. Para ello se tuvo en cuenta las caractersticas de dispersin y potencial distribucin de cada grupo animal. La categora y los criterios de amenaza referidos para cada taxn en su Hoja de Datos son las propuestas de especialistas de Cuba y de la IUCN (2008), con la justificacin correspondiente, acorde con IUCN Standards and Petitions Working Group (2008) y las investigaciones ms recientes hechas por los investigadores. Ambas fuentes pueden coincidir o no, en dependencia de los criterios ms actualizados. Aunque todas las Hojas de Datos se colegiaron con los especialistas participantes en los talleres, los autores de cada hoja son los responsables de la informacin presentada. Algunos especialistas y organizaciones consideran solo las categoras En Peligro Crtico (CR),

12

En Peligro (EN) y Vulnerable (VU) para identificar las especies amenazadas, pero en este libro hemos incluido tambin a un grupo de especies Casi Amenazadas (NT) con el objetivo de que los tomadores de decisiones y los especialistas tengan una idea de la tendencia de algunas especies a su extincin. No as, las de Preocupacin Menor (LC), por ser de distribucin geogrfica amplia. En el caso de que una especie no haya sido evaluada por la UICN, se le asign la categora de No Evaluada (NE). Los nombres de las reas protegidas, las respectivas categoras de manejo con su simbologa, son las que se refieren en el Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013 (CNAP, 2009): RN: Reserva Natural PN: Parque Nacional RE: Reserva Ecolgica END: Elemento Natural Destacado RFM: Reserva Florstica Manejada RF: Refugio de Fauna PNP: Paisaje Natural Protegido APRM: reas Protegida de Recursos Manejados La mayora de los peces de agua dulce, anfibios y reptiles no tienen nombre comn, ni en espaol ni en ingls. En las hojas de cada taxn se menciona el nombre comn en espaol segn el uso popular, pero cuando no lo tienen se refiere alguno genrico como guajacn, lagartija, salamanquita (Buide, 1986). Para los nombres en ingls de anfibios y reptiles se utiliz la lista de Hedges (2009), a pesar de que no refleja el uso popular, pues casi ninguna de estas especies cubanas habita en pases de lenguas anglosajonas. En el caso de las aves se menciona el nombre comn en espaol, segn el uso popular, y los nombres en ingls sugeridos por Garrido y Kirkconnell (2000) y por la Unin Americana de Ornitologa (AOU, 2005). Luego de que el grupo coordinador del libro recibiera las propuestas de Hojas de Datos, se organizaron cinco talleres con la participacin de especialistas de los diferentes grupos faunsticos. Se prest especial inters en aportar la informacin ms actualizada, publicada o no, sobre las especies involucradas. Estos talleres fueron organizados por expertos que conocen las metodologas internacionales para la confeccin de bases de datos y libros rojos. Adems, se discuti el formato del libro y su concepcin.

Fueron valoradas las especies amenazadas que hubieran sido previamente tratadas en publicaciones o listas, como los Talleres CAMP (Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de una seleccin de especies cubanas), el Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba (Vales et al., 1998), listas rojas de carcter regional, listas de especies amenazadas (BirdLife International 2008a, 2008b, 2008c), Talleres de reas de Importancia para las Aves organizados por el Proyecto Sector Oriental de Cuba: salvando un rea de inters para la conservacin de las aves en el Caribe, la Lista Roja de la IUCN (2008) y otras publicaciones. Asimismo, se valoraron las especies que, por algunas de sus caractersticas biolgicas (distribucin geogrfica restringida, alta especializacin ecolgica), pudieran presentar algn grado de amenaza, segn los criterios de los especialistas de cada grupo. Utilizando el mismo Sistema de Informacin Geogrfica (MapInfo 6.5) y el rea de ocupacin de los registros de todas las especies en retculas con cuadrculas de 10 km x 10 km, se confeccion un mapa donde estn los registros de localidades de todas las especies amenazadas consideradas en este libro. Se establecieron rangos donde el color rojo ms intenso son las localidades donde se registran el mayor nmero de especies amenazadas (Fig. 2). Estructura de Categoras de la Lista Roja

13

III

Diversidad de vertebrados en Cuba y sus amenazas

a diversidad biolgica est conformada por todas las poblaciones de plantas, hongos, animales y microorganismos que mantienen complejas interrelaciones en los ecosistemas donde habitan. Cada una de estas poblaciones realiza una funcin determinada y necesaria para, entre todas, lograr un adecuado funcionamiento de la naturaleza. Cuando la accin humana provoca la desaparicin de especies en los ecosistemas, no solo empobrece la biodiversidad sino que tambin disminuye las funciones de los ecosistemas que habita. Esta afectacin de las relaciones globales del ecosistema repercute en el propio bienestar del serhumano. El Caribe insular o subregin Antillana, es uno de los 25 sitios de mayor importancia en el mundo en materia de conservacin de la biodiversidad (Myers et al., 2000). El principal problema o amenaza que prevalece en la mayor parte de las Antillas es la prdida continua de los ecosistemas y hbitats naturales. Debido a la presin en aumento ejercida por una poblacin humana que se expande, en las islas de toda la regin existe una prdida continua de sus hbitats, la introduccin e interaccin con especies exticas de plantas y animales, la caza y el trfico ilegal de especies. A esto se aade el efecto del cambio climtico, ms sensible por la condicin insular de las Antillas. En esta subregin, existen otros factores que impiden realizar acciones de conservacin dirigidas a eliminar estas amenazas: conocimiento biolgico y conciencia ambientalista limitados, falta de recursos financieros, de personal capacitado, de coordinacin entre las actividades de conservacin que se llevan a cabo y de capacidad a nivel local para efectuar estudios y monitoreos de los sitios y especies ms afectados. En Cuba se han registrado alrededor de 655 especies de vertebrados terrestres y de agua dulce, donde se destacan por el nmero de especies, las

aves y los reptiles, y un alto porcentaje de endemismo para anfibios, reptiles y peces dulceacucolas. La gran diversidad de ecosistemas y la mayor superficie del archipilago cubano con respecto a otras islas del Caribe, ha propiciado una riqueza faunstica mayor. Segn Capote et al. (1989), se han clasificado 32 tipos de formaciones vegetales, donde se refugian, alimentan y reproducen un gran nmero de especies de vertebrados. Por otra parte, Cuba se caracteriza por poseer un gran nmero de ros y arroyos, lagunas, presas, bahas y estuarios. Se han registrado 57 especies de peces de agua dulce, 62 especies de anfibios, 155 especies de reptiles, 368 especies de aves vivientes y 35 especies de mamferos. Las caractersticas de cada grupo sern abordadas en los captulos correspondientes de cada uno. Muchas de estas especies de vertebrados incluyen en la actualidad poblaciones muy escasas y otras tienen una distribucin muy restringida, lo que las hace altamente sensibles a la prdida y modificacin de sus hbitats. Desde el siglo xViii, el desmonte de los bosques, para el desarrollo de la agricultura extensiva y la extraccin de madera han sido de los problemas ms graves que ha afectado a la naturaleza a nivel mundial. Como se plante anteriormente, se ha podido determinar que a la llegada de los europeos al territorio cubano, ms de 70% de la superficie estaba cubierto de bosques (Del Risco, 1989, 1995). La construccin de ciudades, la introduccin del cultivo de la caa y el desarrollo de la industria azucarera, del cultivo del tabaco y la minera, entre otros factores, condujeron a que, en 1959, solo 14% de Cuba se mantuviera con bosques (Del Risco, 1995). Si hacemos una revisin de lo que fue la vegetacin original de nuestro archipilago y lo comparamos con la vegetacin actual, podemos imaginar cunta diversidad de especies, ecosistemas y paisajes conformados durante miles

14

de aos se perdieron en pocos siglos (Capote et al., 1989; Del Risco, 1989). Durante aos, los ecosistemas acuticos han sido contaminados por los desechos que industrias y poblados vierten directamente en sus aguas, sin antes pasar por ninguna planta de tratamiento residual. Aunque nuestras lagunas y ros no son de grandes magnitudes, sin embargo, una gran diversidad de especies habita en esos acuatorios, muchas de ellas exclusivas, e importantes para el mantenimiento del equilibrio ecolgico de estos ecosistemas. Otro problema notable es la descarga de materiales no biodegradables en los ecosistemas acuticos y boscosos. Detergentes, plaguicidas, lubricantes y otros desechos de la produccin industrial se vierten en muchos acuatorios interiores y zonas costeras. Adems, se vierten desechos de cristal, plstico y metales que son muy difciles de descomponer de forma natural y pueden ocasionar serios daos, ocasionando as el envenenamiento de la flora y la fauna. Una de las afectaciones ms serias es la salinizacin y desertificacin de los suelos, debido a la destruccin de la barrera protectora que constituyen los manglares (Rodrguez et al., 2006) y la vegetacin costera, la canalizacin y transformacin de los acuatorios interiores o por la sobreexplotacin de las aguas subterrneas. El desarrollo de la minera tambin atenta contra la conservacin de la biodiversidad. En Cuba, el caso ms grave es el de la industria niquelfera, en la parte norte del territorio oriental, cuyas excavaciones para extraer los minerales han arrasado con grandes extenciones de bosques. Deigual forma, el proceso industrial del nquel se ha convertido en el principal contaminante ambiental de la regin. Precisamente, los ms importantes yacimientos de minerales se encuentran en la regin de mayor biodiversidad del pas y esto obliga a tomar medidas efectivas para minimizar el impacto ambiental de esta actividad. La captura indiscriminada, la comercializacin ilegal y la deforestacin son factores que, combinados, han producido la extincin de muchas especies animales y han puesto en estado crtico a otras. La caza y la pesca furtivas constituyen un mal que afecta a la fauna de muchos pases dado que no hay un control real de lo que se extrae de la naturaleza y as se sobreexplotan selectivamente algunas especies. Cuba posee leyes a favor de la conservacin de sus recursos naturales; sin embargo, en muchos casos se carece del instrumento legal, el personal capacitado y los recursos para su implementacin.

Los incendios forestales tambin son una amenaza para la biodiversidad cubana. En los perodos de sequa la situacin se agudiza, sobre todo en ecosistemas de gran diversidad biolgica y alto ndice de endemismo, como son el herbazal de cinaga y los matorrales xeromorfos. Muchos incendios se producen por causas naturales, pero otros son producidos por el hombre, ya sea por negligencias o por propsitos econmicos; en la mayora de las ocasiones adquieren proporciones imprevistas y se vuelven incontrolables, destruyendo a su paso la diversidad biolgica y la propia existencia de los ecosistemas. El archipilago cubano es afectado con mucha frecuencia por huracanes que ocasionan grandes daos a los ecosistemas boscosos, ya que destruyen el follaje y derriban muchos rboles, modificando as la alimentacin y el refugio de muchas especies animales. No obstante, se ha podido apreciar que los hbitats tropicales y su fauna se recuperan relativamente rpido de estos fenmenos climatolgicos. La introduccin de plantas y animales exticos es otro factor que, en la mayor parte de las ocasiones, es muy daino para el equilibrio biolgico sobre todo en las islas, pues en la mayora de los casos produce afectaciones que pueden ser irreversibles. Desde la poca colonial se introdujeron en Cuba las ratas (Rattus spp.) y ratones (Mus musculus), lo que ha motivado grandes afectaciones a la salud humana, a la sanidad agropecuaria y a los cultivos. Para intentar controlar a estos dainos roedores, y sin realizar ningn estudio previo, se introdujo la mangosta (Herpestes auropunctatus) y result que las poblaciones de este pequeo carnvoro, se han convertido en una plaga para la cra de animales domsticos e incluso para las poblaciones silvestres de otros animales y a la salud humana. Otro de los errores ms recientes ha sido la introduccin y mal manejo del pez gato africano (Clarias gariepinus) con objetivos econmicos su carne es muy apreciada en el mundo, pero este pez omnvoro es capaz de devorar todo lo que encuentra a su paso. En estos momentos es una seria amenaza para la subsistencia de la fauna dulceacucola cubana, otros peces, moluscos y aves, muchos de los cuales son endmicos, como el manjuar (Atractosteus tristoechus), que es un fsil viviente. De todos estos problemas se ha derivado que ms de 90 especies de vertebrados se hayan extinguido o se encuentren en las categoras ms graves de amenaza. El calentamiento global en los ltimos 30 aos ha producido cambios en la distribucin y abundancia

L i B r O R O J O D E lO s V E r T E B ra D O s D E C U B a | D I V e R S I D A D D e V e R T e B R A D O S e N C U B A Y S U S A M e N A Z A S | 15

de numerosas especies en diversas regiones del planeta. De continuar el ritmo actual del proceso, se estima que entre 18 y 35% de las especies vivientes pudieran extinguirse (Thomas etal., 2004). Estos resultados resaltan la importancia de tomar medidas para la implementacin de tecnologas que disminuyan la emisin de gases de efecto invernadero y aumentar la retencin de CO. Cuba, por sus caractersticas insulares, tambin est siendo amenazada por este fenmeno climtico global. Laposible inundacin de grandes extensiones de terrenos como cayos, costas y zonas bajas ocasionara recambios de diferentes tipos de vegetacin, como los mangles y matorrales xeromorfos costeros, que son barreras muy importantes para la proteccin de otros ecosistemas. Desapareceran cientos de especies de plantas y animales, y la salinidad se incrementara sustancialmente en los ecosistemas terrestres causando serias afectaciones a la biodiversidad. No obstante, existen en Cuba muy pocos estudios de caso que permitan inferir el impacto del cambio climtico en la flora y la fauna (Rodrguez Schettino et al., en prensa), por lo que la extrapolacin de predicciones globales, realizadas en modelos a mayor escala, deben ser interpretadas con cuidado (Willis y Bhagwat, 2009). No obstante, desde hace varias dcadas, se han realizado en Cuba muchas acciones a favor de la biodiversidad. La reforestacin fue una de las primeras que se realizaron, ya que a partir de la dcada del 60 del siglo XX, se traz y ejecut un plan para aumentar la masa forestal que abarc todos los territorios y, en particular, las montaas. Esto ha permitido el incremento de la cobertura boscosa, de 14% en 1959 a 24,7% en el ao 2005. En la dcada de 1990-2000, en gran parte del mundo yen particular en Centro Amrica y el Caribe, los bosques naturales y las plantaciones decrecieron entre 2 y 11%; sin embargo, en Cuba hubo un crecimiento total de 13% (Earth Trends, 2003) (Fig.1), aunque de ello, solo 2% fue en bosques naturales. Con la utilizacin de diferentes tcnicas, se ha tratado de aplicar la tala selectiva para no afectar lamasa forestal. No obstante, las repoblaciones forestales generalmente no incluyen especies tpicas de la vegetacin natural cubana y

en muchasocasiones se priorizan especies forneas de rpido crecimiento o invasoras. Las iniciativas de diversificacin y las tcnicas como la reforestacin sucesional deben ser promovidas para incrementar la calidad de nuestros bosques. La creacin, durante los ltimos 30 aos, de instituciones cientficas con un personal altamente calificado, ha propiciado resultados muy importantes que han contribuido a la conservacin y proteccin de la biodiversidad. Del mismo modo, la legislacin ambiental actual posibilita un mejor control para que los recursos naturales sean utilizados de una forma ms racional, indicando las instituciones encargadas de cada uno de ellos. Se establece, adems, el uso de licencias que obliguen a las entidades a desarrollar investigaciones para minimizar los impactos que se ocasionan durante los procesos inversionistas de las instalaciones. La creacin de un Sistema Nacional de reas Protegidas es uno de los principales aportes a la preservacin de nuestros recursos naturales. Dentro del sistema, se han establecido 91 reas de significacin nacional y 162 de significacin local, tanto terrestres como marinas, lo que representa 19,93% del territorio nacional (CNAP, 2009). Las primeras ocupan ms de cinco millones de hectreas y las segundas ms de 490 000 ha, lo que garantiza la conservacin de muchos valores esenciales de la diversidad biolgica de Cuba. Algunas de estas reas son fundamentales pues incluyen las regiones de mayor biodiversidad y representatividad de nuestros ecosistemas, como son los casos de la pennsula de Guanahacabibes, la sierra del Rosario, la Cinaga de Zapata, el archipilago Sabana-Camagey y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Cuba es el pas antillano con mayor biodiversidad y un alto porcentaje de sus especies, subespecies, poblaciones y comunidades biticas se hallan en reas naturales protegidas, aunque este aspecto lo abordaremos en otro captulo. Encontrar un balance entre la necesidad imperiosa de explotacin de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente es uno de los ms grandes retos que enfrenta nuestro pas.

17

IV

Regiones de Cuba y su diversidad de vertebrados

n diversas publicaciones se ha examinado la distribucin geogrfica de los vertebrados terrestres cubanos y, en algunas, las zonificaciones se han basado sobre las regiones fsico-geogrficas o sobre la vegetacin del pas (Mateo y Acevedo, 1989; Estrada y Ruibal, 1999). De manera general, se considera al territorio nacional dividido en occidente, centro y oriente, aunque los lmites entre estas tres grandes regiones no estn bien sealados. Asimismo, se acepta que los macizos montaosos albergan la mayor diversidad de especies y que en las llanuras y grupos insulares se encuentran especies generalistas o que se han adaptado a las condiciones impuestas por el desarrollo socioeconmico; sin embargo, tambin all se hallan especies endmicas de Cuba y varias de ellas son locales. Algunos ejemplos son: el mapa de fauna (Alayn et al., 1978) que expresa una densidad de vertebrados endmicos alta, media o baja, de acuerdo con la distribucin geogrfica de tres peces de agua dulce, cuatro anfibios, nueve reptiles, 15aves y siete mamferos. Silva (1979) plante que la gran mayora de los murcilagos cubanos se encontraban a travs de todo el pas, en las tres grandes regiones, con la excepcin de Nyctinomops laticaudatus y Mormopterus minutus ausentes de la occidental; Antrozous koopmani, de la central; y Nyticeius humeralis, de la oriental. Sin embargo, aleg que con mayor trabajo de campo, esto pudiera variar. Rodrguez Schettino (1989), Gonzlez (1989) yManjina etal. (1989) encontraron para los reptiles, las aves endmicas y los mamferos endmicos terrestres, respectivamente, que existe mayor riqueza en las partes boscosas de la pennsula de Guanahacabibes, la cordillera de Guaniguanico, el sur de la Isla de la Juventud, la Cinaga de Zapata, las montaas de Guamuhaya, el archipilago de Sabana-Camagey, la sierra de Cubitas, la sierra de Najasa, el Grupo de Maniabn, la Sierra Maestra, el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa y la franja costera sur de Guantnamo-Mais.

Sobre la base de las regiones fsico-geogrficas de Mateo y Acevedo (1989), Rodrguez Schettino (1993) reconoci 12 zonas para los reptiles, en las que la cordillera de Guaniguanico, las montaas de Guamuhaya, la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa tenan los valores ms altos de endemismo, mientras que, al considerar que se haban descrito algunas especies de reptiles despus de 1993, Rodrguez Schettino (1999) actualiz la informacin para las 12 zonas, con resultados similares en cuanto a riqueza y endemismo de cadauna. Estrada y Ruibal (1999) utilizaron como base el mapa de regiones fsico-geogrficas de Mateo y Acevedo (1989), y propusieron que los anfibios cubanos se hallaban en siete regiones geogrficas, con la mayor cantidad de especies en la cordillera de Guaniguanico, las montaas de Guamuhaya, la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa. Por otro lado, incluyeron los reptiles en 12 regiones geogrficas, con la mayor cantidad de especies en la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa. Para los anfibios cubanos, Hedges (1999) dividi el territorio nacional en 14 regiones y hall la mayor densidad de especies en la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa, seguidos de la sierra de los rganos y las montaas de Guamuhaya. No obstante, las llanuras occidentales y centrales y la Isla de la Juventud tienen valores altos de densidad de especies, no tanto como las anteriores regiones, lo que explic por la irradiacin de los bufnidos, los que prefieren las zonas llanas. Gonzlez (2002) plante que el mayor endemismo de las aves y la mayor cantidad de especies locales y amenazadas estaban en la pennsula de Guanahacabibes, la sierra de los rganos, la Cinaga de Zapata, la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa. Rodrguez Schettino y Rivalta (2003) retomaron el mapa de las 12 zonas y lo actualizaron con las especies nuevas de reptiles, aadiendo los anfibios. Como resultado, la Sierra Maestra y el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa

18

Leyenda 30-40 (2) 20-30 (3) 10-20 (20) 5-10 (69) 1-5 (396)
Figura 2. reas donde se registran el mayor nmero de especies amenazadas. Los rangos determinan el nmero de especies por rea.

fueron las zonas con ms anfibios y reptiles, aunque la llanura centro-oriental tiene casi tantos reptiles como las dos zonas anteriores. Gonzlez y De Armas (2007) reconocieron varias regiones principales de biodiversidad, cada una con unidad en sus caractersticas fsico-geogrficas, flora, vegetacin y fauna. Ellas son: en la regin occidental, la pennsula de Guanahacabibes y la cordillera de Guaniguanico; en la regin central, la Cinaga de Zapata, las montaas de Guamuhaya y el archipilago de Sabana-Camagey; y en la regin oriental, la Sierra Maestra, la cinaga de Birama, el macizo de Nipe-Sagua-Baracoa y la franja costera Baha de Guantnamo-Mais. Daz y Cdiz (2008) plantearon que la cordillera de Guaniguanico (19 especies), montaas de Guamuhaya (18), Sierra Maestra (27) y macizo de Nipe-Sagua-Baracoa (29) son las de mayor riqueza y las dos ltimas son las de mayor endemismo. Si analizamos la informacin que nos suministra un mapa donde estn todos los registros de localidades de las especies amenazadas consideradas en este libro (Fig.2), podemos concluir

que las reas que tienen mayor nmero de especies amenazadas se encuentran en las regiones de Sagua-Baracoa, Sierra Maestra, franja costera Baha de Guantnamo-Mais, montaas de Guamuhaya, Cinaga de Zapata, cordillera de Guaniguanico y pennsula de Guanahacabibes. Al analizar los resultados anteriores se puede generalizar que en cuanto a la riqueza y endemismo de los vertebrados terrestres cubanos, las regiones de taxones de inters mas importantes de Cuba son: macizo de Nipe-Sagua-Baracoa, Sierra Maestra, cordillera de Guaniguanico, Cinaga de Zapata, montaas de Guamuhaya, alturas de CamageyManiabn, Alturas Centrales (Santa Clara, nordeste y noroeste), pennsula de Guanahacabibes, Alturas Habana-Matanzas, archipilago de los Canarreos, llanuras orientales, archipilago de SabanaCamagey, llanuras occidentales, zona costera sur Guantnamo-Mais, archipilago de los Jardines de la Reina y archipilago de los Colorados (Fig. 3).

Figura 3. Regiones de taxones de inters ms importantes de Cuba

19

Listas anteriores de vertebrados cubanos con algn grado de amenaza

os vertebrados terrestres y dulceacucolas cubanos han estado incluidos en diversas listas con diferentes grados de amenazas, tanto en las de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN), como en propuestas nacionales. Antes de 1994, y por alrededor de 30 aos, los Libros y Listas Rojas incluan categoras subjetivas para las especies amenazadas, que fueron reconocidas y utilizadas por la UICN y otras organizaciones. Sin embargo, se senta la necesidad de revisar dichas categoras para proveer un sistema uniforme que garantizara la clasificacin de las especies segn su riesgo de extincin y que sirviera para la planificacin de acciones de conservacin. En 1984, la Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN (CSE) organiz un simposio para producir un sistema modificado, pero no se obtuvo una propuesta nica. En 1987, la CSE solicit la elaboracin de un nuevo documento con el objetivo final de uniformar el sistema de categorizacin de especies amenazadas. De este modo, se elaboraron varios borradores, consultados y validados por la UICN. Estos fueron: Versin 1.0 (Mace y Lande, 1991); Versin 2.0 (Mace et al., 1992); Versin 2.1 (IUCN, 1993); Versin 2.2 (Mace y Stuart, 1994) y el documento final, adoptado por la 40va Reunin del Consejo de la UICN, en Gland, Suiza, el 30 de noviembre de 1994 (IUCN, 1994). De ah en adelante, toda lista que incluya las categoras inscritas en este documento se deben basar en esta versin. Las categoras adoptadas son: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crtico (CR), EN Peligro (EN), Vulnerable (VU), Menor Riesgo (LR) [dependiente de la conservacin (dc); casi amenazado (ca); preocupacin menor (pm)], Datos Insuficientes (DD) y No Evaluado (NE). Esta versin se utiliz en la Lista Roja de animales de 1996 (Baillie y Groombridge, 1996) y en la Lista Roja de especies amenazadas del ao 2000 (Hilton-Taylor, 2000). No obstante, se prepararon nuevas versiones, que modificaban

algunos de los criterios y definiciones de trminos clave: Versin 3.0 (IUCN/SSC Criteria Review Working Group, 1999) y Versin 3.1 (IUCN, 2001); esta ltima se usa a partir de enero de 2001 y hasta el presente. Incluye las categoras: Extinto (EX), Extinto en Estado Silvestre (EW), En Peligro Crtico (CR), EN Peligro (EN), Vulnerable (VU), Casi Amenazado (NT), Preocupacin Menor (LR), Datos Insuficientes (DD) y No Evaluado (NE). Desde los cronistas de la etapa colombina hasta 1973, la opinin general de los naturalistas e investigadores cubanos, era que la fauna del pas haba disminuido y para lo cual se basaron en publicaciones, registros fsiles y observaciones de campo (Buide et al., 1974). Si se tiene en cuenta la drstica reduccin de la cobertura boscosa, ocurrida desde los primeros tiempos de la colonia espaola y hasta el fin de la dcada del 50 del siglo xx es fcil suponer que la fauna tambin declin, toda vez que perdi sus fuentes principales de alimentacin y refugios. A pesar de diversos esfuerzos realizados en el pas, a partir de 1959, por preservar la naturaleza cubana, no existan criterios sobre el estado de conservacin de la fauna cubana, sobre los cuales proponer medidas adecuadas para su proteccin. Buide et al. (1974) fueron los primeros en plantear un sistema de categorizacin de la fauna de vertebrados autctonos vivientes amenazados, sobre la base de la informacin que disponan en cuanto a su estado de conservacin, distribucin geogrfica, hbitat y endemismo. De esta forma, se propusieron ocho grupos que renen a las especies segn su amenaza, dndole mayor peso a la restriccin espacial que a la numrica. Estos grupos, en orden descendente de su amenaza son: 1- especies muy restringidas-muy escasas (tres aves y dos mamferos); 2- especies muy restringidas-escasas (siete reptiles, nueve aves y siete mamferos); 3- especies muy restringidas-poco escasas (siete reptiles y dos aves); 4- especies restringidas-muy escasas (cuatro aves); 5- especies restringidas-escasas (dos reptiles, nueve aves y un

20

mamfero); 6- especies restringidas-poco escasas (un pez y un reptil); 7- especies secundariamente amenazadas (tres reptiles, nueve aves y un mamfero); 8- especies potencialmente amenazadas (cuatro reptiles y un ave). A este trabajo le siguieron Perera et al. (1994) quienes expusieron sus consideraciones en el III Simposio de Zoologa, La Habana (1994). Existe un manuscrito con la ponencia completa, el cual no se ha publicado; en este, los autores plantearon que actualizaron las especies incluidas en los grupos de Buide et al. (1974) y que adoptaron las categoras propuestas por Mace et al. (1992) para listar los vertebrados cubanos con algn grado de amenaza. As, incluyeron 20 especies de anfibios, 50 de reptiles, 46 de aves y 12 de mamferos. Posteriormente, Berovides lvarez (1995) present tres categoras de amenaza: 1- especies endmicas con solo un rea de distribucin; 2- especies con pocas reas de distribucin; 3- especies con varias reas de distribucin. Sin embargo, esta clasificacin no ha tenido seguidores. Por otro lado, entre 1996 y 1999 se celebraron en La Habana cuatro Talleres para la Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de una Seleccin de Especies Cubanas (CAMPs), auspiciados por Conservation Breeding Specialist Group (SSC/IUCN) y varias instituciones de Cuba. En ellos, se valoraron las especies teniendo en cuenta la informacin reunida por los recopiladores y se llegaron, por consensos, a las categoras y criterios para cada taxn, sobre la base de la versin 2.2 de Mace y Stuart (1994), vigente hasta esos aos. En el CAMP I (1996) se trabajaron un reptil, dos aves y dos mamferos; en el CAMP II (1997), 11 reptiles, dos aves y un mamfero; en el CAMP III (1998), un pez de agua dulce, dos anfibios, tres reptiles, dos aves y cinco mamferos; en el CAMP IV (1999), cuatro peces de agua dulce, cinco anfibios, cuatro reptiles, un ave y un mamfero. En total, se valoraron cinco especies de peces, siete anfibios, 19 reptiles, siete aves y nueve mamferos, lo que suma 47 taxones de vertebrados cubanos. Teniendo en cuenta la informacin publicada sobre conservacin, distribucin geogrfica, endemismo y abundancia de los reptiles cubanos, Rodrguez Schettino y Chamizo (1998) utilizaron las categoras y criterios de Mace y Stuart (1994) y propusieron una lista con 64 taxones amenazados. De ellos, ocho estn En Peligro Crtico (CR); 12, En Peligro (EN); 35, Vulnerables; y nueve, Menor Riesgo (LR). De igual manera, en el subepgrafe 2.3.3.18 Especies amenazadas de la biota cubana, del Estudio Nacional de la Diversidad Biolgica en Cuba (Vales et al., 1998), se incluyeron 20 especies de anfibios, 58de reptiles, 16 de aves y 25 de

mamferos. Rodrguez Schettino(1999a) clasific 75 taxones de reptiles de la siguiente forma: seis como En Peligro Crtico (CR); 11, En Peligro (EN); 53, Vulnerables; cinco, Menor Riesgo (LR) y uno presumiblemente Extinto. Llanes Sosa et al. (2002) recopilaron la informacin sobre las aves amenazadas, incluidas en listas anteriores (Raffaele et al., 1998; Vales et al., 1998; Garrido y Kirkconnell, 2000 y Birdlife International, 2000), adems del criterios de los autores, y researon cuatro especies En Peligro Crtico (CR); nueve, En Peligro (EN); 24, Vulnerable; y tres Extinto. Por otra parte, Rodrguez Schettino y Rodrguez (2003) se refirieron a las especies tratadas en los cuatro CAMPs y mencionaron que quedaban muchas otras sin analizar y que tambin pudieran estar amenazadas de extincin, aunque sin listarlas. Durante el taller caribeo para la revisin de los anfibios segn las categoras y criterios de amenaza de la UICN (GAA por sus siglas en ingls), celebrado en Santo Domingo, Repblica Dominicana en el ao 2004, se concluy que 79,7% de los anfibios de Cuba, descritos hasta el ao 2003, estaban en peligro de extincin (Hedges y Daz, 2004). Dichas especies quedaron incluidas en las Listas Rojas de Especies Amenazadas (IUCN, 2006, 2008, 2009). Por su parte, Daz y Cdiz (2008) consideraron que, segn las categoras y criterios de la UICN, 26% de los anfibios cubanos se encuentra En Peligro Crtico (CR), 35% En Peligro (EN) y 15% Vulnerables (VU), lo que significa que ms de las tres cuartas partes de ellos est amenazada. Fong et al. (2005) consideraron a 13 anfibios del Parque Nacional Alejandro de Humboldt con diferentes grados de amenaza, dos En Peligro Crtico (Eleutherodactylus iberia y E. tetajulia), cinco En Peligro (E. acmonis, E. gundlachi, E. principalis, E. simulans y E. toa), cinco Vulnerables (Bufo taladai, E.guantanamera, E. limbatus, E. ricordii y E. ronaldi) y E.dimidiatus como Casi Amenazada. En cuanto a los reptiles, opinaron que 12 estn amenazados, Anolis fugitivus como En Peligro Crtico, Cyclura nubila En Peligro, nueve Vulnerables (Sphaerodactylus celicara, Anolis cupeyalensis, A. inexpectata, A. isolepis, A.rubribarbus, Chamaeleolis porcus, Epicrates angulifer, Tropidophis fuscus y T. wrightii). Sin embargo, algunas de las categoras no coinciden con otras listas anteriores. Debido a la carencia de informacin cuantitativa sobre las tendencias poblacionales de las especies de murcilagos cubanos, Mancina et al. (2007) estimaron su estado de conservacin sobre la base de seis caracteres cualitativos: abundancia relativa, distribucin, especializacin en los hbitat de

L i B r O R O J O D E lO s V E r T E B ra D O s D E C U B a | L I S TA S A N T e R I O R e S D e V e R T e B R A D O S C U B A N O S | 21 CO N A LG N G R A D O D e A M e N A Z A

Tabla 1. Nmero de especies amenazadas por clase y por categora. Clase Pisces Amphibia Reptilia Aves Mammalia 1 8 14 11 8 (1CR, 4EN, 2VU, 1NT) 21 (3CR, 7EN, 3VU, 8NT) 19 (5CR, 1EN, 4VU, 9NT) LisTas ROJas de la UICN 1970 1994 1996 4 (VU) 2008 3 (VU) 50 (16 CR, 23 EN, 9 VU, 2 NT) 8 (3CR, 2EN, 2VU, 1NT) 31 (3CR, 7EN, 7VU, 14NT) 16 (5CR, 4EN, 4VU, 3NT)

refugio, grado de agregacin, dependencia de reas boscosas y endemismo; a estos caracteres les fueron asignados valores donde los ms altos podran sugerir un mayor grado de amenaza. De esta forma, las especies se ubicaron en cuatro categoras y en las de mayores niveles de amenaza (C1 y C2) quedaron incluidas varias especies endmicas poco abundantes o raras. En la lista del Centro Nacional de Biodiversidad de Cuba (CeNBio, 2009) se reproducen los taxones que registra la IUCN (2008) y que han sido publicados por diferentes autores, en los que se les asignaba o propona alguna categora de amenaza, desde EnPeligro Crtico (CR) hasta Preocupacin Menor (LC). Los vertebrados terrestres y dulceacucolas que se mencionan en dicha lista corresponden a nueve peces dulceacucolas, 61 anfibios, 111 reptiles, 361 aves y 44 mamferos; adems, a cuatro aves y un mamfero como Extinto (EX). La UICN ha incluido vertebrados terrestres y de agua dulce cubanos en sus Listas Rojas desde 1970 hasta 2009 (Tabla 1). Solamente la iguana (Cyclura

nubila) estaba incluida en la Lista Roja de la UICN de 1970. La lista de 1994 fue preparada en 1993 cuando todava no se haban aprobado las categoras y criterios de 1994, por lo que no se mencionan las categoras en la tabla. Ya en 1996 se incluyeron las categoras. Como ejemplo de Lista Roja posterior al 2001 se brinda la del 2008. Elnmero de especies ha ido en aumento, al tener encuenta la informacin de algunas de las publicaciones anteriores. La variedad de listas y publicaciones donde se mencionan especies de la fauna cubana amenazada se han confeccionado con enfoques distintos, segn los criterios de sus autores, y es una de las razones para llevar a cabo este libro, en el que se incluya la informacin previa, junto con la propuesta de los autores y el consenso de un grupo de especialistas de manera organizada en Hojas de Datos del taxn.

22

23

25

VI Caractersticas de los vertebrados amenazados y su representatividad en el Sistema Nacional de reas Protegidas deCuba

ntre los vertebrados en Cuba, las aves son las de mayor diversidad, con 368 especies vivientes registradas hasta el momento, y le siguen los reptiles con 155 (Tabla 2). Los anfibios y los reptiles son los de mayor endemismo, similar a lo que ocurre en las Antillas para estos grupos en los que el endemismo es mayor de 90%. En total, el

muchas especies son restringidas y, un gran nmero son vulnerables ante cambios de sus hbitats (Henderson y Powell, 2009). De acuerdo con los porcentajes de las especies endmicas amenazadas en relacin con las endmicas por clase, se observa (Tabla 3) que los valores son altos, en general y en el caso de los

Tabla 2. Riqueza y endemismo de los vertebrados cubanos y antillanos.

Clase
Pisces Amphibia Reptilia Aves Mammalia TOTales

especies cOnOcidas
Cuba 35 62 155 368 35 655 Antillas 99 194 540 558 73 1464

especies endmicas
Cuba 23 59 129 26 15 252 Antillas 62 184 500 106 49 901

POrcenTaJe de endemismO
Cuba 65,7 95,2 83,2 6,8 42,8 38,3 Antillas 62,6 94,8 92,6 18,9 67,1 61,5

archipilago cubano tiene un alto porcentaje de especies endmicas de estas cinco clases con 38,6% (Vergara, 1992; Gonzlez, 2002; Mancina et al., 2007; Silva et al., 2007; Daz y Cdiz, 2008; Henderson y Powell, 2009; Ponce de Len y Rodrguez, 2010), mientras que para las Antillas es de 61,5%, lo que resalta la importancia del archipilago cubano dentro de la regin. Los mayores porcentajes de especies amenazadas corresponden a los reptiles y anfibios (Fig. 4). Estos dos grupos se caracterizan, en su mayora, por su poca capacidad de dispersin y por su especificidad en el uso de determinado tipo de hbitat, aunque con variaciones segn el tamao y la tolerancia al ambiente de las especies (Zug et al., 2001). Como consecuencia, la distribucin geogrfica y ecolgica de

Figura 4. Porcentaje de especies amenazadas con respecto al total de cada clase.

26

Tabla 3. Nmero de especies amenazadas

Clase

E/EC (%)
30,4 47,4 61,2 50 66,6

Pisces 7 7 Amphibia 28 28 Reptilia 87 79 Aves 32 13 Mammalia 11 10 A : especies amenazadas E : especies endmicas amenazadas EC : especies endmicas de Cuba

reptiles, aves y mamferos ms del 50% de las especies endmicas presentan un cierto grado de amenaza. En cuanto a las especies endmicas amenazadas con relacin a las especies amenazadas para Cuba por clase, podemos comprobar que los peces de agua dulce, los anfibios y los mamferos endmicos son los que presentan mayores problemas porque la mayora de las especies amenazadas son endmicas, mientras que para reptiles sera 90,8%. Todo esto significa que, al estar amenazadas muchas de estas especies

Amenazados (CR) (31,5%), 42 En Peligro de Extincin (EN) (25,5%), 63 en la categora de Vulnerable (VU) (38,2%) y 8 estn Casi Amenazados (NT) (4,8%), para un total de 165 especies, con mayor nmero en los reptiles (Fig. 5). Es de destacar que las categoras de ms peligro (CR y EN) aportan 56,9% del total, lo que significa que poco ms de la mitad de las especies amenazadas se encuentran en una situacin difcil para su supervivencia. El Sistema Nacional de reas Protegidas de Cuba (SNAP) es muy importante para la preservacin de muchas especies de plantas y animales. Las reas que lo componen se declaran por el grado de conservacin de sus hbitats, la riqueza de especies que albergan, por su alto endemismo y por las especies amenazadas que conviven en ellas. Actualmente, se han reconocido 253 reas, 91 de significacin nacional y 162 de significacin local (CNAP, 2009). No obstante, una de las debilidades del SNAP es que en la delimitacin espacial de las reas no se ha seguido una metodologa que permita identificar las zonas clave para la conservacin de un mayor nmero de taxones.

Figura 5. Nmero de especies amenazadas con respecto al total de cada Clase.

exclusivas de Cuba, si se extinguen, no se podrn obtener poblaciones de otros territorios y se perderan sus fondos genticos. Por esta razn, se deben priorizar la proteccin y las investigaciones sobre estas especies en particular. Segn la informacin aportada por los especialistas durante la compilacin de este libro, en las hojas de datos del taxn, 52 especies de vertebrados se encuentran Crticamente

Teniendo en cuenta la presencia de poblaciones de especies amenazadas, consideradas en este libro, en localidades que estn en reas protegidas, los porcentajes son altos en todas las clases (Fig. 6), aunque en las aves y los anfibios son los mayores. En este anlisis no se incluyeron las reas de Importancia para las Aves (IBAs) ni las reas Claves para la Biodiversidad (KBAs) por no corresponder, exactamente, con las reas del SNAP.

L i B r O R O J O D E lO s V E r T E B ra D O s D E C U B a | C A R AC T e R S T I C A S D e LO S V e R T e B R A D O S A M e N A Z A D O S | 27 Y S U R ep R e S e N TAT I V I D A D e N e L SN A p

dos (Sphaerodactylus dimorphicus y Cadea palirostrata), en seis. De las 87 especies amenazadas, 44 estn en una sola rea protegida (50,6%) y 11 endos (12,6%). Entre las 32 especies de aves amenazadas, una (Pterodroma hasitatta) no est en ningn rea protegida (3,1%); cinco se encuentran en una sola rea protegida (16,1%): Condrohierax wilsonii, Cyanolimnas cerverai, Ferminia cerverai Campephilus principalis bairdii y Corvus palmarum, las tres primeras endmicas, pero todas con una distribucin geogrfica limitada; y una (Catharus bicknelli) (3,2%) en dos. De los 11 mamferos, dos (Lasiurus insularis y Antrozous koopmani) (18,2%) no estn en ningn rea protegida; seis (Mormopterus minutus, Natalus primus, Mesocapromys auritus, M.angelcabrerai, M. nanus y M.sanfelipensis), (54,5%) se localizan en una sola rea protegida; tres de ellos viven en cayos cuyos ecosistemas son muy frgiles Se determin que muchas especies tienen distribucin restringida y, en ocasiones, se han registrado para una sola localidad, que queda incluida en algn rea protegida. A pesar de todo esto, las reas protegidas no garantizan totalmente Figura 6. Porcentaje de representacin de especies amenazadas en el la preservacin de todas las especies Sistema Nacional de reas Protegidas. amenazadas, ya sea porque algunas no estn cubiertas por ningn rea, porque algunas De las 28 especies amenazadas de anfibios, una reas tiene como objetivo fundamental la (3,6%) no est protegida por el SNAP: la ranita preservacin de la flora y no de la fauna, o porque Eleutherodactylus adelus, de las Alturas de Pizarras incluyen solo una poblacin del borde de la del Sur, provincia de Pinar del Ro; ocho se han distribucin y las ms importantes de la especie hallado en una sola rea protegida (28,6%): amenazada no quedan cubiertas (ejemplo de lo Eleutherodactylus blairhedgesi, E. guanahacabibes, ltimo es Eleutherodactylus symingtoni, especie en la E.iberia, E. jaumei, E. leberi, E. mariposa, E. rivularis que si bien la mayora de sus localidades conocidas yPeltophryne florentinoi; y 12 en dos (44,4%): estn incluidas en reas protegidas, la localidad con E.acmonis, E. albipes, E. bartonsmithi, E. cubanus, registros histricamente ms frecuentes y de mayor E.emiliae, E. etheridgei, E. glamyrus, E. melacara, tamao poblacional no forma parte del SNAP). Estos E.pezopetrus, E. tetajulia, E. turquinensis y anlisis se realizan para cada especie en particular. P.cataulaciceps. Por otra parte, muchas de estas reas protegidas Once reptiles (12,6%) no se encuentran en an no tienen nivel de aprobacin legal del Comit ningn rea protegida, siete de ellos se han Ejecutivo del Consejo de Ministros y no todas tienen registrado en una sola lo calidad (Anolis administracin (CNAP, 2009). juangundlachi, A. macilentus, Arrhyton ainictum, Otro problema que se confronta es que muchas Tropidophis hendersoni, Typhlops arator, T. perimychus de stas reas protegidas tienen categoras en las y T. satelles), por lo que son los ms amenazados; que la fauna de vertebrados amenazados no es su una especie (Tropidophis hardyi) se ha encontrado principal prioridad, como son las Reservas en tres localidades; una (Anolis terueli), en cuatro; y En cuanto a las especies que no se encuentran cubiertas por el SNAP, o cuya representatividad es pobre, de los siete peces, dos (28,6%) no estn en reas protegidas: el pez ciego Lucifuga subterranea, que habita en un solo lugar de la provincia de Artemisa y el guajacn Girardinus cubensis, que vive en la vertiente sur de la sierra del Rosario, en la provincia Artemisa; otras tres especies se encuentran en una sola rea y dos se localizan en dos reas.

28

Ecolgicas (RE), las que son Elemento Natural Destacado (END), las Reservas Florsticas Manejadas (RFM), las que se consideran Paisaje Natural Protegido (PNP) y las reas Protegidas de Recursos Manejados (APRM), aunque en sus planes de manejo se incluyen acciones para la proteccin de estos grupos animales. No obstante, es de gran importancia que los especialistas del Centro Nacional de reas Protegidas y de las reas protegidas en particular, tengan en cuenta la informacin que aporta este libro para que se puedan desarrollar planes de manejo y monitoreos, sobre bases actualizadas, lo que contribuir a la conservacin de las especies y sus ecosistemas. De acuerdo con el nmero de especies amenazadas de vertebrados por clase y para cada categora de manejo de las reas protegidas (Tabla4), las reas Protegidas de Recursos Manejados, que incluyen los parques nacionales Cinaga de Zapata, Guanahacabibes, Turquino, Alejandro de Humboldt, Pico La Bayamesa y Desembarco del Granma, y el Paisaje Natural Protegido Topes de Collantes, son las reas que mayor nmero de especies amenazadas poseen (entre 15 y 33), as como de diversidad de clases de vertebrados (entre 3 y 5) (Tabla 4). Varias de las reas protegidas del archipilago de Sabana-Camagey, como son la RE Centro oeste de cayo Coco, el RF Cayo Paredn Grande y el RF Cayo Santa Mara, al igual que el RF Ro Mximo, son de gran relevancia, fundamentalmente para los reptiles y las aves (Tabla 4), lo mismo que las reas

protegidas de la zona semidesrtica de la provincia de Guantnamo, como son la RE Baitiquir, la REMais, la RN Imas y el PNP Mais-Yumur (Tabla 4). Para el caso especfico de los quelonios marinos, el PN Guanahacabibes, el APRM Sur de la Isla de la Juventud y el PN Jardines de la Reina son muy importantes porque poseen condiciones adecuadas para la reproduccin de estas especies. La meta establecida por el CNAP (2009) en cuanto a la representatividad de vertebrados autctonos en el Sistema Nacional de reas Protegidas fue de 95% y en el anlisis hecho para las especies consideradas por ellos, llegaron a 88% (CNAP, 2009); sin embargo, en nuestro anlisis con las especies amenazadas que se plantean en este libro, la cobertura total de proteccin es de 90,3% (Fig. 6). Este anlisis debe servir de base para efectuar correcciones en los lmites de las reas protegidas para preservar mejor la biodiversidad cubana. Todo esto indica que, si bien todas las reas protegidas contempladas en el SNAP, son importantes para la preservacin de la fauna amenazada de vertebrados cubanos, las primeras 40 que se mencionan en la Tabla 4, se deben incluir con mayor prioridad en sus planes de manejo y proteccin porque en ellas habita el mayor nmero de especies amenazadas e incluso las que poseen las categoras ms altas de amenaza.

Tabla 4. Nmero de especies de vertebrados amenazados (por Clase) en las reas protegidas ms relevantes.

Mamferos
2 2 3 2 2

rea Protegida
Cinaga de Zapata (APRM y PN) Guanahacabibes (APRM y PN) PN Alejandro de Humboldt PN Desembarco del Granma PN Pico Turquino PN Pico La Bayamesa PNP Topes de Collantes PN Pico Cristal RE Centro oeste de cayo Coco APRM Sierra del Rosario APRM Humedal de Cayo Romano

1 1 1

1 1 1 1 6 7 2 1 1

8 6 11 9 5 5 8 1 5 4 3

2 4 1

19 15 13 7 7 4 5 8 7 8 9

TOTALES
33 29 29 20 18 16 15 12 12 13 12

Anfibios

Reptiles marinos

Reptiles

Peces

Aves

L i B r O R O J O D E lO s V E r T E B ra D O s D E C U B a | C A R AC T e R S T I C A S D e LO S V e R T e B R A D O S A M e N A Z A D O S | 29 Y S U R ep R e S e N TAT I V I D A D e N e L SN A p

Mamferos
1 1 1 2 1

rea Protegida
RF Ro Mximo RF Delta del Cauto RE Gran Humedal del Norte de Ciego de vila PN Viales RE Los Indios RE Baitiquir RE Mais RE Hatibonico RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RF Cayo Santa Mara APRM Cuchillas del Toa RE Lomas de Banao APRM Mil Cumbres RFM Pozo Prieto PN Jardines de La Reina PN Cayos de San Felipe RF Las Picas-Cayo Cristo RE Cayo Largo APRM Sierra del Chorrillo RF Cayo Paredn Grande RN Imas PNP Mais-Yumur APRM Sur de la Isla de La Juventud RE Parnaso-Los Montes RE Siboney-Jutis PN La Mensura-Pilotos RF Campos-Rosario END Yunque de Baracoa PNP Sierra de Najasa RE Caletones RE Cayo Mono-Galindo PN Caguanes PNP Gran Piedra RF Cayo Cruz RFM Canas APRM Baconao RE Pico Mogote PNP Varahicacos

1 4 1 2 1 1 5 3 5 7 4 2 3 4 2 1 2 4 2 1 5 3 2 1 4 2 2 3 3 2 3 1 2 1 3 4 2 2 2 1 3 2 3 4 3 3 2 1

9 7 9 4 4 3 3 5 4 3 7 2 1 3 1 5 4 3 1

1 5 2 5

1 1 3 3 1 1 3 2 1 2

1 4 2 2

1 1 2

3 1 3

TOTALES
11 11 10 11 9 8 8 8 8 7 10 7 9 7 9 7 7 7 7 6 6 6 6 6 6 7 6 5 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4

Anfibios

Reptiles marinos

Reptiles

Peces

Aves

30

Mamferos
1 1

rea Protegida
APRM Sierra de Cubitas RFM Macambo RE Quibijn-Duaba PNP Rincn de Guanabo RE Cayo Francs END Dunas de Pilar (Cayo Guillermo) RE Punta del Este RE Mogotes de Jumagua RF Loma de Cunagua RE Bacunayagua END Resolladero del Cuzco END Can del Yumur END Caleta RF Cayos de Ana Mara PNP Escaleras de Jaruco APRM Buenavista APRM Cayo Guajaba RE Maternillo-Tortuguilla RF Tunas de Zaza PNP Hanabanilla RE Pico San Juan RF Cinaga de Lanier END Cueva de La Pluma RE Sierra de San Carlos RFM Sierra Preluda-Cuabales de Cajlbana RE El Gigante RF Cinco Leguas RF Las Loras PN Los Caimanes RF Guanaroca-Punta Gaviln RF Tunas de Zaza RF Cayo Alto PN Punta Francs RFM Monte Verde END Sierra Pesquero-Mesa-Sumidero RF Sierra Bibanas APRM Jobo Rosado

1 3 2 1 2 1 3 2 1 1 2 2 2 1 1 1 2 1 1

3 1 2 1 2 1 2

1 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

TOTALES
4 3 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Anfibios

Reptiles marinos

Reptiles

Peces

Aves

L i B r O R O J O D E lO s V E r T E B ra D O s D E C U B a | C A R AC T e R S T I C A S D e LO S V e R T e B R A D O S A M e N A Z A D O S | 31 Y S U R ep R e S e N TAT I V I D A D e N e L SN A p

Mamferos

rea Protegida
END Ro Ariguanabo PNP Arrecifes de Santa Luca RF Baha de Malagueta APRM Carso de Baire

1 1 1 2

TOTALES
1 1 1 2

Anfibios

Reptiles marinos

Reptiles

Peces

Aves

31

VII Hojas de datos de los taxones

33

Peces de agua dulce


Introduccin
POR

Jos Luis Ponce de Len Garca, Erik Garca Machado, Rodet Rodrguez Silva, Ignacio Ramos Garca y Damir A. Hernndez

asta el momento, en Cuba se han identificado 57especies de peces que en algn momento de su ciclo vital se pueden encontrar en ros y otras aguas interiores. Sin embargo, 38 han sido propuestas como restringidas a aguas dulces (Vergara, 1992). De ellas, 23son endmicas, para 40,35% de endemismo (Rosen y Bailey, 1963; Burgess y Franz, 1989; Vergara, 1992; Vales etal., 1998; Briggs, 1984). Estas cifras convierten aCuba en el pas del Caribe con mayor riqueza de especies y endemismo, dentro de este grupo de vertebrados. Entre los principales valores de la ictiofauna cubana se encuentran tres gneros endmicos: Girardinus con siete especies (Lara etal., 2010; pero ver Doadrio etal., 2009) y los monotpicos Alepidomus y Quintana. Tambin existen otras especies endmicas que tienen especial importancia para la diversidad biolgica cubana. Las ms notorias son: manjuar (Atractosteus tristoechus), de la familia Lepisosteidae; tres especies yuna subespecie del gnero Lucifuga (Ophidiiformes: Bitithidae), restringidas a frgiles ecosistemas cavernarios; y Nandopsis ramsdeni, especie rara de la familia Cichlidae confinada a escasos ros de la regin oriental. Por otra parte, estudios recientes indican que probablemente en los gneros Gambusia, Girardinus yLucifuga la diversidad de especies es mayor que la descrita hasta la fecha (Doadrio etal., 2009; Lara etal., 2010; GarcaMachado etal., 2011). Las hiptesis acerca del origen de la ictiofauna de Cuba han sido tan polmicas como las valoradas para otros grupos de organismos que habitan la regin del Caribe (Iturralde-Vinent y McPhee, 1999; Hedges, 2001; Dvalos, 2004). Escenarios de dispersin y vicariancia han sido invocados, alternativamente, aunque los sucesos de colonizacin, seguidos por eventos vicariantes y de dispersin, parecen explicar los patrones observados en varios grupos (Hrbek etal., 2007; Garca-Machado etal., 2011). La tolerancia a la salinidad de muchas de las especies actuales ha

sido considerada una evidencia que permite sugerir que sus ancestros colonizaron las islas a travs del mar (Myers, 1938; Fink, 1971). La similitud de la ictiofauna cubana con la presente en distintos puntos continentales apunta a que los eventos de colonizacin, por parte de los diferentes grupos, se produjeron en momentos geolgicos distintos y desde orgenes diferentes. As por ejemplo, Rivas (1958) propuso que el arribo de los ancestros de la tribu Girardinini Hubbs 1924, representada en Cuba por los gneros Girardinus y Quintana, se pudo haber efectuado mediante un puente terrestre que conect, temporalmente, a Yucatn con el occidente de Cuba. Sin embargo, hasta el momento, no existe evidencia geolgica que apoye esta hiptesis (Iturralde-Vinent yLidiak, 2001; Daz-Otero etal., 2001; Iturralde-Vinent yGahagan, 2002; Iturralde-Vinent, 2006). De forma similar, Rosen y Bailey (1963) sugirieron que el proceso de colonizacin del gnero Limia pudo haber ocurrido desde La Espaola o va HondurasNicaragua-Jamaica-Cuba. Sin embargo, el anlisis filogentico realizado por Hamilton (2001) parece apoyar el primer escenario. Una hiptesis valorada para explicar la colonizacin del archipilago, a partir de Suramrica, es la del Arco de las Antillas (GAARlandia) (Iturralde-Vinent y McPhee, 1999; Iturralde-Vinent, 2006). Sin embargo, no existe similitud entre la ictiofauna insular y la suramericana. Apesar de la diversidad de teoras acerca del origen de la ictiofauna cubana, la carencia de estudios en fsiles es uno de los principales problemas que an existen para verificar muchas de ellas (Burgess y Franz, 1989). Finalmente, en el caso de las especies actuales de los gneros Lucifuga y Alepidomus es generalmente aceptado que la colonizacin se produjo partir de antepasados de origen marino (Burgess y Franz, 1989). Algunas especies de peces dulceacucolas cubanas tienen una amplia distribucin a lo largo

34

del archipilago, este es el caso de Gambusia punctata, G.puncticulata, Limia vittata y Nandopsis tetracanthus. Otras especies, como Girardinus falcatus, Girardinus metallicus y Rivulus cylindraceus, estn distribuidas principalmente en el centro y el occidente, mientras que Girardinus denticulatus se encuentra en la regin centro oriental de Cuba. Las especies A. tristoechus, Gambusia rhizophorae, Girardinus cubensis, Girardinus creolus, Girardinus microdactylus, Girardinus uninotatus, N. ramsdeni, Quintana atrizona y los representantes del gnero Lucifuga, se han registrado restringidas a ecosistemas especficos en diferentes puntos de Cuba (Alayo, 1974; Daz etal., 1987; Vergara, 1992; Berovides etal., 1998; Ponce de Len y Rodrguez, 2010a; Garca-Machado etal., 2011). La ictiofauna dulceacucola cubana est constituida por especies de tamao pequeo, por lo que su explotacin con fines de alimentacin es muy limitada. Sin embargo, las culturas prehispnicas pre-agroalfareras y protoagrcolas, que poblaron Cuba, hacan uso de los recursos disponibles, incluidos los peces de agua dulce (lvarez, 1994). A principios del siglo XX, se realizaron las primeras introducciones de especies exticas con diversos fines, tendencia que continu en aumento debido, en gran medida, al acelerado crecimiento poblacional humano. En la actualidad, las especies introducidas son uno de los problemas ambientales que, junto a factores como el represado de ros, la contaminacin de las aguas y la destruccin y fragmentacin del hbitat, afectan seriamente a la ictiofauna nativa (Ponce de Len y Rodrguez, 2010b). De las 23 especies endmicas, siete de ellas y una subespecie se encuentran en una situacin especial de amenaza que, por diversas razones, han sido valoradas recientemente por especialistas cubanos y, en consecuencia, se ha propuesto incluirlas o ratificarlas en alguna de las categoras contempladas por la UICN. Ellas son: Atractosteus tristoechus Bloch y Schneider, 1801; Girardinus cubensis Eigenman (1903); Quintana atrizona Hubbs, 1934; Lucifuga dentata dentata Poey, 1858; Lucifuga dentata holguinensis Daz etal., 1987; Lucifuga subterranea Poey, 1958; Lucifuga simile Nalvant, 1980; y Nandopsis ramsdeni Fowler, 1938. De las siete especies, solo Lucifuga dentata, Lucifuga simile y Lucifuga subterranea aparecen en la Lista Roja de la IUCN (2008), todas en la categora de Vulnerable (VU). De este gnero tambin aparece L.teresinarum Daz 1988; pero resultados recientes indican que es sinnima de la especie L. subterranea (Garca-Machado etal., 2011). Atractosteus

tristoechus, Nandopsis ramsdeni y Quintana atrizona fueron evaluadas en los talleres (CAMPs) de 1998 y 1999 (Quiones, 1998; Quiones etal., 1999 a,b,c) y propuestas para las categoras de en Peligro Crtico (CR) y VU en el caso de Nandopsis ramsdeni (Quiones, 1998 y Quiones etal., 1999 c); y de VU las especies Atractosteus tristoechus y Quintana atrizona (Quiones etal., 1999 a,b). Las aguas freticas tienen una gran importancia estratgica en diferentes actividades econmicas, as como para el consumo directo por parte del hombre. Preservar su buena calidad asegura la conservacin de la biota de troglobiontes y estigobiontes que dependen de ella. De igual forma, es necesario mantener un equilibrio del ecosistema que permita el flujo de materia necesario para la produccin primaria, en particular el uso de las cavernas por las poblaciones de murcilagos que aportan una parte considerable de la materia orgnica que sostiene a la biota hipogea en general. Por otra parte, se debe trabajar en la divulgacin del conocimiento cientfico, dirigido al gran pblico y a los decisores, para que contribuya a hacer conocer, sobre bases cientficas, las caractersticas de la biota hipogea cubana y as contribuya al desarrollo de una conciencia ambiental sobre estos ecosistemas. Sobre la base de la informacin ms actualizada disponible es que se proponen las nuevas valoraciones acerca del estado de amenaza y las categoras de cada uno de estos ocho taxones. RE F E r E NC I A S
Alayo, P. 1974. Gua elemental de las aguas dulces

de Cuba. Torreia. Nueva Serie, 37: 66-68.


lvarez, J. F. 1994. Cuba sesenta siglos antes de Coln.

Publicigraf, La Habana, 47 pp.


Berovides, V., A. Perera, A. A Gutirrez. 1998. Datos de

distribucin y ecolgicos sobre el pez joturo (Herichthys ramsdeni) de Guantnamo, Cuba. Rev.Biol., 12:79-80. Briggs, J. C. 1984. Freshwater fishes and biogeography of Central America and the Antilles. Syst. Zool., 33(4):428-435. Burgess, G. H. ,R. Franz. 1989. Zoogeography of the Antillean freshwater fish fauna. En Woods, C.A. (ed.). Biogeography of the West Indies: past, present, and future. Sandhill Crane Press, Gainesville, Florida, pp. 263-304. Daz, P., E. Nieto, G. Abio. 1987. Peces ciegos del genero Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) en dos casimbas cubanas. Rev. Invest. Mar., 8(1):41-47.
Daz-Otero, C., M. A. Iturralde-Vinent, D. Garca-Delgado. 2000. Evidencias del coctail paleontolgico del

lmite Cretcico-Terciario en Cuba occidental. En

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 35

Memorias IV Congreso Cubano de Geologa y Minera, Geomin 2001. CD-ROM. Dvalos, L. 2004. Phylogeny and biogeography of Caribbean mammals. Biol. J. Linnean Soc., 81:373-394. Doadrio, I., S. Perea, L. Alcaraz, N. Hernndez. 2009. Molecular phylogeny and biogeography of the Cuban genus Girardinus Poey, 1854, and relationships within the tribe Girardinini (Actinopterygii, Poeciliidae). Mol. Phylogenet. Evol., 50:16-30. Eigenmann, C. H. 1903. The fresh-water fishes of western Cuba. Bull. U. S. Fish Commission, 22(1902):213-236. Fink, W. L. 1971. A revision of the Gambusia puncticulata Complex (Pisces: Poecilidae). Publ. Gulf Coast Res. Lab. Mus., 2:11-46.
Garca-Machado, E., D. Hernndez, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, C. Metcalfe, L. Bernatchez, D. Casane. 2011. Molecular phylogeny and phylogeography

Iturralde-Vinent, M. A., R. D. E. MacPhee. 1999.

Paleogeography of the Caribbean region: Implications for Cenozoic biogeography. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 238 pp. IUCN. 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland.
Lara, A., J. L. Ponce de Len, R. Rodrguez, D. Casane, L.Bernatchez, E. Garca-Machado. 2010.DNA

of the Cuban cave-fishes of the genus Lucifuga: Evidence for cryptic allopatric diversity. Mol. Phylogenet. Evol., doi:10.1016/j.ympev.2011.06.015. Hamilton, A. 2001. Phylogeny of Limia (Teleostei: Poecilidae) based on NADH dehydrogenase subunit 2 sequences. Mol. Phylogenet. Evol., 19:277-289. Hedges, S. B. 2001. Biogeography of the West Indies: An overview. En Woods, C. A., F. E., Sergile (eds.). Biogeography of the West Indies: Patterns and perspectives, 2nd ed., Boca Raton, FL. CRC Press, pp. 15-33. Hrbek, T., J. Seckinger, A. Meyer. 2007. A phylogenetic and biogeographic perspective on the evolution of poeciliid fishes. Mol. Phylogenet. Evol., 43:986-998. Hubbs, C. L. 1934. Studies of the fishes of the order cyprinodonts. XIII. Quintana atrizona, a new poeciliid. Ocas. Papers Mus. Zool., 301:1-10. Iturralde-Vinent, M. A. 2006.Meso-Cenozoic Caribbean paleogeography: Implications for the historical biogeography of the region. Internatl. Geo. Rev., 48:791-827. Iturralde-Vinent, M. A., L. Gahagan. 2002. Late Eocene to Middle Miocene tectonic evolution of the Caribbean: Some principles and their Implications for plate tectonic modeling. En T.A. Jackson (ed.). Caribbean Geology into the Third Millennium. Transactions of the Fifteenth Caribbean Geological Conference. Editorial Pear Tree Press, Jamaica, pp.47-62. Iturralde-Vinent, M. A., E. G. Lidiak. 2001.Caribbean plate tectonics (IGCP 433). Gondwana Res., 4:247-248.

barcoding of Cuban freshwater fishes: evidence for cryptic species and taxonomic conflicts. Mol.Ecol. Res., 10(3):421-430. Ponce de Len, J. L., R. Rodrguez. 2010a. Peces cubanos de la familia Poeciliidae. Gua de campo. Editorial Academia, 30 pp. Ponce de Len, J. L., R. Rodrguez. 2010b. Ecology of Cuban species of the family Poeciliidae (Teleostei: Cyprinodontiformes). En Uribe, M. C. y H. J. Grier (eds.). Viviparous fishes II. Florida, New Life Publ., pp. 13-26. Quiones Miranda, R. 1998.Cichlasoma ramsdeni Fowler 1938. En Prez E., E. Osa, Y. Matamoros y U.Seal (eds.). Memorias del Taller para la Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de Animales Silvestres Cubanos, CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, Minnesota, pp. 101-107.
Quiones Miranda, R., R. Caas, E. Echeverra, R.Snchez, P. Chevalier-Monteagudo, J. Fernndez Milera, N.Hernndez, I. Garca. 1999a.Quintana

atrizona Hubbs, 1934. En Prez, E., Y. Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas ( CBSG Apple Valley, Minnessota, 4 pp.
Quiones Miranda, R., R. Caas, E. Echeverra, C. Tallet, P.Chevalier-Monteagudo, J. Fernndez Milera, R.Snchez, I. Garca, N. Hernndez. 1999b.

Atractosteus tristoechus (Bloch y Scneider, 1801). En Prez, E., Y. Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas ( CBSG Apple Valley, Minnessota, 4 pp.
Quiones Miranda, R., C. Tallet Lpez, R. Caas, E.Echeverra, P. Chevalier-Monteagudo, J. Fernndez Milera, N. Hernndez, I. Garca, R. Snchez. 1999c.

Cichlasoma ramsdeni (Fowler 1938). En Prez, E., Y.Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas ( CBSG Apple Valley, Minnessota, 4 pp. Myers, S. 1938. Fresh-water fishes and West Indian Zoogeography. En Annual Report of the Board of Regents of the Smithsonian Institution, 92:339-364. Rivas, L. R. 1958. The origin, evolution, dispersal, and geographical distribution of the Cuban poeciliid

36

fishes of the tribe Girardinini. Proc. Amer. Philos. Soc., 102(3):281-320. Rosen, D. E. 1975. A vicariance model of Caribbean biogeography. Syst. Zool. 24(4):431-464. Rosen, D. E., R. M. Bailey. 1963. The poeciliid fishes (Cyprinodontiformes), their structure, zoogeography, and systematics. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 126:1-176.

Vales, M., A. lvarez, L. Montes, A. vila. 1998.Pisces.

En Estudio nacional sobre la diversidad biolgica en la Repblica de Cuba. CESYTA, Madrid, pp. 202-203. Vergara, R. R. 1992. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Editorial Academia, La Habana, 27pp.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 37

HOJA D E DATOS D EL TAX N

Lucifuga dentata dentata Poey, 1858


Pez ciego, cave-fish Actinopterygii OrDEN Ophidiiformes FAMILIA Bythitidae
CLASE ESpECIE ENDMICA

Lucifuga dentata dentata. ERiK GaRca MachadO

Cueva La Carreta.

ERiK GaRca MachadO

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica que se distribuye en la llanura meridional de la regin occidental de la Isla de Cuba, desde la provincia de Matanzas hasta el Cabo de San Antonio, provincia de Pinar del Ro (Poey 1958; Eigenmann, 1903; Garca-Debrs etal., 1999). El rea ocupada no es continua, se identifican, mediante estudios genticos, tres agregados poblacionales: Centro-Sur de Matanzas; Centro-Sur de Artemisa y de Mayabeque y Sandino (Pinar del Ro) (Garca-Machado etal., 2011; Hernndez etal., en preparacin). Habita en aguas dulces o salobres, de cavernas, casimbas y grietas crsicas, cuyas condiciones ambientales (abiticas) permanecen aparentemente estables a lo largo del ao. Las temperaturas, segn diferentes fuentes consultadas y nuestras propias estimaciones, fluctan

ligeramente alrededor de los 25C (Orghidan, 1973). Solo las variaciones del nivel del agua parecen significativas en algunas regiones, haciendo en ocasiones imposible su observacin. L. d. dentata es simptrica con L. subterranea en toda la regin de Artemisa y Mayabeque, mientras que en la localidad de Pozo Azul (Sandino) se encuentra junto a Lucifugasp. Se debe confirmar su simpatra con Lucifuga sp. en Playa Girn. Aunque los anlisis son muy limitados hasta el momento, las poblaciones de Lucifuga deben permanecer estables a lo largo del ao, no as las de invertebrados (crustceos: anfpodos, micidceos, coppodos, cangrejos y camarones) que constituyen la dieta fundamental de esta especie (Garca-Debrs y Prez, 1999) y cuyas abundancias parecen fluctuar de manera importante. Para algunas especies de peces estigobiontes los estimados de longevidad se encuentran entre los 10 y 40 aos (Poulson, T.L., 2001). Acerca de Lucifuga no existen datos. Sin embargo, teniendo en cuenta que estas especies tienen reproduccin vivpara y producen unas cuatro cras por hembra [dato referido por Eigenmann (1903) para L. subterranea], que de todos los ejemplares analizados por los autores y por otros investigadores hasta la fecha no se han observado hembras grvidas, que el nmero de juveniles hallados es muy reducido y que el tamao de las poblaciones debe ser relativamente pequeo, se puede inferir que debe ser una especie relativamente longeva, con un tiempo generacionallargo. La subespecie tiene una distribucin regional en un hbitat fragmentado y poblaciones genticamente diferenciadas (Garca-Machado etal. 2011; Hernndez etal., en preparacin). Las inferencias a partir de caracteres genticos sugieren que L. d. dentata extendi su rea de distribucin histrica a travs de un proceso de expansinmigracin en sentido este-oeste. La distribucin de la subespecie est cercana a los 500 km2, sin embargo, las poblaciones identificadas se encuentran en reas de menos de 150km2. Los tamaos censales no se conocen.

rea de ocupacin donde se ha registrado Lucifuga dentatadentata

38

Gr A D O DE pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes PROvincia Pinar del Ro

Categora de amenaza CUBA UICN


D2

Justificacin de los criterios


De las especies de Lucifuga que habitan en el archipilago cubano, L. d. dentata es la que muestra mayor distribucin geogrfica y mayor nmero de localidades confirmadas (n=30). Comparativamente, el nmero de individuos observados en varias localidades es relativamente alto censos visuales no rigurosos han arrojado entre 1-20 aprox. en un rea relativamente pequea con respecto al resto de las especies del gnero, y muestra adems una mayor diversidad gentica. Por otra parte, los estudios genticos indican que existen al menos cuatro grupos de poblaciones en las tres reas fundamentales de distribucin. Sin embargo, los ecosistemas cavernarios son frgiles y su equilibrio puede alterarse de manera drstica con slo pequeas perturbaciones, las poblaciones pueden tener nmeros censales pequeos y existe el peligro real de un uso intenso del agua para mltiples fines. Esta especie forma parte del nico grupo de vertebrados estrictamente troglobio de la fauna Cuba. Una tasa reproductiva aparentemente baja, posible longevidad y tiempo generacional extenso y la fragilidad del ambiente donde habita la hacen susceptible ante cualquier alteracin tanto antrpica como natural. La especie puede ser, conjuntamente con el resto de los miembros del gnero, un indicador muy sensible del estado de conservacin del ambiente acutico subterrneo. Por otra parte, desde el punto de vista cientfico representan un objeto de estudio excelente para investigar, tanto a nivel morfolgico como molecular, la evolucin adaptativa de los organismos al medio hipogeo. En la actualidad, las amenazas principales para esta especie son la introduccin accidental o voluntaria de especies forneas: a) especies exticas de poeclidos, como se observa en Cuevas del Sistema Aston; b) guabinas y biajacas en localidades como Cueva el Infierno en Matanzas y Cuevas el Patrn y La Perla en Sandino; c) pez gato africano (Clarias gariepinus) observados en Cueva La Yagruma en Matanzas. No obstante, no existen datos acerca de algn tipo de competencia o depredacin por parte de las especies mencionadas. El solo indicio viene de

la presencia de pez gato africano en Cueva La Yagruma y la ausencia de Lucifuga (solo un ejemplar juvenil observado). Este lugar era reconocido por albergar una poblacin relativamente grande de peces ciegos (E. Abreu, comunicacin personal). Conjuntamente con lo anterior, se ha observado deterioro del hbitat debido a la contaminacin con materiales no degradables como neumticos, nylon y poliestireno. Este es el caso de las Cuevas del Sistema Aston y Cueva el Infierno en Matanzas. Algunas cavernas, como Cuevas Perico Snchez y La Carreta, en Matanzas, han quedado prcticamente inaccesibles producto de la obturacin deliberada de las entradas, haciendo imposible el acceso con fines cientficos u otros. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r pA r A S U CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat, realizar monitoreos y llevar a cabo acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan en estudios de campo, anlisis de laboratorio, observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Cohen, D. M. y J. G. Nielsen. 1978. Guide to the

identification of genera of the fish order Ophidiiformes with a tentative classification of the order. NOAA Tech. Rep. NMFS Circ., 417:1-72. Daz-Prez, P. A., E. Nieto y G. Abio. 1987. Peces ciegos del gnero Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) en dos Casimbas Cubanas. Rev. Biol., 8(1):41-47. Eigenmann, C. H. 1903. The fresh-water fishes of western Cuba. Bull. U. S. Fish Commision, 22(1902):213-236. Garca-Debrs, A. y A. Prez. 1999. Estudio sobre la dieta de peces ciegos cubanos (Ophidiiformes, Bythitidae). Troglobio, 4:2-3. Garca-Debrs, A, A. Prez y J. Yager. 1999.Distribucin geogrfica de los peces ciegos (Ophidiiformes, Bythitidae) cubanos. Troglobio, 5:2-4.
Garca-Machado, E., D. Hernndez, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, C. Metcalfe, L. Bernatchez y D. Casane. 2011. Molecular phylogeny and phylogeography

of the Cuban cave-fishes of the genus Lucifuga: Evidence for cryptic allopatric diversity. Mol. Phylogenet. Evol., doi:10.1016/j.ympev.2011.06.015.
Hernndez, D., D. Casane, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, P. R. Mller y E. Garca-Machado (en preparacin). Taxonomic revision of the Cuban

cave-fishes genus Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) with the description of new species.
Mller, P. R., W. Schwarzhans, T. M. Iliffe y J. G. Nielsen. 2006. Revision of the Bahamian cave-fishes of

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 39

the genus Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae), with description of a new species from island on the Little Bahama Bank. Zootaxa, 1223:23-46. Nielsen, J. G. 2002. Bythitidae (Viviparous brotulas). EnCarpenter, K. E. (ed.). The Living Marine Resources of the Western Central Atlantic, 2. FAO species identification guide for fishery purposes and American society of ichthyologists and herpetologists species publication No. 5. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, pp. 973-974.
Nielsen, J. G., D. M. Cohen, D. F. Markle y C. R. Robins. 1999. FAO Species Catalogue. Ophidiiform Fishes

Lucifuga dentata holguinensis. Nils NavaRRO PachecO

of the World (Order Ophidiiformes), vol.18, 178pp. Orghidan, T. A. 1973. Stations hypoges prospectes a Cuba entre le 3 novembre et 12 dcembre 1970. En Rsultats des expditions bioesplologiques cubaines-romaines a Cuba, 1:45-51. Poey, F. 1858. Memorias sobre la historia natural de la Isla de Cuba, acompaadas de sumarios latinos y frases en francs. Imprenta de la Viuda de Barcina, 442pp. Poulson, T. L., 2001. Adaptations of cave fishes with some comparisons to deep-sea fishes. Environmental Biology of Fishes 62: 345-364.

Cueva similar a la habitada por Lucifuga dentata holguinensis.


ERicK GaRca MachadO

Autores
Erik Garca Machado y Damir Abel Hernndez Martnez HOJA D E DATOS D EL TAX N

Lucifuga dentata holguinensis Daz-Prez, Nieto y Abio, 1987


Pez ciego, cave-fish Actinopterygii OrDEN Ophidiiformes FAMILIA Bythitidae
CLASE

SUBESpECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Este taxn es el nico dentro de los conocidos para el gnero Lucifuga que fue nombrado con una categora taxonmica infraespecfica, por lo que no se le reconoce como vlido. Sin embargo, datos actuales obtenidos mediante el anlisis de caracteres moleculares y morfolgicos nmero de radios en la aleta caudal, presencia de ojos desarrollados y ausencia de dientes en los huesos palatinos, entre otros, claramente indican que se trata de un linaje muy divergente con respecto a la subespecie L. d. dentata.

L. dentata holguinensis forma parte de uno de los tres clados del gnero presentes en Cuba (GarcaMachado etal. 2011). Este taxn se encuentra restringido a dos casimbas, Aguada del Maco y Tanque Azul, aproximadamente a 12 km al sur de Gibara, en la provincia de Holgun (Daz etal., 1987). En la casimba Aguada de Mcigo vive en aguas salobres (16%). Se desconocen los datos acerca de otras condiciones abiticas; sin embargo, observaciones directas indican que en la cueva Aguada de Mcigo ocurren fluctuaciones importantes del nivel de agua. Igualmente, no se cuenta con datos acerca de la biota acompaante. Como el resto de las especies de Lucifuga debe ser longeva y con un tiempo generacional relativamente largo. Por lo antes expuesto, se decidi separarla en una hoja de datos diferente. Tiene distribucin local con hbitat deteriorado y restringido a dos cuevas en un rea de menos de 10km2. Se desconoce el tamao de la poblacin.

rea de ocupacin donde se ha registrado Lucifuga dentata holguinensis

40

Gr A DO DE pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Caletones PROvincia Holgun

Garca-Debrs, A., A. Prez y J. Yager. 1999.Distribucin

geogrfica de los peces ciegos (Ophidiiformes, Bythitidae) cubanos. Troglobio 5:2-4.


Garca-Machado, E., D. Hernndez, A. Garca, P.ChevalierMonteagudo, C. Metcalfe, L.Bernatchez y D. Casane. 2011. Molecular phylogeny and phylogeography

Categora de amenaza
A2ce; B1+B2ab D2 (por referencia a L.dentata)

of the Cuban cave-fishes of the genus Lucifuga: Evidence for cryptic allopatric diversity. Mol. Phylogenet. Evol., doi:10.1016/j.ympev.2011.06.015
Hernndez, D., D. Casane, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, P. R. Mller y E. Garca-Machado (en preparacin). Taxonomic revision of the Cuban

CUBA

Justificacin de los criterios


Lucifuga dentata holguinensis forma parte del nico grupo de vertebrados estrictamente troglobio de la fauna de Cuba. Se distribuye geogrficamente en solo dos localidades y el nmero de ejemplares observados hasta la fecha es muy pequeo. Como el resto de las especies del gnero es vivpara, debe presentar una baja natalidad, una gran longevidad y un tiempo generacional largo. Lo anterior unido a la fragilidad del ambiente donde habita la hace susceptible ante cualquier alteracin tanto antrpica como natural. Puede ser, conjuntamente con el resto de los miembros del gnero, un indicador muy sensible del estado de conservacin del ambiente acutico hipgeo. Por otra parte, desde el punto de vista cientfico representa un objeto de estudio excelente para investigar, tanto a nivel morfolgico como molecular, la evolucin adaptativa de los organismos al medio hipogeo. Este taxn se encuentra ubicado en un rea con un grado de proteccin, por lo que en principio ya es sujeto de proteccin. Sin embargo, el desconocimiento de su existencia as como la introduccin accidental o voluntaria de especies forneas en su ecosistema y las fluctuaciones drsticas del nivel del manto fretico pueden constituir amenazas reales para su conservacin. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r pA r A S U CO NS Er VAC I N Se debe manejar el hbitat, realizar monitoreos y llevar a cabo acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan en estudios de campo, anlisis de laboratorio, observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Daz-Prez, P. A, E. Nieto y G. Abio. 1987. Peces ciegos

UICN

cave-fishes genus Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) with the description of new species.

Autores
Erik Garca Machado, Damir Abel Hernndez Martnez y Alfredo Garca Debrs H O JA DE DATO S DE L TAX N

Lucifuga simile Nalbant, 1981


Pez ciego, cave-fish Actinopterygii OrDEN Ophidiiformes FAMILIA Bythitidae
CLASE ESpECIE ENDMICA

Lucifuga simile. ERiK GaRca MachadO

del gnero Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) en dos casimbas cubanas. Rev. Biol., 8(1):41-47. Garca-Debrs, A. y A. Prez. 1999. Estudio sobre la dieta de peces ciegos cubanos (Ophidiiformes, Bythitidae). Troglobio, 4:2-3.

Cueva La Pluma. ERiK GaRca MachadO

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 41

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica cuyo hbitat se restringe a dos localidades, Cueva La Pluma y la grieta Punta de Guana (aproximadamente a 2 km una de otra), ubicadas en la regin noroccidental de la provincia de Matanzas (Nalbant, 1981; Garca-Debrs etal., 1999). Sin embargo, existe un reporte, a confirmar, de su presencia en Cueva del Tnel ubicada en Quivicn, provincia de Mayabeque, donde habitara en simpatra con las especies L. dentata y L.subterranea (Daz etal., 1987). Seencuentra en aguas dulces o salobres de cavernas ygrietas crsicas, con condiciones ambientales (abiticas) que permanecen, aparentemente, estables a lo largo del ao. Las temperaturas, segn diferentes fuentes consultadas y nuestras propias estimaciones, fluctan ligeramente alrededor de los 25C (Orghidan, 1973). Solo las variaciones del nivel del agua parecen significativas en algunas regiones (ej.: Cueva del Tnel), haciendo imposible, en ocasiones, el acceso al agua. Sobre esta especie no existe informacin acerca de sus poblaciones. Los avistamientos de ejemplares son muy espordicos en Cueva La Pluma donde se han capturado cuatro individuos en la dcada de los aos 80 del siglo XX. En la grieta Punta de Guana el nmero de ejemplares capturados asciende, al menos, a 55 ejemplares, de ellos 42 extrados en 1970 y 10 en la dcada de los aos 80. Se cuenta con datos moleculares de solo dos ejemplares cuyas secuencias son muy similares (Garca-Machado etal., 2011). Aunque los anlisis hasta el momento son muy limitados, las poblaciones de Lucifuga deben permanecer estables a lo largo del ao, no as las de invertebrados (crustceos: anfpodos, micidceos, coppodos, langostinos y camarones), que constituyen la dieta fundamental de esta especie (Garca-Debrs y Prez, 1999) y cuyas abundancias parecen fluctuar de manera importante. Para algunas especies de peces estigobiontes, los estimados de longevidad se encuentran entre los 10 y 40 aos (Poulson, 2001). Acerca de Lucifuga no existen datos. Sin embargo, teniendo en cuenta que estas especies tienen reproduccin vivpara y producen muy pocos embriones por hembra dato referido por Eigenmann (1903) para L. subterranea, que de todos los ejemplares analizados por los autores y por otros investigadores hasta la fecha no se han observado hembras grvidas, que el nmero de juveniles hallados es muy reducido, y que el tamao de las poblaciones debe ser relativamente pequeo, se puede inferir que debe ser una especie relativamente longeva, con un tiempo generacional largo.

rea de ocupacin donde se ha registrado Lucifuga simile.

Tiene distribucin local con hbitat restringido, cuya rea de ocupacin es menor de 10 km2 (dos cavernas a 2 km una de otra); el tamao de la poblacin no se conoce. Gr AD O D E prOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Bacunayagua END Cueva La Pluma PROvincia Matanzas Matanzas

Categora de amenaza CUBA


A2ce; B1+B2ab

UICN

D2

Justificacin de los criterios


Desde su descubrimiento, en los aos 70 del siglo xx, la captura de ejemplares con diferentes fines ha sido relativamente intensa si tomamos en cuenta lo restringido de su distribucin y el desconocimiento total de su abundancia. En la actualidad, es difcil observarlo en las cuevas Del Tnel y La Pluma en esta ltima se han observado ejemplares de otro pez (Eliotris sp.) cuyas relaciones de competencia con Lucifuga son desconocidas. En la localidad de la grieta Punta de Guana, donde se ha observado un mayor nmero de ejemplares, la condicin es aun ms crtica debido al establecimiento de pozos petroleros en sus inmediaciones y al cierre total del acceso a la grieta por los trabajos de acondicionamiento. Esta especie forma parte del nico grupo de vertebrados estrictamente troglobio de la fauna Cuba. Su muy baja tasa reproductiva, posible longevidad y la fragilidad del ambiente donde habita los hace susceptibles a cualquier alteracin tanto antrpica como natural. Puede ser, conjuntamente con el resto de los miembros del gnero, un indicador muy sensible del estado de conservacin del ambiente acutico hipogeo. Desde el punto de vista cientfico es un objeto de estudio muy interesante para investigar, tanto a nivel morfolgico como molecular, la evolucin adaptativa de los organismos al medio donde habitan.

42

La amenaza principal es el deterioro del hbitat por accin antrpica (contaminacin con hidrocarburos y con residuales de la propia infraestructura creada para la explotacin petrolera) y la sobrepesca con fines cientficos. La obturacin deliberada de la entrada a una de las localidades conocidas hace imposible el acceso con fines cientficos u otros. ACCION ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r pA r A S U CO NS Er VAC I N Se debe manejar el hbitat, realizar monitoreos y llevar a cabo acciones de educacin ambiental que incluyan la divulgacin de su existencia en reas con inters para otras actividades econmicas. Los datos aportados se basan en estudios de campo, anlisis de laboratorio, observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Cohen, D. M. y J. G. Nielsen. 1978. Guide to the

and American society of ichthyologists and herpetologists species publication No. 5. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome, pp. 973-974
Nielsen, J. G., D. M. Cohen, D. F. Markle y C. R. Robins. 1999. FAO Species Catalogue. Ophidiiform Fishes of

the World (Order Ophidiiformes), vol.18, 178pp.


Orghidan, T. A. 1973. Stations hypoges prospectes

a Cuba entre le 3 novembre et 12 dcembre 1970. En Rsultats des expditions bioesplologiques cubaines-romaines a Cuba, 1:45-51. Poulson, T. L. 2001. Adaptations of cave fishes with some comparisons to deep-sea fishes. Environmental Biology of Fishes, 62:345-364.

Autores
Erik Garca Machado y Damir Abel Hernndez Martnez H O JA DE DATO S DE L TAX N

identification of genera of the fish order Ophidiiformes with a tentative classification of the order. NOAA Tech. Rep. NMFS Circ., 417:1-72. Daz Prez, P. A., A. M. Lima y E. Garca Machado. 1987. Morfologa externa de ejemplares machos de Lucifuga simile Nalbant, 1981 (Ophidiiformes, Bythitidae). Rev. Biol., 1(2):77-84. Garca-Debrs, A. y A. Prez. 1999. Estudio sobre la dieta de peces ciegos cubanos (Ophidiiformes, Bythitidae). Troglobio, 4:2-3. Garca-Debrs, A., A. Prez y J. Yager, 1999.Distribucin geogrfica de los peces ciegos (Ophidiiformes, Bythitidae) cubanos. Troglobio, 5:2-4.
Garca-Machado, E., D. Hernndez, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, C. Metcalfe, L. Bernatchez y D. Casane. 2011. Molecular phylogeny and phylogeography

Lucifuga subterranea Poey, 1858


SINONIMIA

Pez ciego, cave-fish Lucifuga teresinarum Daz, 1988 CLASE Actinopterygii OrDEN Ophidiiformes FAMILIA Bythitidae
ESpECIE ENDMICA

of the Cuban cave-fishes of the genus Lucifuga: Evidence for cryptic allopatric diversity. Mol. Phylogenet. Evol., doi:10.1016/j.ympev.2011.06.015.
Hernandez, D., D. Casane, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, P. R. Mller y E. Garca-Machado (en preparacin). Taxonomic revision of the Cuban

Lucifuga subterranea. ERiK GaRca MachadO

cave-fishes genus Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) with the description of new species. Nalbant, T. T. 1981. A study of the subterranean species of Lucifuga from Cuba, with the description of Lucifuga simile sp. n. (Pices, Ophidiiformes, Bythitidae). Res. Exped. Biospel. Cubano-Roumanianes a Cuba, 3:185-190. Nielsen, J. G. 2002. Bythitidae (Viviparous brotulas). En Carpenter, K.E. (ed.). The Living Marine Resources of the Western Central Atlantic, 2. FAO species identification guide for fishery purposes

Cueva Juanelo Piedra. ERiK GaRca MachadO

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 43

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica que se distribuye en la regin centro-sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque (Poey, 1858; Garca-Debrs etal., 1999). Habita en aguas dulces de cavernas y casimbas, cuyas condiciones ambientales (abiticas) permanecen, aparentemente, estables a lo largo del ao. La temperatura, segn diferentes fuentes consultadas y nuestras propias estimaciones, flucta ligeramente alrededor de los 25C (Orghidan, 1973). Solo las variaciones del nivel del agua parecen significativas, enalgunas regiones, haciendo en ocasiones imposible su observacin. Esta especie es simptrica con respecto a L. d. dentata a lo largo de toda su rea de distribucin. Aunque los anlisis son muy limitados, hasta el momento, sus poblaciones deben permanecer estables a lo largo del ao, no as las de invertebrados (crustceos: anfpodos, micidceos, coppodos y camarones) que pudieran constituir su dieta fundamental (Garca-Debrs y Prez, 1999) y cuya abundancia parecen fluctuar de manera importante. Para algunas especies de peces estigobiontes, los estimados de longevidad se encuentran entre los 10 y 40 aos (Orghidan, 1973). Acerca de Lucifuga no existen datos. Sin embargo, teniendo en cuenta que estas especies tienen reproduccin vivpara y producen unas cuatro cras por hembra (Eigenmann, 1903), que no se han observado nuevamente hembras grvidas entre todos los ejemplares analizados por los autores y por otros investigadores hasta la fecha, que el nmero de juveniles hallados es muy reducido y que el tamao de las poblaciones debe ser relativamente pequeo, se puede inferir que es una especie relativamente longeva, con un tiempo generacional extenso.

Gr A D O D E prOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de amenaza CUBA


D1+2

UICN

D2

Justificacin de los criterios


L. subterranea se distribuye geogrficamente en la regin centro-sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque. Se ha confirmado su presencia en 13localidades, donde vive en simpatra con la subespecie Lucifuga d. dentata. Las estimaciones de abundancia en el medio acutico hipogeo son muy difciles, sin embargo, se pueden hacer algunas inferencias a partir de otros datos. En este caso, los conteos de individuos en las zonas accesibles indican que L. subterranea, si no se toma en cuenta una potencial segregacin espacial, representa aproximadamente un quinto de la cantidad de individuos observados de L. dentata. Por otra parte, los estimados de variabilidad gentica (diversidad haplotpica del ADN mitocondrial) son aproximadamente la mitad de los inferidos para L. d. dentata (Garca-Machado etal., 2011). Estos datos indican claramente que L.subterranea presenta tamaos poblacionales pequeos que, unidos a su distribucin relativamente restringida, la hacen vulnerable a cualquier cambio que por accin antrpica o por eventos estocsticos se verifique en el ecosistema donde habita. Esta especie forma parte del nico grupo de vertebrados estrictamente troglobio de la fauna de Cuba. Su muy baja tasa reproductiva, posible longevidad y la fragilidad del hbitar la hacen susceptible ante cualquier alteracin tanto antrpica como natural. Puede ser, conjuntamente con el resto de los miembros del gnero, un indicador muy sensible del estado de conservacin del ambiente acutico hipogeo. Desde el punto de vista cientfico, es un objeto de estudio muy interesante para investigar, tanto a nivel morfolgico como molecular, la evolucin adaptativa de los organismos al medio donde habita. La amenaza principal es el deterioro del hbitat por accin antrpica: contaminacin con materiales no degradables como neumticos, nylon y poliestireno, observados en cuevas del sistema Aston; introduccin accidental o voluntaria de especies forneas (ej.: especies exticas y nativas de poeclidos en cuevas del sistema Aston).

rea de ocupacin donde se ha registrado Lucifuga subterranea.

La especie muestra actualmente una distribucin regional, en un rea de menos de 150 km2. Su rea de ocupacin es de 60 km2. Los tamaos censales no se conocen, sin embargo los censos visuales no rigurosos y los estimados de variabilidad gentica (diversidad haplotpica del ADN mitocondrial) (Garca-Machado etal., 2011) sugieren que esta especie presenta tamaos poblacionales pequeos.

44

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r pA r A S U CO NSEr VAC I N Se debe manejar el hbitat, realizar monitoreos y llevar a cabo acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan en estudios de campo, anlisis de laboratorio, observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Eigenmann, C. H. 1903. The fresh-water fishes of

western Cuba. Bull. U. S. Fish Commision, 22(1902):213-236. Garca-Debrs, A. y A. Prez.1999. Estudio sobre la dieta de peces ciegos cubanos (Ophidiiformes, Bythitidae). Troglobio, 4:2-3. Garca-Debrs A., A. Prez y J. Yager. 1999.Distribucin geogrfica de los peces ciegos (Ophidiiformes, Bythitidae) cubanos. Troglobio, 5:2-4.
Garca-Machado, E., D. Hernndez, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, C. Metcalf, L. Bernatchez y D. Casane. 2011. Molecular phylogeny and phylogeography

Nandopsis ramsdeni. JOs Luis POnce de Len

of the Cuban cave-fishes of the genus Lucifuga: Evidence for cryptic allopatric diversity. Mol. Phylogenet. Evol., doi:10.1016/j.ympev.2011.06.015.
Hernndez, D., D. Casane, A. Garca, P. ChevalierMonteagudo, P. R. Mller y E. Garca-Machado (en preparacin). Taxonomic revision of the Cuban
Ro Toa. JOs Luis POnce de Len

cave-fishes genus Lucifuga (Ophidiiformes, Bythitidae) with the description of new species. Orghidan, T. A. 1973. Stations hypoges prospectes a Cuba entre le 3 novembre et 12 dcembre 1970. En Rsultats des expditions bioesplologiques cubaines-romaines a Cuba, 1:45-51. Poey, F. 1858. Memorias Sobre la Historia Natural de la Isla de Cuba, Acompaadas de Sumarios Latinos y Frases en Francs. Imp. de la Viuda de Barcina, 442pp. Poulson, T. L., 2001. Adaptations of cave fishes with some comparisons to deep-sea fishes. Environmental Biology of Fishes, 62: 345-364.

Autores
Erik Garca Machado y Damir Abel Hernndez Martnez HOJA D E DATOS D E L TAX N

Nandopsis ramsdeni (Fowler, 1938)

Joturo, Biajaca de Oriente, Biajaca de Guantnamo, Three-Spot Cichlid, Cuban Cichlid CLASE Actinopterygii OrDEN Perciformes FAMILIA Cichlidae
ESpECIE ENDMICA

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica, herbvora y limnfaga de la regin de Guantnamo. Se encuentra, discontinuamente, en los ros Guaso, Yateras y sus afluentes, y Bayate, que desagua en la vertiente norte de la provincia de Guantnamo. Al parecer, tambin se encuentra en algunos ros de las Cuchillas del Toa. La localidad tipo es Arroyo Hondo, Jamaica, Yateras, Guantnamo (Fowler, 1938). Alcanza un tamao de alrededor de 290mm; el carcter morfolgico ms notable de esta especie es la giba predorsal que presentan los adultos, en la cual las escamas aumentan notablemente de tamao (Alayo, 1973). Vive estrictamente en aguas dulces, en cuevas de las orillas de los ros que ella misma crea. Prefiere aguas a temperaturas relativamente bajas, es bastante mansa, de crecimiento rpido y muy voraz. Para su reproduccin cava hoyos en el fondo y cuida a sus cras. Se alimenta de algas y fanergamas acuticas y cuando estas escasean, de animales del bentos (Vergara, 1992a). Entre los aos 1939 y 1940 se trat de introducir ms de 4000 individuos en diferentes localidades del pas que, al parecer, no se adaptaron porque no hay registros de captura o de avistamiento en ninguna otra localidad excepto Guantnamo (Howell Rivero y Rivas, 1940). Su carne es muy apetitosa.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 45

Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado, cuya rea de ocupacin es de 28km2. Se desconoce el tamao de la poblacin.

rea de ocupacin donde se ha registrado Nandopsis ramsdeni.

Gr A D O DE pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia Holgun-Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


A1bcde; 2bcde; B2cd

Justificacin de los criterios


Especie con distribucin restringida, biologa y estado de conservacin desconocidos. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, junto con la contaminacin del agua y la pesca (de agua dulce) para su uso en la alimentacin, acentuadas por la introduccin de animales exticos, la competencia interespecfica, las enfermedades, las sequas y los huracanes. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r pA r A SU CO NSEr VAC I N Se debe manejar el hbitat y las poblaciones silvestres, junto con acciones de educacin ambiental y de reproduccin en cautiverio, con banco gentico. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. REFE r ENCIAS
Alayo Dalmau, P. 1973. Lista de peces fluvitiles de

and future. Sandhill Crane Press, Inc., Gainesville, Florida, pp. 263-304. Burgess, W. E. 1995. The rediscovery of Herichthys ramsdeni. Trop. Fish Hobbyist XLII, 10(6):8-13. Duarte-Bello, P. P. y R. J. Buesa. 1973. Catlogo de los peces cubanos (primera revisin). I. ndice Taxonmico. Ser. 8, Inv. Mar., 3:1-6, 94-109. Escobar Linares, R. 1970. Es del Guaso y se llama biajaca. Rev. Mar y Pesca, 54:10-11. Fowler, H. W. 1938. A small collection of fresh-water fishes from eastern Cuba. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 90:143-147. Gmez de la Maza, F. 1967. Peces cubanos. Rev. Mar yPesca, 16:61-66. Howell Rivero, L. y L. R. Rivas. 1940.Algunas consideraciones sobre los cclidos de Cuba. Mem. Soc. Cub. Hist. Nat. Felipe Poey, 14(4):373-395. Lee, D. S., S. P. Platania y G. H. Burgess (eds.). 1983. Atlas of North American freshwater fishes. 1983-6 Supplement. Freshwater Fishes of the Greater Antilles. North Car. Stat. Mus. Nat. Hist., Raleigh, 67pp. Perera, G. 1994. Collecting joturo. Trop. Fish Hobbyist XLIII, 4 (12):216-219. Quiones Miranda, R. 1998.Cichlasoma ramsdeni Fowler, 1938. En Prez, E., E. Osa, Y.Matamoros y U.Seal, eds.). Memorias del taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de animales silvestres cubanos. La Habana, pp.101-107.
Quiones Miranda, R., C. Tallet Lpez, R. Caas, E.Echevarria, P. P. Chevalier, J. Fernndez Milera, N.Hernndez, I. Garca y R. Snchez. 1999.

UICN

Cuba. Torreia, 29:1-59.


Borroto-Pez, R., I. Ramos Garca, A. Rodrguez Gmez, R.Alonso Bosch, C. A. Mancina, M. Condis, A. Daniel lvarez, G. Begu Quiala, R. Estrada, R. Fernndez de Arcilla y A. Gonzlez. 2001. Estudio para la

conservacin de la fauna de vertebrados del parque Alejandro de Humboldt, Guantnamo. Okol. Hefte, 14:16-21. Burgess, G. H. y R. Franz. 1989. Zoogeography of the Antillean freshwater fish fauna. En Woods, C. A. (ed.). Biogeography of the West Indies: past, present,

Cichlasoma ramsdeni Fowler, 1938. En Prez, E., Y.Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas. CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Tallet Lpez, C. 1998. Sabe usted quin es la biajaca fantasma? Rev. Mar y Pesca, 307:24-27. Vergara R. R. 1980. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Cien. Biol., 5:95-106. Vergara, R. R. 1992a. Desarrollo evolutivo de la ictiofauna dulceacucola cubana con especial referencia a los ciprinodontiformes. Primera edicin, vol.1. Editorial Academia, La Habana, 74 pp. Vergara R. R. 1992b. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Informacin adicional I. Primera edicin, vol.1. Editorial Academia, La Habana, 27 pp.

Autor
Ignacio Ramos Garca

46

HOJA D E DATOS D E L TAX N

Atractosteus tristoechus (Bloch & Schneider, 1801)


Manjuar, Cuban Gar CLASE Actinopterygii OrDEN Lepisosteiformes FAMILIA Lepisosteidae
ESpECIE ENDMICA

Atractosteus tristoechus. JuliO A. LaRRamendi

en aguas bajas con paredes donde existe abundante vegetacin acutica, la mayor parte del tiempo se mantiene tranquila o con pocos movimientos, a media agua, cuando es necesario se desplaza a gran velocidad, de forma lateral, especialmente para capturar su alimento. Es depredadora secundaria eficaz, fundamentalmente ictifaga de presas grandes, aunque ataca otras presas con inclusin de aves acuticas y sus cras (Vergara 1992b), con una alta eficiencia metablica. Por la gran vascularizacin de su vejiga, puede absorber los gases directamente del oxgeno atmosfrico, cuando las concentraciones disueltas de este son bajas. Tiene una baja tasa de reproduccin y gnadas con presencia de toxinas (Poey, 1866-1868); su crecimiento es muy rpido durante su primer ao de vida (Vergara 1992a). Es la especie de Lepisosteidos con mayor apomorfa (Wiley,1976). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado, cuya rea de ocupacin es de 24km2 yse desconoce el tamao de la poblacin.

rea de ocupacin donde se ha registrado Atractosteos tristoechus.

Gr A D O D E prOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Pennsula de Zapata APRM Sur de la Isla de la Juventud PROvincia Matanzas Isla de la Juventud

CUBA

A1bcde; 2bcde; B2cd

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la regin occidental de Cuba e Isla de la Juventud. Se distribuye fundamentalmente en la Cinaga de Zapata, provincia de Matanzas; tambin en la Cinaga de Lanier, Isla de La Juventud, y existe una poblacin al sur de la provincia de Pinar del Ro (colecciones, I.Ramos, R. Novo). Especie eurihalina considerada muy antigua, de color gris verdoso, cuerpo subcilndrico, recubierto con placas ganoideas duras, alcanza hasta 2000 mm (Gmez de la Masa, 1965a; Alayo, 1973; Vergara, 1992b). Se encuentran

Justificacin de los criterios


La especie se encuentra en tres zonas, una de ellas bajo una gran explotacin turstica. Es una especie endmica, con distribucin ecolgica restringida. Las amenazas principales son la fragmentacin del hbitat y la pesca (de agua dulce). Esta ltima para su uso con fines de alimentacin, turstico y medicinal (creencias locales infundadas). Los factores anteriores se acentan con la introduccin de animales exticos, la competencia interespecfica, las enfermedades y las sequas y los huracanes.

UICN

Canal de la Cinaga de Zapata. JuliO A. LaRRamendi

Categora de amenaza

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 47

ACCI O NES Q U E S E D E B E N ACOME T E r pA r A S U CO NS Er VAC I N Se debe manejar el hbitat y las poblaciones silvestres, junto con acciones de educacin ambiental y de reproduccin en cautiverio, con banco gentico. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. REFE r ENCIAS
Alayo Dalmau, P. 1973. Lista de peces fluvitiles de

Vergara, R. R. 1980. Principales caractersticas de la

Cuba. Torreia, 29:1-59.


Bloch, M. E. y J. G. Schneider. 1801. Systema

Ichthyologiae Iconibus CX Illustratum. Jo. Gottlob Schneider, saxo, Berolini IX, vol. 1, Berln, 584 pp. Briggs, J. C. 1984. Freshwater fishes and biogeograhy of Central America and the Antilles. Syst. Zool., 33(4):428-435. Burgess, G. H. y R. Franz. 1989. Zoogeography of the Antillean freshwater fish fauna. En Woods, C.A. (ed.). Biogeography of the West Indies: past, present, and future. Sandhill Crane Press, Inc., Gainesville, Florida, pp. 263-304. Duarte-Bello, P. P. y R. J. Buesa. 1973. Catlogo de los peces cubanos (primera revisin). I. ndice Taxonmico. Ser. 8, Inv. Mar., 3:1-6, 94-109. Gmez de la Maza, P. 1965. Informacin y datos biolgicos sobre el manjuar cubano. Trabajos de divulgacin del Museo Felipe Poey. No. 30, Academia de Ciencias de Cuba. Gmez de la Maza, P. 1965. Desarrollo del manjuar cubano. Trabajos de divulgacin del Museo Felipe Poey. No. 32, Academia de Ciencias de Cuba.
Gort, S. A., T. R. Escobar, J. Izquierdo, M. Correoso yN.Singh. 1994. Isla de la Juventud. Su naturaleza.

ictiofauna dulceacucola cubana. Cien. Biol., 5:95-106. Vergara, R. R. 1992 A. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Informacin adicional I. Primera edicin, vol. 1. Editorial Academia, La Habana, 27 pp. Vergara, R. R. 1992 B. Desarrollo evolutivo de la ictiofauna dulceacucola cubana con especial referencia a los ciprinodontiformes. Primera edicin, vol. 1. Editorial Academia, La Habana, 74pp. Wiley, E. O. 1976. The phylogeny and biogeography of fossil and recent gars (Actinopterygii: Lepisosteidae). Misc. Publ. Mus. Nat. Hist. Bull. Univ. Kansas, 64:1-111 [citado por Vergara, 1992b]. Comunicaciones personales con Roberto Novo Carb, especialista de Pinar del Ro.

Autor
Ignacio Ramos Garca H O J AS DE DATO S DE L TAX N

Girardinus cubensis Eigenmann, 1903.


Guajacn, Cuban Top Minnow Actinopterygii OrDEN Cyprinodontiformes FAMILIA Poeciliidae
CLASE ESpECIE ENDMICA

Editorial Cientfico Tcnica, Coleccin Pinos Nuevos, La Habana, 68 pp.


Lee, D. S, S., P. Platania y G. H. Burgess (eds.). 1983. Atlasof North American freshwater fishes.

C A r AC TE r S TI C A S Especie de pequeo tamao, vivpara y rara. Es endmica de algunos ros y lagunas de la vertiente sur de la Sierra del Rosario (Eigenmann, 1903; Baru etal., 1998; Ponce de Len y Rodrguez, 2010). Est prcticamente sin estudiar, se desconocen los aspectos ms bsicos de su ecologa, como su

1983-6 Supplement. Freshwater Fishes of the Greater Antilles. North Car. Stat. Mus. Nat. Hist., Raleigh: 1-67. Poey, F. 1866-1868.Synopsis piscium cubensium. Catlogo razonado de los peces de la Isla de Cuba. Repertorio Fsico Natural de la Isla de Cuba, 2:279-484 [citado por Vergara, 1992b].
Quiones Miranda, R., R. Caas, E. Echevarria, C. Tallet, P.P. Chevalier, J. Fernndez Milera, R. Snchez, I. Garca y N. Hernndez. 1999.Manjuar, Atractosteus

tristoechus (Bloch y Schneider), 1801. En Prez, E., Y. Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas. CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, Minnesota, 4 pp.

Girardinus cubensis. JOs Luis POnce de Len

48

Ro Los Palacios, Sierra del Rosario. JOs Luis POnce de Len

fragmentado y reducido a menos de 25%. Adems, las diferentes localidades conocidas han sido colonizadas por especies piscvoras voraces introducidas (Micropterus salmoides y Clarias gariepinus). Pudiera ser especialmente sensible al efecto de las especies introducidas y a la contaminacin gentica por especies hermanas. Otras amenazas de importancia son la contaminacin del agua, la competencia interespecfica, las enfermedades, las sequas y los huracanes. Esta es la especie del gnero Girardinus que presenta la situacin ms crtica con respecto a su conservacin. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r pA r A S U CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat y monitorear la poblacin existente; realizar acciones de educacin ambiental, as como su reproduccin en cautiverio con doble finalidad (banco gentico y reintroduccin). Los datos aportados se basan sobre estudios de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Baru, V., M. Pez y M. Proke. 1998. Some new data

alimentacin, reproduccin, interacciones con otras especies y estado de conservacin. Sus poblaciones son muy pequeas (Ponce de Len y Rodrguez, 2010). Actualmente, tiene distribucin restringida a su localidad tipo, con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 30km2; el tamao de la poblacin no se conoce con exactitud. La extensin del rea de distribucin actual es mucho menor de 500km2.

rea de ocupacin donde se ha registrado Girardinus cubensis.

Gr A D O DE pr OT ECCI N No se encuentra en ningn rea protegida.

on Girardinus cubensis (Poeciliidae) from Cuba. Folia Zool., 47(4):287-293. Eigenmann, C. H. 1903. The fresh-water fishes of western Cuba. Bull. U. S. Fish Commision, 22(1902):213-236. Ponce de Len, J. L. y R. Rodrguez. 2010. Peces cubanos de la familia Poeciliidae. Gua de campo. Editorial Academia, La Habana, 30 pp.

Categora de amenaza CUBA


A1bcde; 2bcde; B2cd

Autores
Jos Luis Ponce de Len, Rodet Rodrguez Silva e Ignacio Ramos Garca H O JA DE DATO S DE L TAX N

Justificacin de los criterios


Esta especie ha sido registrada de manera oficial en tres ocasiones: por Eigenmann (1903), quien la describi; por Baru etal. (1998); y recientemente fue recolectada y fotografiada (Ponce de Len y Rodrguez, 2010). Es una especie rara, poco frecuente en su hbitat tipo y que convive con otras especies de la familia (Baru etal. 1998). Tiene un gran valor para la diversidad biolgica de Cuba, a pesar de que se desconocen los pormenores de su historia natural. No se conoce el estado actual de conservacin de sus poblaciones; sin embargo, su hbitat original est eutrofizado, severamente

UICN

Quintana atrizona Hubbs, 1934


Guajacn, Barred Topminnow Actinopterygii OrDEN Cyprinodontiformes FAMILIA Poeciliidae
CLASE ESpECIE ENDMICA

C A r AC TE r S TI C A S Gnero endmico monotpico (Burgess y Franz, 1989), es la especie ms pequea entre los poeclidos cubanos y tambin la que ms se

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | P E C E S D E AG UA D U LC E | 49

peces piscvoros. El tamao de las poblaciones es proporcionalmente menor en relacin con el de otras especies simptricas de la familia Poeciliidae (Ponce de Len y Rodrguez, 2008). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado. El rea de ocupacin es de 60km2 y la extensin de la poblacin es menor de 500km2. Gr A D O D E prOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Sur de la Isla de la Juventud RE Los Indios
Quintana atrizona. JOs Luis POnce de Len

PROvincia Isla de la Juventud Isla de la Juventud

Categora de amenaza CUBA


A1bcde; 2bcde; B2cd

Justificacin de los criterios


Especie rara de un gnero monotpico endmico de Cuba, que tiene distribucin restringida a algunos cuerpos de agua de la Isla de la Juventud. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, junto a la contaminacin del agua, la introduccin de peces exticos piscvoros voraces, la competencia interespecfica, las enfermedades, las sequas y los huracanes. Se encuentra en bajas proporciones en la naturaleza (Ponce de Len y Rodrguez, 2008). ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r pA r A S U CONS E r VAC I N Se debe monitorear el hbitat y las poblaciones silvestres, junto con acciones de educacin ambiental y de reproduccin en cautiverio con doble finalidad (banco gentico y reintroduccin), se debe controlar la presencia de especies introducidas. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Alayo Dalmau, P. 1973. Lista de peces fluvitiles de

Ro Itabo, Isla de la Juventud. JOs Luis POnce de Len

diferencia morfolgicamente de las especies de cyprinodontiformes antillanos (Vergara, 1992b). Especie con distribucin restringida a la Isla de la Juventud (Hubb, 1934; Vergara, 1992b; Quiones etal., 1999; Ponce de Len y Rodrguez, 2010). Habita en reservorios de agua dulce estancadas o de poca corriente, con abundante vegetacin y soleados. Nada en pequeos grupos cerca del fondo (Ponce de Len y Rodrguez, 2010). Se alimenta de pequeos invertebrados y de vegetacin acutica (Vergara, 1992a). Es vivpara, con dimorfismo sexual muy sealado (Vergara, 1992a). Las primeras evidencias de maduracin sexual son evidentes durante el segundo mes de vida (Ponce de Len etal., en prensa). Su hbitat est fragmentado y colonizado por especies voraces de

Cuba. Torreia, 29:1-59.


Baru, V., J. Liborsvarky y F. Guerra Padrn. 1981. Observations on Quintana atrizona

rea de ocupacin donde se ha registrado Quintana atrizona.

(Poeciliidae) from Cuba reared in Aquaria. Fol.Zool., 30(3):203-214. Burgess, G. H. y R. Franz. 1989. Zoogeography of the Antillean freshwater fish fauna. EnWoods, C.A. (ed.). Biogeography of the West Indies: past, present, and future. Sandhill Crane Press, Inc., Gainesville, Florida, pp. 263-304.

UICN

50

Duarte Escobar, R. y A. Juarrero de Varona. 1992.Lista

preliminar de peces dulceacucolas del municipio Baracoa, provincia Guantnamo. Com. Breves. Zool.,10-11. Duarte-Bello, P. P. y R. J. Buesa. 1973. Catlogo de los peces cubanos (primera revisin). I. ndice Taxonmico. Ser. 8, Inv. Mar., 3:1-6, 94-109. Gmez de la Maza, F. 1967. Peces cubanos. Rev. Mar yPesca, 17:61-66. Howell-Rivero, L. 1952-1953. Los guajacones y su esqueleto sexual. Anal. Acad. Cien. Med. Fs. Nat. La Habana., t. XCI, fascculo III: 293-314. Hubbs, C. L. 1934. Studies on the fishes of the order Cyprinodontes. XIII. Quintana atrizona, a new Poeciliid. Occas. Papers Mus. Zool. Univ. Michigan, 301:1-8. Koldenkova, L. e I. Garca vila. (sin fecha). Clave pictrica para las principales especies de peces larvvoros de Cuba. Editorial Pablo de la Torriente Brau, Isla de la Juventud, 56 pp. Lee, D. S., S. P. Platania y G. H. Burgess (eds.). 1983. Atlas of North American freshwater fishes. 1983-6 Supplement. Freshwater Fishes of the Greater Antilles. Raleigh, North Car. State. Mus. Nat. Hist., 67 pp. Parenti, L. R., J. M. Clayton y C. Howe. 1999. Catalog of type specimens of recent fishes in the National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, 9: Family Poeciliidae (Teleostei: Cyprinodontiformes). Smithsonian Contrib. Zool., 604:1-22. Ponce de Len, J. L. y R. Rodrguez. 2008. Riqueza y abundancia relativa de especies de peces de agua dulce en dos localidades de la Isla de la Juventud al final de poca de seca de 2008. Rev. Biol., 22(1-2):78-80.

Ponce de Len, J. L. y R. Rodrguez. 2010. Peces

cubanos de la familia Poeciliidae. Gua de campo. Editorial Academia, La Habana, 30 pp.


Ponce de Len, J. L., R. Rodrguez y G. Len (en prensa). Life-history patterns of Cuban poeciliid

fishes. Zoo Biology.


Quiones, R., R. Caas, E. Echevarra, R. Snchez, P. Chevalier, J. Fernndez Milera, N. Hernndez, I. Garca. 1999.Guajacn, Quintana atrizona. En Prez, E.,

Y. Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas. CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Rosen, D. E. y R. M. Bailey. 1963. The poeciliid fishes (Cyprinodontiformes), their structure, zoogeography, and systematics. Bull. Amer. Nat. Hist., 126(1):1-176. Vergara R. R. 1980. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Cien. Biol., 5:95-106. Vergara R. R. 1992a. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Informacin adicional I. Primera edicin, vol. 1. Editorial Academia, La Habana, 27 pp. Vergara, R. R. 1992b. Desarrollo evolutivo de la ictiofauna dulceacucola cubana con especial referencia a los ciprinodontiformes. Primera edicin, vol. 1. Editorial Academia, La Habana, 74 pp.

Autores
Ignacio Ramos Garca, Jos Luis Ponce de Len Garca y Rodet Rodrguez Silva

55

Anfibios
Introduccin
POR

Ariel Rodrguez

l igual que muchos grupos de flora y fauna, la diversidad de los anfibios disminuye a escala global, principalmente a causa de los cambios en el uso de la tierra producidos por el desarrollo agrcola, la sobreexplotacin comercial, la introduccin de especies exticas y los efectos del cambio climtico (Gallant etal., 2007; Wells, 2007; Blaustein etal., 2010). Adicionalmente, los anfibios han experimentado declinaciones enigmticas de sus poblaciones en zonas prstinas de diversas regiones del planeta (Collins y Crump, 2009). Lamayora de estos eventos se relacionan con lainfeccin del hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Blaustein y Wake, 1990; Houlahan etal., 2000; Lips etal., 2005; Wake y Vredenburg, 2008) y generalmente las especies restringidas a zonas altas, con larvas acuticas y alto grado de especializacin ecolgica han sido las ms afectadas (Bielby etal., 2008). Con 62 especies conocidas hasta la fecha y 95% de endemismo, Cuba alberga casi la tercera parte del total de los anfibios antillanos, todos miembros del orden Anura (AmphibiaWeb, 2010). La lista de especies autctonas incluye ocho sapos del gnero Peltophryne, 52 ranitas del gnero Eleutherodactylus y la rana platanera Osteopilus septentrionalis. Solo tres especies no son exclusivas de Cuba: Eleutherodactylus planirostris, Osteopilus septentrionalis y Lithobates catesbeianus (la rana toro, introducida por el hombre) (Daz y Cdiz, 2008; AmphibiaWeb, 2010). Las diferentes especies ocupan gran variedad de hbitats; desde bosques, cuerpos de agua, cavernas, costas hasta construcciones humanas; a lo largo del archipilago, desde el nivel del mar hasta el pico Turquino a 1972m snm. Los macizos montaosos de la regin oriental de la isla albergan la mayor diversidad y endemismo (Hedges, 1999). Nuestro conocimiento sobre la diversidad de especies de anfibios que habitan en Cuba es an escaso y el numero de especies presentes puede estar subestimado, como sugieren recientes estudios que han aplicado

tcnicas moleculares (Rodrguez etal., 2010; Heinicke etal., 2011). La primera evaluacin del estado de conservacin de los anfibios del Caribe admita que en el caso de Cuba: no hay informacin que indique que ninguna especie cubana est declinando o haya desaparecido (Hedges, 1993). Posteriormente, entre 1998 y 1999, seis especies de anfibios cubanos fueron incluidas en diferentes categoras de amenaza en talleres multidisciplinarios realizados en La Habana (Rodrguez y Alonso, 2000). Ms recientemente, 80% de los anfibios cubanos fueron clasificados como amenazados y declinando durante la evaluacin global del estado de conservacin de los anfibios o Global Amphibian Assesment (GAA) (Stuart etal., 2004). Luego de esto, Cuba qued ubicada en el cuarto lugar entre los pases con mayor porcentaje de especies amenazadas en Amrica (precedido por Hait, Repblica Dominicana y Jamaica) (Young etal., 2004). El progresivo cambio en el estado de conservacin de las especies se ha producido, sin dudas, por un cambio en la postura de los evaluadores y no por un deterioro del estado de sus poblaciones, tema sobre el cual en Cuba an no existen datos apropiados. Hasta la fecha, en Cuba no se ha reportado la extincin de ninguna especie de anfibio y todas han sido observadas en fechas muy recientes. Es de destacar tambin, que al momento de realizarse la ltima de estas evaluaciones (GAA) exista en la comunidad cientfica una gran premura por evaluar el estado de conservacin de la mayora de las especies del planeta y es probable que esto condujera a la adopcin de criterios muy conservativos ante la incertidumbre. Algunos autores plantean que el GAA sobredimension el nivel de amenaza, al aplicar los criterios de la UICN a los anfibios, sin tener en cuenta que, para muchas de estas especies, un kilmetro cuadrado de hojarasca es un territorio casi infinito (Pimenta etal., 2005). Este

56

aspecto merece especial inters al evaluar especies insulares que siempre han ocupado hbitats muy restringidos y donde la aplicacin estricta de los criterios de la UICN pueden sobreestimar el nivel de amenaza (Martn, 2009). El presente captulo toma como punto de partida los resultados del GAA, actualmente adoptados por la lista roja mundial de la UICN (IUCN, 2010), y re-evala el estado de conservacin de los anfibios de Cuba a partir de una informacin ms actualizada. Se ha prestado especial inters al anlisis de la distribucin geogrfica en cada caso. Para este fin, se cre una base de datos espacial con registros de presencia de anfibios cubanos de diversas fuentes: (1) observaciones de campo realizadas por el autor y sus colaboradores, durante el perodo 2000-2010, y georreferenciados en el

Figura 1. Actualizacin de la distribucin geogrfica de dos especies endmicas del gnero Eleutherodactylus. Se ilustra en cada caso la distribucin, segn los resultados del GAA (IUCN, 2010), y la actualizacin, lograda a partir de los registros compilados para la Lista Roja de Vertebrados Cubanos.

campo con receptores de GPS (1275 registros); (2) datos de la coleccin Zoolgica del Instituto de Ecologa y Sistemtica (CZACC) (18registros) y de 14 colecciones de historia natural extranjeras, disponibles en Internet: (www.HerpNet.org) (137 registros); y (3) reportes de la literatura, publicados

por taxnomos cubanos con experiencia (114 registros). Para garantizar la precisin necesaria, los registros de la literatura y de colecciones, que no pudieron ser ubicados con un error de 1km en hojas cartogrficas (escala 1:50000), fueron excluidos. Esta actualizacin de los datos de distribucin geogrfica se tradujo en un incremento notable de la distribucin de la mayora de las especies (Fig. 1). A partir de esta base de datos georreferenciada se calcul, para cada especie el rea de ocupacin, empleando celdas de 2km x 2km segn se recomienda para la aplicacin de criterios UICN (IUCN, 2008). Para lograr una representacin grfica ptima, los mapas de distribucin incluidos en la evaluacin de cada especie fueron realizados en base a cuadrculas de 10 kmx 10km. En el texto se ha seguido el arreglo sistemtico bsico para anfibios propuesto por Frost etal. (2006) actualizado para incluir a las especies del gnero Eleutherodactylus en la familia Eleutherodactylidae, segn proponen Hedges etal. (2008). Estos autores tambin propusieron la elevacin, a nivel de especie, de varias subespecies de especies pertenecientes al gnero Eleutherodactylus, aunque sin aportar datos convincentes al respecto. Para el propsito de este libro, no se consideran estas especies como vlidas, tal como hicieron Daz y Cdiz (2008) en la ms reciente revisin taxonmica de anfibios cubanos. Para cada una de las especies se relacionan algunas caractersticas de su historia natural consideradas relevantes para su conservacin: distribucin geogrfica y altitudinal, abundancia, hbitat, talla promedio de machos y hembras, conducta reproductiva y alimentacin. Para estimar la abundancia de las especies se utilizaron los datos de observaciones de campo (realizadas coyunturalmente sin diseo estadstico pero que pueden constituir una fuente importante de informacin). Las especies fueron clasificadas en comunes (ms de 10 individuos pueden ser observados/escuchados en hbitat y momento adecuado) y raras (menos de 5 individuos pueden ser observados/escuchados en hbitat y momento adecuado). Las poblaciones de una localidad fueron consideradas extintas o declinando cuando luego de ms de dos visitas en los ltimos 10 aos (efectuadas por herpetlogos en hbitat y momento adecuado) la especie no ha vuelto a ser observada. La mayora de las especies de anfibios evaluadas habitan en zonas boscosas y por tanto es necesario un anlisis del estado de conservacin de los bosques. Con el desarrollo de la industria azucarera, entre los siglos XIX y XX, la cobertura boscosa de Cuba

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 57

Figura 2. Cobertura del Sistema Nacional de reas Protegidas (SNAP) para las especies de anfibios amenazados en Cuba. Se ilustra para cada especie el porcentaje del rea de ocupacin incluida dentro de las reas del SNAP.

disminuy drsticamente. Sin embargo, a los efectos de la evaluacin del estado de amenaza de un taxn, deben considerarse slo los cambios ocurridos en un perodo de tiempo equivalente a tres generaciones o 10 aos, lo que tome ms tiempo (IUCN, 2008). En este sentido, los datos de la Organizacin Mundial para la Alimentacin y Agricultura (FAO), que ha venido midiendo la tasa global de deforestacin durante ms de 60 aos, indican que en Cuba, desde 1990 el rea boscosa viene aumentando a una tasa anual promedio de 1,7% hasta alcanzar 26% de cobertura boscosa en el ao 2010 (FAO, 2011) (ver Fig. 1, Introduccin). Aunque parte de este incremento puede deberse a plantaciones forestales, se estima que el rea de los bosques naturales creci en 2,4% (FAO, 2011) y los datos de sensores remotos indican que las zonas desforestadas entre el 2000 y 2005 son muy aisladas

y totalizan slo el 0,01% del territorio (Carroll etal., 2006). Cuba es actualmente, el pas de Amrica Latina con mayor proporcin de bosques dedicados a la conservacin (FAO, 2011). Por supuesto que estos datos, procedentes de satlites y compilados por la FAO, no constituyen la forma ms ptima de estimar el estado de conservacin de los bosques pero al no existir datos de terreno con la resolucin espacial y temporal necesaria, son frecuentemente empleados en estudios de conservacin (Brooks etal., 2002; Ceballos etal., 2009). Teniendo en cuenta lo anterior, a los efectos de esta evaluacin, en los ltimos aos se consider que el hbitat boscoso en Cuba no est disminuyendo en calidad y extensin, a menos que, para alguna especie en particular, los autores pudiesen documentar una deforestacin importante en su rea de ocupacin. En este punto la nueva evaluacin difiere de la obtenida durante el

Figura 3. Riqueza de especies amenazadas de anfibios en las reas del SNAP.

58

GAA, cuando para todas las especies se consider que el hbitat estaba disminuyendo en extensin o calidad sin proporcionar evidencias de esto. La afectacin producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis en las poblaciones de las especies cubanas an no ha sido evaluada y solo existe un caso documentado de este patgeno, infectando a un ejemplar de Peltophryne longinasa en Topes de Collantes (Daz etal., 2007). No obstante, resultados recientes indican que varias de las especies cubanas, que habitan en zonas de montaa con un nicho climtico ptimo para el hongo, pudieran ser afectadas (Rdder etal., 2009), lo cual fue considerado como un factor de amenaza en cada caso. El anexo 1 resume los resultados de la evaluacin del estado de conservacin efectuada para las 61 especies de anfibios autctonas. En total, 27 especies pueden ser consideradas amenazadas, una especie en la categora de En Peligro Crtico (CR), tres en la categora de En Peligro (EN) y 23 en la categora de Vulnerable (VU) y una especie fue clasificada como Casi Amenazada (NT). La mayora de las especies son consideradas vulnerables por su reducida distribucin geogrfica (factores intrnsecos) y slo en dos especies (Eleutherodactylus symingtoni y Peltophryne longinasa) se han detectado declines en el nmero de localidades conocidas. El cambio propuesto en las categoras de amenaza, con relacin a la lista roja global (IUCN, 2010), obedece a una mejor informacin sobre la distribucin geogrfica y factores de riesgo y no a un cambio en el tamao de sus poblaciones, que an se desconoce. Solo una de las especies de anfibios evaluadas como amenazadas no se encuentra incluida dentro de ninguna de las reas protegidas del SNAP. No obstante, 13de las 28 especies consideradas como amenazadas presentan menos de 70% de su rea de ocupacin cubierta por reas protegidas (Fig. 2). Las reas protegidas con mayor nmero de especies amenazadas son los parques nacionales Turquino y Pico La Bayamesa, destacando esta ltima como el rea que alberga un mayor nmero de especies amenazadas (Fig. 3). Finalmente, es preciso acotar que las listas rojas son una herramienta para evaluar cualitativamente el grado de amenaza de las especies/poblaciones, pero no deben ser usadas para estimar tendencias en el estado de conservacin de las especies o ecosistemas pues los cambios taxonmicos, la calidad de la informacin disponible y la postura de los evaluadores pueden provocar cambios en las categoras de amenaza asignadas, sin que

existan cambios reales en las poblaciones de las especies evaluadas (Possingham etal., 2002). Por tanto, es necesario que la presente lista roja se actualice continuamente con el aporte de los investigadores para alcanzar una evaluacin cada vez ms certera del estado de conservacin de los anfibios cubanos. Deseo agradecer a todos los investigadores que colaboraron con sus datos en las evaluaciones de las especies: E. Vilma Rivalta, L. Yusnaviel Garca y Yasel Urgells. Los participantes en los talleres cientficos, celebrados en el IES, contribuyeron con sus criterios a mejorar la calidad de las propuestas. Agradezco tambin la revisin crtica de Ariadne Angulo (UICN) quien proporcion comentarios muy esclarecedores. R E f E r E NC I aS
AmphibiaWeb. 2010. AmphibiaWeb: information on

amphibian biology and conservation. http://amphibiaweb.org. Revisado en enero de 2010.


Bielby, J., N. Cooper, A. A. Cunningham, T. W. J. Garner y A. Purvis. 2008. Predicting susceptibility to future

declines in the worlds frogs. Conservation Letters 1:82-90. Blaustein, A. R. y D. B. Wake. 1990.Declining amphibian populations: a global phenomenon? Trends in Ecology and Evolution 5:203-204.
Blaustein, A. R., S. C. Walls, B. A. Bancroft, J. J. Lawler, C.L.Searle y S. S. Gervasi. 2010. Direct and indirect

effects of climate change on amphibian populations. Diversity 2:281-313.


Brooks, T. M., R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G.A.B. Da Fonseca, A. B. Rylands, W. R. Konstant, P.Flick, J.Pilgrim, S. Oldfield, G. Magin y C. Hilton-Taylor. 2002.

Habitat loss and extinction in the hotspots of biodiversity. Conservation Biology 16:909-923.
Carroll, M. L., C. M. DiMiceli, J. R. G. Townshend, R.A.Sohlberg, M. C. Hansen y R. S. DeFries. 2006.

Vegetative Cover Conversion MOD44A, Deforestation, Collection 4. University of Maryland, College Park, Maryland, Global Land Cover Facility. www.landcover.org.
Ceballos, G., M. M. Vale, C. Bonacic, J. Calvo-Alvarado, R.List, N. Bynum, R. A. Medelln, J. A. Simonetti yJ.P.Rodrguez. 2009. Conservation challenges

for the Austral and Neotropical America section. Conservation Biology 23:811-817. Collins, J. P. y M. L. Crump. 2009. Extintion in our times: Global amphibian decline. Oxford University Press, New York, 273 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 59

Daz, L. M., A. Cdiz, A. Chong y A. Silva. 2007.First

report of chytridiomycosis in a dying toad (Anura: Bufonidae) from Cuba: A new conservation challenge for the Island. EcoHealth DOI: 10.1007/ s10393-007-0094-4. FAO. 2011. State of the Worlds Forests 2011. Food and Agriculture Organization of the United Nations, (FAO), Rome. Datos disponibles online en: www. fao.org.
Frost, D. R., T. Grant, J. Faivovich, R. H. Bain, A.Haas, C.F.B. Haddad, R. O. D. Sa, A. Channing, M.Wilkinson, S. C. Donnellan, C. J. Raxworthy, J.A.Campbell, B.L.Blotto, P. Moler, R. C. Drewes, R. A. Nussbaum, J.D.Lynch, D. M. Green y W.C.Wheeler. 2006.The

Lips, K. R., P. A. Burrowes, J. R. Mendelson y G. Parra-Olea. 2005. Amphibian population declines in Latin

America: A synthesis. Biotropica 37:222-225.


Martn, J. L. 2009. Are the IUCN standard home-

range thresholds for species a good indicator to prioritise conservation urgency in small islands? A case study in the Canary Islands (Spain). Journal for Nature Conservation 17:87-98.
Pimenta, B. V. S., C. F. B. Haddad, L. B. Nascimento, C.A. G. Cruz y J. P. Pombal. 2005. Comment on Status and

trends of amphibian declines and extinctions Worldwide. Science 309:1999b.


Possingham, H. P., S. J. Andelman, M. A. Burgman, R.A.Medelln, L. L. Master y D. A. Keith. 2002.Limits

Amphibian Tree of Life. Bulletin of the American Museum of Natural History 297:370 pp.
Gallant, A. L., R. W. Klaver, G. S. Casper y M. J. Lannoo. 2007. Global rates of habitat loss and

to the use of threatened species lists. Trends in Ecology and Evolution 17:503-507.
Rdder, D., J. Kielgast, J. Bielby, S. Schmidtlein, J.Bosch, T.W. J. Garner, M. Veith, S. Walker, M.C.Fisher y S.Ltters. 2009. Global amphibian extinction risk

implications for amphibian conservation. Copeia 2007:967-979. Hedges, S. B. 1993. Global amphibian declines: a perspective from the Caribbean. Biodiversity and Conservation 2:290-303. __________. 1999. Distribution Patterns of Amphibians in the West Indies. En W. E. Duellman (ed.). Patterns of distribution of amphibians: A global perspective. The Johns Hopkins University Press, Baltimore, USA, pp. 211-254
Hedges, S. B., W. E. Duellman y M. P. Heinicke. 2008. New World direct-developing frogs (Anura:

assessment for the panzootic chytrid fungus. Diversity 1:52-66. Rodrguez, A. y R. Alonso. 2000.Threatened amphibians of Cuba. Froglog 37:5-6.
Rodrguez, A., M. Vences, B. Nevado, A. Machordom y E.Verheyen. 2010. Biogeographic origin and

radiation of Cuban Eleutherodactylus of the auriculatus species group, inferred from mitochondrial and nuclear gene sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 54:179-186.
Stuart, S. N., J. S. Chanson, N. A. Cox, B. E. Young, A.S.L. Rodrigues, D. L. Fischman y R. W. Waller. 2004.Status

Terrarana): Molecular phylogeny, classification, biogeography, and conservation. Zootaxa 1737:1-182. Heinicke, M. P., L. M. Diaz y S. B. Hedges. 2011.Origin of invasive Florida frogs traced to Cuba. Biology Letters 7: published online 26 January 2011.
Houlahan, J. E., C. S. Findlay, B. R. Schmidt, A. H. Meyer y S. L. Kuzmink. 2000. Quantitative evidence for

global amphibian population declines. Nature 404:752-755. IUCN. 2008. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 7.0. Prepared by the Standards and Petitions Working Group of the IUCN SSC Biodiversity Assessments SubCommittee, 70 pp. __________. 2010. The IUCN red list of threatened species. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. www.iucnredlist. com. Revisado en: octubre de 2010.

and trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science 306:1783-1786. Wake, D. B. y V. T. Vredenburg. 2008. Are we in the midst of the sixth mass extinction? A view from the world of amphibians. Proceedings of the National Academy of Sciences USA 105:1146611473. Wells, K. D. 2007. The Ecology and Behavior of Amphibians. The University of Chicago Press, Chicago and London, 1148 pp.
Young, B. E., S. N. Stuart, J. S. Chanson, N. A. Cox yT.M. Boucher. 2004. Disappearing jewels: The status of

New World amphibians. NatureServe, Arlington, Virginia, 53 pp.

60

HOja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus acmonis Schwartz, 1960


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Sutamao es pequeo: machos, 20 mm (Schwartz, 1960); hembras, hasta 28 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante el da desde sitios cubiertos, en oquedades calizas (Alonso etal., 2007). No se conocen los detalles de su alimentacin, reproduccin, sitios de puesta, ni el tamao de sus nidadas. G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Cuchillas del Toa END Yunque de Baracoa PROvincia Guantnamo Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, la reducida distribucin de esta especie (rea de ocupacin de 4 km2) la hace muy vulnerable a los efectos de la actividad humana y a eventos fortuitos en un futuro, por lo que su status debe ser considerado como Vulnerable. La principal amenaza es el raleo de los cafetales, que probablemente cambie las caractersticas de la hojarasca. ACC I ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para SU CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin para evitar prcticas de manejo forestal negativas para la especie. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y literatura disponible. RE f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Eleutherodactylus acmonis. ARiel ROdRgueZ

Yunque de Baracoa. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Esta especie se localiza exclusivamente en los alrededores del Yunque de Baracoa, en la provincia de Guantnamo. En esta regin es comn en la hojarasca del suelo de los bosques y plantaciones de caf y cacao, por encima de 100 m snm.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus acmonis.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD + booklet, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 61

Schwartz, A. 1960. Nine new Cuban frogs of the

genus Eleutherodactylus. Reading Public Museum and Art Gallery Scientific Publications 11:1-49.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus adelus Daz, Cdiz y Hedges, 2003


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

vocalizan durante el da y la noche, desde el suelo y ocultos entre la vegetacin herbcea de los pinares (Daz etal., 2003; Alonso etal., 2007). Las hembras depositan de tres a cuatro huevos en el suelo (Daz etal., 2003). No se conocen los detalles de su alimentacin. Las dos localidades conocidas no estn contenidas dentro de ningn rea protegida, aunque s muy prximas a la reserva ecolgica Sierra de San Carlos y el Parque Nacional Viales (CNAP, 2009).

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus adelus.

G raD O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


Eleutherodactylus adelus. ARiel ROdRgueZ

No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin de 8 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana y a eventos fortuitos en un futuro, por lo que su status debe ser considerado como vulnerable. ACC I ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda extender los lmites de las reas protegidas Sierra de San Carlos y Viales para incluir las localidades conocidas. Deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campo, observaciones informales de campo y la literatura disponible.

Pinar. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Especie slo conocida de dos localidades en los pinares de las Alturas de Pizarras, provincia de Pinar del Ro, desde la Loma del Espejo (municipio San Juan y Martnez) hasta los alrededores de Moncada, Viales (Rodrguez etal., 2011). En esta regin es comn en la hojarasca del suelo y bajo piedras y troncos. Su tamao es pequeo: machos, 11,4 mm y hembras, 14,5 mm (Daz etal., 2003). Los machos

62

REfE rENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. CNAP. 2009. Sistema Nacional de reas Protegidas de Cuba: Plan 2009-2013. Escandn Impresores, Espaa, 215 pp. Daz, L. M., A. Cdiz y S. B. Hedges. 2003. A new grass frog from pine forests of Western Cuba, and description of acoustic and pattern variation in Eleutherodactylus varleyi (Amphibia: Leptodactylidae). Caribbean Journal of Science 39:176-188. Rodrguez, A., M. Vences y L. Y. Garca. 2011. Expansion of the known distribution and molecular systematics of Eleutherodactylus adelus (Anura: Eleutherodactylidae). Salamandra 47: 222-226.

Bosque nublado. ARiel ROdRgueZ

Autores
Ariel ROdrguez y L. Yusnaviel Garca HOja D E DaTOS D E L TaX N

oquedades bajo piedras y hojarasca del suelo y ejercen cuidado parental sobre las nidadas (Alonso Rodrguez y Hernndez, 2005). No se conocen sus vocalizaciones ni los detalles de su alimentacin. Las localidades conocidas se ubican en un rea de menos de 20 km2, dentro de los parques nacionales Turquino y Pico La Bayamesa, en las provincias de Granma y Santiago de Cuba.

Eleutherodactylus albipes Barbour y Shreve, 1937


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus albipes.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba GranmaSantiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Eleutherodactylus albipes. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Especie exclusiva de los bosques de montaa de la Sierra Maestra. En esta regin es comn en la hojarasca del suelo y bajo piedras y troncos, en bosques nublados y pluvisilvas, por encima de 1000m snm. Su tamao es pequeo: hembras, hasta 33mm (Schwartz y Henderson, 1991). Las hembras depositan hasta 42 huevos blancos en

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin de 24km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro por lo que su status debe ser considerado como Vulnerable.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 63

AccI ON E S QUE S E DEB EN acO M E T ER PaR a S U cON S E RVacI N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y vocalizaciones, con vistas a futuros programas de monitoreo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campo, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y A. Hernndez. 2005.Eleutherodactylus albipes. Reproduction.

Can del Ro Yumur. JuliO LaRRamendi

Herpetological Review 36:433.


Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and

reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions and natural history. Univ. Florida Press, Gainesville, i-xvi+ 714 pp.

provincia de Guantnamo. En esta regin es comn en la vegetacin, rocas y hojarasca de los bosques semideciduos y plantaciones de caf y cacao. Su tamao es pequeo: machos, 19 mm (Schwartz, 1960); hembras, hasta 26mm (Daz y Cdiz, 2008). Los machos vocalizan durante la noche desde la vegetacin del sotobosque (Alonso, Rodrguez y Mrquez 2007). No se conocen los detalles de su alimentacin, reproduccin, sitios de puesta, ni el tamao de sus nidadas.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus bartonsmithi Schwartz,1960


Amphibia OrDEN Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus bartonsmithi.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie END Can del Yumur PNP Mais-Yumur PROvincia Guantnamo Guantnamo

CaraC T Er ST IC a S Esta especie se localiza exclusivamente en los alrededores del can del ro Yumur, Baracoa, en la

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin de 12 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro, por lo que su status debe ser considerado como Vulnerable.

Eleutherodactylus bartonsmithi. ARiel ROdRgueZ

64

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin y extender el rea protegida Can del Yumur hasta cubrir todas las localidades conocidas. Deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REfE rENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Eleutherodactylus blairhedgesi. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura, Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. IUCN. 2009. The IUCN red list of threatened species. International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. Schwartz, A. 1960. Nine new Cuban frogs of the genus Eleutherodactylus. Reading Public Museum and Art Gallery Scientific Publications 11:1-50.
Stuart, S. N., J. S. Chanson, N. A. Cox, B. E. Young, A. S. L. Rodrguez, D. L. Fischman y R. W. Waller. 2004.Status

Vegetacin de costa. ARiel ROdRgueZ

and trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science 306:1783-1786.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

hembras, 30 mm (Estrada, Daz y Rodrguez 1997)]. Los machos vocalizan durante la noche desde las rocas y vegetacin de la costa (Alonso, Rodrguez y Mrquez, 2007; Daz y Cdiz, 2008). No se conocen las caractersticas de su reproduccin, sitios de puesta, tamao de nidadas ni los detalles de su alimentacin.

Eleutherodactylus blairhedgesi Estrada, Daz y Rodrguez, 1997


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus blairhedgesi.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RFM Canas PROvincia Mayabeque

CaraC T Er ST IC a S Una especie slo conocida de zona costera norte de la provincia de Mayabeque, entre la desembocadura del ro Canas y Puerto Escondido. En esta regin es comn en la hojarasca del suelo y bajo piedras y troncos. Su tamao es pequeo: machos, 22,2 mm;

Categora de amenaza CUBA


B2ab(iii)

UICN

CR B1ab(iii) + 2ab(iii)

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 65

Justificacin de los criterios


La especie es considerada en Peligro Crtico por su reducida distribucin (rea de ocupacin de 4km2); la condicin severamente fragmentada de sus poblaciones (entre las dos localidades conocidas se interpone el ro Puerto Escondido y existe urbanizacin) y la afectacin en la calidad y/o extensin de su hbitat (provocada por la urbanizacin y la explotacin petrolera en la lnea de costa). Por la existencia de proyectos de explotacin turstica y petrolera en la regin se infiere que la alteracin del hbitat puede incrementarse en un futuro cercano. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda extender los lmites del rea protegida Bacunayagua para incluir todas las localidades conocidas. Disminuir el impacto ambiental de las construcciones hoteleras y pozos petroleros existentes en el rea. Implementar estudios de su historia natural, especialmente sobre las caractersticas de su alimentacin y reproduccin con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

ESPECIE ENDMICa

Eleutherodactylus bresslerae. ARiel ROdRgueZ

Can del Ro Yumur. JuliO LaRRamendi

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura, Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa, 4:1-291. Estrada, A. R., L. M. Daz y A. Rodrguez. 1997.Nueva especie de Eleutherodactylus (Anura: Leptodactylidae) del litoral norte de La Habana, Cuba. Revista Espaola de Herpetologa 11:19-24.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

CaraC TE r S TI C aS Esta especie se localiza exclusivamente en los alrededores del can del ro Yumur y en Mais, en la provincia de Guantnamo. En esta regin es comn en las cuevas y refugios crsticos y en la hojarasca del suelo de los bosques semideciduos. Su tamao es mediano: machos, 25,3 mm; hembras, 45,8 mm (Schwartz, 1960). Los machos vocalizan durante la noche desde el suelo o las rocas (Alonso, Rodrguez y Mrquez, 2007). No se conocen los detalles de su alimentacin, reproduccin, sitios de puesta ni el tamao de sus nidadas.

Eleutherodactylus bresslerae Schwartz,1960


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus bresslerae.

66

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie END Can del Yumur PNP Mais-Yumur PROvincia Guantnamo Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin de 12km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro, por lo que su status debe ser considerado como Vulnerable. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la vigilancia y proteccin en su rea de distribucin. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE rENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound
Eleutherodactylus cubanus. ARiel ROdRgueZ

Cordillera del Turquino, Sierra Maestra, hbitat donde se localiza la especie. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura. Barcelona Schwartz, A. 1960. Nine new Cuban frogs of the genus Eleutherodactylus. Reading Public Museum and Art Gallery Scientific Publications 11:1-50.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva de las montaas de la Sierra Maestra, por encima de los 800 m de altura, entre Minas de Fro y Pico La Bayamesa. En esta regin es comn en la hojarasca del suelo y bajo piedras y troncos de las pluvisilvas y bosques nublados. Su tamao es pequeo: machos, 11,1 mm (Alonso etal. 2007); hembras, hasta 15 mm (Daz y Cdiz 2008)]. Los machos vocalizan durante el da desde la hojarasca (Alonso etal. 2007). No se conocen las caractersticas de su reproduccin, sitios de puesta, tamao de las nidadas ni los detalles de su alimentacin.

Eleutherodactylus cubanus Barbour, 1942


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus cubanus.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 67

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba GranmaSantiago de Cuba

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Eleutherodactylus emiliae Dunn, 1926


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin de 44 km2 en pocas localidades) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. En la regin del Pico Turquino el turismo se ha venido incrementando en los ltimos 20 aos, pero no se han evidenciado afectaciones a esta especie que contina siendo muy comn en la zona. Su status debe ser considerado como Vulnerable. ACCI O NES Q U E SE D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Es importante respetar la capacidad de carga de los senderos de montaa bajo explotacin turstica. Tambin se deben realizar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REfE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Eleutherodactylus emiliae. ARiel ROdRgueZ

Reserva Ecolgica Sierra de Banao. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. Barcelona: ALOSA sons de la natura. Barcelona. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294.

Autor
Ariel ROdrguez

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva del macizo montaoso de Guamuhaya, desde Mina Carlota hasta la Sierra de Banao, entre las provincias de Cienfuegos y Sancti Spritus. Habita la hojarasca del suelo de los bosques siempreverdes y pluvisilvas por encima de 500 m snm. En esta regin es generalmente rara, pero puntualmente puede llegar a ser comn. Su tamao es pequeo: machos, 16,4mm (Alonso etal., 2007); hembras, hasta 27mm (Schwartz

68

yHenderson, 1991). Los machos vocalizan durante el da desde sitios cubiertos en la hojarasca (Alonso etal., 2007). No se conocen los detalles de su alimentacin, reproduccin, sitios de puesta, ni el tamao de sus nidadas.

R E f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD + booklet, 46 pp. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions and natural history. Univ. Florida Press, Gainesville, i-xvi+ 714 pp.

Autor
Ariel ROdrguez
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus emiliae.

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PNP Topes de Collantes RE Lomas de Banao PROvincia Sancti Spritus Sancti Spritus

Eleutherodactylus etheridgei Schwartz, 1958


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)+2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin menor de 30km2 en menos de cinco localidades) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro, por lo que su status debe ser considerado como Vulnerable. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin y extender el rea protegida Mameyal, provincia de Cienfuegos, para cubrir todas las localidades conocidas. Incrementar la categora de manejo de la regin de Codina en Topes de Collantes. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible.
Eleutherodactylus etheridgei. ARiel ROdRgueZ

Farallones de la costa en Siboney, Santiago de Cuba.


ARielROdRgueZ

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva de la costa sur oriental, desde Punta Jutis en Santiago de Cuba hasta la Cueva del

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 69

Copey en Mais, Guantnamo, a alturas entre 36 y 116 m snm. En esta regin es comn y habita en el matorral espinoso semidesrtico costero asociado a reas crsicas utilizando como refugio las oquedades del diente de perro. Su tamao es pequeo [machos: 20,7 mm (Alonso etal., 2007), hembras: hasta 27,5 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante la noche desde rocas y planos bajos de la vegetacin (Alonso etal., 2007; Daz y Cdiz, 2008). Consume en su alimentacin caros, araas, pseudoescorpiones e himenpteros (Urgells, datos sin publicar). No se conocen las caractersticas de su reproduccin, sitios de puesta ni tamao de nidadas. Es de destacar que esta especie fue descrita a partir de individuos recolectados en el territorio de la base naval estadounidense de Guantnamo territorio, al cual los investigadores cubanos no tienen acceso.

ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda incrementar reforzar la proteccin en su rea de distribucin. Deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente sobre las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de manejo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f ErE NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus etheridgei.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD & booklet: 46 pp. CNAP. 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013. Centro Nacional de reas Protegidas, La Habana, 215 pp. Sistema Nacional de reas Protegidas de Cuba: Plan 2009-2013. Escandn Impresores, Espaa, 215 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4: 1-294.

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Siboney-Jutis PNP Mais-Yumur PROvincia Santiago de Cuba Guantnamo

Autores
Ariel ROdrguez y Yasel Urgells H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Eleutherodactylus glamyrus Estrada y Hedges 1997


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii); B2ab(iii)

Justificacin de los criterios


Las ocho localidades conocidas definen un rea de ocupacin de 32km2. No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones en tiempos recientes. Por las caractersticas de su biologa, parece tolerar niveles moderados de transformaciones antrpicas en su hbitat. No obstante, en algunas localidades de la regin costera sur de las provincias Santiago y Guantnamo la ganadera y los incendios forestales pudieran constituir amenazas serias (H. Gonzlez com. pers). Por lo tanto, dada su reducida distribucin la especie puede ser considerada como Vulnerable.

Macho de Eleutherodactylus glamyrus vocalizando.


ARielROdRgueZ

70

Justificacin de los criterios


Las 35 localidades conocidas definen un rea de ocupacin de 72km2, en los bosques de alta montaa, lo cual la acerca al umbral de la categora vulnerable. No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o su poblacin. Pero por su nicho climtico esta especie es muy susceptible de ser infectada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Rdder etal., 2009) lo cual constituye una amenaza plausible. Se desconoce si este patgeno est presente ya en el rea, pero por los datos acumulados sobre especies similares en Puerto Rico (Burrowes etal., 2004), se proyecta que su afectacin pudiera llevar a la especie a la categora de Peligro Crtico o Extinta en un tiempo muy corto. El turismo de montaa en la regin del Pico Turquino pudiera afectar una mnima porcin del hbitat de la especie (a lo largo de los senderos) pero es poco probable que en su forma actual constituya una amenaza seria. Hasta la fecha no se han evidenciado afectaciones a esta especie que contina siendo muy comn en la zona turstica. ACC I ON E S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda mantener y reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de monitoreo ambiental. Es importante respetar la capacidad de carga de los senderos de montaa bajo explotacin turstica. Tambin se deben realizar muestreos para detectar la presencia o no el hongo Batrachochytrium dendrobatidis y llevar a cabo estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Cordillera del Turquino, Sierra Maestra. ARiel ROdRgueZ

C aR ac TE R S TI ca S Especie exclusiva de la Sierra Maestra, desde los alrededores de Minas de Fro hasta el Pico la Bayamesa, entre 718 y 1972 m snm. En esta regin es muy comn en la hojarasca y planos bajos de la vegetacin (0 - 3 m) de pluvisilvas y bosques nublados. Su tamao es pequeo: machos, 19,2 mm (Rodrguez etal., 2010a); hembras, hasta 24,1 mm (Estrada y Hedges, 1997). Los machos vocalizan durante la noche desde troncos, ramas y hojas del sotobosque, con mayor actividad al anochecer y al amanecer (Alonso etal., 2007). Deposita de 6 a 11 huevos en el suelo, bajo piedras (Estrada y Hedges, 1997). No se conocen los detalles de su alimentacin. Las subpoblaciones del macizo La Bayamesa y la Cordillera del Turquino difieren acstica (Rodrguez etal. 2010a) y genticamente (Rodrguez etal., 2010b) aunque a niveles que no justifican su reconocimiento como especies distintas.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus glamyrus.

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba GranmaSantiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

B1ab(iii)

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Burrowes, P. A., R. L. Joglar y D. E. Green. 2004.Potential causes for amphibian declines in Puerto Rico. Herpetologica 60:141-154. Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1997. A new species of frog from the Sierra Maestra, Cuba

UICN

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 71

(Leptodactylidae: Eleutherodactylus). Journal of Herpetology 31:364-368.


Rdder, D., J. Kielgast, J. Bielby, S. Schmidtlein, J.Bosch, T. W. J. Garner, M. Veith, S. Walker, M. C. Fisher yS.Ltters. 2009. Global amphibian extinction risk

assessment for the panzootic chytrid fungus. Diversity 1:52-66.


Rodrguez, A., D. De la Nuez y R. Alonso. 2010a. Intraspecific variation in the

advertisement call of the cloud-forest frog Eleutherodactylus glamyrus (Anura: Eleutherodactylidae). Journal of Herpetology 44:457-466.
Rodrguez, A., M. Vences, B. Nevado, A. Machordom y E. Verheyen. 2010b. Biogeographic origin and

Cueva Las Perlas. ARiel ROdRgueZ

radiation of Cuban Eleutherodactylus of the auriculatus species group, inferred from mitochondrial and nuclear gene sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution 54:179-186.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus guanahacabibes Estrada y Novo Rodrguez, 1985


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

formaciones vegetales presentes en la pennsula (Daz y Estrada, 2000). Ha sido observada tambin en la arena de las playas (Borroto-Pez, com. pers.). Es una especie de tamao pequeo: machos, 18 mm (Estrada y Novo Rodrguez, 1985); hembras, hasta 28 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan tanto de da como de noche, desde el suelo o intersticios de las rocas en los umbrales de las cuevas (Alonso etal., 2007). Se han registrado tambin vocalizaciones de las hembras mantenidas en cautiverio (Daz y Estrada, 2000). Las hembras depositan de 5 a 11 huevos (Daz y Cdiz, 2008). No se conocen los sitios de puesta, ni los detalles de su alimentacin.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus guanahacabibes

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes PROvincia Pinar del Ro

APRM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro


Eleutherodactylus guanahacabibes. ARiel ROdRgueZ

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

C aR ac TE R S TI ca S Especie exclusiva de la Pennsula de Guanahacabibes, en la provincia de Pinar del Ro, desde los alrededores del Cabo de San Antonio, hasta Mara La Gorda en Cabo Corrientes. En esta regin es muy comn en las cuevas y abrigos calizos y en el suelo de prcticamente todo tipo de

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. Su distribucin esta restringida a un rea de ocupacin estimada en 32km2 (pero que

72

pudiera ser mayor) sin evidencias de fragmentacin. En esta regin existen planes de construcciones tursticas y se ha comenzado la pavimentacin de carreteras. De incrementarse la urbanizacin costera, las poblaciones de E.guanahacabibes pudieran experimentar reducciones de su hbitat y poblaciones [criterio B2b(iii)c(iii)], lo que calificara a esta especie como Vulnerable. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Es importante limitar el impacto ambiental de las inversiones tursticas de la zona. Deben realizarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE rENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Macho de Eleutherodactylus iberia. ARiel ROdRgueZ

Monte Iberia, Cuchillas del Toa. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Daz, L. M. y A. R. Estrada. 2000. The male and female vocalizations of the Cuban frog Eleutherodactylus guanahacabibes (Anura: Leptodactylidae). Caribbean Journal of Science 36:328-331. Estrada, A. R. y J. Novo Rodrguez. 1985. Nueva especie de Eleutherodactylus del grupo ricordi (Anura: Leptodactylidae) del occidente de Cuba. Poeyana 303:1-10.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Eleutherodactylus iberia Estrada y Hedges, 1997


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

C a R ac TE R STIca S Una especie exclusiva de las Cuchillas del Toa, desde la Altiplanicie del Toldo hasta la Silla de Bez, en las provincias de Holgun y Guantnamo. Su distribucin altitudinal es amplia, de 28 a 1145ms.n.m, llegando hasta muy cerca de la costa en algunas zonas. En esta regin es muy comn en la hojarasca de las pluvisilvas, bosques siempre verdes e incluso, en zonas antropizadas con plantaciones forestales (caf, cacao, coco, etc.). Su tamao es muy pequeo [machos: 10,8 mm (Alonso etal., 2007); hembras: hasta 11 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante el da y espordicamente en la noche desde la hojarasca del suelo (Alonso etal., 2007). Consume en su alimentacin gran nmero de caros (especialmente oribtidos) y en menor proporcin colmbolos, araas y otros invertebrados diminutos (Rodrguez etal., 2010). Las hembras depositan un solo huevo, en la hojarasca (Estrada y Hedges, 1996). Esta especie almacena alcaloides liposolubles en su piel los que probablemente le confieren una defensa ante sus depredadores (Rodrguez etal., 2010). No se conocen otros detalles de su reproduccin y alimentacin.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 73

Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los

anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294.


Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1996. At the lower size

limit in the tetrapods: A new diminutive frog from Cuba (Leptodactylidae: Eleutherodactylus). Copeia 1996:852-859.
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus iberia

Rodrguez, A., D. Poth, S. Schulz y M. Vences. 2010. Discovery of skin alkaloids in a miniaturized

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Alejandro de Humboldt APRM Cuchillas del Toa PROvincia Holgun-Guantnamo Guantnamo

eleutherodactylid frog from Cuba. Biology Letters.

Autor
Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Categora de amenaza CUBA


D2

Eleutherodactylus jaumei Estrada y Alonso, 1997


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


Su rea de ocupacin se estima en 32 km2 (cerca del umbral de la categora Vulnerable, aunque puede ser mayor). No existen evidencias de declinacin de sus poblaciones pero se le asigna la categora de Vulnerable dado que existen planes para un incremento de la explotacin minera a cielo abierto en parte de esta zona en un futuro cercano (lvarez-Lemus, com. pers) lo cual pudiera colocarla en peligro crtico en un tiempo muy corto. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas y evitando la expansin de la actividad minera hacia zonas donde se localiza esta especie. Tambin se deben realizar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Eleutherodactylus jaumei. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp.

Ro Peladeros en Sierra Maestra, hbitat de E. jaumei. ARiel


ROdRgueZ

74

CaraC T Er ST IC a S Una especie slo conocida de la cuenca del ro Peladeros, en la vertiente sur de la Sierra Maestra, entre 376 y 924 m snm. En esta regin habita la hojarasca del suelo de los bosques siempreverdes, pinares, pluvisilvas y cafetales. Es una especie de tamao muy pequeo [machos: 11,6 mm (Estrada y Alonso, 1997); hembras: hasta 13 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante el da, ocultos entre la hojarasca (Alonso etal., 2007). No se conocen los detalles de su reproduccin y alimentacin.

poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. R E f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Estrada, A. R. y R. Alonso. 1997. Nueva especie del grupo limbatus (Leptodactylidae: Eleutherodactylus) de la regin oriental de Cuba. Caribbean Journal of Science 33:41-44.

Autor
Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus jaumei.

Eleutherodactylus leberi Schwartz, 1965


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat sus poblaciones. Es una especie muy comn en su hbitat, pero su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 16 km2) la hace muy vulnerable a los efectos de la actividad humana (tala selectiva, agricultura a pequea escala) o a eventos fortuitos en un futuro. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin y extender el rea protegida La Bayamesa, de la provincia de Santiago de Cuba para cubrir todas las localidades conocidas. Tambin deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus

Eleutherodactylus leberi. ARiel ROdRgueZ

Bosque semideciduo sobre caliza en los alrededores de LaPimienta, III Frente, Santiago de Cuba. ARiel ROdRgueZ

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 75

CaraC T Er ST IC a S Una especie exclusiva de la regin conocida como Carso de Baire, en la vertiente norte de la Sierra Maestra, municipio III Frente, Santiago de Cuba, entre 138 y 753 m snm. En esta regin es muy comn en los planos bajos de los bosques siempreverdes sobre caliza y cafetales. Su tamao es pequeo [machos: 30 mm (Schwartz, 1965); hembras: hasta 34 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante la noche desde ramas y hojas del sotobosque o desde los paredones calizos (Alonso etal., 2007). Las hembras depositan hasta 27 huevos en cavidades entre las rocas, los cuales son custodiados por los machos (Rodrguez y Alonso, 2009). No se conocen otros detalles de su reproduccin ni alimentacin.

caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E f ErE NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD & booklet: 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Rodrguez, A. y R. Alonso. 2009. Eleutherodactylus leberi. Clutch size and parental care. Herpetological Review 40:204. Schwartz, A. 1965. A new Cuban Eleutherodactylus of the auriculatus group. Herpetologica 21:27-31.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus leberi.

Autor
Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RFM Pozo Prieto APRM Carso de Baire PROvincia Santiago de Cuba Santiago de Cuba

Eleutherodactylus maestrensis Daz Cdiz y Navarro, 2005


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)+2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 20 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana (tala selectiva, agricultura a pequea escala) o a eventos fortuitos en un futuro. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda extender el rea protegida Pozo Prieto hasta abarcar todas las localidades conocidas y reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Tambin se deben realizar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las

Eleutherodactylus maestrensis. ARiel ROdRgueZ

CaraC TE r S TI C aS Una especie exclusiva del macizo La Bayamesa, en la Sierra Maestra, por encima de los 900 msnm. En esta regin es rara y habita en la hojarasca del suelo

76

Bosque de pluvisilva y pinares en el macizo La Bayamesa, Sierra Maestra. ARiel ROdRgueZ

ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para SU CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Tambin se deben implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f E r E NC I aS
Daz, L. M., A. Cdiz y N. Navarro. 2005. A new

de pluvisilvas y pinares. Su tamao es pequeo [machos: 17,6 mm; hembras: 28,2 mm (Daz etal., 2005)]. Se conoce que se alimenta de pequeas cucarachas, ispodos y larvas de colepteros (Daz etal., 2005). No se conocen los detalles de su reproduccin. Las localidades conocidas se ubican dentro del rea protegida Pico La Bayamesa (Parque Nacional).

ground-dwelling frog of the genus Eleutherodactylus (Anura: Leptodacylidae) from Eastern Cuba, and a reconsideration of the E.dimidiatus group. Caribbean Journal of Science 41: 307-318.
Rdder, D., J. Kielgast, J. Bielby, S. Schmidtlein, J.Bosch, T.W. J. Garner, M. Veith, S. Walker, M. C. Fisher yS.Ltters. 2009. Global amphibian extinction risk

assessment for the panzootic chytrid fungus. Diversity 1:52-66.

Autor
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus maestrensis.

Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico La Bayamesa PROvincia Granma-Santiago de Cuba

Eleutherodactylus mariposa Hedges, Estrada y Thomas, 1992


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)+2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad del hbitat o de las poblaciones de esta especie. Su rea de ocupacin se estima en 24 km2, en los bosques de alta montaa, lo cual la acerca al umbral de la categora vulnerable. Por su nicho climtico es tambin una especie muy susceptible de ser infectada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Rdder etal., 2009).

CaraC TE r S TI C aS Una especie solo conocida de los alrededores de La Tagua, en la Meseta del Guaso, provincia de Guantnamo. En esta regin es comn en los bosques semideciduos sobre caliza, entre 767 y 793 m s.n.m, tiene hbitos arborcolas y los machos vocalizan durante la noche en la vegetacin del sotobosque (Alonso etal., 2007). Su tamao es mediano: machos, 32,1 mm (Hedges etal., 1992), hembras, se desconocen. Tambin se desconocen los detalles de su reproduccin y alimentacin.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 77

(rea de ocupacin estimada en 8 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. ACCI ONE S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin, extendiendo los lmites del rea protegida Parnaso-Los Montes hasta incluir todas las localidades conocidas. Deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su reproduccin y alimentacin, con vistas a futuros programas de monitoreo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f ErE NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007.Sound

Macho de Eleutherodactylus mariposa vocalizando.


ARielROdRgueZ

Bosque semideciduo, La Tagua, Guantnamo. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Hedges, S. B., A. R. Estrada y R. Thomas. 1992.Three new species of Eleutherodactylus from Eastern Cuba with notes on vocalizations of other species (Anura: Leptodactylidae). Herpetological Monographs 6:68-83.

Autor
Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus mariposa.

Eleutherodactylus melacara Hedges Estrada y Thomas. 1992


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Parnaso-Los Montes PROvincia Guantnamo

ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin

CaraC TE r S TI C aS Una especie exclusiva de los picos ms altos de la Sierra Maestra, desde la cordillera del Turquino hasta Pico la Bayamesa, entre 973 y 1972msnm. En esta regin es muy comn en las bromelias del dosel de las pluvisilvas, pinares y bosques nublados. Su tamao es pequeo [machos: 27,1 mm; hembras: 32,2 mm (Hedges etal., 1992)]. Los machos vocalizan durante la noche desde bromelias, ramas

UICN

78

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba GranmaSantiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)+2ab(iii)

Justificacin de los criterios


Macho de Eleutherodactylus melacara. ARiel ROdRgueZ

No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. Su rea de ocupacin se estima en 40km2, en los bosques de alta montaa. Por lo reducido de su distribucin esta especie es vulnerable a los efectos de la actividad humana (turismo) o a eventos fortuitos en un futuro. Por su nicho climtico es tambin una especie muy susceptible de ser infectada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Rdder etal., 2009). En la regin de Pico Turquino el turismo se ha venido incrementando en los ltimos 20 aos, pero no se han evidenciado afectaciones a esta especie que contina siendo muy comn en lazona. ACC I ON E S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para SU CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Regular la capacidad de carga de los senderos de montaa bajo explotacin turstica. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007.Sound

Bromelia en la Cordillera del Turquino, Sierra Maestra. ARiel


ROdRgueZ

y hojas del dosel del bosque (Alonso etal., 2007). Deposita de 5 a 10 huevos entre las axilas de las bromelias (Hedges etal., 1992). No se conocen los detalles de su alimentacin. La mayora de las localidades conocidas se ubican dentro de los parques nacionales Pico Turquino y Pico La Bayamesa.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus melacara.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD & booklet: 46 pp. Hedges, S. B., A. R. Estrada y R. Thomas. 1992.Three new species of Eleutherodactylus from Eastern Cuba with notes on vocalizations of other species

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 79

(Anura: Leptodactylidae). Herpetological Monographs 6:68-83.


Rdder, D., J. Kielgast, J. Bielby, S. Schmidtlein, J.Bosch, T.W. J. Garner, M. Veith, S. Walker, M. C. Fisher yS.Ltters. 2009. Global amphibian extinction risk

assessment for the panzootic chytrid fungus. Diversity 1:52-66.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus michaelschmidi Daz, Cdiz y Navarro, 2007


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Maestra, municipio III Frente, Santiago de Cuba, entre 200 y 700 m snm. En esta regin es muy comn en el suelo de los bosques siempreverdes sobre caliza y cafetales. Su tamao es mediano [machos: 38,2 mm; hembras: 42,2 mm (Daz etal., 2007)]. Los machos vocalizan durante la noche desde el suelo y rocas, frecuentemente en las entradas de las cuevas. Se alimenta de hormigas, cucarachas, grillos, escarabajos, opiliones y caros (Daz etal., 2007). No se conocen los detalles de su reproduccin. Slo dos de las cinco localidades conocidas estn incluidas dentro del rea protegida Pozo Prieto (Reserva Florstica Manejada), en la provincia de Santiago de Cuba.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus michaelschmidi.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RFM Pozo Prieto APRM Carso de Baire PROvincia Santiago de Cuba Santiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

Macho de Eleutherodactylus michaelschmidi. ARiel ROdRgueZ

B1ab(iii)+2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin rea de ocupacin estimada en 20 km2, en cinco localidades hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana (tala selectiva, agricultura a pequea escala) o a eventos fortuitos en un futuro. ACC I ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda extender el rea protegida Pozo Prieto hasta abarcar todas las localidades conocidas y reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su

Bosque semideciduo sobre caliza en los alrededores de LaPimienta, III Frente, Santiago de Cuba. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Una especie exclusiva de la regin conocida como Carso de Baire, en la vertiente norte de la Sierra

80

alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REfE rENCIa S
Daz, L. M., A. Cdiz y N. Navarro. 2007. A new rock

dwelling frog of the genus Eleutherodactylus (Amphibia: Leptodactylidae) from Eastern Cuba, with comments on other species with similar habits. Zootaxa 1435:51-68.

Yunque de Baracoa. Pepe NietO

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Eleutherodactylus orientalis Barbour y Shreve, 1937


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

plantaciones forestales (Alonso etal., 2007). En su alimentacin consume gran nmero de caros (especialmente oribtidos) y en menor proporcin, araas, hormigas y larvas de colepteros (Rodrguez etal., 2010). Las hembras depositan un solo huevo, en la hojarasca (Estrada y Hedges, 1996). Esta especie almacena alcaloides liposolubles en su piel los que probablemente le confieren una defensa ante sus depredadores (Rodrguez etal., 2010). No se conocen otros detalles de su reproduccin ni alimentacin.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus orientalis.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie END Yunque de Baracoa
Macho de Eleutherodactylus orientalis. ARiel ROdRgueZ

PROvincia Guantnamo Guantnamo Guantnamo

APRM Cuchillas del Toa END Resolladero del Cuzco

CaraC T Er ST IC a S Especie solo conocida de los alrededores del Yunque de Baracoa y del ro Cuzco, provincia de Guantnamo. Es muy comn en la hojarasca de las pluvisilvas, bosques siempre verdes e incluso en zonas antropizadas con plantaciones forestales (caf, cacao, coco, etc.), entre 100 y 560msnm. Su tamao es muy pequeo [machos: 11,6 mm (Alonso etal., 2007); hembras: hasta 17 mm (Daz y Cdiz, 2008)]. Los machos vocalizan durante el da ocultos entre la hojarasca de bosques y

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 8 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 81

humana o a eventos fortuitos en un futuro. La principal amenaza actual es el raleo de los cafetales, que probablemente cambie las caractersticas de la hojarasca. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Es importante respetar la capacidad de carga de los senderos de montaa bajo explotacin turstica. Tambin deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Macho de Eleutherodactylus pezopetrus. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1996. At the lower size limit in the tetrapods: A new diminutive frog from Cuba (Leptodactylidae: Eleutherodactylus). Copeia 1996:852-859.
Rodrguez, A., D. Poth, S. Schulz y M. Vences. 2010. Discovery of skin alkaloids in a miniaturized

Bosque semideciduo, La Tagua. ARiel ROdRgueZ

eleutherodactylid frog from Cuba. Biology Letters.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Eleutherodactylus pezopetrus Schwartz 1960


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Santiago de Cuba y dos en la Meseta del Guaso, provincia de Guantnamo. Tiene hbitos petrcolas y es comn en las cuevas y rocas del suelo de los bosques semideciduos sobre caliza, entre 172 y 793msnm. Los machos vocalizan durante la noche, desde las rocas o sobre hojas y ramas ubicadas hasta 1,5 m de altura (Daz y Cdiz, 2008). Su tamao es mediano [machos: 34,5 mm, hembras: 47 mm (Schwartz, 1960)]. No se conocen otros detalles de su reproduccin y alimentacin. Dos de las localidades conocidas estn comprendidas dentro de las reas protegidas Parnaso-Los Montes y Resolladero del Cuzco en la provincia de Guantnamo. Las poblaciones al sur de la meseta de Nipe no estn protegidas.

CaraC T Er ST IC a S Especie slo conocida de tres localidades, una ubicada al sur de la Meseta de Nipe, provincia de

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus pezopetrus.

82

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Parnaso Los Montes END Resolladero del Cuzco PROvincia Guantnamo Guantnamo

ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 12 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin, extendiendo los lmites del rea protegida La Mensura-Pilotos hasta incluir todas las localidades conocidas. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su reproduccin y alimentacin, con vistas a futuros programas de monitoreo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE rENCIa S
Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los

Macho de Eleutherodactylus rivularis vocalizando. ARiel ROdRgueZ

Curso inferior del ro Yara, Santo Domingo, Sierra Maestra.


ARielROdRgueZ

anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294.


Schwartz, A. 1960. Nine new Cuban frogs of the

genus Eleutherodactylus. Reading Public Museum and Art Gallery Scientific Publications 11:1-49.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva de la cuenca de los ros Yara y Jibacoa, en la vertiente norte de la Sierra Maestra, entre 119 y 374 m snm. En esta regin es muy comn entre las rocas, troncos y hojarasca de las orillas de los ros, tanto en reas con bosque siempreverde como en zonas antropizadas y caseros. Su tamao es pequeo: machos, 24,5 mm y hembras, 29,4 mm (Daz etal., 2001). Los machos vocalizan durante la noche desde entre las piedras, lajas y vegetacin de las riberas (Alonso etal., 2007). Deposita hasta 42 huevos en oquedades excavadas en el suelo y se alimenta de pequeas araas, escarabajos, hormigas y moscas (Daz etal., 2001).

Eleutherodactylus rivularis Daz, Estrada yHedges, 2001


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus rivularis.

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 83

Solo una de las cuatro localidades conocidas (Ro Yara) se ubica dentro del rea protegida Pico Turquino, Parque Nacional (CNAP, 2009). GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico Turquino PROvincia GranmaSantiago de Cuba

Autor
Ariel ROdrguez H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Eleutherodactylus symingtoni Schwartz, 1957


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 16 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. En la regin de Pico Turquino el turismo se ha venido incrementando en los ltimos 20 aos, pero no se han evidenciado afectaciones a esta especie que contina siendo muy comn en la zona. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin y extender el rea protegida Pico Turquino hasta cubrir todas las localidades conocidas. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer mejor las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE fE r ENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Eleutherodactylus symingtoni. ARiel ROdRgueZ

Entrada de la cueva El Basurero, Artemisa. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura, audio CD y folleto, 46 pp. CNAP. 2009. Sistema Nacional de reas Protegidas de Cuba: Plan 2009-2013. Centro Nacional de reas Protegidas, La Habana, 215 pp. Daz, L. M., A. R. Estrada y S. B. Hedges. 2001. A new riparial frog of the genus Eleutherodactylus (Anura: Leptodactylidae) from Eastern Cuba. Carib. J. Sci. 37:63-71.

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva de zonas crsicas en la regin occidental desde Santo Toms, Sierra de Quemados, Viales, provincia de Pinar del Ro, hasta la Sierra de Camarones, provincia de Mayabeque, entre 78 y 441msnm. Es una especie de tamao grande: machos, 58,7 mm; hembras, 65,8 mm (Estrada etal., 1989). Tiene hbitos caverncolas y es muy rara de observar. Habita en cuevas y refugios rocosos en bosques semideciduos y siempreverdes. Los machos vocalizan durante la noche desde el suelo o sobre rocas en las cuevas (Alonso etal., 2007). Se desconocen los detalles de su alimentacin y reproduccin.

84

La mayora de las localidades conocidas se ubican dentro de reas protegidas, pero es de destacar que la mayor poblacin conocida se localiza en una cueva de Rancho Azucarero, Artemisa y no cuenta con proteccin en el SNAP.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus symingtoni.

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Viales APRM Mil Cumbres APRM Sierra del Rosario PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Artemisa

Artemisa. Implementar corredores biolgicos entre los casquetes de bosque semideciduo sobre mogotes en las provincias Mayabeque, Artemisa y Pinar del Ro. Reducir las actividades antrpicas en las cuevas y zonas crsticas dentro del rea de ocupacin de esta especie. Implementar estudios de su historia natural, las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp.
Estrada, A. R., J. Novo Rodrguez y L. V. Moreno. 1989. Redescripcin de Eleutherodactylus

Categora de amenaza CUBA


B2ab(ii)

A2ace; B2ab(iii,v); C1

Justificacin de los criterios


Entre 1988 y 1999, luego de repetidas visitas a cinco de sus seis localidades conocidas, esta especie solo poda ser observada en Rancho Azucarero, provincia de Artemisa, por lo cual fue evaluada como en Peligro Crtico (Rodrguez y Alonso, 1999, 2000). Posteriormente, la especie fue relocalizada en dos cuevas de la Sierra de la Gira (Rodrguez y Alonso, 2006) y hay reportes ms recientes de su presencia en el Pan de Guajaibn (Garca, com. pers) y El Saln, Sierra del Rosario (Torres, com. pers). Considerando estos datos, su status puede ser considerado como En Peligro, por su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 32km2); la condicin severamente fragmentada de sus poblaciones (la mayora de las localidades conocidas estn aisladas por el uso agrcola de los valles intramontanos) y porque en los ltimos 10 aos se puede inferir una reduccin en el rea de ocupacin de la especie (no se ha vuelto a observar en la Cueva de Santo Toms, Viales, ni en Arana, Sierra de Camarones). ACCI ON ES Q U E SE DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se recomienda declarar como rea protegida la regin boscosa que rodea la cueva El Basurero,

symingtoni Schwartz (Anura: Leptodactylidae) del occidente de Cuba. Rev. Biol. 3:155-165. Rodrguez, A. y R. Alonso. 1999. Eleutherodactylus symingtoni (Anura: Leptodactylidae) una especie en peligro de extincin. En: Report on Conservation Assessment and Management Plan, Workshop for Selected Cuban Species (E. Prez, E. Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal, eds.) CBSG (SSC/ IUCN), Apple Valley, Minnesota, USA. __________. 2000. Threatened amphibians of Cuba. Froglog 37:5-6. __________. 2006. Geographic distribution: Eleutherodactylus symingtoni. Herpetol. Rev. 37:237.

UICN

Autores
Ariel ROdrguez y Yusnaviel Garca H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Eleutherodactylus tetajulia Estrada y Hedges, 1996


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

CaraC TE r S TI C aS Especie exclusiva de Cuchillas del Toa y Sierra de Cristal, provincias de Holgun y Guantnamo, entre 293 y 826msnm Es muy comn en la hojarasca

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 85

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico Cristal APRM Cuchillas del Toa PROvincia Holgun Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B1ab(iii)

Eleutherodactylus tetajulia. ARiel ROdRgueZ

Justificacin de los criterios


Su rea de ocupacin se estima en 24 km2, muy cerca del umbral de la categora de Vulnerable. Aunque no existen evidencias de declinacin de sus poblaciones, se le asigna la categora de Vulnerable dado que existen planes para un incremento de la explotacin minera a cielo abierto en esta zona en un futuro cercano (lvarez-Lemus, com. pers). ACCI ONE S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin implementando medidas de control ambiental efectivas. Debe evitarse la expansin de la actividad minera hacia zonas donde se localiza esta especie. Tambin deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E f ErE NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007.Sound

Bosque de pluvisilva en Monte Iberia, Cuchillas del Toa.


ARielROdRgueZ

hmeda de las pluvisilvas y pinares. Su tamao es muy pequeo machos: 12 mm (Alonso etal., 2007); hembras: hasta 15 mm (Daz y Cdiz, 2008). Los machos vocalizan durante el da y espordicamente en la noche desde la hojarasca (Alonso etal., 2007). Las hembras depositan seis huevos en oquedades de la hojarasca y ambos sexos custodian la nidada (Estrada y Hedges, 1996). No se conocen otros detalles de su reproduccin ni alimentacin.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1996. A new frog of the genus Eleutherodactylus from Eastern Cuba (Anura: Leptodactylidae). Herpetologica 52:435-439.

Autor
Ariel ROdrguez
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus tetajulia.

86

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Eleutherodactylus tonyi Estrada y Hedges, 1997


Amphibia Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

La mayor parte de las localidades conocidas se ubican dentro del Parque Nacional Desembarco del Granma.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus tonyi.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B2ab(iii)

Eleutherodactylus tonyi. ARiel ROdRgueZ

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 16 km2) hace a esta especie muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin. Implementar estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de monitoreo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f E r E NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound

Cueva El Guafe, PN Desembarco del Granma. JuliO LaRRamendi

CaraC T Er ST IC a S Una especie que se distribuye en la regin costera, desde el extremo suroeste de la provincia Granma hasta la desembocadura del ro Peladeros, al sur de la Sierra Maestra, Santiago de Cuba, entre 15 y 192msnm. En esta regin es comn dentro de las cuevas y entre las rocas y hojarasca del suelo, aunque tambin trepa en la vegetacin y puede refugiarse en bromelias. Su tamao es pequeo [machos: 20,5 mm, hembras: 22,8 mm (Estrada y Hedges, 1997)]. Los machos vocalizan durante la noche desde el suelo y los planos bajos de la vegetacin (Daz y Cdiz, 2008), aunque dentro de las cuevas pueden ser escuchados durante el da (Alonso etal., 2007). No se conocen los detalles de su reproduccin alimentacin.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4:1-294. Estrada, A. R. y S. B. Hedges. 1997. A new species of

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 87

frog from the Meseta de Cabo Cruz, Eastern Cuba (Leptodactylidae, Eleutherodactylus). Carib. J. Sci. 33:227-232.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D EL TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Eleutherodactylus turquinensis.

Eleutherodactylus turquinensis Barbour y Shreve, 1937


Amphibia OrDEN Anura faMILIa Eleutherodactylidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia GranmaSantiago de Cuba GranmaSantiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


D2

UICN

B2ab(iii)

Justificacin de los criterios


No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones. No obstante, su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en 24 km2) hace a esta especie vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. Por su nicho climtico es tambin una especie muy susceptible de ser infectada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Rdder etal., 2009). ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N: Se recomienda reforzar la proteccin en su rea de distribucin. Deben implementarse estudios de su historia natural, especialmente para conocer las caractersticas de su alimentacin y reproduccin, con vistas a futuros programas de monitoreo y mantenimiento en cautiverio. Son imprescindibles los censos y monitoreos para conocer el tamao de sus poblaciones. La informacin disponible debe ser divulgada mediante programas de educacin ambiental. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f ErE NC I aS
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007.Sound

Eleutherodactylus turquinensis. ARiel ROdRgueZ

Bosque de pluvisilva y pinares en el macizo La Bayamesa, Sierra Maestra. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Especie exclusiva de los arroyos de montaa entre 800 y 1370msnm, en las montaas de la Sierra Maestra, desde Minas de Fro hasta el Macizo La Bayamesa. En esta regin es comn entre las rocas, hojarasca y musgo de los cursos de agua, en bosques de pluvisilva y pinares. Su tamao es mediano: machos, 31,6 mm (Alonso etal., 2007); hembras, hasta 54,5 mm (Daz y Cdiz, 2008). No se conocen los detalles de su reproduccin o alimentacin.

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. ABC Taxa 4: 1-294.

88

Rdder, D., J. Kielgast, J. Bielby, S. Schmidtlein, J.Bosch, T.W. J. Garner, M. Veith, S. Walker, M. C. Fisher yS.Ltters. 2009. Global amphibian extinction risk

assessment for the panzootic chytrid fungus. Diversity 1:52-66.

Autor
Ariel ROdrguez HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Peltophryne cataulaciceps Schwartz, 1959


SapitO CLaSE Amphibia OrDEN Anura faMILIa Bufonidae

ESPECIE ENDMICa

temporada lluviosa (Schwartz y Henderson, 1991; Daz y Cdiz, 2008). Tamao muy pequeo, con longitud mxima de 30 mm en los machos y 27mm en las hembras (Schwartz 1959). Tiene hbitos principalmente nocturnos, pero los juveniles a veces estn activos durante el da (Daz y Cdiz, 2008). Su reproduccin se concentra en la temporada lluviosa y es poco frecuente o rara fuera de este perodo, por lo que es probable que pase la mayor parte del perodo de seca bajo tierra y rocas (Daz y Cdiz, 2008). Los machos vocalizan entre julio y agosto (Schwartz y Henderson, 1991), en sabanas inundadas, desde la vegetacin herbcea densa (Alonso y Rodrguez, 2003). El amplexus es axilar y pone los huevos en el agua (Schwartz 1959), la metamorfosis demora entre 15 y 18 das en cautiverio (Daz y Cdiz, 2008).

rea de ocupacin donde se ha registrado Peltophryne cataulaciceps.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie
Peltophryne cataulaciceps. ARiel ROdRgueZ

PROvincia Isla de la Juventud

RE Los Indios

Categora de Amenaza CUBA


B2ab(iii)

UICN

B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


La especie vive en sabanas arenosas que han sido fuertemente impactadas, principalmente en Pinar del Ro, por acciones humanas como la minera (extraccin de arena) y la ganadera, (Pea Garca etal., 1998). Por la influencia de estos factores, su rea de ocupacin (estimada en 40 km2, pero que puede ser mayor) se considera severamente fragmentada y disminuyendo en calidad. El tamao de sus poblaciones no se conoce. En listas rojas anteriores, esta especie fue tambin evaluada como En Peligro (Daz, 1998; Stuart etal., 2004). ACC I ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se deben realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con la poblacin que vive en

Los Indios, Isla de la Juventud. ARiel ROdRgueZ

CaraC T Er ST IC a S Es una especie exclusiva de la zona occidental, que se ha encontrado en el suroeste de la provincia de Pinar del Ro y en el norte de la Isla de la Juventud, desde 0 hasta 70 m snm. Habita en sabanas de arenas silceas con Pinus tropicalis, gramneas y palmeras (Colpothrinax wrighti), y en pastos, cultivos y vegetacin secundaria, que se inundan durante la

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 89

los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en la literatura disponible. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REfE r ENCIa S
Alonso, R. y A. Rodrguez. 2003. Advertisement calls of

Cuban toads of the genus Bufo (Anura, Bufonidae). Phyllomedusa 2(2):75-82. Daz, L. M. 1998. Bufo cataulaciceps, pp. 111-119. En: Memorias del Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de animales silvestres cubanos, (eds. E. Prez, E. Osa, Y. Matamoros, J. Shillcox y U. Seal). CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, MN. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. Abc Taxa 4, Blgica, vi + 294 pp. + 1CD.
Pea Garca, E., P. I. Lpez Garca, J. Lazcano Lara, A.T.Leiva Snchez y U. S. Seal (eds.). 1998.En:

Peltophryne florentinoi. JuliO A. LaRRamendi

Memorias del Primer Taller para la Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de Plantas Silvestres Cubanas, Seccin II, p. 53. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, Apple Valley, MN. Schwartz, A. 1959. A new species of toad, Bufo cataulaciceps from the Isla de Pinos and Western Cuba. Proc. Biol. Soc. Washington 72:109-120. Schwartz, A., y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp.
Stuart, S. N., J. S. Chanson, N. A. Cox, B. E. Young, A. S. L. Rodrguez, D. L. Fischman y R. W. Waller. 2004.Status

Bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero. HiRam


GOnZleZ AlOnsO

and trends of amphibian declines and extinctions worldwide. Science 306:1783-1786.

Autora
Vilma Rivalta GOnzlez HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Peltophryne florentinoi Moreno y Rivalta, 2007


SapO Amphibia Anura faMILIa Bufonidae
CLaSE OrDEN ESPECIE ENDMICa

del mar. Habita en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero sobre las rocas crsicas (diente de perro) (Moreno y Rivalta, 2007). Frecuenta los patios y jardines de las casas (Daz y Cdiz, 2008). Tamao grande, hasta 133 mm (Moreno y Rivalta, 2007). Es de actividad nocturna y durante el da se entierra en las oquedades del carso, entre las races de plantas o dentro de las pequeas casimbas que acumulan agua temporalmente (Moreno y Rivalta, 2007). Cuando llueve se le observa con facilidad, pero durante la sequa no es frecuente que se le vea activa (Daz y Cdiz, 2008). Los machos vocalizan durante la noche, desde las rocas calizas del suelo (Alonso etal., 2007; Daz y Cdiz, 2008; Hernndez et al, 2010). La reproduccin ocurre en oquedades del carso

CaraC T Er ST IC a S Especie exclusiva de los alrededores de Playa Girn, Pennsula de Zapata, provincia de Matanzas, al nivel

rea de ocupacin donde se ha registrado Peltophryne florentinoi.

90

(casimbas) y los renacuajos se alimentan de larvas de quironmidos y mosquitos (Daz y Cdiz, 2008). GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Pennsula de Zapata PROvincia Matanzas

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Peltophryne longinasa Steineger, 1905


SapitO narizn, sapitO pinalerO, yOyitO Amphibia OrDEN Anura faMILIa Bufonidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

Categora de Amenaza: CUBA


D2

UICN

B1a, b(iii)

Justificacin de los criterios:


Por su reducida distribucin (rea de ocupacin estimada en menos de 10km2) esta especie se considera muy vulnerable a los efectos de la actividad humana o a eventos fortuitos en un futuro. No existen evidencias de disminucin continua en la extensin o calidad de su hbitat o sus poblaciones (cuyo tamao se desconoce). ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N: Se deben realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con la poblacin que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en la literatura disponible y observaciones informales de campo. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REfE rENCIa S
Alonso, R., A. Rodrguez y R. Mrquez. 2007. Sound
Peltophryne longinasa. ARiel ROdRgueZ

Guide of the Amphibians from Cuba. ALOSA sons de la natura Audio CD y folleto, 46 pp. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. Abc Taxa 4, Blgica, vi + 294pp + 1CD.
Hernndez, M., R. Alonso y A. Rodrguez. 2010. Advertisement call of Peltophryne florentinoi

Arroyo de mantaa en la Meseta de Cajlbana. ARiel ROdRgueZ

(Anura: Bufonidae), an endemic toad from Zapata Swamp, Cuba. Amphibia-Reptilia 31:265-272.
IUCN 2008. IUCN Red List of Threatened Species.

http://www.iucnredlist.org
Moreno, L. V. y V. Rivalta. 2007. Especie nueva de sapo

del gnero Bufo (Anura, Bufonidae) de la Pennsula de Zapata, Cuba. Solenodon 6:60-69.

Autora
Vilma Rivalta GOnzlez

C a R ac TE R STIca S De esta especie se han descrito cuatro subespecies: P. l. longinasa Barbour, 1926 que vive en las alturas pizarrosas entre la ciudad de Pinar del Ro y el Valle de Viales; P. l. cajalbanensis Valdz de la Osa y Ruiz Garca, 1980, habita en la Meseta de Cajlbana, tambin en la provincia de Pinar del Ro; P. l. dunni Barbour, 1926 se halla en las montaas de Guamuhaya y P. l. ramsdeni Barbour 1914, se localiza en Monte Lbano, en la Meseta del Guaso, provincia de Guantnamo. Habita en bosques aciculifolios con Pinus caribaea y P. tropicalis; en bosque pluvial y

L ibr O R O j O de lO s vertebrad O s de C uba | A N f I B I O S | 91

en bosques siempreverdes mesfilos submontanos [segn la clasificacin de Capote etal. (1989)], a la orilla de ros y arroyos, bajo rocas y hojarasca, entre 100 y 820 m snm (Estrada, 1994; Daz y Cdiz, 2008). Tamao pequeo, hasta 36 mm en hembras (Schwartz y Henderson, 1991). Tiene actividad diurna, principalmente (Alonso y Rodrguez, 2003). Se alimenta de hormigas, escarabajos, moscas, cucarachas, chinches, araas y ciempis (Ruiz Garca, 1987) y en cautiverio consume adems grillos y termites (Daz y Cdiz, 2006). Los machos vocalizan durante todo el ao, mas frecuentemente entre junio y agosto (Schwartz y Henderson, 1991). Las hembras depositan de 20 a 90 huevos (1,4 - 1,7 mm) en el agua y la metamorfosis demora entre 30 y 60 das (Daz y Cdiz, 2008). Esta especie se detecta fcilmente en los lugares de reproduccin, fuera de estos es difcil de encontrar (Daz y Cdiz, 2008). En P.l.dunni se ha detectado el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Daz etal., 2007).

herpetolgos (R. Alonso, G. Begu, A. Cdiz, L. M. Daz y A. Rodrguez) a la localidad tipo. Las poblaciones de P. l. dunni pueden estar amenazadas por el hongo patgeno Batrachochytrium dendrobatidis (Daz etal., 2007). No existen datos precisos que permitan evaluar el status de conservacin de cada una de las subespecies, lo cual debe ser objeto de estudios futuros. ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se deben realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con la poblacin que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en la literatura disponible. Los datos anteriormente aportados se basan sobre estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE f ErE NC I aS
Alonso, R. y A. Rodrguez. 2003. Advertisement calls of

Cuban toads of the genus Bufo (Anura, Bufonidae). Phyllomedusa 2(2):75-82.


Capote, R. P., N. E. Ricardo Npoles, A. V. Gonzlez Abreu, E. E. Garca Rivera, D. Vilamaj Alberdi, y J. Urbino Rodrguez. 1989. Vegetacin actual. P. X.1.2-3,
rea de ocupacin donde se ha registrado Peltophryne longinasa.

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROtegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Viales RE Sierra de San Carlos RFM Sierra PreludaCuabales de Cajlbana PNP Topes de Collantes RE Alturas de Banao RE Parnaso-Los Montes PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Pinar del Ro Sancti Spritus Sancti Spritus Guantnamo

Categora de Amenaza: CUBA


B2ab(iv)

B2ab(iii)

Justificacin de los criterios:


La especie tiene distribucin geogrfica severamente fragmentada, con un rea de ocupacin estimada en 40km2. El nmero de localidades conocidas ha disminuido en los ltimos 20 aos, pues la poblacin de P. l. ramsdeni no ha vuelto a ser localizada, a pesar de haberse efectuado mltiples visitas de

mapa 1. En: Nuevo Atlas Nacional de Cuba, Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2006. Pflege und Vermehrung von Bufo longinasus Stejneger, 1905: Ein Beitrag zur Erhaltung dieser Art. Aquaristik Fachmagazin & Aquarium heute 38:18-21. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba. Abc Taxa 4, Blgica, vi + 294pp + 1CD. Daz, L. M., A. Cdiz, A. Chong y A. Silva. 2007.First report of Chitridiomycosis in a dying toad (Anura: Bufonidae) from Cuba: a new conservation challenge of the Island. EcoHealth 4:172-175. Estrada, A. R. 1994. Herpetofauna de la cuenca Banao-Higuanojo, Sancti Spritus, Cuba. Rev.Acad. Colombiana Cienc. 19(73):353-360. Ruiz Garca, F. M. 1987. Anfibios de Cuba. Editorial Gente Nueva, La Habana. 70pp. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp.

UICN

Autora
Vilma Rivalta GOnzlez

93

Reptiles
Introduccin
POR

Lourdes Rodrguez Schettino

turralde-Vinent y MacPhee (1999) expresaron que el arribo de los vertebrados a las Antillas Mayores ocurri desde hace 35 y 33 millones de aos (Oligoceno-Mioceno) mientras que Iturralde-Vinent (2003) plante que, desde entonces, la biota antillana ha estado sometida a procesos de evolucin-extincin en dependencia de los cambios de clima y del nivel del mar. Por ser la mayora de los reptiles cubanos conocidos, extintos y vivientes, de tamaos pequeos y huesos frgiles, los fsiles que se han encontrado en Cuba son casi siempre de las especies de dimensiones grandes y de muy poca antigedad. Algunos ejemplos de reptiles fsiles gigantes del jursico de Viales son el pterosaurio Nesodactylus hespericus Colbert, 1969; el ictiosaurio Ophtalmosauria indet. Fernndez e Iturralde-Vinent, 2000; y el plesiosaurio Vinialesaurus caroli Gasparini etal., 2002. Ms adelante en el tiempo geolgico, MacPhee etal. (2003) encontraron restos fsiles del mioceno temprano de tortuga pelomedusoide y de cocodrilo no identificado, en el Domo de Zaza, provincia de Sancti Spritus. Varona (1966) describi Crocodylus antillensis sobre la base de huesos fsiles del pleistoceno de la cueva Lamas, cerca de Santa Fe, en la provincia de La Habana, mientras que Acevedo etal. (1975) hallaron un iguanino grande en restos pleistocnicos de la cueva del Tnel, en la Salud, provincia de Mayabeque y Acevedo etal. (1979) registraron restos pleistocnicos de iguana en las provincias de Pinar del Ro y Holgun. Koopman y Ruibal (1955) determinaron fsiles recientes de Anolis lucius, Anolis equestris, Leiocephalus sp., Tarentola americana y Epicrates angulifer en la cueva del Indio, Sierra de Cubitas, provincia de Camagey; en San Felipe, provincia de Matanzas, Iturralde-Vinent etal. (2000) descubrieron restos fsiles de Crocodylus sp., jicotea de agua dulce y de serpiente de la familia Boidae, del holoceno tardo. La mayora de estas especies se extinguieron antes de la llegada del hombre a nuestro territorio.

Pregill y Olson (1981) plantearon que los cambios del clima y del nivel del mar ocurridos durante el pleistoceno imposibilitaron la supervivencia de las especies pre-pleistocnicas. Los primeros humanos que llegaron a Cuba, en el holoceno (desde hace 6 000 aos), encontraron restos de la biota antigua junto con animales ms recientes que, por distintas vas, haban arribado y evolucionado desde finales del pleistoceno y comienzos del holoceno (Iturralde-Vinent, 1988). Durante los primeros 5 000 aos, los aborgenes (preagroalfareros y protoagrcolas) eran recolectores que utilizaron como alimento majes, iguanas y tortugas marinas (lvarez, 1994), mientras que los agroalfareros o tanos se extendieron por todo el territorio cubano, en los ltimos 1 000 aos, y se dedicaban a la caza, pesca, recoleccin (majes, iguanas, jicoteas y tortugas marinas) y a la agricultura (yuca, maz y tabaco, principalmente) (lvarez, 1994). Sin embargo, la actividad de estos grupos humanos no fue la causa de la depauperacin de la vegetacin y la fauna puesto que, a su arribo en el siglo XVI, los europeos percibieron una fauna rica en tortugas, cocodrilos y otras especies (Iturralde-Vinent, 1988) y una cobertura vegetal de al menos 90% (del Risco, 1989). Las transformaciones de los hbitats se aceleraron desde entonces, con el incremento de la agricultura, la urbanizacin, la explotacin minera y maderera y la introduccin de especies forneas (mangosta, roedores) (Hedges, 2006; Henderson y Powell, 2009). Segn del Risco (1989) la cobertura vegetal fue disminuyendo hasta 14% en 1959, mientras que, dadas las medidas de mitigacin de la deforestacin implementadas, posteriormente, ha alcanzado 25% (Vales etal., 1998). El conocimiento de los reptiles cubanos comenz con los cronistas de Indias, pero no fue hasta que Linnaeus (1758) describi algunas de las especies sobre la base de su nueva clasificacin binomial, pero las publicaciones apenas fueron aumentando. Entre 1850 y 1900 hubo un crecimiento en el nmero de trabajos aunque esto se increment,

94

notablemente, desde 1950 (Hedges, 2006), sobre todo por especialistas cubanos. Por ejemplo, despus de la lista de Rodrguez Schettino y Rivalta (2003) y hasta el 2009, se describieron 14 especies nuevas, por lo que se reconocen 155 reptiles vivientes, de los cuales 129 son endmicos (Henderson y Powell, 2009). El tema ms abordado en la literatura es la distribucin geogrfica, pero sobre la historia natural no se ha escrito mucho (Henderson y Powell, 2009). En cuanto a las especies que pudieran estar amenazadas, la Lista Roja de la UICN (IUCN, 2008) incluy solo nueve (tres En Peligro Crtico, dos En Peligro, tres Vulnerable y una Casi Amenazada) Sin embargo, se han hecho algunos intentos por especialistas cubanos, publicados o planteados en los cuatro talleres para el anlisis de una seleccin de especies cubanas (CAMPs), en los que se han valorado hasta 111 taxones. Las principales causas de amenazas para los reptiles son la fragmentacin y prdida de hbitat, por urbanizacin, agricultura, pastoreo, uso para madera y minera; la introduccin de especies exticas (mangosta, perros, gatos, roedores), los huracanes y sequas. El cambio climtico acrecienta estas amenazas debido al calentamiento global y a las penetraciones del mar en zonas costeras bajas y cayos de los grupos insulares (Henderson y Powell, 2009). Teniendo en cuenta la falta de reptiles cubanos en las Listas Rojas glob ales y las amenazas, reales y potenciales, que se ciernen sobre ellos, en las Hojas del Taxn, que se presentan a continuacin, se listan 87 especies que, por causas diversas, son las que ms peligro tienen de extincin en el presente y en un futuro ms o menos cercano. De ellas, 34 estn En Peligro Crtico; 27, En Peligro; 22 son Vulnerables y cuatro, Casi Amenazadas. Se incluyeron las nueve especies contenidas en la Lista Roja de la UICN (IUCN, 2008a) con las mismas categoras y criterios. Otras especies no dejan de estar amenazadas, pero su riesgo no es tan inminente en este momento. Ejemplo de estas ltimas son los chipojos verdes y algunas serpientes que cuentan an con poblaciones numerosas en la mayor parte de sus localidades, aunque soportan la presin de determinadas conductas negativas humanas (Rivalta Gonzlez y Rodrguez Schettino, 2007). Se calcul, para cada especie, el rea de ocupacin con celdas de 2 km x 2 km, segn se recomienda para la aplicacin de los criterios (IUCN, 2008b). Para lograr representacin grfica ptima, los mapas de rea de ocupacin en la evaluacin de cada especie fueron realizados a partir de cuadrculas de 10 km x 10 km.

Por otra parte, existen al menos 23 especies de reptiles para las cuales se han descrito 115 subespecies, casi siempre sobre la base de caracteres morfolgicos externos, como tamao y coloracin, y distribucin geogrfica (Rodrguez Schettino, 2000). La distribucin geogrfica de la mayora de estas especies es amplia, en todo o casi todo el territorio cubano. Sin embargo, varias de las subespecies se encuentran muy limitadas a una localidad que, generalmente, es un cayo de los grupos insulares. La desaparicin de alguna de ellas causara la prdida de diversidad gentica para las especies involucradas. El grado de amenaza de todas se valor y se determin que, segn sus distribuciones geogrficas y ecolgicas restringidas y el uso turstico de algunos lugares, acrecentado por las penetraciones del mar en zonas bajas y cayos, las subespecies que tienen ms propensin a desaparecer son 34 de 11 especies de los gneros Anolis, Leiocephalus, Ameiva y Caraiba, aunque no son las nicas. De ellas, 22 estn En Peligro Crtico (Ameiva auberi extorris, A. a. paulsoni, A.a.sanfelipensis, Anolis equestris brujensis, A.e.cyaneus, A. e. potior, A. e. sabinalensis, A. jubar santamariae, A. luteogularis coctilis, A. l. delacruzi, A.l.sanfelipensis, Leiocephalus cubensis minor, L.c.pambasileus, L. macropus aegialus, L. m. felinoi, L.m. hoplites, L. m. lenticulatus, L. m. torrei, L. raviceps jaumei, L. stictigaster lipomator, Caraiba andreae melopyrrha y C. a morenoi; 9, En Peligro (Ameiva auberi schwartzi, A. a. sublesta, Anolis eqestris buidei, A.e. cincoleguas, A. homolechis truquinensis, Leiocephalus macropus hyacinthurus, L. raviceps klinikowskii, L. stictigaster lucianus y L. s. parasphex; 3son Vulnerables (Anolis jubar balaenarum, Leiocephalus carinatus cayensis y L. cubensis paraphrus. En resumen, 87 especies, que representan 56,1% de los reptiles vivientes de Cuba, se han valorado yse han clasificado con alguna categora de amenaza. De ellas, 9 estn contempladas en las Listas Rojas de la UICN y 78 son propuestas nuevas, lo que cubre un vaco de informacin, til para quienes tienen en sus manos la labor de utilizar y a la vez conservar estos valiosos recursos naturales. R E F E r E NC I A S
Acevedo Gonzlez, M., O. Arredondo y N. Gonzlez Gotera. 1975. La Cueva del Tnel. Editorial Pueblo y

Educacin, La Habana, x + 74 pp.


lvarez, J. F. 1994. Cuba sesenta siglos antes de Coln.

Publicigraf, La Habana, 47 pp.


Colbert, E. H. 1969. A Jurassic pterosaur from Cuba.

Amer. Mus. Novitates, 2370:1-26.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 95

Del Risco, E. 1989. Vegetacin original. En Nuevo

Koopman, K. F. y R. Ruibal. 1955. Cave fossil

Atlas Nacional de Cuba. Seccin X: Flora y Vegetacin. Ed. Inst. Geodesia y Cartografa e Inst. Geografa. Fernndez, M. y M. A. Iturralde-Vinent. 2000.An Oxfordian Ichthyosauria (Reptilia) from Viales, Western Cuba. Paleogeographical significance. J.Vertebrate Paleont. 20(1):191-193. Gasparini, Z., N. Bardet y M. A. Iturralde-Vinent. 2002. Anew cryptoclidid Plesiosaur from the Oxfordian (Late Jurassic) of Cuba. Geobios, 35:201-211. Hedges, S. B. 2006. An overview of the evolution and conservation of West Indian amphibians and reptiles. Applied Herpetol., 3:281-292. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp. IUCN. 2008a. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 2008b. IUCN Standards and Petitions Working Group. 2008. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 7. Prepared by the Standards and Petitions Working Group for the IUCN SSC Biodiversity Assessments SubCommittee in August 2008. Iturralde-Vinent, M. A. 2003. Ensayo sobre la paleogeografa del cuaternario de Cuba. EnVCongreso de Geologa y Minera. Memorias Geomin 2003, pp. 54-74. Iturralde-Vinent, M. A. y R. D. E. MacPhee. 1999. Paleogeography of the Caribbean region: Implications for Cenozoic biogeography. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 238:1-95.
Iturralde-Vinent, M. A., R. D. E. MacPhee, S. Daz Franco, R. Rojas Consuegra, W. Surez y A. Lomba. 2000. LasBreas de San Felipe, a Quaternary

vertebrates from Camaguey, Cuba. Breviora, 46:1-8. Linnaeus, C. 1758. Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis. Tomus I. Editio Decima, reformata, 824 pp.
MacPhee, R. D. E., M. A. Iturralde-Vinent y E. S. Gaffney. 2003. Domo de Zaza, an early Miocene

vertebrate locality in south-central Cuba: with notes on the tectonic evolution of Puerto Rico and the Mona Passage. Amer. Mus. Novitates, (3394):1-42. Rivalta Gonzlez, V. y L. Rodrguez Schettino. 2007. Conocimiento de los anfibios y reptiles por los nios de la Cinaga de Zapata, Matanzas, Cuba. Poeyana, 495:14-19. Rodrguez Schettino, L. 2000. Cuban reptiles: Original citations, holotypes, and geographic range. Smithsonian Herpetol. Info. Serv., 125:1-26.
Rodrguez Schettino, L. y V. Rivalta Gonzlez. 2003. Listade especies. En Rodrguez Schettino,

L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 162-165. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Varona, L. S. 1966. Notas sobre los cocodrlidos de Cuba y descripcin de una nueva especie del Pleistoceno. Poeyana, 16:1-34. Varona, L. S. y Arredondo, O. 1979. Nuevos taxones fsiles de Capromyidae (Rodentia: Caviomorpha). Poeyana, 195:1-51.

fossilifeous asphalt seep near Mart (Matanzas province, Cuba). Carib. J. Sci., 36 (3-4):300-313.

96

HOja D E DaTOS D EL TaX N

Diploglossus garridoi Thomas y Hedges, 1998


Culebrita de cuatro patas Cuban small-eared galliwasp CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Anguidae
ESPECIE ENDMICA

Tiene distribucin regional, con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Pico La Bayamesa RE El Gigante PROvincia Granma Granma

Categora de Amenaza CUBA


B1ab(iii)

Justificacin de los criterios


La distribucin de esta especie ocupa unos 70 km2, el hbitat est severamente fragmentado. Es una especie que vive fundamentalmente en pluvisilvas y pinares, un tipo de vegetacin que es modificado y fragmentado continuamente, por lo que se infiere que contine la disminucin en extensin y la calidad del hbitat. Es una especie difcil de detectar por vivir bajo objetos del suelo o semi-enterrada. Laamenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin y agricultura, junto con sequas. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben manejar las poblaciones silvestres y realizar monitoreos, as como acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Daz, L. M., A. Fong, N. Via y G. Knell. 2005.Anfibios

Diploglossus garridoi juvenil. Ansel FOng GRillO

Pinar. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la Sierra Maestra, provincia de Granma (Thomas y Hedges, 1998; Daz etal., 2005; Fong, 2009). Hasta el momento se ha recolectado en bosque pluvial montano, pinar y vegetacin secundaria, entre 600 y 1700 m snm. Vive en el suelo, generalmente se encuentra bajo objetos superficiales (rocas, troncos cados, basura y otros) (Thomas y Hedges, 1998). Una hembra grvida en junio contena cuatro huevos (Thomas y Hedges, 1998).

yreptiles. En Maceira, D., A. Fong, W. S. Alverson y T.Wachter (eds.). Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid Biological Inventories. Report 13. The Field Museum, Chicago. Fong, A. 2009. Anfibios y reptiles. En Snchez Ruiz,A.(ed.). Inventario Biolgico Rpido de la Reserva Ecolgica El Gigante, provincia Granma. Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad, Santiago de Cuba. Thomas, R. y S. B. Hedges. 1998. A new anguid lizard from Cuba. Copeia, 1998:97-103.

Autor
Ansel Fong Grillo
rea de ocupacin donde se ha registrado Diploglossus garridoi.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 97

HOja D E DaTOS D EL TaX N

Diploglossus nigropunctatus Barbour yShreve, 1937

Culebrita de cuatro patas, Cuban spotted galliwasp CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Anguidae
ESPECIE ENDMICA

cados, al parecer custodiadas por alguno de los progenitores (Barbour y Ramsden, 1919; Barbour y Shreve, 1937). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 32 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Diploglossus nigropunctatus.

G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt END Yunque de Baracoa
Diploglossus nigropunctatus. GeRaRdO Begu Quiala

PROvincia Holgun, Guantnamo Guantnamo HolgunGuantnamo HolgunSantiago de Cuba Guantnamo

APRM Cuchillas del Toa PN Pico Cristal RE Parnaso-Los Montes

Categora de Amenaza CUBA


B1a, b(iii)

Justificacin de los criterios


La extensin de distribucin de esta especie es de alrededor de 1000 km2; el hbitat est severamente fragmentado. Es una especie que vive fundamentalmente en pluvisilvas, un tipo de vegetacin que es modificado y fragmentado continuamente en Cuba, por lo que se infiere que contine la disminucin en extensin y calidad del hbitat de esta especie. Es una especie difcil de detectar por vivir bajo objetos del suelo o semienterrada. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para minera, agricultura y construccin de represas, acentuada por las sequas. ACC I ONE S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben manejar las poblaciones silvestres y realizar monitoreos, as como acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura.

Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

C aR ac TE R S Tica S Especie endmica de la regin oriental de Cuba, en reas de las provincias de Holgun y Guantnamo (Barbour y Ramsden, 1919; Barbour y Shreve, 1937; Estrada etal., 1987; Abreu etal., 1989; Torres Leyva, 1989; Thomas y Hedges, 1998; Fong etal., 2005 a y b; A. Fong). Hasta el momento se ha recolectado en bosque pluvial montano, submontano y de baja altitud, aunque puede aparecer tambin en vegetacin secundaria, entre 150 y 800 m snm (Barbour y Shreve, 1937; Fong etal., 2005 a y b). Viveen el suelo, generalmente se encuentra bajo objetos superficiales (rocas, troncos cados, etc.) (Barbour y Shreve, 1937; Fong etal., 2005 a y b). Esuna especie ovpara, las puestas formadas por 4 a6 huevos depositados bajo piedras o troncos

UICN

98

REFE rENCIAS
Abreu, R. M., J. de la Cruz, A. Rams y M. E. Garca. 1989.

Vertebrados del complejo montaoso LaZoilita, Holgun, Cuba. Poeyana, 370:1-16. Barbour, T. y C. T. Ramsden. 1919. The herpetology of Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213. Barbour, T. y B. Shreve. 1937. Novitates cubanae. Bull.Mus. Comp. Zool., 80(9):377-387.
Estrada, A. R., G. Alayn, A. Prez-Asso, C. Pea yE.Solana. 1987. Lista preliminar de anfibios y

Tarentola crombiei. Nils NavaRRO PachecO

reptiles de las Cuchillas de Moa y Toa. Garciana, 8:3-4. Fong, A., L. M. Daz y N. Via. 2005a. Anfibios y reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories. Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 92-98, 346-349. Fong, A., N. Via Dvila y N. Via Bays. 2005b.Anfibios y reptiles de la altiplanicie del Toldo. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories. Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101, 350-351. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and Reptiles of the West Indies: Descriptions, Distributions and Natural History. University Press of Florida, Gainesville, 720 pp. Thomas, R. y S. B. Hedges. 1998. A new anguid lizard from Cuba. Copeia, 1998:97-103. Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio Gibara, Holgun. Garciana, 21:4.

Matorral espinoso semidesrtico costero. Yasel U. AlfOnsO

Autor
Ansel Fong Grillo HOja D E DaTOS D E L TaX N

(Daz y Hedges, 2008). En las heces fecales, encontradas en las bolsas de recolecta de seis adultos, se hallaron cucarachas (Blaberinae y Blattidae), grillos, un coleptero elatrido, hormigas del gnero Camponotus y varias piedras muy pequeas (Daz y Hedges, 2008). Deposita los huevos en nidos comunales en plantas secas de Agave, los cuales son blancos y ligeramente ovalados; 12 midieron entre 8,2 y 9,9 mm de anchura y entre 11,0 y 13,3 mm de longitud (media = 9,1 X 12,1 mm) (Daz y Hedges, 2008). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Tarentola crombie Daz y Hedges, 2008


Pega, Oriente tuberculate gecko Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Gekkonidae
CLASE ESPECIE ENDMICA rea de ocupacin donde se ha registrado Tarentola crombie.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma APRM Baconao RE Siboney-Jutis RE Hatibonico END Caleta RE Mais PROvincia Granma Santiago de Cuba Santiago de Cuba Guantnamo Guantnamo Guantnamo

C A r AC T Er S T IC AS Esta especie es endmica de la costa sur oriental de Cuba, provincia de Guantnamo (Daz y Hedges, 2008). Se le ha hallado en el matorral espinoso semidesrtico costero, desde la costa hasta alrededor de 400 m snm (Daz y Hedges, 2008). De noche est activa sobre arbustos entre 0,5 y 3 m de altura sobre el suelo y sobre rocas. De da se refugia dentro de las hojas de plantas del gnero Agave

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 99

Categora de Amenaza CUBA


B2ab(iii)

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en ocho localidades aisladas, con 55 ejemplares recolectados entre 1914 y 2007. Su distribucin ecolgica es restringida y de condiciones de aridez extrema para Cuba. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, acentuada por las sequas, huracanes, fuegos y penetraciones del mar. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos, as como su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. REFE r ENCIAS
Daz, L. M. y S. B. Hedges. 2008. A new gecko of the
Vegetacin de costa rocosa. Nils navaRRO PachecO

UICN

genus Tarentola (Squamata: Gekkonidae) from Eastern Cuba. Zootaxa, 1743:43-52. Weiss, A. J. y S. B. Hedges. 2007. Molecular phylogeny and biogeography of the Antillean geckos Phyllodactylus wirshingi, Tarentola americana, and Hemidactylus haitianus (Reptilia, Squamata). Mol. Phylogen. Evol., 45(1):409-416.

Autores
Luis M. Daz y Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS D EL TaX N

Cyclura nubila Gray, 1831


CLASE

Iguana cubana, Cuban rock iguana Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Iguanidae

Cyclura nubila nubila. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er ST IC AS El gnero Cyclura es exclusivo de la regin del Caribe. La subespecie representante del gnero en Cuba, Cyclura nubila nubila, es endmica y se

distribuye en zonas costeras, con poblaciones abundantes en los cayos que conforman los archipilagos, excepto en el de Los Colorados (norte de la provincia de Pinar del Ro) donde no existen referencias de su presencia (Barbour, 1914; Barbour y Ramsden, 1919; Prez Vigueras, 1936; Hardy, 1956; Cooper, 1958; Neill, 1958; Buide, 1966, erny, 1966; Garrido y Schwartz, 1968, 1969; Baru etal., 1969; Lando y Williams, 1969; Garrido, 1973; Silva Taboada, 1974; Schwartz y Carey, 1977; Berovides, 1980; Gonzlez Alonso etal., 1986; Coy etal., 1987; Schwartz y Henderson, 1988; Berovides, 1989; Torres Leyva, 1989; Cubillas y Berovides, 1991; Beovides y Mancina, 2005; Martnez etal., 2005; Rodrguez Schettino y Rivalta Gonzlez, 2007; Alonso Tabet, 2008). La nica localidad en el interior del pas donde se le observa actualmente es en sierra de Galeras y sierra Derrumbada, en el Parque Nacional Viales, Pinar del Ro (Perera, 2000). Esta subespecie habita asociada a los complejos de vegetacin de costa arenosa, de costa rocosa, al matorral xeromorfo costero y subcostero (manigua costera), al bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero (monte seco) y al bosque siempreverde de mangle en algunas localidades (Sutcliffe, 1952; Garrido y Schwartz, 1968; Berovides, 1980; Perera, 1984, 2000; Rodrguez Schettino, 1999). Es frecuente en sustratos arenosos o rocosos calizos, fundamentalmente, donde exista disponibilidad de refugios, recursos alimentarios y sitios de anidacin (Barbour y Ramsden, 1919; Garrido y Schwartz, 1968; Rodrguez Schettino, 1999). No es comn que habite en zonas bajas hmedas o que se inunden. Se asolea durante varias horas sobre el suelo, las rocas o las copas de arbustos, hasta 8 m de altura (Rodrguez Schettino, 1999). Es una especie fitfaga generalista, con cierto grado de selectividad, y oportunista para la alimentacin carnvora (Perera, 1985b; Rodrguez

100

Schettino, 1999). Como promedio, prefiere hojas, frutos, flores y tallos de las plantas que consume, entre las que se encuentran: Erithalis fruticosa, Lantana involucrata, Strumpfia maritima, Ernodea litoralis, Chamaesyce camagueyensis, Suriana maritima, Ambrosia hispida, Metopium toxiferum y Thrinax radiata (Perera, 1985b; Rodrguez Schettino, 1999; Gonzlez Rossell etal., 2001; Berovides y Mancina, 2006). En cautiverio ha sido mantenida con vegetales como lechuga, col, romerillo, flores dismiles, pltano fruta, guayaba y alimentos de origen animal como ratones, pescado fresco y cocido, huevos de gallina y carne de caballo molida (Rodrguez Schettino, 1999). Sobre la reproduccin de Cyclura nubila nubila en vida libre se conoce muy poco. Comienza a excavar sus nidos desde abril y posiblemente hasta junio; se han visto juveniles a partir de mayo (Rodrguez Schettino, 1999). M. Alonso Tabet, quien desde el ao 2000 comenz a monitorear aspectos relacionados con la nidificacin en el sector Monte Cabanigun, del Refugio de Fauna Delta del Cauto (provincia de Las Tunas), observ que en ese propio ao se encontraron los mayores valores en el nmero de nidos (22), el nmero de nidos exitosos (21) y el nmero de huevos eclosionados (124), para 93,2% de eclosin. Durante el 2001 los valores disminuyeron: de solo cinco nidos cuatro tuvieron xito, con 43 huevos y 27 eclosionados, para 62,8% de eclosin. En el ao 2002 se hall una ligera recuperacin: de 12 nidos nueve fueron exitosos y de 99 huevos, 66 eclosionaron, para 66,7% de eclosin. En esta rea protegida Cyclura n. nubila y Crocodylus acutus utilizan los mismos sitios de anidacin. En cautiverio, Shaw (1954) obtuvo nidos de 16 o 17 huevos, blancos, de cscara correosa, con 65,6 mm de longitud promedio, que eclosionaron luego de 120 das de incubacin. Los neonatos tuvieron una longitud hocico-cloaca promedio de 102,4 mm y una masa promedio de54,7 g. Tiene distribucin nacional con hbitats fragmentados, su rea de ocupacin actual es de 180 km2 y ha disminuido 20% en los ltimos 50aos; el tamao de la poblacin no se conoce.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PROvincia

APRM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro PN Cayos de San Felipe PN Viales PNP Rincn de Guanabo RE Cayo Mono-Galindo END Sistema Espeleolacustre de Zapata PN Cinaga de Zapata RE Bacunayagua RF Cinco Leguas RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RE Cayo Francs RF Cayo Santa Mara RF Las Picas-Cayo Cristo RF Las Loras PN Los Caimanes RF Guanaroca-Punta Gaviln PN Caguanes RF Tunas de Zaza RE Centro Oeste de Cayo Coco Pinar del Ro Pinar del Ro La Habana Matanzas Matanzas Matanzas Matanzas Matanzas Villa Clara Villa Clara Villa Clara Villa Clara Villa Clara Villa Clara Cienfuegos Sancti Spritus Sancti Spritus Ciego de vila

END Dunas de Pilar (Cayo Guillermo) Ciego de vila RF Cayos de Ana Mara RF Cayo Alto PN Jardines de la Reina RF Cayo Paredn Grande RF Cayo Cruz RE Maternillo-Tortuguilla RF Cayos Ballenatos y manglares de la baha de Nuevitas RF Cayo Rabihorcado RF Ojo de Agua RF Delta del Cauto PN Desembarco del Granma RE Caletones RE Siboney-Jutis PN Turquino Ciego de vila Ciego de vila Ciego de vilaCamagey Camagey Camagey Camagey Camagey Las Tunas Las Tunas Las Tunas, Granma Granma Holgun Santiago de Cuba Santiago de Cuba-Granma Guantnamo

rea de ocupacin donde se ha registrado Cyclura nubila nubila.

RE Mais

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 101

Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Hatibonico RN Imas RN Baitiqur Boquern END Caleta PNP Mais-Yumur RN Tacre RE Los Indios RE Punta del Este RF Campos-Rosario RE Cayo Largo APRM Sur de la Isla de la Juventud PN Punta Francs

PROvincia Guantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud

este tipo de ecosistemas an se desconoce, as como aspectos de su reproduccin, conducta y ecologa. Poblaciones de la subespecie pudieran estar diferenciadas en Unidades Designables para la Conservacin, por lo que no es recomendable hacer traslocaciones, si estas no estn suficientemente fundamentadas cientficamente. Adems, las principales causas de amenaza no han desaparecido y en algunos casos se incrementan. Laamenaza principal es la prdida, degradacin o fragmentacin del hbitat por urbanizacin y turismo (nacional e internacional), acentuadas por la cacera y uso para alimentacin, la introduccin de animales exticos, como perros, gatos y cerdos jbaros, y las penetraciones del mar.

Poblaciones amenazadas
Las poblaciones que se encuentran en determinadas zonas con potencial de desarrollo turstico podran verse seriamente afectadas, desplazadas o extirpadas localmente, como en las cayeras de los archipilagos Sabana-Camagey, Los Canarreos y Jardines de La Reina, y zonas costeras de Cuba, como Guanahacabibes y el sur de la Isla de la Juventud. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat y las poblaciones silvestres, realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, as como fomentar su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre censos o monitoreos, estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Berovides, V. 1980. Notas sobre la ecologa de la

Categora de amenaza CUBA


B1b(i,ii,iii,iv)

UICN

A1acde+2ce

Justificacin de los criterios


Las poblaciones de la subespecie en Cuba, se estima que se encuentran presentes en un rea mayor de 2000 km2 y en muchas localidades se mantienen abundantes y estables, aunque en otras se desconoce su estado. Datos de densidad (individuos/ha) de Cyclura nubila nubila, de 30 localidades en 20 reas (protegidas y no protegidas), muestran valores normales que pueden variar desde 0,1 iguana/ha hasta 39 iguanas/ha (sector Monte Cabanigun, Refugio de Fauna Delta del Cauto, provincia de Las Tunas). Sin embargo, se considera Vulnerable porque la poblacin global ha reducido su extensin de presencia en al menos 20% en los ltimos 50aos, la calidad de los hbitats ha disminuido por diferentes causas como degradacin y fragmentacin; se conocen localidades de donde ha desaparecido por la eliminacin del hbitat, encontrndose las poblaciones desplazadas hacia reductos an conservados, fundamentalmente, algunas zonas costeras de la isla de Cuba. De esto se infiere la disminucin de individuos maduros. Esel reptil de mayor talla dentro de los igunidos cubanos, restringido principalmente a hbitats costeros, de alimentacin fitfaga, cuya funcin ecolgica en

iguana (Cyclura nubila) en Cayo del Rosario. Cien.Biol., 5:112-115. Berovides lvarez, V. 1998.Cyclura nubila nubila, laiguana universo de interrogantes por descifrar. Flora y Fauna, 2(1):38-39.
Berovides lvarez, V., L. Rodrguez Schettino y S. Cubillas Hernndez. 1996.Cyclura nubila nubila. En Prez,E.,

E. Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Conservation Breeding Specialist Group (SSCN/IUCN). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. CBSG, Apple Valley, Minnesota, pp.91-100. Buide, M. 1951. Observations on habits of the Cuban iguana. Herpetologica, 7(3):124.
Buide, M., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva, L. S. Varona. 1974. Las especies

102

amenazadas de vertebrados cubanos. A.C.C. LaHabana, 32 pp. Cobin, D., Gonzlez, A. y Berovides, A. 2008.Densidad de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila) en la zona de los farallones del Parque Nacional Guanahacabibes, Pinar del Ro, Cuba. Rev. Mesoamericana, 12(1):6-14. Daz, L. G. 2007. Variacin morfolgica y proteica en poblaciones de Cyclura nubila nubila (Sauria: Iguanidae): aplicaciones para su conservacin [indito]. Tesis de Maestra en Zoologa y Ecologa Animal. Mencin en Vertebrados. Fac. Biol., Universidad de La Habana. 68 pp.
Gonzlez Rossell, A., V. Berovides lvarez y M. A. Castaeira Colom. 2001. Aspectos de

the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp. 104-380. Shaw, Ch. E. 1954. Captive-bred Cuban iguanas Cyclura macleayi macleayi. Herpetologica, 10(2):73-78. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba. Editorial CESYTA, Madrid, 479pp. Comunicaciones personales: Roberto Novo Carb, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales, ECOVIDA, 2009.

Autores
Amnerys Gonzlez Rossell, Vicente Berovides lvarez, Manuel Alonso Tabet yDorka Cobin Rojas H O ja DE DaTO S DE L TaX N

morfometra, abundancia y alimentacin de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila) en el Archipilago de los Canarreos, Cuba. Rev. Biol., 15(2):98-104. Gonzlez, A., V. Berovides y M. A. Castaeira. 2004. Variacin intrapoblacional de la densidad y las caractersticas de los refugios de la iguana cubana (Cyclura nubila nubila) en Cayo del Rosario, Archipilago de los Canarreos, Cuba. Rev.Biol., 18(1):50-56. Gonzlez, A., V. Berovides y D. Cobin. 2007. Densidades de la iguana Cyclura nubila nubila en algunas reas protegidas de Cuba. Cubazoo, 16(1):39-42. Gundlach, J. C. 1880. Contribucin a la Erpetologa Cubana. Impr. G. Montiel, La Habana, 99 pp. Perera, A. 1984. Aspectos de la ecomorfologa de Cyclura nubila nubila (Sauria: Iguanidae). Cien. Biol., 11:129-141. Perera, A. 1985a. Datos sobre la abundancia y actividad de Cyclura nubila nubila (Sauria:Iguanidae) en los alrededores de Cayo Largo del Sur, Cuba. Poeyana, 288:1-7. Perera, A. 1985b. Datos sobre la dieta de Cyclura nubila nubila (Sauria: Iguanidae) en los alrededores de Cayo Largo del Sur, Cuba. Poeyana, 291:1-12. Perera, A. 2000. Cuban Iguana, Cyclura nubila nubila. En Alberts, A. (ed.). West Indi an Iguanas: Status Survey and Conservation Action Plan. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: International Union for Conservation of Nature and Natural Resources, pp. 36-39. Prez, D. M. 2005. Anlisis comparado de caracteres morfolgicos en poblaciones de Cyclura nubila nubila (Sauria: Iguanidae) con vistas a su conservacin [indito]. Trabajo de Diploma. Fac. Biol., Universidad de La Habana, 44 pp. Rodrguez Schettino, L. 1999. Systematic accounts of

Leiocephalus onaneyi Garrido, 1973


CLASE

Bayoya, Guantnamo striped curlytail Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropiduridae


ESPECIE ENDMICA

Leiocephalus onaneyi. ROdRguez ScheTTinO (1999b)

Matorral espinoso semidesrtico costero. Yasel U. AlfOnsO

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 103

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de la loma de Macambo, provincia de Guantnamo (Garrido, 1973). Dentro del gnero, es la especie de distribucin geogrfica ms restringida. Habita en el matorral espinoso semidesrtico costero, sobre rocas muy erosionadas (diente de perro), donde la vegetacin es xeroftica y el suelo muy escaso, a 200 m snm (Garrido, 1973). Es muy escasa dentro de su limitada rea de distribucin y solo ha sido avistada en dos ocasiones por lo que no existe informacin acerca de su alimentacin, reproduccin u otros aspectos de su biologa. Tiene distribucin local con estado y rea del hbitat desconocidos; el tamao de la poblacin no se conoce, aunque su rea de ocupacin es menor de 4 km2.

R E F ErE NC I A S
Chamizo Lara, A. L. Rodrguez Schettino, L. V. Moreno Garca, V. Seijo, I. Fernndez, A. Arias y E. Manso. 1999.Bayoya, Leiocephalus onaneyi. En Prez, E.,

Y.Matamoros y S. Ellis (eds.). Taller para el anlisis de la conservacin y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas IV. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Chamizo Lara, A. y M. Martnez Reyes. 2007. Estado de conservacin de las especies y algunas poblaciones del gnero Leiocephalus (Sauria: Tropiduridae) en Cuba. En VII Simposio Internacional de Zoologa, 2007, Topes de Collantes, Cuba. Resmenes, p. 86. Garrido, O. H. 1973. Nueva especie de Leiocephalus (Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Poeyana, 116:1-19.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Leiocephalus onaneyi.

Gr A DO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Macambo PROvincia Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


B2ab(v)

Justificacin de los criterios


La especie solo se conoce de una localidad, con probable prdida de la calidad del hbitat. El lugar donde habita la especie es inhspito y de acceso muy difcil, lo que puede haber influido en que se le ha buscado en varias ocasiones sin resultados. Solo se dispone de la informacin dada en la descripcin de la especie. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat, unida a la competencia interespecfica, los terremotos, las sequas y los huracanes. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos. Los datos aportados se basan sobre las colecciones, las observaciones informales de campo y la literatura.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana. Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L., (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L., (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

UICN

Autoras
Ada R. Chamizo Lara y Mercedes Martnez Reyes H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis ahli Barbour, 1925

Lagartija, Escambray blu-eyed anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

C a R ac TE R STicaS Especie endmica de la Sierra de Trinidad, provincias de Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spritus (Barbour,

104

Anolis ahli. ROdRguez ScheTTinO (1999b)

promedio y la ms larga, 31,02 min. Cuando la cpula finaliza ambos sexos se separan lentamente. Se desconocen sus hbitos alimentarios en vida libre. Ha sido alimentada en cautiverio con guasasas (Drosohila sp.), cucarachas (Periplaneta americana) y cochinillas (Isopoda). Tiene una distribucin regional, su hbitat est fragmentado con rea de ocupacin de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes RE Lomas de Banao PROvincia Sancti Spritus Sancti Spritus

Categora de amenaza CUBA


B2ab(iii)

Justificacin de los criterios


Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

1930; Hardy, 1958; Ruibal y Williams, 1961; Schwartz, 1968; Estrada, 1994; Rodrguez Schettino, 1999a). Vive en el bosque pluvial submontano y en el bosque siempreverde mesfilo submontano, en sitios sombrios y hmedos. Tambin puede encontrarse en reas abiertas del interior del bosque, en los bordes y senderos. Los machos perchan en troncos de rboles y rocas y las hembras son ms frecuentes sobre troncos cados y rocas en el suelo (Ruibal y Williams, 1961; Estrada, 1994; Rodrguez Schettino, 1999a); la media de la altura sobre el suelo de la posta es de 1,04 m y la del dimetro, de 8,5 cm (Henderson y Powell, 2009). Cuando escapa corre hacia el estrato herbceo, donde se esconde (Ruibal y Williams, 1961). Duerme sobre hojas de arbustos, alrededor de 1 m de altura sobre el suelo (Schwartz y Henderson, 1991) y con la cola enroscada a una hoja o rama fina (Hardy, 1958). De acuerdo con lo que Garrido (1980) observ en cautiverio, la fase precopulatoria dura 64 segundos, mientras que la cpula demora 28,66 min como

La especie se encuentra en 10 localidades, todas en las montaas de Guamuhaya, y en dos reas protegidas. En cada localidad se hallan muy pocos individuos, entre seis y ocho. Solamente habita en dos formaciones vegetales que se encuentran en parches aislados de la regin montaosa, en las que usa como substrato los troncos de rboles y farallones. Las amenazas principales son la fragmentacin del hbitat, la deforestacin, los huracanes y las sequas prolongadas. Acci O N E S Q U E SE DE B E N acO M E TE R pa R a SU cO N SE RVaci N Se deben realizar monitoreos en el rea de ocupacin de la especie, a la vez que orientar a los pobladores y visitantes de los centros tursticos cercanos en cuanto a la proteccin del hbitat. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Barbour, T. 1925. A new Cuban Anolis. Occ. Papers

Boston Soc. Nat. Hist., 5:167-168.


Barbour, T. 1930. The anoles. I. The forms known to

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis ahli.

occur on the neotropical islands. Bull. Mus. Comp. Zool., 70(3):106-144. Estrada, A. R. 1994. Herpetofauna de la Cuenca Banao-Higuanojo, Sancti Spritus, Cuba. Rev. Acad. Colombiana Cien., 19(73):353-360. Hardy, J. D., Jr. 1958. Tail prehension and related behavior in nine New World lizards. Herpetologica, 14(4):205-206.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 105

Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of

West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L., (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b.Introduction. EnRodrguez Schettino, L., (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

Anolis alfaroi. JuliO A. LaRRamendi

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Ruibal, R. y E. E. Williams. 1961. The taxonomy of the

Anolis homolechis complex of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool., 125(8):211-246. Schwartz, A. 1968. The Cuban lizards of the Anolis homolechis complex. Tulane Studies Zool., 14(4):140-184. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp.
Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica

Pinar. JuliO A. LaRRamendi

Su distribucin es local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 en los que se ha encontrado la nica poblacin de la especie. G r AD O D E PrOTE CC I N

en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo Lara HO ja D E DaTOS D EL TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis alfaroi.

Anolis alfaroi Garrido y Hedges, 1992


Lagartija, small-fanned twig anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Cuchillas del Toa

PROvincia HolgunGuantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

C aR ac TE R S Tica S Esta especie es endmica local del municipio de Yateras, provincia de Guantnamo. Se le ha hallado solo a 2 km al norte de La Municin, en el bosque aciculifolio con Pinus cubensis a 730 m snm. Habita entre las hierbas y arbustos a menos de un metro de altura sobre el nivel del suelo.

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una sola localidad y en una sola formacin vegetal, en la que se han recolectado 23 ejemplares, de ellos siete hembras, entre 1990 y 1996. Es probable que la especie habite en un rea mayor de la que se le conoce y

UICN

106

que sus hbitos de esconderse entre las hierbas hayan dificultado su avistamiento. No obstante, a pesar del desconocimiento actual del tamao de la poblacin, debido a los pocos ejemplares conocidos desde hace ms de 10 aos, es muy posble que la poblacin contenga menos de 50 individuos maduros. La principal amenaza se deriva de su distribucin geogrfica y ecolgica muy limitadas que pueden ser afectadas por causas naturales o antrpicas. AcciON E S QUE S E D EB EN acO M E T ER pa R a S U cON S E RVaci N Se deben realizar monitoreos para detectar la presencia de la especie en su rea u otras cercanas. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE rENCIAS
Chamizo Lara, A., L. Rodrguez Schettino, L. V. Moreno Garca, M. Domnguez Daz y L. M. Daz Beltrn. 2003. Gigantes y enanos. En Rodrguez

Anolis altitudinalis. Nils NavaRRO PachecO

Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 74-89. Garrido, O. H. y S. B. Hedges. 1992. Three new grass anoles from Cuba (Squamata: Iguanidae). Carib.J.Sci., 28(1-2):21-29.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Bosque nublado. JuliO A. LaRRamendi

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica

en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino HO ja D E DaTOS D E L TaX N

C a R ac TE R STicaS Esta especie es endmica local y altitudinal en el Pico Turquino, provincia de Santiago de Cuba. Se le ha encontrado solo desde el Alto del Cardero (1230msnm) hasta 1720 m snm en el Pico Cuba (Garrido, 1985; Garrido y Hedges, 2001). Habita en el bosque pluvial montano y en el bosque nublado tpico, que son las formaciones vegetales que existen en ambas localidades, respectivamente (Schwartz y Henderson, 1991). De los pocos individuos hallados, tres hembras se observaron entre la hojarasca y un macho en un tronco de rbol a cerca de 4 m de altura sobre el suelo, todos en el Alto del Cardero; una hembra se encontr entre las partes bajas de las plantas de fresa en el Pico Cuba a 1400 m snm. Los cuatro emitieron chillidos al ser manipulados (Garrido, 1985). Los huevos son de color blanco cremoso, ovalados de 10 x 5,7 mm (Garrido, 1985).

Anolis altitudinalis Garrido, 1985

Lagartija, Turquino green-mottled anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis altitudinalis.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 107

Tiene distribucin local, cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Turquino PROvincia Santiago de Cuba

ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.


Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Schwartz, A., y R. W. Henderson (1991). Amphibians

and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp.

Categora de Amenaza CUBA


D

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en dos localidades, a menos de 2 km de separacin una de otra en vista area y a 350 m de diferencia en altitud. Aunque se ubica dentro de un rea protegida de significacin nacional, la subida al Pico Turquino tiene inters turstico histrico y el hbitat que existe en el Pico Cuba (bosque nublado tpico) es de poca extensin y est amenazado por el aumento de la temperatura ambiental. Lo poco que se conoce sobre su historia natural indica que es una especie propensa a su desaparicin, por su bajo nmero de individuos en un entorno geogrfico y ecolgico reducido. Las principales amenazas provienen del uso turstico, por accin humana negativa indirecta, as como por sequas prolongadas. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos que puedan detectar la supervivencia de la especie, as como acciones de educacin ambiental dentro del rea protegida y en los senderos de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y la literatura. REFE r ENCIAS
Garrido, O. H. 1985. Nueva subespecie de Anolis

UICN

Anolis birama Garrido, 1990

Lagartija, Cuban big-eared anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

Anolis birama. Nils NavaRRO

isolepis (Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Doana, Acta Vertebrata, 12(1):41-49. Garrido, O. H. y S. B. Hedges. 2001. A new anole from the northern slope of the Sierra Maestra in Eastern Cuba (Squamata: Iguanidae). J. Herpetol., 35(3):378-383. Herrera Oliver, P. 2007. Flora y vegetacin. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Biodiversidad de Cuba. Ediciones Polymita, Ciudad de Guatemala, pp.142-177. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards

Vegetacin secundaria con marab. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica local de las mrgenes del ro Cauto, cinaga de Carenas, provincia de Granma. Existen registros de la especie en Monte

108

Cabanigun, provincia de Las Tunas. Vive en el bosque siempreverde de cinaga tpico y en la vegetacin secundaria de las mrgenes del ro, sobre marab (Caillea glomerata) y gusima (Guazuma tomentosa) (Garrido, 1990). Su distribucin es local en un hbitat deteriorado, con rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad

Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis birama.

Nils Navarro Pacheco, Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo Lara H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RF Delta del Cauto PROvincia Granma

Anolis clivicola Barbour y Shreve, 1935


Lagartija, Turquino fern anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


El rea donde ha sido registrada la especie muestra un elevado grado de fragmentacin y antropizacin de sus hbitats naturales. En la actualidad existen muy pocos bosques naturales que puedan soportar a esta especie. Por pertenecer al mismo ecomorfo de Anolis sagrei, existe una fuerte competencia por los hbitats ms degradados. Las mayores amenazas son la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin, los huracanes, las inundaciones y las penetraciones del mar. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar el manejo del hbitat y monitoreos para garantizar la supervivencia de la especie y verificar su posible recuperacin. Los datos aportados se basan en estudios de campo, colecciones y literatura. REFE rENCIAS
Garrido, O. H. 1990. Nueva especie de Anolis de la

UICN

C a R ac TE R STicaS Especie endmica de la Sierra Maestra, provincias de Granma y de Santiago de Cuba (Barbour y Shreve, 1935; Schwartz y Garrido, 1971; Schwartz y Henderson, 1988; Daz etal., 2005). Se le ha encontrado en el bosque nublado tpico y en el bosque pluvial montano entre 800 y 1872msnm. Habita sobre troncos, helechos, entre las hierbas y en la hojarasca; los machos llegan hasta 6 m de altura sobre el suelo, mientras que las hembras y juveniles estn en el suelo, races y hierbas (Garrido, 1980; Rodrguez Schettino, 1999b).

seccin Beta (Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Rev.Biol., 4(2):157-162.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de

Anolis clivicola. JuliO A. LaRRamendi

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 109

datos y su distribucin restringida hacen que la especie est enfrentando un proceso de disminucin de sus individuos, de lo que se infiere que el nmero de individuos maduros est disminuyendo. Las principales amenazas provienen del uso turstico, por causa de la accin humana negativa indirecta, as como por sequas prolongadas. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos que puedan detectar la presencia de la especie, as como acciones de educacin ambiental dentro del rea protegida y los senderos de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Barbour, T. y B. Shreve. 1935. Notes on Cuban anoles.

Bosque pluvial. JuliO A. LaRRamendi

Occas. Papers Boston Soc. Nat. Hist., 8:249-254.


rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis clivicola.

Daz, L. M., A. Fong G, N. Via Dvila y G. Knell. 2005. Anfibios y reptiles. En Maceira F., D.,

Tiene distribucin regional en un hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Pico La Bayamesa PN Turquino PROvincia Granma Santiago de Cuba

A.Fong G., W. S. Alverson y T.Wachter (eds.). Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid Biological Inventories Report 13. The Field Museum, Chicago, pp. 72-76 + 228-231 + Figs. 6A-E. Garrido, O. H. 1980. Revisin del complejo Anolis alutaceus (Lacertilia: Iguanidae) y descripcin de una nueva especie de Cuba. Poeyana, 201:1-41. Herrera Oliver, P. 2007. Flora y vegetacin. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Biodiversidad de Cuba. Ediciones Polymita, Guatemala, pp.142-177.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez.1994. Criterios para la

Categora de Amenaza CUBA


B2ab(v)

Justificacin de los criterios


La especie se encuentra en dos reas protegidas y nueve localidades, todas en los picos altos de la Sierra Maestra; las cuatro de Granma estn muy cercanas entre s, al igual que las cinco de Santiago de Cuba. Habita solo en dos tipos de vegetacin: la subida al Pico Turquino tiene inters turstico e histrico y el hbitat que existe en el Pico Cuba y en el Pico LaBayamesa (bosque nublado tpico) es de poca extensin y est amenazado por el aumento de la temperatura ambiental. Hasta 1980 se le consideraba comn entre 1 000 y 1 500 m snm. En 1994 se recolectaron 30 ejemplares en los alrededores de LaBayamesa y en el ao 2003 solo se encontraron muy pocos individuos en el Pico Turquino, aunque el tamao de la poblacin no se ha calculado. Estos

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

UICN

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1971. The status of Anolis

alutaceus clivicolus Barbour and Shreve. Carib.J.Sci., 11(1-2):11-15. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1988. West Indian amphibians and reptiles: a check-list. Milwaukee Public Mus. Contrib. Biol. Geol., 74:1-264.

110

Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.).

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Orlando H. Garrido HOja D E DaTOS D E L TaX N

hembras frecuentan los arbustos y el suelo (Estrada y Garrido, 1991; Rodrguez Schettino, 1999a). Tiene distribucin regional, cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Anolis confusus Estrada y Garrido, 1991


Lagartija, Cabo Cruz trunk anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis confusus.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

Categora de amenaza CUBA


D2

Justificacin de los criterios


La especie se encuentra en solo cuatro localidades y un rea protegida, con 15 ejemplares recolectados; el Parque Nacional es de inters y uso turstico e histrico. Su distribucin geogrfica es muy restringida, por lo que cualquier modificacin de sus localidades, la afectara notablemente. Habita en una sola formacin vegetal, sobre troncos de rboles o arbustos, por lo que su distribucin ecolgica es muy limitada. Las mayores amenazas son la prdida de hbitat por deforestacin y accin humana negativa indirecta, las sequas prolongadas, los huracanes y las penetraciones del mar. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A SU CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos que puedan detectar la supervivencia de la especie, as como acciones de educacin ambiental dentro del rea protegida y los senderos de uso turstico. Los datos aportados se basan en observaciones informales de campo y literatura. RE F E r E NC I A S
Estrada, A. R. y O. H. Garrido. 1991. Dos nuevas

Anolis confusus. Nils NavaRRO PachecO

Bosque siempreverde micrfilo costero. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica local de la Meseta de Cabo Cruz, en la provincia de Granma. Vive en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, desde cerca de la costa hasta poco ms de 275 m sobre el nivel del mar. Los machos perchan en troncos de rboles y arbustos a 2 m de altura sobre el suelo, las

especies de Anolis (Lacertilia: Iguanidae) de la regin oriental de Cuba. Carib. J. Sci., 27(3-4):146-161.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 111

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.) TheIguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp. 104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.) TheIguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo Lara. HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Anolis cupeyalensis Garrido, 1975

Lagartija de hierba, striped-bellied grass anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

hojas cuando se ve en peligro. Se le observa durante las primeras horas del da y ltimas horas de la tarde (Peters, 1970; Garrido, 1975; Rodrguez Schettino, 1999b). No se conoce su alimentacin en vida libre, pero en cautiverio ha preferido las araas. Aunque se le ha localizado en varios sitios no se le ve fcilmente por lo que, al parecer, no es abundante. Sin embargo, Flschendrger y Wijffels (2009) consideraron que las densidades poblacionales son altas en los lugares adecuados. Tiene distribucin regional, en un hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la regin oriental de Cuba, provincias de Holgun y Guantnamo (Garrido, 1975; Estrada etal., 1987). Se halla en las comunidades herbceas secundarias, donde abundan los helechos rastreros, a orillas de ros y arroyos. Se le encuentra desde el nivel del mar hasta 704 msnm. Habita en las hojas y tallos de las hierbas, cerca del suelo, a la sombra; se mantiene agazapada y salta entre las

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis cupeyalensis.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN La Mensura-Pilotos PN Alejandro de Humboldt PROvincia Holgun HolgunGuantnamo

Categora de Amenaza CUBA


B2 a,b(iii)

Justificacin de los criterios


La especie habita en el extremo oriental de Cuba. Se le encuentra en seis localidades, dentro de dos reas protegidas. Sin embargo, las seis localidades estn en zonas de minera y una de ellas, adems, en el rea del trasvase Este-Oeste, tramo MelonesSabanilla, por lo que se proyecta una afectacin

Anolis cupeyalensis. Nils NavaRRO PachecO

UICN

112

antrpica severa en los prximos aos. La principal amenaza es la fragmentacin y prdida de su hbitat, debido fundamentalmente a la minera, en su distribucin ecolgica limitada. AcciON E S QUE S E D EB EN acO M E T ER pa R a S U cON S E RVaci N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, sobre todo en reas de uso de la minera. Los datos aportados se basan en la literatura. REFE rENCIAS
Estrada, A. R., G. Alayn, A. Prez Asso, C. Pea y E.Solana. 1987. Lista preliminar de anfibios y

OrDEN

FAMILIA

Squamata Polychrotidae

ESPECIE ENDMICA

reptiles de las Cuchillas de Moa y Toa, Cuba. Garciana, 8:3-4. Flschendrger, A. y L. C. M. Wijffels. 2009. Anolis 2. vollstndig berarbeitete und erweitere Auflage. Mnster, Germany: Natur und Tier. Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 143:1-60.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Anolis cyanopleurus. Luis M. Daz

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Peters, G. 1970. Zur Taxonomie und Zoogeographie der Kubanischen Anolinen Eidechsen (Reptilia, Iguanidae). Mitt. Zool. Mus. Berlin, 46(1):197-234. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Bosque pluvial. JuliO A. LaRRamendi

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis cyanopleurus Cope, 1861


Lagartija, green fern anole CLASE Reptilia

C a R ac TE R STicaS Esta especie es endmica de las provincias de Holgun y Guantnamo (Cope, 1861; Peters, 1970; Garrido, 1975; Estrada etal., 1987). Se le ha hallado en el bosque pluvial de baja altitud y submontano, en el bosque siempreverde submontano, en el bosque semideciduo mesfilo tpico y en la vegetacin secundaria, desde zonas subcosteras hasta cerca de 1 000 m snm (Rodrguez Schettino, 1999b). Habita entre hierbas y arbustos, casi siempre a orillas de arroyos y ros (Garrido, 1975). Duerme sobre hojas de hierbas, a 0,6 m de altura sobre el suelo (Ruibal, 1964). En cautiverio, Garrido (1980) hall que la media de la duracin de la cpula fue de 22,1, min. y la ms duradera, de 33 min. En el mes de junio se encontraron hembras grvidas en el ro Duaba (Rodrguez Schettino, 1999b). No se conoce su alimentacin.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 113

Se han descrito dos subespecies: Anolis c. cyanopleurus, es la de distribucin geogrfica ms amplia, mientras que A. c. orientalis solo se encuentra en los alrededores de Mais (Garrido, 1975). Por sus caractersticas morfolgicas y su hbitat, esta ltima subespecie est en proceso de ser elevada a especie. La especie tiene distribucin regional, su hbitat est fragmentado con rea de ocupacin de 40 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis cyanopleurus.

nueve ejemplares, que difieren en su morfologa y hbitat de A. c. cyanopleurus. La localidad de los alrededores de la Punta de Mais, lugar donde se recolect nada ms el holtipo, est muy modificada por acciones antrpicas por lo que es probable que ya all no se encuentre la subespecie. De haber desaparecido de Punta de Mais y persistir en Ovando, esta poblacin est crticamente amenzada y, aunque no se haya estimado el tamao de la poblacin, es posible que el nmero de individuos maduros sea menor de 50, teniendo en cuenta los hbitos conocidos de la especie y el principio de incertidumbre. Se sugiere que la poblacin cuenta con menos de 50 individuos maduros. La amenaza principal es la prdida de hbitat, por la accin humana negativa y la distribucin geogrfica muy limitada y hbitat restringido, susceptible de alteraciones por acciones humanas o causas naturales adversas. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, sobre todo en reas de uso de la minera. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo, colecciones y literatura. R E F ErE NC I A S
Cope, E. D. 1861. Notes and descriptions of anoles.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt RFM Monte Verde RE Mais END Yunque de Baracoa PROvincia HolgunGuantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA UICN

Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 13:208-215.


Estrada, A. R., G. Alayn, A. Prez Asso, C. Pea y E.Solana. 1987. Lista preliminar de anfibios y

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en cinco reas protegidas y en 13 localidades, en las que se han recolectado ms de 120 ejemplares, la mayor parte en los alrededores de Guayabal de Yateras, donde se le ha considerado comn en las condiciones adecuadas a la supervivencia de la especie. No obstante, algunas de las localidades estn en zonas de desarrollo minero, lo que podra causar disminucin de la poblacin en un futuro cercano.

reptiles de las Cuchillas de Moa y Toa, Cuba. Garciana, 8:3-4.


Fong G., A., R. Via Dvila y N. Via Bays. 2005. Anfibios y reptiles de la Altiplanicie del

Anolis cyanopleurus orientalis Garrido, 1975.


CUBA
D

Justificacin de los criterios


La subespecie est restringida a dos localidades, separadas entre s por 16 km en lnea area, Ovando y Mais, y de las recolectas entre ambas solo existen

Toldo. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101 + 350-351. Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 143:1-60. Peters, G. 1970. Zur Taxonomie und Zoogeographie der Kubanischen Anolinen Eidechsen (Reptilia, Iguanidae). Mitt. Zool. Mus. Berlin, 46(1):197-234. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.).

UICN

114

The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Ruibal, R. 1964. An annotated checklist and key to the anoline lizards of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool., 130(2):475-520.

rbol a un metro del suelo (Garrido, 1982; Rodrguez Schettino, 1999a). Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis delafuentei Garrido, 1982

Lagartija, Sierra de Trinidad crested anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis delafuentei .

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia Sancti Spritus

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una sola localidad de uso turstico, dentro de un rea protegida; habita en una sola formacin vegetal. A pesar de varios intentos en su bsqueda por parte de herpetlogos nacionales y extranjeros, despus de su descripcin original en 1988 (1994, 1995, 2001), no se ha vuelto a detectar. El hecho de no haber encontrado ms de un individuo, durante ms de 20 aos, permitira admitir que la especie se haya extinguido. Sin embargo, segn el principio de incertidumbre es preferible considerarla crticamente amenzada asumiendo que existan menos de 50 individuos maduros, lo que hace suponer que el tamao de la poblacin es de menos de 50 individuos maduros. Su preferencia por las partes ms hmedas y sombras, la hacen estar amenazada ante modificaciones de su hbitat por causas naturales o humanas, por la fragmentacin del hbitat debida a la deforestacin, las sequas prolongadas y los huracanes.
Bosque siempreverde. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica local de Topes de Collantes, provincia de Sancti Spritus, Cuba. Se conoce solamente un individuo, encontrado en una caada en el bosque siempreverde mesfilo submontano, detrs del hotel Los Pinos, a 700 m sobre el nivel del mar, en un sitio sombreado, sobre un tronco de

ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie y acciones de educacin ambiental con el personal relacionado con el turismo. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 115

REFE r ENCIAS
Garrido, O. H. 1982. Nueva especie de Anolis

(Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Doana, Acta Vertebrata, 9:131-137.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

Anolis fugitivus. Luis M. Daz

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.).

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. ChamizoLara HOja D E DaTOS D EL TaX N
Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

Anolis fugitivus Garrido, 1975


Lagartija de hierba, green-headed grass anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la regin oriental de Cuba, provincias de Holgun y de Guantnamo (Garrido, 1975; Schwartz y Henderson, 1988; Fong etal., 2005a y b). Se halla en las comunidades herbceas secundarias, donde abunda la cortadera (Arthrostylidium sp.) a orillas de ros y arroyos (Garrido, 1975), en el bosque pluvial submontano y de baja altitud (Rodrguez Schettino etal., 1999). Se le encuentra desde el nivel del mar hasta 704msnm y habita en las hojas y tallos de las hierbas, cerca del suelo, a la sombra, donde se le localiza durante las primeras horas del da y a ltimas horas de la tarde (Rodrguez Schettino, 1999b). Se mantiene agazapada y salta entre las

hojas cuando se ve en peligro (Garrido, 1975). Al parecer su ciclo de reproduccin es corto, pues las hembras capturadas en enero, febrero y junio no estaban grvidas (Rodrguez Schettino, 1999b). Aunque se le ha encontrado en varias localidades, no se le observa fcilmente por lo que, al parecer, no es abundante. No obstante, Garrido (1975) recolect 16 ejemplares en la poblacin de Nuevo Mundo en 1972, Fong etal. (2005b) encontraron la especie como comn en El Toldo, al igual que N. Navarro (com. pers., 2009) la hall como numerosa en la misma localidad.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis fugitivus.

Tiene distribucin regional en un hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

116

Gr A DO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia HolgunGuantnamo

Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del

complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 143:1-60.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Categora de Amenaza CUBA


B2, a,bv

Justificacin de los criterios


La especie habita en el extremo norte oriental de Cuba. Se le encuentra dentro de una sola rea protegida y en cinco localidades, con 35 km en lnea area entre los puntos ms distantes. No se ha calculado el tamao de las poblaciones, aunque se han recolectado menos de 30 ejemplares entre 1972 y 1979; la poblacin de El Toldo se ha considerado comn o numerosa, en los aos 2005 y 2009, respectivamente, sin cuantificar ambos trminos. De acuerdo con sus hbitos conocidos y, al no haber estimados del tamao de la poblacin, es preferible asumir que el nmero de individuos maduros debe estar disminuyendo por la accin humana en los lugares donde an existe. Se infiere que existen menos de 250 individuos maduros entre todas las localidades. La amenaza principal es su distribucin geogrfica limitada, en reas destinadas a la minera, y su hbitat muy restringido a herbazales de bosques de montaa que pueden ser modificados por acciones humanas o desastres naturales. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, sobre todo en reas de uso de la minera. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Fong G., A., L. M. Daz y N. Via Dvila. 2005a.Anfibios

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.
Rodrguez Schettino, L., M. Martnez Reyes y L.V.Moreno Garca. 1999. Ecology and Behavior. En Rodrguez

UICN

Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.36-58. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Comunicaciones personales: Nils Navarro Pacheco (14 de noviembre de 2009).

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis garridoi Daz, Estrada y Moreno, 1996


Lagartija, Escambray twig anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

y reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 92-98 + 346-349. Fong G., A., R. Via Dvila y N. Via Bays. 2005b. Anfibios y reptiles de la altiplanicie del Toldo. EnFong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101 + 350-351.

Anolis garridoi. Kevin de QueiROz

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 117

Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia Sancti Spritus

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en menos de 10 km2. Aunque se ubica dentro de un rea protegida, el bosque siempreverde submontano que all existe se halla entre plantaciones de pinos y caf, donde hasta el presente no se ha registrado a A. garridoi. Se conocen menos de 20 individuos en un entorno geogrfico y ecolgico reducido y de uso turstico. Desde 1991 en que se recolect un individuo solo se han recolectado otros nueve y se han avistado alrededor de 10 individuos, siempre en el mismo lugar, aunque se han buscado en los alrededores en varias ocasiones por herpetlogos nacionales y extranjeros. Por sus hbitos y distribucin restringida es asumible que la poblacin cuente con muy pocos individuos maduros, aun sin que se haya realizado un estimado confiable de su tamao, y que est crticamente amenazada. Las amenazas principales provienen de su distribucin geogrfica y ecolgica muy limitadas, con uso forestal y turstico del hbitat. ACC I ONE S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental con el personal de turismo y agricultura. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. RE F ErE NC I A S
Daz, L. M., A. R., Estrada y L. V., Moreno. 1996.Anew

Bosque siempreverde. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de Topes de Collantes, provincia de Sancti Spritus (Daz etal., 1996). Se le ha encontrado solo en los alrededores de Topes de Collantes entre 700 y 800 m snm, en el bosque siempreverde mesfilo submontano (Rodrguez Schettino, 1999b), aunque algunos individuos han sido vistos en senderos al borde del bosque. Es una especie del grupo de los habitantes de ramas de rboles y arbustos (Rodrguez Schettino, 1999b) y solo un individuo ha sido hallado sobre el tronco de un rbol. Se le ha observado en alturas sobre el suelo entre 0,3 y 30 m, siempre en lugares

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis garridoi.

sombreados (Daz etal., 1996). Se mueve lentamente, con la cola semiprensil sujeta a las ramas y cuando se le molesta, rodea la rama hacia el lado opuesto (Daz etal., 1996). Los machos son agresivos ante otros machos y presentan una exhibicin compleja de crestas y pliegue gular, hasta morder al intruso, que se retira (Daz etal., 1996). Permanece mucho tiempo sin moverse, en espera de los insectos de que se alimenta (Daz etal., 1996).

species of Anolis (Sauria: Iguanidae) from the Sierra de Trinidad, Sancti Spritus, Cuba. Carib.J.Sci., 32(1):54-58. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.).

UICN

118

The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380.


Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana 463:1-8.

ocasionalmente, en troncos de arbustos a menos de 1 m de altura sobre el suelo (Estrada y Garrido, 1991). Tiene distribucin regional en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 20km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis guafe Estrada y Garrido, 1991


Lagartija, Cabo Cruz banded anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis guafe.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

Categora de amenaza CUBA


D2

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en cinco localidades, con 22 km en lnea area entre las ms distantes, una sola rea protegida y una sola formacin vegetal, por lo que su distribucin geogrfica es limitada y su hbitat muy restringido. El Parque Nacional es de inters y uso turstico histrico, en el que hay afluencia de personas frecuentemente. Se han recolectado 33 ejemplares, la mayora en El Guafe. Su uso preferencial por las rocas y farallones rocosos dentro de su distribucin geogrfica, la hace susceptible ante modificaciones por causas naturales o humanas. Las amenazas principales son la prdida de hbitat por deforestacin o acciones humanas negativas indirectas y las sequas prolongadas. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A SU CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos que puedan detectar la supervivencia de la especie, as como acciones de educacin ambiental dentro del rea protegida y los senderos de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. RE F E r E NC I A S
Estrada, A. R. y Garrido O. H. 1991. Dos nuevas

Anolis guafe. JuliO A. laRRamendi

Bosque siempreverde micrfilo costero. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er S T IC AS Es una especie endmica de la Meseta de Cabo Cruz, en la provincia de Granma (Estrada y Garrido, 1991). Vive en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero y en el matorral xeromorfo costero y subcostero, desde cerca de la costa hasta poco ms de 275 m sobre el nivel del mar (Estrada y Garrido, 1991). Se le encuentra en rocas crsicas y,

especies de Anolis (Lacertilia: Iguanidae) de la regin oriental de Cuba. Carib. J. Sci., 27(3- 4):146-161.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 119

Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999.Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Rodrguez Schettino, L., A. Torres Barboza y A.Hernndez Marrero. 2003.Trepadores
Bosque siempreverde. JuliO A. LaRRamendi

excelentes. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 110-127.
Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.).

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo Lara HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Anolis guazuma Garrido, 1983

Lagartija, Turquino twig anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

ms altas y perifricas de las gusimas y otros rboles, a 3 o 4 m de altura sobre el suelo (Rodrguez Schettino, 1999b). La altura media de esta altura es de 2,3 m y del dimetro de las ramas, de 0,9 cm (Henderson y Powell, 2009). Se agazapa sobre las ramas, casi inmvil y se mueve lentamente; cuando se le molesta, salta hacia la vegetacin herbcea del suelo donde se hace casi imperceptible (Garrido, 1983). Una vez que dos machos se enfrentan, despliegan parcialmente los pliegues gulares y abren las bocas (Garrido, 1983). En marzo de 1980 se encontr comn (10 individuos) en la localidad tipo (La Emajagua) (Rodrguez Schettino, 1985), pero en mayo de 1986 ya no se le hall ni en el mismo lugar ni en los mismos rboles (Rodrguez Schettino, 1999b). Daz etal. (1996) recolectaron 12 ejemplares en La Pimienta y Fong (2000), un ejemplar en 3 km al norte de la desembocadura del ro La Mula.

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la provincia de Santiago de Cuba (Garrido, 1983; Daz etal., 1996). Se le ha encontrado en el bosque siempreverde mesfilo submontano, en el bosque semideciduo mesfilo tpico y en el complejo de vegetacin de mogote, a alturas entre 25 y 600 m snm (Daz etal., 1996; Rodrguez Schettino, 1999b). Habita en las ramas

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis guazuma.

Tiene distribucin regional cuya rea de ocupacin es de 12 km2; el tamao de la poblacin no se conoce, aunque es probable que est disminuyendo, al menos en su localidad tipo. G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Pozo Prieto PROvincia Santiago de Cuba Santiago de Cuba

Anolis guazuma. Kevin de QueiROz

PN Turquino

120

Categora de Amenaza CUBA


D

Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en tres localidades con 51 km en lnea rea entre las ms distantes. En cada una se han visto pocos individuos (entre 1 y 12). En La Emajagua haba, al menos, dos en cada gusima en 1980, pero en 1986 en el mismo lugar no se encontr ninguno, en ningn rbol, por lo que esta poblacin est disminuyendo. Aunque no se ha calculado el tamao de las poblaciones, con la informacin que se posee es de suponer que sean menores de 50 individuos maduros. La subida al Pico Turquino es de uso turstico histrico, donde la afluencia de personas es frecuente. La amenaza principal es la accin humana negativa indirecta por el uso turstico y, potencialmente, las sequas prolongadas. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en las tres localidades conocidas o en otras. Los datos aportados se basan en observaciones informales de campo y en la literatura. REFE rENCIAS
Daz, L. M., A. R. Estrada, y L. V. Moreno. 1996. A new

of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

UICN

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad

Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis imias Ruibal y Williams, 1961


Lagartija, Imias rock anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

species of Anolis (Sauria: Iguanidae) from the Sierra de Trinidad, Sancti Spritus, Cuba. Carib.J.Sci., 32(1):54-58. Fong G., A. 2000. Ampliacin de la distribucin de especies de anfibios y reptiles de Cuba oriental. Biodiv. Cuba Oriental, 4:87-89. Garrido, O. H. 1983. Nueva especie de Anolis (Lacertilia: Iguanidae) de la Sierra del Turquino, Cuba. Carib. J. Sci., 19(3-4):71-76. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA, xxiv + 496 pp.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Anolis imias. ROdRguez ScheTTinO (1999a)

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1985. Distribucin altitudinal de los igunidos en la Sierra del Turquino, Cuba. Cien. Biol., 14:59-66. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.

Matorral espinoso semidesrtico. Yasel U. AlfOnsO

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 121

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la costa sur de la provincia de Guantnamo, entre Tortuguilla y Mais (Ruibal y Williams, 1961; Garrido y Jaume, 1984; Fong, 2000). Vive en el matorral espinoso semidesrtico costero, sobre los afloramientos rocosos con solapas y fisuras, desde el suelo hasta 2 m de altura. Los machos se apostan encima de troncos de arbustos y de rocas. Huyen muy rpidamente hacia el interior de las grietas y solapas de las rocas. Su actividad comienza en la tarde, cuando el sol no le llega directamente. Los machos adultos defienden con agresividad sus territorios frente a otros machos de su misma u otra especie. Se les ha observado tratando de ingerir una hembra de su propia especie (Rodrguez Schettino, 1999a). Socarrs etal. (1988) lo encontraron consumiendo Anolis argenteolus. En cautiverio fue alimentada con grillos, mariposas y hembras de A. allogus, A. homolechis y A.porcatus, que fueron ingeridas con avidez, loque sugiere que una parte de su alimentacin se basa en la saurofagia y el canibalismo, debido a las condiciones ambientales severas en que habita. Tiene distribucin regional con hbitat continuo, cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

que est enfrentando una disminucin de sus individuos. Es probable que solo existan menos de 250 individuos maduros. Su distribucin geogrfica es muy limitada y su hbitat est restringido al semidesierto, ecosistema que est amenazado por causas naturales (sequas, huracanes y penetraciones del mar) o humanas (agricultura). ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en las localidades conocidas u otras, as como acciones de educacin ambiental y reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Fong G., A. 2000. Ampliacin de la distribucin de

especies de anfibios y reptiles de Cuba oriental. Biodiv. Cuba Oriental, 4:87-89. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.


Ruibal, R. y E. E. Williams. 1961. The taxonomy of the
rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis imias.

Anolis homolechis complex of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool., 125(8):211-246.


Socarrs, A. A., J. de la Cruz, G. Garcs y A. Ruiz 1988. Saurofagia en Anolis (Sauria: Iguanidae).

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Baitiqur RN Imas RE Mais PROvincia Guantnamo Guantnamo Guantnamo

Misc. Zool., 38:4.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.).

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo Lara H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Categora de amenaza CUBA


B2a,bv

UICN

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en cinco localidades, y entre 15 y 22 ejemplares recolectados. No se ha calculado el tamao de la poblacin, pero por la informacin que se tiene de sus hbitos y su restringida distribucin ecolgica, es muy probable

Anolis incredulus Garrido y Moreno, 1998


Lagartija, Turquino emerald, anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

122

protegida de significacin nacional, la subida al Pico Turquino tiene inters turstico histrico y el hbitat que existe en el Pico Cuba (bosque nublado tpico) es de poca extensin y est amenazado por el aumento de la temperatura ambiental. Se desconoce su historia natural. Las amenazas principales provienen del uso turstico as como potencialmente, por sequas prolongadas. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe realizar monitoreo en su rea de ocupacin para verificar el estado de supervivencia de la especie. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Garrido, O. H. y L. V. Moreno. 1998. Nueva especie de

Bosque nublado. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er ST IC AS Esta diminuta lagartija, de 34 mm de longitud hocico-cloaca, fue descrita por Garrido y Moreno (1998) sobre la base de un solo ejemplar hembra, depositado en la coleccin herpetolgica del Instituto de Ecologa y Sistemtica. Endmica local estricta del Pico Cuba, Sierra del Turquino, provincia de Santiago de Cuba, a 1 872 m snm. Fue recolectada en julio de 1963 y en su etiqueta no hay datos sobre su historia natural, estaba grvida (Garrido y Moreno, 1998). Dado que en el Pico Cuba predomina el bosque nublado tpico (Herrera Oliver, 2007), se asume que este sea su hbitat. A.incredulus se asemeja a las especies del grupo angusticeps, que tienen sus sitios de posta en las ramas de rboles y arbustos. Es posible que ocupe un microhbitat similar en el que la ubic Losos (2009). Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Anolis (Lacertilia: Iguanidae) del Pico Turquino, Sierra Maestra, Cuba. Avicennia, 8/9:35-40. Herrera Oliver, P. 2007. Flora y vegetacin. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Biodiversidad de Cuba. Ediciones Polymita, Ciudad de Guatemala, pp.142-177. Losos, J. B. 2009. Lizards in an evolutionary tree. Ecology and adaptive radiation of anoles. University of California Press, California, xx + 507 pp.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis inexpectata Garrido y Estrada, 1989

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis incredulus.

Lagartija de hierba, pineland bush anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Turquino PROvincia Santiago de Cuba

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en una sola localidad y un solo ejemplar. Aunque se ubica dentro de un rea

C a R ac TE R STicaS Especie endmica de la regin oriental de Cuba, provincias de Holgun y Guantnamo (Garrido y Estrada, 1989; Fong etal., 2005). Se halla en el bosque pluvial submontano y en el pinar con Pinus cubensis (Garrido y Estrada, 1989), desde 150 hasta 800 m snm. Habita en las ramas y tallos de helechos con 1 o 2 cm de dimetro y a 1,5 m de altura promedio sobre el suelo, donde se mantiene agazapada y salta entre las hojas cuando se ve en peligro (Garrido y Estrada, 1989). Aunque se le ha

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 123

Justificacin de los criterios


La especie habita en el extremo nororiental de Cuba. Se le encuentra dentro de una sola rea protegida y en nueve localidades que estn en zonas de uso de la minera. No se ha calculado el tamao de la poblacin, pero se han recolectado 48 ejemplares entre 1959 y 2005 Por sus hbitos y ubicacin geogrfica es una especie en peligro cuyas amenazas principales son la fragmentacin y prdida de hbitat por deforestacin y accin humana negativa indirecta debida a la minera, as como sequas prolongadas.
Anolis inexpectata. Nils NavaRRO pachecO

ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, sobre todo en reas de uso de la minera. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Fong G., A., R. Via Dvila y N. Via Bays. 2005. Anfibios y reptiles de la altiplanicie del

Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

encontrado en nueve localidades, no se le observa fcilmente; sin embargo, Fong etal. (2005) la clasificaron comn en El Toldo. Tiene distribucin regional en un hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es menor de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Toldo. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101 + 350-351. Garrido, O. H. y A. R. Estrada. 1989. Nueva especie del complejo Anolis alutaceus (Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Rev. Biol., 3(1):57-66.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis inexpectata.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia HolgunGuantnamo

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Categora de Amenaza CUBA UICN


B2,a,bv

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino

124

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis juangundlachi Garrido, 1975

Lagartija de la hierba, yellow-lipped grass anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

especie diurna con mayor actividad durante las horas del medioda (Rodrguez Schettino (1999b). La nica poblacin conocida se encontr abundante en un censo realizado en 1982; sin embargo, luego de innumerables bsquedas, entre 1997 y 1998, no se volvi a encontrar debido a la transformacin de su hbitat por la ganadera y a los efectos del huracn Lily en 1996 (Rodrguez Schettino etal., 1998). En noviembre de 2008 se encontraron tres individuos en la misma localidad tipo (L. Daz, com. pers.). Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis juangundlachi. Anolis juangundlachi. S. B. Hedges

G r A D O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii,v)

Justificacin de los criterios


La esta especie solo se conoce de una localidad que es menor de 10 km2, en la cual ha ocurrido prdida de hbitat debido a la construccin de vaqueras y al paso del huracn Lily en 1996, el cual fue muy destructivo en dicha zona. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, en 1972 se recolectaron 16 ejemplares, en 1982 se le consider abundante, no se volvi a encontrar hasta el ao 2008 en que se hallaron tres individuos, por lo que se infiere una reduccin de la poblacin. Es una especie con distribucin geogrfica y ecolgica muy limitada. La amenaza principal es la ganadera (pastoreo/pisoteo) junto con sequas y huracanes. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A SU CONS E r VAC I N Se deben realizar acciones de manejo de hbitat, monitoreos y educacin ambiental as como reproduccin en cautiverio para garantizar la supervivencia de la especie. Los datos aportados se basan sobre las colecciones, observaciones informales de campo y la literatura.

Bosque de galera. JuliO A. laRRamendi

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica que solo se ha encontrado en la finca Ceres, a 4 km al norte de Carlos Rojas, municipio de Jovellanos, praovincia de Matanzas (Garrido, 1975). Habita en los pastizales del bosque de galera del arroyo que cruza el pueblo de Los Montes (Garrido, 1975). Vive sobre los tallos y hojas de las yerbas donde permanece inmvil, cerca del suelo, en lugares sombreados, entre 25 y 50 m snm (Rodrguez Schettino (1999b). Para escapar, salta rpidamente y se oculta debajo de las hojas. Es una

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 125

REFE r ENCIAS
Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del

complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 143:1-60.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. Univ. Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.
Rodrguez Schettino, L., A. Chamizo Lara, L. Echenique, R. Fernndez de Arcila y A. Gonzlez. 1998.Anolis

Anolis macilentus. S. B. Hedges

juangundlachi Garrido, 1975. En Prez, E., E. Osa, Y.Matamoros y U. Seal (eds.). Memorias del Taller para la Conservacin, Anlisis y Manejo Planificado de Animales Silvestres Cubanos, LaHabana. CBSG (SSC/IUCN), Apple Valley, Minnesota, pp. 137-145. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Comunicaciones personales: Luis M. Daz Beltrn, diciembre de 2008.

Bosque de galera. HiRam GOnzlez AlOnsO

Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autora
Ada Chamizo Lara HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Anolis macilentus Garrido y Hedges, 1992


Lagartija de hierba, black-cheeked bush anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis macilentus.

G r AD O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza CUBA


D

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del ro Pai, Monte Lbano, provincia de Guantnamo (Garrido y Hedges, 1992). Se le ha hallado solo en el bosque de galera a 650msnm. Habita entre los tallos y ramas de las hierbas y arbustos, entre 0,5 y 2 m de altura sobre el suelo. Se le encuentra ms activa a media maana (Garrido y Hedges, 1992).

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en solo una localidad y una formacin vegetal. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, se han recolectado nueve ejemplares desde su descripcin original en 1992. La informacin que se posee sobre su distribucin y hbitos, sugiere que la poblacin cuenta con menos de 50 individuos maduros. Las amenazas potenciales provienen de su distribucin

UICN

126

geogrfica y ecolgica muy limitadas, por lo que la especie es propensa a desaparecer ante cualquier accin humana o natural, en especial un cambio en el patrn de precipitaciones en la regin donde habita. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE rENCIAS
Garrido, O. H. y S. B. Hedges. 1992. Three new grass

anoles from Cuba (Squamata: Iguanidae). Carib.J.Sci., 28(1-2):21-29.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la
Vegetacin de mogote. JuliO A. laRRamendi

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de La Pimienta, provincia de Santiago de Cuba (Garrido y Hedges, 2001). Se le ha encontrado solo en La Pimienta a 465msnm, en el complejo de vegetacin de mogote, y el nico individuo que se ha visto estaba en la vegetacin al borde del camino (Garrido y Hedges, 2001). Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino
rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis oporinus.

HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis oporinus Garrido y Hedges, 2001


Lagartija, Pimienta green anole. CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Pozo Prieto PROvincia Santiago de Cuba

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en menos de 10 km2, una sola vez y un solo individuo, Se desconoce su historia natural. La amenaza principal proviene de su distribucin geogrfica y ecolgica muy limitadas, por lo que cualquier accin humana o natural adversa producira la extincin de la especie.

Anolis oporinus. Luis M. Daz

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 127

ACCI O NES Q U E S E D E B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en su localidad u otras. Los datos aportados se basan en la literatura. REFE r ENCIAS
Garrido, O. H. y Hedges, S. B. 2001. A new anole from

the northern slope of the Sierra Maestra in Eastern Cuba (Squamata: Iguanidae). J. Herpetol. 35(3):378-383.

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Anolis pigmaequestris Garrido, 1975


Chipojo enano, pygmy giant anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de cayo Francs, provincia de Villa Clara (Garrido, 1975). Habita en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero (monte seco) (Rodrguez Schettino, 1999b). A pesar de que Garrido (1973) refiri su presencia en cayo Santa Mara, no se le ha vuelto a encontrar all desde entonces, a pesar de que este cayo ha sido trabajado intensamente desde el punto de vista de su herpetofauna (Arias Barreto, 2009); adems, existe un dato sobre una especie similar a esta en cayo Judas, la cual permanece an sin corroborar (Arias Barreto, 2009). En cayo Francs los machos se sitan sobre troncos de palmetos (Pseudophoenix) y las hembras entre los arbustos (Garrido, 1975). Estas ltimas permanecen inmviles y cuando escapan, saltan, mientras que los machos trepan ms alto (Rodrguez Schettino, 1999b). Un huevo puesto en cautiverio por una hembra capturada en octubre midi 23,5 x 13,3 mm (Rodrguez Schettino, 1999b). Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis pigmaequestris.

G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Cayo Francs PROvincia Villa Clara

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


Se encuentra solo en cayo Francs; la poblacin referida para cayo Santa Mara no se ha vuelto a observar, a pesar de haber recibido un mayor esfuerzo de muestreo que la de cayo Francs. En este ltimo se recolectaron seis ejemplares en 1972. Su distribucin geogrfica y ecolgica es muy limitada: a un solo cayo de uso turstico y una sola formacin vegetal. Las amenazas principales son la prdida del hbitat por el turismo, la introduccin de animales exticos, los huracanes y las penetraciones del mar.

Bosque siempreverde micrfilo costero. EneideR PRez

UICN

Anolis pigmaequestris. ngel ARias BaRReTO

128

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en cayo Francs y otros y acciones de educacin ambiental con el personal relacionado con el turismo. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo y literatura. REFE rENCIAS
Arias Barreto, A. 2009. Ecologa de las comunidades

Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998.

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autor
ngel Arias Barreto H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis quadriocellifer Barbour y Ramsden, 1919


Lagartija, Cuban eyespot anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polycrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

de lagartos de Cayo Santa Mara, Villa Clara, Cuba [indito]. Tesis de Doctorado, Univ. Pinar del Ro, Cuba, Univ. Alicante, Espaa
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva, y L. Varona. 1974. Las especies

amenazadas de vertebrados cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 32 pp. Fernndez Mndez, I. 1998.Anolis pigmaequestris. EnPrez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. Seal (eds.). Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 2 pp. Garrido, O. H. 1973. Anfibios, reptiles y aves del archipilago Sabana-Camagey, Cuba. Torreia, 27:1-72. Garrido, O. H. 1975. Nuevos reptiles del archipilago cubano. Poeyana, 141:1-58. Garrido, O. H., L. V. Moreno y A. R. Estrada. 2001. Subespecies nuevas de reptiles del complejo Anolis equestris (Lacertilia: Iguanidae) para los cayos Las Brujas, Coco y Sabinal, Archipilago de Sabana-Camagey, Cuba. Solenodon, 1:55-65. Hernndez, J. y A. Arias. 2001.Nuevas consideraciones ecolgicas sobre el chipojo enano (Anolis pigmaequestris) en el Archipilago Sabana-Camagey, [indito]. Informe Final de Proyecto, Villa Clara, 25pp.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Anolis quadriocellifer. Nils NavaRRO PachecO

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380.. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.

Bosque semideciduo. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la Pennsula de Guanahacabibes, Pinar del Ro. Se encuentra desde Punta Cajn hasta Manuel Lazo (Barbour y Ramsden, 1919; Rand, 1962; Garrido y Schwartz, 1968; Rodrguez Schettino y Martnez Reyes, 1985; Rodrguez Schettino, 1999a; Prez y Tamarit, 2002). Habita en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, en el bosque siempreverde de

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 129

mangles, en el bosque semideciduo mesfilo tpico y con humedad fluctuante, en el matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas, en la vegetacin de costa rocosa y en la vegetacin secundaria; es ms habitual en el bosque semideciduo mesfilo tpico (Rodrguez Schettino, 1999a). Frecuenta cuatro tipos de sustratos: suelo, roca, tronco y ramas, aunque con preferencia por los troncos de rboles (Rodrguez Schettino, 1999a; Prez Rodrguez, 2004). Durante la poca de lluvia las hembras y juveniles comienzan su actividad a partir de las 10:00 h y los machos ms tarde; se asolean bajo el sol directo o el sol filtrado por la vegetacin, a menos de 1 m de altura sobre el suelo. La temperatura corporal media registrada hasta el presente es de 30,9C, superior a las medias del aire y del substrato (28,8 y 28,7C, respectivamente) y la mxima actividad se alcanza entre las 14:00 y las 16:00 h. Durante la poca de sequa solo se observan algunos individuos aislados en parches de sol. La alimentacin de esta especie incluye escarabajos escoltidos y hormigas en mayor medida, aunque tambin, otros himenpteros, ortpteros, blatpteros y araas. En cautiverio ha sido alimentada con guasasas, polillas y otros insectos pequeos (Rodrguez Schettino, 1999a). Tiene distribucin regional en hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es menor de 52 km2 y el tamao de la poblacin est estable.

Es la nica especie de lagartija endmica de la Pennsula de Guanahacabibes. Las amenazas principales son la fragmentacin y prdida del hbitat por el uso del bosque semideciduo para lea y cujes, acrecentadas por el turismo, los huracanes y las penetraciones delmar. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental con trabajadores de la agricultura y turismo. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Barbour, T. y Ch. Ramsden. 1919. The herpetology of

Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213.


Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1968. Anfibios, reptiles y

aves de la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 53:1-68.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis quadriocellifer.

Gr A DO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes PROvincia Pinar del Ro

Categora de amenaza CUBA UICN

Justificacin de los criterios


Su distribucin geogrfica limitada a una pennsula, el uso de madera extrada de su hbitat ms usual, la afluencia de turismo y la vulnerabilidad de algunas de sus localidades ante huracanes y penetraciones del mar, atentan contra la supervivencia de la especie.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, LaHabana, Resmenes, p. 96. Prez Hernndez, A. y A. Tamarit. 2002. Estado actual de las poblaciones de Anolis quadriocellifer. Avances (Rev. Elect.), 4(1). Prez Rodrguez, E. 2004. Estructura y composicin de tres familias de saurios de la Reserva de Biosfera Pennsula de Guanahacabibes. Pinar del Ro, Cuba. En V Convencin Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, La Habana. Prez Rodrguez, E. 2008. Probables efectos de la prdida del hbitat de poblaciones de reptiles por penetracin del mar en la Reserva de la Biosfera Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. En VIII Congreso Latinoamericano de Herpetologa, Varadero, Cuba, Resmenes, pp. 216-217. Rand, A. S. 1962.Anolis scriptus Garman 1887 an earlier name for Anolis leucophaeus Garman 1888. Breviora, 153:1-4. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y M. Martnez Reyes. 1985. Composicin por especies de la familia

130

Iguanidae y caractersticas ecolgicas de tres especies de la familia en la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba [indito]. Instituto de Ecologa y Sistemtica, La Habana.

Autoras
Evelyn Prez Rodrguez y Alina Prez Hernndez HOja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis rejectus Garrido y Schwartz 1972


Lagartija de la hierba, Santiago grass anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

Garrido y Hedges, 2001; Fong, 2006), desde 50 hasta 1 214 m snm (Henderson y Powell, 2009). Vive en el bosque siempreverde mesfilo submontano, en el bosque semideciduo mesfilo tpico, en el complejo de vegetacin de mogote y en la vegetacin secundaria (Rodrguez Schettino, 1999b; Garrido y Hedges, 2001). Habita en las yerbas o en pequeas ramas de arbustos situados en las mrgenes de ros y arroyos (Garrido y Schwartz, 1972). La altura media de la posta sobre el suelo es de 0,54 m y el dimetro promedio, de 0,4 cm (Henderson y Powell, 2009). En la localidad de La Gran Piedra fue encontrada en las yerbas altas y en la vegetacin rala de bosques talados. Acostumbra a permanecer inmvil sobre las hojas y pequeas ramas y para escapar salta rpidamente ocultndose debajo de las hojas. Es una especie diurna, que se sita fundamentalmente en sitios sombreados. La mayora de los individuos son observados durante las primeras horas del da y en la tarde, aunque en los das lluviosos pueden verse todo el tiempo. Las poblaciones son numerosas en su restringida rea de distribucin (Rodrguez Schettino, 1999b). Socarrs etal. (1988) mencionaron a Anolis allogus como depredador de esta especie. En cautiverio, los huevos midieron 8 x 10,7 mm, la incubacin vari entre 45 y 55 das a 20-24C y la longitud hocico-cloaca de los juveniles fue de aproximadamente 14 mm. (Flschendrger y Wijffels, 2009). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Anolis rejectus. Kevin de QueiROz

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis rejectus.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Gran Piedra RFM Pozo Prieto
Bosque siempreverde. HiRam GOnzlez AlOnsO

PROvincia Santiago de Cuba Santiago de Cuba Santiago de Cuba

RE Pico Mogote

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica que se distribuye en algunas zonas montaosas de los alrededores de la ciudad de Santiago de Cuba (Garrido, 1975; Fong, 2000;

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 131

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de siete localidades, con disminucin del rea debido a la actividad humana y por eventos climatolgicos extremos. Su hbito de vivir entre las hierbas hace que su distribucin ecolgica sea muy limitada. Las amenazas principales se relacionan con la fragmentacin del hbitat por deforestacin, minera y turismo; adems, potencialmente, sequas prolongadas, huracanes e incendios. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades y otras, as como acciones de educacin ambiental con el personal relacionado con el turismo y la minera. Los datos aportados se basan en colecciones, observaciones informales de campo y literatura. REFE r ENCIAS
Flschendrger, A. y L. C. M. Wijffels. 2009. Anolis 2.

Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts

of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autora
Ada Chamizo Lara H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis rubribarbus Barbour y Ramsden, 1919


Lagartija, Cuban tiger anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

vollstndig berarbeitete und erweitere Auflage. Mnster, Germany: Natur und Tier. Fong G., A. 2000. Anfibios y reptiles del macizo montaoso Sierra Maestra, Cuba: composicin, distribucin y aspectos ecolgicos. Biodiv. Cuba Oriental, 5:124-132. Fong, A. 2006. Anfibios y reptiles. En Cuba: Pico Mogote. Rapid Biological Inventories Report 09. The Field Museum, Chicago, pp. 58-59 + 178-179 + Figs. 5A-J. Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 143:1-60. Garrido, O. H. y S. B. Hedges. 2001. A new anole from the northern slope of the Sierra Maestra in Eastern Cuba (Squamata: Iguanidae). J. Herpetol., 35(3):378-383. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1972. The Cuban Anolis spectrum complex (Sauria: Iguanidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 85(45):509-522. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la regin norte de las provincias de Holgun y Guantnamo (Barbour y Ramsden, 19191, Ruibal y Williams, 1961; Garrido, 1967; Rodrguez Schettino, 1999b). Vive en los bosques pluvial submontano, siempreverde mesfilo submontano, semideciduo mesfilo tpico y aciculifolio con Pinus cubensis, desde la costa hasta 800 m snm (Rodrguez Schettino, 1999b). Los machos perchan sobre troncos de rboles y pinos, apocos metros del suelo y defienden agresivamente sus territorios. Lashembras y juveniles se sitan a menor altura que los machos y, en ocasiones, utilizan el estrato herbceo, cerca del suelo. Cuando escapan, corren rpidamente hacia el suelo (Ruibal y Williams, 1961; Garrido, 1967). Sus

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.

Anolis rubribarbus. JuliO A. LaRRamendi

132

trabajadores de la minera en cuanto a la proteccin del hbitat. Los datos aportados se basan en observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Barbour, T. y C. T. Ramsden. 1919. The herpetology of

Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213.


Fong G., A., L. M. Daz y N. Via Dvila. 2005. Anfibios y

Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

hbitos y coloracin crptica dificultan su deteccin. Se desconocen sus hbitos alimentarios en vida libre. En cautiverio ha sido alimentada con guasasas (Drosophila), hormigas y cochinillas (Isopoda) (Rodrguez Schettino, 1999b). Tiene distribucin regional con hbitats en estado desconocido; su rea de ocupacin es de 28km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 92-98 + 346-349. Garrido, O. H. 1967. Sobre el Anolis rubribarbus (Sauria: Iguanidae) en Cuba. Trab. Divulg. Mus. Felipe Poey, 55:1-6.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis rubribarbus.

Gr A DO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt RE Mais PROvincia HolgunGuantnamo Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998a. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Ruibal, R. y E. E. Williams. 1961. The taxonomy of the Anolis homolechis complex of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool., 125(8):211-246. Schwartz, A. 1968. The Cuban lizards of the Anolis homolechis complex. Tulane Studies Zool., 14(4):140-184. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Justificacin de los criterios


La especie se encuentra en una regin de menos de 200 km2 con nueve localidades aisladas, en uno de los lugares de Cuba ms modificados por la minera. Habita en bosques que cada vez son ms exiguos. Las amenazas principales son la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin y minera, as como las sequas e inundaciones. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos en sus localidades y otras, a la vez que orientar a los pobladores y

UICN

Autoras
Mercedes Martnez Reyes y Ada R. Chamizo L. H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Anolis ruibali Navarro y Garrido, 2004


Lagartija, Cabo Cruz pallid anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 133

abiertas y cercanas a comunidades rurales. Su alimentacin se basa en insectos. No se conoce su reproduccin (Navarro y Garrido, 2004). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma
Anolis ruibali. Nils NavaRRO PachecO

PROvincia Granma

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

Justificacin de los criterios


Especie endmica de la que se conocen pocos datos sobre su historia natural. Se le ha hallado en seis localidades, en las que se han recolectado 14 ejemplares, la mayora en Alegra de Po. Algunas de las reas donde ha sido registrada la especie muestran un elevado grado de antropizacin, por lo que parece ser tolerante a ciertos niveles de desarrollo antrpico. Las amenazas principales son la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para agricultura, as como las sequas y penetraciones del mar. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe tener en cuenta el manejo del hbitat y realizar monitoreo para garantizar la supervivencia de la especie. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, colecciones y literatura. R E F ErE NC I A S
Navarro P., N. y O. H. Garrido. 2004. Nueva especie de

Bosque siempreverde micrfilo costero. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de la Meseta de Cabo Cruz, en la provincia de Granma (Rodrguez Schettino, 1999; Navarro etal., 2001; Navarro y Garrido, 2004). Probablemente, su distribucin se extienda por la costa sur hasta los alrededores de La Mula, en la provincia de Santiago de Cuba. Aunque esta especie ha sido poco estudiada, su hbitat de mayor eleccin coincide con el de las dems especies del grupo argillaceus. Puede encontrarse en todo tipo de vegetacin (natural o secundaria), con preferencia por el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero. Esta ms activa luego de las 10:00 h, sobre arbustos de Aroma Amarilla (Acacia farnesiana) que crecen en zonas

Anolis (Sauria: Lacertilia: Iguanidae) de la regin suroriental de Cuba. Solenodon, 4:85-90.


Navarro P., N., A. Fernndez V. y O. H. Garrido. 2001. Reconsideracin taxonmica de Anolis

centralis litoralis y descripcin de una especie nueva del grupo argillaceus (Sauria: Iguanidae) para Cuba. Solenodon, 1:66-75. Rodrguez Schettino, L. 1999. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380.

Autor
rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis ruibali.

Nils Navarro Pacheco

UICN

134

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis spectrum Garrido, 1975

Lagartija de la hierba, black-shouldered ground anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del centro y occidente de Cuba, en poblaciones aisladas de las provincias de Pinar del Ro, La Habana y Matanzas (Gundlach, 1867; Buide, 1967; Garrido y Schwartz, 1972; Garrido, 1975; Silva etal., 1982). Habita en pastos con focos de cultivos, sabanas naturales y vegetacin secundaria,

(Garrido y Schwartz, 1972; Rodrguez Schettino, 1999). Poco se conoce de su reproduccin y solo se tiene datos de individuos adultos en cautiverio donde se observ que el promedio de duracin de la cpula fue de 11,7 minutos y la ms larga dur 19 minutos; un huevo midi 6,5 x 4,1 mm (Garrido, 1980). No parece que las poblaciones sean numerosas, pero pueden parecer ms escasas de lo que realmente son, debido a la coloracin crptica de los individuos. Tiene distribucin regional con el estado de los hbitats desconocidos, el rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis spectrum.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie END Sierra Pesquero-Mesa-Sumidero PROvincia Pinar del Ro

Categora de amenaza CUBA


B2 a,b(iii)

Anolis spectrum. Luis M. Daz

Justificacin de los criterios


El rea de ocupacin del taxn est severamente fragmentada. Hasta el presente se le conoce de cinco localidades y se proyecta una disminucin de la calidad del hbitat, debido a diferentes actividades humanas relacionadas con el desarrollo socioeconmico y tambin a posibles eventos climatolgicos extremos por los efectos del cambio climtico. Las amenazas principales son la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin, agricultura, ganadera, turismo y urbanizacin; as como la introduccin de animales exticos, sequas, huracanes y fuegos. penetraciones del mar. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, al igual que su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura.

Pastos con focos de cultivos. HiRam GOnzlez AlOnsO

desde la costa hasta 200 m snm (Rodrguez Schettino, 1999). Ocupa las pequeas ramas y hojas del estrato herbceo, nunca a ms de un metro por encima del suelo, y prefiere los sitios sombreados (Ruibal, 1964; Garrido y Schwartz, 1972). Permanece inmvil sobre ramas y hojas donde es casi imperceptible. Para escapar, generalmente, salta con rapidez y se oculta debajo de las hojas aunque algunos individuos escapan corriendo velozmente

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 135

REFE r ENCIAS
Buide, M. S. 1967. Lista de los anfibios y reptiles de

Cuba. Torreia 1:1-60.


Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin del

complejo Anolis cyanopleurus (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana 143:1-60. Garrido, O. H. 1980. Revisin del complejo Anolis alutaceus (Lacertilia: Iguanidae) y descripcin de una nueva especie de Cuba. Poeyana 201:1-41. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1972. The Cuban Anolis spectrum complex (Sauria: Iguanidae). Proc. Biol. Soc. Washington 85(45):509-522. Gundlach, J. C. 1867. Revista y catlogo de los reptiles cubanos. Repertorio Fsico Natural de la Isla de Cuba, 2: 102-119. Rodrguez Schettino, L. 1999. Systematic accounts of the species. En: The Iguanid Lizards of Cuba, pp.104-380. University Press of Florida, Gainesville (L. Rodrguez Schettino, ed.).
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

Vegetacin secundaria con aromales. HiRam GOnzlez AlOnsO

Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

amenaza de extincin. Poeyana 463:1-8.


Ruibal, R. 1964. An annotated checklist and key to

the anoline lizards of Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool. 130(2):475-520.


Silva Rodrguez, A., A. R. Estrada y O. H. Garrido. 1982. Nueva localidad para Anolis spectrum

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis terueli.

G r AD O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

(Peters). Misc. Zool. 16:2-3.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998.

Categora de amenaza CUBA


B2 a,b(iii)

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autora
Ada Chamizo Lara HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Justificacin de los criterios


La especie se conoce solo de cuatro localidades aisladas que muestran un elevado grado de antropizacin. Se han recolectado 29 ejemplares, entre 1957 y 1997, sobre todo en Camagey. Apenas existen datos sobre su historia natural y distribucin. Las amenazas principales son la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para agricultura, ganadera (pastoreo/pisoteo) y urbanizacin, as como sequas y huracanes. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y manejo de hbitat. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, colecciones, observaciones informales de campo y literatura. RE F ErE NC I A S
Garrido, O. H. 1975. Distribucin y variacin de

Anolis terueli Navarro, Fernndez y Garrido, 2001


CLASE

Lagartija, yellow-fanned pallid anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae


ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de las provincias de Camagey, Las Tunas y Granma (Garrido, 1975; Navarro etal., 2001). Habita en vegetacin secundaria y cultivos con focos de pastos. Se le ha encontrado sobre postes de cercas en pastos con aromales (Acacia farnesiana). Se alimenta primariamente de insectos (Navarro etal., 2001).

Anolis argillaceus Cope (Lacertilia: Iguanidae) en Cuba. Poeyana, 142:1-28.

UICN

136

Navarro, P., A. Fernndez y O. H. Garrido. 2001. Reconsideracin taxonmica de Anolis

centralis litoralis y descripcin de una especie nueva del grupo argillaceus (Sauria: Iguanidae) para Cuba. Solenodon, 1: 66-75.

Tiene distribucin local en hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autor
Nils Navarro Pacheco HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Anolis toldo Fong y Garrido, 2000

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis toldo.

Lagartija, gray-banded green anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia Holgun-Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en menos de 10 km2 y est dentro de una de las zonas mineras ms ricas del pas, aunque queda cubierta por un rea protegida. Se conocen dos individuos en un entorno geogrfico y ecolgico reducido; aunque el tamao de la poblacin no se ha calculado, por la informacin que se conoce no parece haber muchos individuos en la poblacin. Las principales amenazas potenciales son la prdida de hbitat por la minera, as como un posible cambio en el patrn de precipitaciones en la regin donde habita. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A SU CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos en el rea de ocupacin de la especie, a la vez que orientar a los pobladores y trabajadores de los centros mineros cercanos en cuanto a la proteccin del hbitat. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura.
Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

Anolis toldo. GeRaRdO Begu Quiala

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de El Toldo, provincia de Holgun (Fong y Garrido, 2000; Fong etal., 2005; G. Begu Quiala, com. pers., 2009). Se le ha encontrado solo en la altiplanicie de El Toldo a 800 m snm, en el bosque pluvial montano; uno de los dos individuos que se han visto estaba en la rama de un arbusto a 1,4 m sobre el nivel del suelo (Fong y Garrido, 2000) y el otro tambin sobre una rama (Fong etal., 2005).

RE F E r E NC I A S
Fong G., A. y O. H. Garrido. 2000. Nueva especie de

Anolis (Sauria: Iguanidae) de la regin norte de Cuba oriental. Rev. Biol. Trop., 48(2/3):665-670.
Fong G., A., R. Via Dvila y N. Via Bays. 2005. Anfibios y reptiles de la altiplanicie del

Toldo. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101 + 350-351.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 137

Comunicaciones personales: Gerardo Begu Quiala, diciembre de 2009

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino. HOja D E DaTOS D EL TaX N

Anolis vanidicus Garrido y Schwartz, 1972


Lagartija de la hierba, Escambray grass anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de las Montaas de Guamuhaya, en las provincias de Cienfuegos y Sancti Spritus (Garrido y Schwartz, 1972; Rodrguez Schettino, 1999a). Habita en el bosque pluvial submontano y

en el bosque siempreverde mesfilo submontano as como tambin en plantaciones de pinos y caf y en bosques de galera, desde 25 hasta 800 m snm (Rodrguez Schettino, 1999a). Se le encuentra entre las yerbas o en el suelo, donde permanece inmvil encima de las hojas hasta una altura sobre el suelo de 1,5 m (Garrido y Schwartz, 1972). La media de la altura de la posta sobre el suelo es de 0,41 m y el dimetro promedio, de 0,2 cm (Henderson y Powell, 2009). Es una especie diurna que prefiere los sitios sombreados, para escapar salta varias veces hasta ocultarse en la vegetacin (Rodrguez Schettino, 1999a). La reproduccin en la naturaleza no se conoce, pero en cautiverio Garrido (1980) observ que la cpula dur 14,3 minutos como promedio y la ms larga, 35 minutos; dos huevos puestos midieron 8,2 x 5,0 y 8,2 x 4,3 mm. La alimentacin en vida libre es desconocida, pero en cautiverio ha aceptado insectos pequeos (Rodrguez Schettino, 1999a). En la Sierra de Trinidad fueron encontradas numerosas colonias aisladas las cuales permanecen en el mismo lugar todo el tiempo (Rodrguez Schettino, 1999a). Tiene distribucin regional con el estado del hbitat desconocido, el rea de ocupacin es de 16km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis vanidicus. Anolis vanidicus. Kevin de QueiROz

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia CienfuegosSancti Spritus

Categora de amenaza CUBA


B2 a, b(ii)

Justificacin de los criterios


La especie se conoce en una regin de alrededor de 400 km2, en seis localidades, en la cual se proyecta una disminucin del rea de ocupacin, debido a la actividad humana, as como por eventos climatolgicos extremos y los efectos del calentamiento por el cambio climtico. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat por

Bosque siempreverde. JuliO A. laRRamendi

UICN

138

deforestacin, agricultura y turismo nacional e internacional, as como la introduccin de animales exticos, las sequas prolongadas y huracanes. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos en el rea de ocupacin de la especie, orientar a los pobladores y visitantes de los centros tursticos cercanos en cuanto a la proteccin del hbitat, al igual que lograr su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1972. The Cuban Anolis

Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

spectrum complex (Sauria: Iguanidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 85(45):509-522. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999 b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16.
Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

rea de ocupacin donde se ha registrado Anolis vescus.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Cuchillas del Toa PROvincia HolgunGuantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.

Autora
Ada Chamizo Lara HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado solo en una localidad y formacin vegetal. Su distribucin geogrfica y ecolgica es muy limitada. Se han recolectado cinco ejemplares desde su descripcin en 1992. Segn sus hbitos y distribucin, los pocos animales de la especie que se han encontrado pueden ser desaparecer debido a cambios en su hbitat. La amenaza principal es la prdida del hbitat por accin humana negativa indirecta, as como las sequas y los huracanes. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe monitorear el rea de ocupacin de la especie, a la vez que orientar a los pobladores cercanos en cuanto a la proteccin del hbitat. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Garrido, O. H. y S. B. Hedges. 1992. Three new grass

Anolis vescus Garrido y Hedges, 1992


Lagartija, Purial bush anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Esta especie es endmica del municipio de Imas, provincia de Guantnamo. Se le ha hallado solo en Palmarito, en el bosque pluvial submontano a 700msnm adyacente a un cultivo de pltanos. Habita entre las hierbas (Garrido y Hedges, 1992). Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

anoles from Cuba (Squamata: Iguanidae). Carib.J.Sci., 28(1-2):21-29.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 139

Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Bosque siempreverde micrfilo costero. HiRam GOnzlez AlOnsO

Autores
Orlando H. Garrido y Lourdes Rodrguez Schettino HO ja D E DaTOS D EL TaX N

Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Chamaelolis aguerori Daz, Navarro y Garrido, 1998

Chipojo ceniciento de Cabo Cruz, Cabo Cruz bearded anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Chamaeleolis agueroi.

G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de Cabo Cruz, en la provincia de Granma (Daz etal., 1998). Se le ha encontrado en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero y en plantaciones de soplillo (Lysiloma latisiliqua). Las heces de cinco individuos contenan restos de colepteros, lepidpteros y ortpteros (Daz etal., 1998).

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

Justificacin de los criterios


Especie endmica local con reducida distribucin geogrfica y ecolgica. No existen prcticamente datos sobre su historia natural. Se han recolectado cinco ejemplares, cuatro de ellos en La Juba. Por su tamao grande pertenece a uno de los grupos ms llamativos entre los reptiles cubanos, por lo que en muchas poblaciones rurales los nios y, en ocasiones, los campesinos los matan sobre la base de falsas creencias. La principal amenaza es la prdida y fragmentacin del hbitat por deforestacin para agricultura y urbanizacin; adems, la accin humana negativa directa, las sequas y los huracanes. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar manejo de hbitat y monitoreos, as como acciones de educacin ambiental.

Chamaeleolis agueroi. Nils NavaRRO PachecO

UICN

140

Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, colecciones y literatura. RE FE rENCIAS
Daz, L. M, N. Navarro P, O. H. Garrido. 1998.Nueva

especie de Chamaeleolis (Sauria: Iguanidae) de la Meseta de Cabo Cruz, Granma, Cuba. Avicenia, 8/9:27-34.

Autor
Nils Navarro Pacheco HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Chamaeleolis barbatus Garrido, 1982


Chipojo bobo, western bearded anole Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

1999; Leal y Losos, 2000), en vegetacin secundaria (Martnez (1995) y en el bosque semideciduo (Rodrguez Schettino etal., 1999). Es una especie del grupo de los habitantes de troncos y ramas altas de rboles (Rodrguez Schettino etal., 2010). Se le ha visto en alturas sobre el suelo entre 0 y 12 m, con dimetro entre 0,3 y 19 cm, siempre en lugares sombreados (Leal y Losos, 2000). Duerme sobre ramas sin hojas, de dimetros muy pequeos (Garrido, 1982; Rodrguez Schettino, 1999; Leal y Losos, 2000). La temperatura corporal vara entre 27,1 y 32,5C (Leal y Losos, 2000). Pasa la mayor parte del da sin movimientos; su exhibicin agresiva y de cortejo son similares, incluyen elevacin de extremidades y despliegue lento del pliegue gular (Leal y Losos, 2000) En cautiverio, Garrido (1982) encontr que el cortejo es elaborado y la cpula se mantiene 22,7 min como promedio y la ms duradera, de 4 horas, con ambos individuos inmviles. Se alimenta de materia vegetal principalmente, aunque incluye tambin en su dieta insectos grandes, diplpodos y moluscos (Martnez Reyes, 1998). En cautiverio ha sido alimentada con insectos grandes y moluscos, que son los preferidos (Garrido, 1982). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Chamaeleolis barbatus. JuliO A. LaRRamendi

rea de ocupacin donde se ha registrado Chamaeleolis barbatus.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Sierra del Rosario PROvincia Artemisa

Categora de Amenaza CUBA


D C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la Sierra del Rosario, provincia de Artemisa (Garrido y Schwartz, 1967; Garrido, 1982; Martnez, 1998; Losos etal., 2003; Rodrguez Schettino etal., 2010). Se le ha encontrado solo en las partes ms altas, entre 150 y 500 m snm. Habita en el bosque siempreverde mesfilo submontano y de baja altitud (Garrido, 1982; Rodrguez Schettino,

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en cinco localidades, en un regin de alrededor de 50 km2. Aunque se ubica dentro de un rea protegida, solo se han visto individuos en las partes ms altas del hbitat. Se han recolectado 13 ejemplares entre 1978 y 1997, en un entorno geogrfico y ecolgico reducido; aunque

UICN

Bosque siempreverde. HiRam GOnzlez AlOnsO

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 141

no se ha calculado el tamao de la poblacin, por la informacin que se tiene, sobre sus hbitos y distribucin, se puede inferir que est compuesta por muy pocos individuos. Algunas de las localidades son de uso turstico. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida de hbitat por deforestacin; adems, el turismo, la accin humana negativa directa e indirecta, las sequas, huracanes y la caza ilcita como mascota. ACCI O NES Q U E S E D E B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, as como su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan en estudios de campo, observaciones informales de campo y en literatura. REFE r ENCIAS
Garrido, O. H. 1982. Descripcin de una nueva

Rodrguez Schettino, L., J. B. Losos, P. E. Hertz, K. de Queiroz, A. R. Chamizo, M. Leal y V. Rivalta Gonzlez. 2010. The Anoles of Soroa: Aspects of their

ecological relationships. Breviora 520:1-22 + 32 pp. suplementarias.


Rodrguez Schettino, L., M. Martnez Reyes y L. V. Moreno Garca. 1999. Ecology and Behavior. En:

The Iguanid Lizards of Cuba, pp. 36-58. University Press of Florida, Gainesville (L. Rodrguez Schettino, ed.).
Ruiz, A., O. H. Garrido, T. Gonzlez Blanco, G. Espinosa Lpez y M. E. Ibarra Martn. 1998. Chamaeleolis

barbatus Garrido, 1982. En: Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II (E. Prez, E. Osa, Y.Matamoros y U. Seal, eds.), CBSG, Apple Valley, Minnesota, 3 pp. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

especie cubana de Chamaeleolis (Lacertilia: Iguanidae), con notas sobre su comportamiento. Poeyana, 236:1-25. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1967. Cuban lizards of the genus Chamaeleolis. Quart. J. Florida Acad.Sci., 30(3):197-220. Leal, M. y J. B. Losos. 2000. Behavior and ecology of the Cuban chipojos bobos Chamaeleolis barbatus and C. porcus. J. Herpetol., 34(2):318-322.
Losos, J. B., M. Leal, R. E. Glor, K. de Queiroz, P. E. Hertz, L.Rodrguez Schettino, A. Chamizo Lara, T. R. Jackman y A. Larson. 2003. Niche lability in the evolution of a

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Chamaeleolis guamuhaya Garrido, Prez-Beato y Moreno, 1991

Chipojo bobo, Escambray bearded anole CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Polychrotidae
ESPECIE ENDMICA

Caribbean lizard community. Nature, 424:542-545.


Martnez Reyes, M. 1995. Saurios de la Reserva de la

Biosfera Sierra del Rosario, Pinar del Ro, Cuba. Evaluacin ecolgica de tres comunidades. Inv.Geogr. Bol., 30(2):50-77 + 1 mapa. Martnez Reyes, M. 1998. Utilizacin de recursos estructurales y trficos por cinco especies de lagartos en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Poeyana, 467:1-12.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de las montaas de Guamuhaya, provincia de Sancti Spritus (Garrido y Schwartz, 1967; Garrido, 1982; Garrido etal., 1991). Se le ha encontrado solo en los alrededores de Topes de Collantes entre 500 y 900 m snm, en el bosque

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.

Chamaeleolis guamuhaya. kevin de QueiROz

142

reducido, de uso turstico. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat por deforestacin, en un rea geogrfica y ecolgica muy reducida, debida al desarrollo forestal, el turismo nacional e internacional, la accin humana negativa directa e indirecta y, potencialmente, las sequas y los huracanes. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental con el personal de turismo y agricultura. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Garrido, O. H. 1982. Descripcin de una nueva

Bosque siempreverde. JuliO A. LaRRamendi

siempreverde mesfilo submontano (Rodrguez Schettino, 1999a). Es una especie del grupo de los habitantes de troncos y ramas altas de rboles. Se le ha visto en alturas sobre el suelo entre 2 y 6 m, siempre en lugares sombreados (Garrido et al, 1991; Rodrguez Schettino, 1999a). Se mueve lentamente, cuando se le molesta, trepa a otra rama (Garrido etal., 1991). En cautiverio captur insectos con la lengua extendida (Rodrguez Schettino, 1999a). Tiene distribucin regional en hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

especie cubana de Chamaeleolis (Lacertilia: Iguanidae), con notas sobre su comportamiento. Poeyana, 236:1-25. Garrido, O. H., O. Prez-Beato y L. V. Moreno. 1991. Nueva especie de Chamaeleolis (Lacertilia: Iguanidae) para Cuba. Carib. J. Sci., 27(3-4):162-168. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1967. Cuban lizards of the genus Chamaeleolis. Quart. J. Florida Acad.Sci., 30(3):197-220.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Chamaeleolis guamuhaya.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia Sancti Spritus

Categora de Amenaza CUBA


D

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. 1999a. Systematic accounts of the species. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards of Cuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.104-380. Rodrguez Schettino, L. 1999b. Introduction. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.
Ruiz, A., O. H. Garrido, T. Gonzlez Blanco, G. Espinosa Lpez y M. E. Ibarra Martn. 1998.Chamaeleolis

UICN

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una regin de alrededor de 14 km2; se han recolectado cuatro ejemplares, lo que hace suponer que el tamao de la poblacin es de pocos individuos. Aunque se ubica dentro de un rea protegida, el bosque siempreverde submontano que all existe se halla entre plantaciones de pinos y caf, donde hasta el presente no se ha registrado a C.guamuhaya. La especie habita en un entorno geogrfico y ecolgico

guamuhaya Garrido, Prez-Beato y Moreno, 1991. En Prez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. Seal (eds.). Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 143

HOja D E DaTOS D EL TaX N

Aristelliger reyesi Daz y Hedges, 2009


Cuban coaking gecko Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

como de noche, pero sus hbitos parecen ser ms diurnos que nocturnos. No es una especie rara. Se han encontrado hasta 5 individuos en 5 m2 de afloramientos rocosos; 20 individuos han sido observados (en junio), dentro de un perodo de 10 horas, en un transepto de 800 m (Daz y Hedges, 2009). Tiene distribucin local con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y ha disminuido en 20% en los ltimos 15 aos; el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Aristelliger reyesi. Aristelliger reyesi. ROlandO FeRnndez de ARcila FeRnndez

G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Varahicacos PROvincia Matanzas

Categora de Amenaza CUBA


B2 a, b(iii)

Justificacin de los criterios


Hasta el presente, la principal poblacin de la especie se conoce en menos de 2 km2, lo cual constituye un areal no solo pequeo sino en franca disminucin. De las 250 ha que comprende el rea protegida donde se encuentra, aproximadamente la mitad son manglares, un hbitat donde no se ha registrado la especie. Al ritmo que va la explotacin turstica de la Pennsula se estima que en menos de 50 aos no queden elementos importantes de la biota original. La poblacin de individuos maduros de la especie se estima en menos de 250 individuos. Hay una probabilidad de extincin de 50% en los prximos 10 aos, segn el impacto antrpico. Se conoce poco acerca de su biologa. Los requerimientos de hbitat son crticos para la conservacin del taxn. Las amenazas principales son la prdida de hbitat por turismo nacional e internacional, as como los huracanes y las penetraciones del mar. ACCI ONE S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en lugares conocidos o no y

Cueva de Ambrosio. ERnesTO Reyes

C A r AC T Er S T IC AS Es la nica especie cubana del gnero y hasta el presente solo se conoce de la mitad este de la Pennsula de Hicacos, principalmente dentro del rea que comprende el Paisaje Natural Protegido Varahicacos, provincia de Matanzas (Daz y Hedges, 2009). Habita en los remanentes de bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero sobre caliza de esta porcin de la Pennsula. Puede hallarse en agujeros del carso, entre races areas de Ficus sp. y en casas de madera. Se alimenta de insectos (hormigas del gnero Camponotus, neurpteros, escarabajos). En cautiverio acepta grillos, cucarachas y larvas de escarabajos tenebrinidos (Zophobas rugipes y Alphitobius diaperinus). Las hembras ponen un huevo cada vez, de color blanco y cscara calcrea, adherido a superficies. Estos gecos pueden emitir sonidos cuando se manipulan o se les trata de extraer de sus refugios. Se les puede ver tanto de da

UICN

144

acciones de educacin ambiental con las personas relacionadas con el turismo, as como trabajar para la proteccin del rea protegida de Varahicacos. Los datos aportados se basan en observaciones informales de campo. REFE rENCIAS
Daz, L. M. y S. B. Hedges. 2009. First record of the

Tiene distribucin regional, con hbitat continuo en el que su rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

genus Aristelliger (Squamata: Sphaerodactylidae) in Cuba, with the description of a new species. Zootaxa, 2028:31-40.

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus armasi.

Autores
Luis M. Daz y Ernesto Reyes HOja D E DaTOS D E L TaX N

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Baitiquir RN Imas RE Mais PROvincia Guantnamo Guantnamo Guantnamo

Sphaerodactylus armasi Schwartz y Garrido, 1974

CUBA

ESPECIE ENDMICA

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en cinco localidades aisladas con 87 km en lnea area entre sus extremos. Se han recolectado menos de 20 ejemplares entre 1973 y 1990. No se conoce sobre su biologa, pero su hbitat seco indica que es una especie con adaptaciones ecomorfolgicas que le permiten sobrevivir. La amenaza principal es su rea de distribucin geogrfica y ecolgica restringida, en la que se incrementan las prcticas agrcolas y, potencialmente, se afectara por sequas prolongadas y penetraciones del mar. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura.
Matorral espinoso semidesrtico costero. JuliO A. laRRamendi

Sphaerodactylus armasi. S. B. Hedges

R E F E r E NC I A S
Fong G., A. y L. M. Daz. 2004. Two new species of

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la costa sur de la provincia de Guantnamo (Schwartz y Garrido, 1974, 1985; Fong y Daz, 2004). Habita en el matorral espinoso semidesrtico costero, asociada a situaciones crsicas y plantas secas de Agave sp. (Schwartz y Garrido, 1985).

Sphaerodactylus (Sauria: Gekkonidae) from the southeastern coast of Cuba. Solenodon, 4:73-84.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96.

UICN

Salamanquita, spotted-head sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae

Categora de Amenaza

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 145

Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998.

Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1974. A new Cuban species of Sphaerodactylus (Gekkonidae) of the nigropunctatus complex. Proc. Biol. Soc. Washington, 87(30):337-344. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1985. The Cuban lizards of the genus Sphaerodactylus (Sauria, Gekkonidae). Milwaukee Public. Mus. Contr. Biol. Geol., 62:1-67. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Tienen distribucin local con el estado del hbitat desconocido y el rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Cuchillas del Toa PROvincia Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz HOja D E DaTOS D EL TaX N

Justificacin de los criterios


La especie est en una sola localidad en la que se han recolectado dos ejemplares. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, de la informacin que se posee sobre sus hbitos y distribucin se calcula que existen muy pocos individuos en la poblacin. No se conoce su historia natural, aunque las salamanquitas acostumbran a vivir bajo hojarasca o piedras. La amenaza principal es la prdida de hbitat por deforestacin para la construccin de represas, unida a las inundaciones. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F ErE NC I A S
Peters, G. y A. Schwartz. 1972. Ein neuer, Bromelien

Sphaerodactylus bromeliarum Peters y Schwartz, 1972


CLASE

Salamanquita, Cuban bromeliad sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae


ESPECIE ENDMICA

bewohnender Kugelfingergecko (Gekkonidae: Sphaerodactylus) aus Oriente, Cuba. Mitt. Zool. Mus. Berlin, 48(2):393-399.
Bosque pluvial. HiRam GOnzlez AlOnsO

Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del nordeste de la provincia de Guantnamo (Peters y Schwartz, 1972). Habita en el bosque pluvial de baja altitud, entre 250 y 300msnm.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus bromeliarum.

Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz

UICN

146

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Sphaerodactylus cricoderus Thomas, Hedges y Garrido, 1992

Tiene distribucin regional en hbitats fragmentados; el rea de ocupacin es de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Pico La Bayamesa RFM Pozo Prieto PROvincia Granma Santiago de Cuba

Salamanquita, Turquino collared sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en tres localidades, separadas entre s por 32 km en lnea area, y en hbitats diferentes. Solo se han recolectado cuatro ejemplares entre 1959 y 1994, dos de ellos en La Pimienta. Por la informacin que se posee sobre sus hbitos y distribucin, parece ser muy escasa, aunque no se ha estimado el tamao de la poblacin. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para agricultura y uso de especies forestales, unida a las sequas prolongadas, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras. Los datos obtenidos se basan sobre observaciones informales de campo y literatura.
Pinar. JuliO A. laRRamendi

Sphaerodactylus cricoderus. S. B. Hedges

R E F E r E NC I A S
Daz, L. M., A. Fong G, N. Via Dvila y G. Knell. 2005. Anfibios y reptiles. En Maceira F., D., A.

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la Sierra Maestra, provincias de Granma y de Santiago de Cuba, entre 136 y 1300 m snm (Thomas etal., 1992; Daz et al, 2005). Habita en el bosque aciculifolio con Pinus maestrensis, en el complejo de vegetacin de mogote y en bosque semideciduo mesfilo tpico (de galera), bajo la hojarasca (Thomas etal., 1992).

Fong G., W. S. Alverson y T. Wachter (eds.). Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid Biological Inventories Report 13. The Field Museum, Chicago, pp. 72-76 + 228-231 + Figs. 6A-E .
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus cricoderus.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Thomas, R., S. B. Hedges y O. H. Garrido. 1992.Two new species of Sphaerodactylus from eastern Cuba (Squamata: Gekkonidae). Herpetologica, 48(3):358-367.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 147

Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998.

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz HOja D E DaTOS D EL TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus dimorphicus.

Sphaerodactylus dimorphicus Fong y Daz, 2004


CLASE

CUBA

Salamanquita, Santiago de Cuba sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae


ESPECIE ENDMICA

G r A D O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza
D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en un hbitat seco, cercano a las costas, en seis localidades aisladas, con 80 km en lnea recta entre los extremos; se han recolectado 49 ejemplares entre 1990 y 2001. Su hbitat es sensible a cambios ambientales. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, por la informacin sobre hbitos y distribucin de la especie es de suponer que existan pocos individuos. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, acentuada por sequas, huracanes, terremotos y penetraciones del mar, potencialmente.

Sphaerodactylus dimorphicus. NicasiO Via Bays

ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Fong G., A. y L. M. Daz. 2004. Two new species of

Sphaerodactylus (Sauria: Gekkonidae) from the southeastern coast of Cuba. Solenodon, 4:73-84.
Bosque siempreverde micrfilo costero. JuliO A. laRRamendi

Autores
Luis M. Daz y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la costa sur de la provincia de Santiago de Cuba, a menos de 20 m snm (Fong y Daz, 2004). Habita en bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, dentro de plantas vivas y muertas del gnero Agave, bajo piedras cerca de la orilla del mar e incluso bajo los guijarros de la orilla descubiertos de vegetacin (Fong y Daz, 2004). Tiene distribucin regional, con hbitat fragmentado, cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Sphaerodactylus docimus Schwartz y Garrido, 1985


CLASE

Salamanquita, Cabo Cruz banded sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

UICN

148

ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero. Yasel U.
AlfOnsO

Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de Cabo Cruz, provincia de Granma, desde cerca de la costa hasta alrededor de 100 m snm (Schwartz y Garrido, 1985). Habita en bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, donde se le pudiera hallar en plantas secas del gnero Agave. Tiene distribucin regional con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1985. The Cuban lizards of the genus Sphaerodactylus (Sauria, Gekkonidae). Milwaukee Public. Mus. Contr. Biol. Geol., 62:1-67. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz H O ja DE DaTO S DE L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus docimus.

Sphaerodactylus intermedius Barbour y Ramsden, 1919


Salamanquita, north coast banded sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en un hbitat seco, rocoso, cercano a las costas; se le ha hallado en dos localidades separadas por 32 km en lnea area, por lo que su distribucin geogrfica y ecolgica es muy restringida. Se han recolectado cuatro ejemplares entre 1913 y 1994. No se conoce su historia natural. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin, acentuada por sequas y penetraciones del mar, potencialmente.

UICN

Sphaerodactylus intermedius. JuliO A. LaRRamendi

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 149

otra ha sido observada en dos o tres ocasiones entre 2005 y 2009. No se conoce sobre su biologa. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat en su distribucin ecolgica restringida, debida a acciones humanas negativas directas como urbanizacin, acentuada por sequas prolongadas y penetraciones del mar, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en su entorno geogrfico y ecolgico. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Barbour, T. 1921.Sphaerodactylus. Mem. Mus. Comp.

Vegetacin de costa rocosa. JuliO A. laRRamendi

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de la costa noroccidental de la provincia de Mayabeque y del norte de la provincia de Matanzas (Barbour y Ramsden, 1919; Schwartz, 1958; Schwartz y Garrido, 1985). Habita en vegetacin secundaria, bajo piedras y entre rocas, cerca de la costa (Barbour, 1921; Schwartz y Garrido, 1985). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Zool., 47(3):217-278.
Barbour, T. y C. T. Ramsden. 1919. The herpetology of

Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213.


Chamizo Lara, A., L. Rodrguez Schettino, L. V. Moreno Garca, M. Domnguez Daz y L. M. Daz Beltrn. 2003.

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus intermedius.

Gigantes y enanos. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 74-89. Schwartz, A. 1958. A new gecko of the Sphaerodactylus decoratus group from Cuba. Proc. Biol. Soc. Washington, 71:27-36. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1985. The Cuban lizards of the genus Sphaerodactylus (Sauria, Gekkonidae). Milwaukee Public. Mus. Contr. Biol. Geol., 62:1-67.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Canas RF Sierra Bibanas PROvincia Mayabeque Matanzas

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Sphaerodactylus oliveri Grant, 1944


CLASE

Categora de Amenaza CUBA


B2a,b(iii)

UICN

Salamanquita, Escambray spotted sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae


ESPECIE ENDMICA

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en un hbitat seco, rocoso, cercano a las costas; se le ha hallado en cinco localidades aisladas, en las que se han recolectado 21 ejemplares entre 1918 y 1988. Dos de las localidades son ciudades en las que es muy poco probable que habite la especie, aunque en

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de las provincias de Cienfuegos y Sancti Spriuts, desde cerca de la costa hasta alrededor de 600 m snm (Grant, 1944; Schwartz, 1961; Hedges y Garrido, 1993). Habita en bosque siempreverde mesfilo submontano, en bosque

150

Sphaerodactylus oliveri. SchwaRTz y HendeRsOn (1985)

Se han recolectado 18 ejemplares entre 1924 y 1979. No se conoce sobre su historia natural, pero la diversidad de ecosistemas en que se ha registrado indica que es una especie que se pudiera adaptar a cambios ambientales en alguno de ellos. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat, acentuada por sequas y huracanes, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Grant, Ch. 1944.New Sphaerodactylus from Cuba

and the Isla de Pinos. Herpetologica, 2:118-125.


Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1993. A new species of
Bosque semideciduo. HiRam GOnzlez AlOnsO

semideciduo mesfilo tpico y en matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas. Se encuentra bajo deshechos del suelo (Grant, 1944). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 20km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

gecko (Sphaerodactylus) from central Cuba. J.Herpetol., 27(3):300-306. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Schwartz, A. 1961. A review of the geckos of the Sphaerodactylus scaber group of Cuba. Herpetolologica, 17:19-26. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz H O ja DE DaTO S DE L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus oliveri.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia Sancti Spritus

Sphaerodactylus pimienta Thomas, Hedges y Garrido, 1998

Salamanquita, Cuban pepper sphaero. CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


B2a,b(iii)

UICN

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en un hbitat seco, rocoso; se le ha hallado en seis localidades aisladas, una de ellas es un pueblo rodeado de caa de azcar, por lo que es probable que ya no habite all.

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la Sierra Maestra, provincia de Santiago de Cuba, entre 260 y 465 m snm (Thomas etal., 1998). Habita en el complejo de vegetacin de mogote, bajo plantas muertas del gnero Agave y entre las piedras del suelo (Thomas etal., 1998). En cautiverio, las hembras producen su primer huevo

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 151

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Pozo Prieto PROvincia Santiago de Cuba

Categora de Amenaza CUBA


D

Sphaerodactylus pimienta. S. B. Hedges

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en dos localidades muy cercanas, a 12 km de distancia en lnea area, en las que se han recolectado 11 ejemplares, casi todos en La Pimienta, entre 1990 y 1994. Su hbito de vivir bajo piedras y en hbitats secos, con distribucin geogrfica y ecolgica muy restringidas, hace de esta especie muy amenazada ante cambios ambientales por fragmentacin y prdida del hbitat, acentuadas por sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus dos localidades u otras. Los datos aportados se basan sobre colecciones y literatura. R E F ErE NC I A S
Regalado, R. 2006. Reproduction and growth of

Vegetacin de mogote. juliO A. laRRamendi

seven species of dwarf gecko, Sphaerodactylus (Gekkonidae), in captivity. Herpetol. Rev., 37:13-20. Thomas, R., S. B. Hedges y O. H. Garrido. 1998. A new gecko (Sphaerodactylus) from the Sierra Maestra of Cuba. J. Herpetol., 32(1):66-69.

con 32-33 mm de longitud hocico-cloaca; el dimetro de los huevos es de 6,6 a 9,6 mm y la incubacin dura entre 53 y 125 das; los neonatos tienen de 17 a 19 mm de longitud hocico-cloaca (Regalado, 2006). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Sphaerodactylus richardi Hedges y Garido, 1993

Salamanquita, Richards banded sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus pimienta.

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la Cinaga de Zapata, provincia de Matanzas, a menos de 3 m snm

UICN

152

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Zapata PROvincia Matanzas

Categora de Amenaza CUBA


B2a,b(iii)

Justificacin de los criterios


Sphaerodactylus richardi. S. B. Hedges

La especie se ha hallado en hbitats secos, cercanos a las costas; se le ha registrado en dos localidades aisladas a 32 km en lnea recta, en las que se realiza actividad turstica. Se han recolectado 17 ejemplares entre 1990 y 1995, la mayora en la localidad tipo. Su hbito de vivir entre piedras, bajo la hojarasca, hace difcil su deteccin. La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat por accin humana negativa indirecta por el turismo, acentuada por las penetraciones del mar, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Daz, L. M. y E. Abreu Guerra. 2005. Anfibios y reptiles.

Matorral xeromorfo costero y subcostero. JuliO A. laRRamendi

(Hedges y Garrido, 1993; Daz y Abreu, 2005). Habita en el matorral xeromorfo costero y subcostero y vegetacin de costa rocosa, bajo la hojarasca de uva caleta, pencas de palmas y piedras, cercana a las playas (Hedges y Garrido, 1993; Daz y Abreu, 2005). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado, aunque Daz y Abreu (2005) la consideraron abundante en el ao 2002.

En Cuba: Pennsula de Zapata. Rapid Biological Inventories Report 07. The Field Museum, Chicago, pp. 50-53 + 126 + Figs. 4A-L. Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1993. A new species ofgecko (Sphaerodactylus) from central Cuba. J.Herpetol., 27(3):300-306. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.

Autores
Luis M. Daz y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Sphaerodactylus ruibali Grant, 1959


CLASE

Salamanquita, Guantanamo bay sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae


ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus richardi.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 153

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en hbitat seco, rocoso, cercano a las costas; se le ha hallado en seis localidades muy cercanas, separadas por 55 km en lnea area entre las ms distantes. No se ha calculado el tamao de la poblacin, aunque en algunas localidades se han recolectado de 9 a 38 ejemplares, desde 1954; esto pudiera indicar que en toda la poblacin existen pocos individuos maduros. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para agricultura, acentuada, potencialmente, por las sequas prolongadas, huracanes y penetraciones del mar. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Grant, Ch. 1959. Another new Sphaerodactylus from

Sphaerodactylus ruibali. Luis M. Daz

Matorral xeromorfo costero y subcostero. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de la costa sur de la provincia de Guantnamo, desde cerca de la costa hasta alrededor de 200 m snm (Grant, 1959; Schwartz y Garrido, 1974; Fong y Daz, 2004). Habita en bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero y en matorral espinoso semidesrtico costero y se oculta bajo piedras sueltas cubiertas de una fina capa de hojarasca, dentro de plantas secas de Agave sp., bajo escombros y desechos de la accin humana (Lando y Williams, 1956; Grant, 1959). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 24 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

Guantanamo, Cuba. Herpetologica, 15(1):53.


Lando, R. V. y E. E. Williams. 1969. Notes on the

herpetology of the U. S. Naval Base at Guantanamo Bay, Cuba. Studies Fauna Curacao Carib. Islands, 31(116):159-201.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus ruibali.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Hatibonico RE Baitiquir RFM Macambo PROvincia Guantnamo Guantnamo Guantnamo

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1974. A new Cuban species of Sphaerodactylus (Gekkonidae) of the nigropunctatus complex. Proc. Biol. Soc. Washington, 87(30):337-344. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1985. The Cuban lizards of the genus Sphaerodactylus (Sauria, Gekkonidae). Milwaukee Public. Mus. Contr. Biol. Geol., 62:1-67. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz

UICN

154

HOja D E DaTOS D E L TaX N

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Hatibonico PROvincia Guantnamo

Sphaerodactylus schwartzi Thomas, Hedges y Garrido, 1992

Salamanquita, Guantnamo collared sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una localidad, en la que el hbitat es muy sensible ante cambios ambientales. Se han recolectado cuatro ejemplares en 1990. Por la informacin que se posee, la poblacin debe estar compuesta por muy pocos individuos, a pesar de que no se ha estimado su tamao. La amenaza principal es la prdida del hbitat por deforestacin, junto con sequas prolongadas y huracanes, potencialmente.

Sphaerodactylus schwartzi. S. B. Hedges

ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Daz, L. M. 2002. Anfibios y reptiles de la Reserva

Bosque siempreverde micrfilo costero. HiRam GOnzlez AlOnsO

Ecolgica Hatibonico, Guantnamo. En La biota de la Reseva Ecolgica Hatibonico, Guantnamo [indito], Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, AMA, informe final.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de Hatibonico, provincia de Guantnamo, a alrededor de 100 m snm (Thomas etal., 1992; Daz, 2002). Habita en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero (monte seco), bajo la hojarasca y troncos podridos. Tiene distribucin local con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Thomas, R., S. B. Hedges y O. H. Garrido. 1992.Two new species of Sphaerodactylus from eastern Cuba (Squamata: Gekkonidae). Herpetologica, 48(3):358-367. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus schwartzi.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 155

HOja D E DaTOS D EL TaX N

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Siboney-Jutis PROvincia Santiago de Cuba

Sphaerodactylus siboney Fong y Daz, 2004


Salamanquita, Siboney gray-headed sphaero CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en un hbitat seco, cercano a las costas; se le ha hallado en solo tres localidades colindantes, a 7 km en lnea area entre las ms distantes. Aunque no de ha calculado el tamao de la poblacin, se han recolectado 37 ejemplares entre 1997 y 2002, la mayora en 1998 y 1999, lo que sugiere que existan pocos individuos maduros. Las amenazas principales son las sequas prolongadas en sitios ya secos en la actualidad, terremotos en zona de alta sismicidad y penetraciones del mar, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura y colecciones.

Sphaerodactylus siboney. Ansel FOng GRillO

Matorral espinoso semidesrtico costero. JuliO A. LaRRamendi

R E F ErE NC I A S
Fong G., A. y L. M. Daz. 2004. Two new species of

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de la costa sureste de la provincia de Santiago de Cuba, a menos de 40 m snm (Fong y Daz, 2004). Habita en bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero y en la vegetacin de costa arenosa, bajo rocas calizas, hojarasca y dentro de plantas muertas de Agave underwoodi; tambin dentro de la bromelia Tillandsia fasciculata (Fong y Daz, 2004). Tiene distribucin regional con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

Sphaerodactylus (Sauria: Gekkonidae) from the southeastern coast of Cuba. Solenodon, 4:73-84.

Autores
Luis M. Daz y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Sphaerodactylus storeyae Grant, 1944


Salamanquita, Isle of Pines sphaero Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Sphaerodactylidae ESPECIE endmica
CLASE

rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus siboney.

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica del Archipilago de los Canarreos, Isla de la Juventud (Grant, 1944; Hedges y Garrido, 1993). Habita en el matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas

UICN

156

como sequas prolongadas, huracanes y penetraciones del mar. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan sobre colecciones y literatura.
Cueva en Punta del Este, Isla de la Juventud. JuliO A. LaRRamendi

R E F E r E NC I A S
Grant, Ch. 1944.New Sphaerodactylus from Cuba

y en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, asociada a cuevas, cerca de las costas. Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es menor de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

and the Isla de Pinos. Herpetologica, 2:118-125.


Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1993. A new species of

gecko (Sphaerodactylus) from central Cuba. J.Herpetol., 27(3):300-306. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis M. Daz H O ja DE DaTO S DE L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Sphaerodactylus storeyae.

Gr A DO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Punta del Este RE Cayo Largo PROvincia Isla de la Juventud Isla de la Juventud

Cricosaura typica Gundlach et Peters, 1863


Lagartija de hojarasca, Cuban night lizard CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Xantusiidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en tres localidades aisladas, todas cercanas a las costas; dos quedan incluidas en reas protegidas. Sin embargo, de los 14 ejemplares recolectados, nueve son de Punta del Este, lugar donde se le busc en el ao 2003 y en sus alrededores y no se hall la especie; cuatro son de Cayo Ingls y uno de Cayo Largo del Sur, estos cinco ltimos fueron capturados en 1984. Esto indica que la especie parece haber perdido la localidad donde ms habitaba y que la poblacin debe tener muy pocos individuos maduros. Su distribucin geogrfica limitada y su hbitat restringido son sensibles a cambios ambientales,

UICN

Cricosaura typica. ROlandO FeRnndez de ARcila FeRnndez

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la zona sur oriental de Cuba, en las provincias de Granma y Santiago de Cuba (Barbour, 1914; Barbour y Ramsden, 1919; Armas

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 157

moluscos gasterpodos y diplpodos (Armas etal., 1987; Fernndez de Arcila, 1990; Estrada y Armas, 1998). Es el nico representante ovparo de la familia; los huevos miden entre 9,4 y 10,7 mm (Moreno, 1987; Daz etal., 1997). Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 32 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Cricosaura typica.

G r AD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma
Matorral xeromorfo costero y subcostero. JuliO A. LaRRamendi

PROvincia Granma

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

etal., 1987; Estrada y Armas, 1988; Hedges etal., 1991; Goldberg etal., 1998). Es el nico representante de la familia Xantusiidae en el rea antillana y un gnero endmico de Cuba (Savage, 1964). Sus hbitats se encuentran por debajo de los 200 m snm. En localidades de la Meseta de Cabo Cruz, habita en bosques semideciduos mesfilos tpicos sobre superficies calcreas de suelos ferralticos rojos esquelticos, bosques siempre verdes micrfilos costeros y subcosteros, sobre carso parcialmente desnudo con suelos poco evolucionados y matorral xeromorfo subcostero con abundancia de suculentas. Se localiza bajo piedras y hojarasca (Estrada y Armas, 1988; Fong etal., 1999). En la localidad de Uvero se encuentra bajo piedras (cantos rodados) en zonas secas y ligeramente elevadas del cauce del ro Uvero. La geologa deriva de rocas de la formacin cobre (andesitas, granitos, basaltos, cuarzo). La vegetacin est compuesta por arbustos y rboles diseminados. Esta zona es de escasas precipitaciones, aunque la humedad del suelo est compensada por la cercana del ro (Fernndez de Arcila, 1990). En La Mula se halla en vegetacin secundaria degradada, bajo piedras sobre hojarasca y elevada humedad (Fong etal., 1999). Se alimenta de pequeos invertebrados como insectos de diferentes rdenes (los formcidos se destacan por su mayor ocurrencia), arcnidos (caros fundamentalmente),

Justificacin de los criterios


La distribucin geogrfica est restringida a dos provincias de la regin oriental de Cuba, en la Meseta de Cabo Cruz, al sur de la provincia de Granma, y algunas localidades en la vertiente sur de la Sierra Maestra hasta Uvero, en la provincia de Santiago de Cuba. Las poblaciones localizadas desde Marea del Portillo hasta El Uvero, se encuentran distribuidas en parches ocupando hbitats especficos y separados entre s desde cientos de metros hasta varios kilmetros, con 100km entre los ms distantes. Existe grado de amenaza en sus hbitats, fundamentalmente, por acciones humanas, como actividad agrcola (cultivos menores), forestal (tala y quema) y la presencia de especies exticas invasoras. Aunque parte de sus poblaciones se encuentran en un rea protegida, el nivel de estudio y manejo no son adecuados. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin, adems de los fuegos, la introduccin de animales exticos, la accin humana negativa por cultivos menores, tala y quema, as como los eventos naturales adversos. Las poblaciones fuera de los lmites del rea protegida son las ms amenazadas.

UICN

158

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NSEr VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Armas, L. F. de, A. Rams y A. Torres Leyva. 1987.

Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998.

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba. CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Rolando Fernndez de Arcila Fernndez, Luis M. Daz y Ansel Fong Grillo H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Primeras observaciones sobre la alimentacin de Cricosaura typica (Sauria: Xantusiidae) en condiciones naturales. Misc. Zool., 32:1-2.
Daz, L. M., A. R. Estrada, V. Berovides y L. V. Moreno. 1997. Ecologa, reproduccin y conservacin de

Amphispaena carlgansi Thomas y Hedges, 1998

la lagartija de hojarasca Cricosaura typica (Sauria: Xantusiidae). En IV Simposio de Zoologa, La Habana (Instituto de Ecologa y Sistemtica), Resmenes, pp. 79. Estrada, A. R. y L. F. de Armas. 1998. Apuntes ecolgicos sobre Cricosaura typica (Sauria: Xantusiidae) de Cuba. Carib. J. Sci., 34(1-2):157-160. Fernndez de Arcila, R. 1990. Datos ecolgicos de Cricosaura typica Gundlach et Peters (Sauria: Xantusiidae) en el gran Parque Nacional Sierra Maestra, [indito]. Trabajo de Diploma. Facultad de Biologa. Universidad de la Habana, La Habana. 72 pp. Fong, A., R. Via y A. Arias. 1999. Aspectos de la historia natural de Cricosaura typica (Sauria: Xantusiidae) de Cuba. Carib. J. Sci., 35(1-2):148-150. Garrido, O. H. y M. L. Jaume. 1984.Catlogo descriptivo de los anfibios y reptiles de Cuba. Doana, Acta Vertebrata, 11(2), 128 pp. Moreno, L. V. 1987. Primeras observaciones sobre Cricosaura typica Gundlach et Peters (Squamata: Xantusiidae) en cautiverio. Cien. Biol., 3:129-139.
Powell, R., R. W. Henderson, K. Adler y H. A. Dundee. 1996. An annotated checklist of West Indian

Culebrita ciega, Cuban pink amphisbaena CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Amphisbaenidae
ESPECIE ENDMICA

Amphisbaena carlgansi. S. B. Hedges

Amphibians and Reptiles En Powell, R. y R. W. Henderson (eds.). Contributions to West Indian Herpetology: A tribute to Albert Schwartz. SSAR, New York. Contrib. Herpetol. 12, pp. 51-93 + 8lms. Savage, J. M. 1964. Studies on the lizard family Xantusiidae. V. The Cuban night lizard Cricosaura typica Gundlach and Peters. Copeia, 3:336-542. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and Reptiles of the West Indies: Descriptions, Distributions, and Natural History. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp. Schwartz, A. y R. Thomas. 1975. A check-list of West Indian amphibians and reptiles. Carnegie Mus. Nat. Hist. Special Publication, 1:1-216.

Bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero. HiRam


GOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de Cabo Cruz, provincia de Granma. Se le ha encontrado entre 0 y 50 m snm (Gans y Alexander, 1962; Thomas y Hedges, 1998), en el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero. No se conoce ms sobre su historia natural, aunque las especies de esta familia son

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 159

cavadoras, viven enterradas en el subsuelo, por lo que son difciles de detectar. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Thomas, R. y S. B. Hedges. 1998. A new

amphisbaenian from Cuba. J. Herpetol. 32(1):92-96.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Cadea palirostrata Dickerson, 1916


rea de ocupacin donde se ha registrado Amphisbaena carlgansi.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Desembarco del Granma PROvincia Granma

Culebrita ciega, Cuban sharp-nosed amphisbaena CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Cadeidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en dos localidades, a 27 km una de otra en lnea area. Aunque se ubica dentro de un rea protegida de significacin nacional, el Parque Nacional es de inters y uso turstico-histrico, y solo se han encontrado cinco ejemplares entre 1939 y 1994. Su hbito de vivir en el subsuelo la hace difcil de detectar, por lo que se conoce un nmero pequeo de individuos en un entorno geogrfico y ecolgico reducido. Estos datos indican que la poblacin debe estar compuesta por muy pocos individuos maduros. La amenaza principal es la prdida de hbitat por deforestacin y accin humana negativa indirecta por el turismo, en una distribucin geogrfica y ecolgica muy limitada; adems, las sequas prolongadas, los huracanes y las penetraciones del mar, potencialmente. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos en las localidades conocidas u otras para verificar la presencia de la especie. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE r ENCIAS
Gans, C. y A. A. Alexander. 1962. Studies on

UICN

Pastos con focos de cultivos. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la Isla de la Juventud (Dickerson, 1916; Barbour y Ramsden, 1919; Zug y Schwartz, 1958; Coy Otero, 1970). Pertenece a un gnero y familia endmicos de Cuba (Vidal etal., 2008). Se le ha encontrado en la vegetacin cultural con focos de pastos y vegetacin secundaria, de acuerdo con las localidades donde se ha registrado. No se conoce su historia natural. Las especies de esta familia son cavadoras, viven enterradas en el subsuelo por lo que son difciles de detectar. Las localidades en que se le ha hallado estn entre 0 y 75 m snm.

Amphisbaenids (Amphisbaenia, Reptilia). 2. On the amphisbaenids of the Antilles. Bull. Mus. Comp. Zool., 128(3):65-158.

rea de ocupacin donde se ha registrado Cadea palirostrata.

160

Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. Gr A D O DE Pr OT ECCI N No se encuentra en ningn rea protegida.

Vidal, N., A. Azvolinsky, C. Cruaud y S. B. Hedges. 2008.

Categora de Amenaza CUBA


D

Origin of tropical American burrowing reptiles by transatlantic rafting. Biol. Let., 4:115-118. Zug, G. R., y A. Schwartz. 1958. Variation in the species of Cadea (Amphisbaenidae) and a record of C. blanoides from the Isla de Pinos. Herpetologica, 14(3):176-179.

UICN

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en seis localidades, ninguna de ellas est en reas protegidas. Solo se encontraron 25 ejemplares durante la primera mitad del siglo XX. Todas las localidades son centros urbanos en los que es poco probable que habite la especie en la actualidad. A pesar de que en septiembre de 2001 se le busc en los hbitats adecuados, no fue hallada ni en otras localidades cercanas. Esto indica que probablemente existan muy pocos individuos en la poblacin. La principal amenaza es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para urbanizacin y agricultura, adems de sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para detectar la posible presencia de la especie en las localidades conocidas o en otras. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. REFE rENCIAS
Barbour, T. y Ch. Ramsden. 1919. The herpetology of

Epicrates angulifer Cocteau y Bibron, 1843


Maj de Santa Mara, Cuban tree boa Reptilia OrDEN Sguamata FAMILIA Boidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213.


Coy Otero, A. 1970. Contribucin al conocimiento

de la helmintofauna de los saurios cubanos. Ciencias, 4(4):1-50. Dickerson, M. C. 1916. Description of a new Amphisbaenian collected by the late Dr. Charles S. Mead in 1911 on the Isle of Pines, Cuba. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist., 35(34):659-662.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba. CESYTA, Madrid, 479 pp.

Epicrates angulifer. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de Cuba. Se le ha encontrado en todas las provincias, excepto en Las Tunas; adems, en la Isla de la Juventud, en cayos del Archipilago de los Canarreos y en el Archipilago de Sabana-

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 161

Las cuevas son el hbitat ms frecuente de la especie. JuliO A.


LaRRamendi

Camagey (Cochran, 1934; Lando y Williams, 1956; Schwartz y Ogren, 1956; Grant, 1960; erny, 1966, 1969; Garrido y Schwartz, 1968; Sheplan y Schwartz, 1974; Regalado, 1981; Garrido y Jaume, 1984; Montaez etal., 1985; Schwartz y Henderson, 1988; Silva Taboada, 1988; Via y Armas, 1988; Sampedro y Montaez, 1989; Torres Leyva, 1989; Alfonso lvarez etal., 1998; Daz etal., 2005; Fong et al, 2005; Martnez etal., 2005; Rodrguez Schettino etal., 2005; Rodrguez Schettino y Rivalta Gonzlez, 2008). Habita en bosque pluvial submontano, bosque siempreverde mesfilo submontano, bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero, bosque siempreverde de cinaga tpico, bosque semideciduo mesfilo tpico, matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas, matorral espinoso semidesrtico costero, complejo de vegetacin de mogote, de costa rocosa y de costa arenosa, en vegetacin secundaria y cultivos, desde las costas hasta 1 214 m snm (Lando y Williams, 1956; Sheplan y Schwartz, 1974; Tolson y Henderson, 1993; Morell Savall etal., 1998). Es preferiblemente nocturna, pero pude estar activa de da, ocasionalmente (Lando y Williams, 1956). En su hbitat natural se le halla en los huecos de los rboles, troncos, suelo y cuevas, y logra subir paredes de cuevas y troncos de rboles, hasta 8 m (Daz, 2006) y 9,2 m (Sheplan y Schwartz, 1974). En el presente las cuevas son el refugio ms importante y donde la especie puede ser encontrada con mayor

facilidad (Hardy, 1957; Berovides lvarez y Carbonell Paneque, 1998; Morell Savall etal., 1998). En vida silvestre se alimenta de aves (Barbour y Ramsden, 1919; Sheplan y Schwartz, 1974; Godnez etal., 1987; Mancina y Llanes Sosa, 1997), nidos y juveniles de jicotea (Sampedro y Montaez, 1989), Tropidophis melanurus (Via Dvila y Armas, 1989), ratones y jutas (Buide, 1966; Tolson y Henderson, 1993) y murcilagos, estos ltimos con mayor preferencia (Barbour y Ramsden, 1919; Hardy, 1957; Sheplan y Scwartz, 1974). En cautiverio prefiere aves y mamferos a reptiles o anfibios (Morell Savall etal., 1998). La dieta bsica para los adultos empleada en el Parque Zoolgico Nacional de Cuba (Polo Leal, 1999) incluye ratones, ratas blancas de laboratorios y pollos de una semana de nacidos. A las cras se les suministran ratones de laboratorio de un mes de nacidos. En ocasiones, tanto a los adultos como a las cras, se les han provedo con reptiles (Anolis sagrei y A. porcatus) y anfibios (Osteopilus septentrionalis). Es una especie vivpara (Schwartz y Henderson, 1991). Los machos realizan combates antes de la cpula (Tolson y Henderson, 1993). La cpula se ha registrado en la naturaleza en abril (Morell Savall etal., 1998). En cautiverio, la madurez sexual se alcanza entre los tres y cuatro aos de edad, con una longitud mnima de 1,70 a 1,80 m para las hembras y de alrededor de 1,50 m para los machos; las cpulas ocurren de marzo a mayo y la incubacin interna de los huevos dura de 6 a 7 meses. Los partos ocurren de julio a diciembre, con pico en octubre y noviembre; la cantidad de cras por parto vara de 2 a 28 y est directamente relacionada con el tamao de la hembra; las cras nacen con una longitud total entre 40 y 70 cm. Los cuatro partos registrados en cautiverio, en diferentes aos, ocurrieron entre los meses de octubre a enero, aunque octubre fue el mes con mayor incidencia. Se observ la presencia de una placenta primitiva en esta especie, al igual que en otras serpientes vivparas (Huff, 1976, 1979, 1980; Bloxam y Tonge, 1981; Tolson y Henderson, 1993; Morell Savall etal., 1998; Polo Leal, 1999). Tiene distribucin nacional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 200 km2 y el tamao de la poblacin no se ha calculado.

rea de ocupacin donde se ha registrado Epicrates angulifer.

162

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes PN Viales APRM Sierra del Rosario PNP Escaleras de Jaruco PNP Varahicacos APRM Pennsula de Zapata RE Mogotes de Jumagua RF Cayo Santa Mara APRM Buenavista PNP Topes de Collantes PN Caguanes APRM Jobo Rosado RE Centro Oeste de Cayo Coco RF Paredn Grande APRM Sierra de Cubitas APRM Sierra del Chorrillo APRM Humedales de Cayo Romano APRM Cayo Guajaba RF Delta del Cauto PN La Bayamesa PNP Gran Piedra PN Alejandro de Humboldt RE Mais RE Los Indios RE Punta del Este RF Campos-Rosario RE Cayo Largo PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Artemisa Mayabeque Matanzas Matanzas Villa Clara Villa Clara Villa ClaraSancti Spritus Cienfuegos-Villa Clara-Sancti Spritus Sancti Spritus Sancti Spritus Ciego de vila Camagey Camagey Camagey Camagey Camagey Las Tunas-Granma GranmaSantiago de Cuba Santiago de Cuba HolgunGuantnamo Guantnamo Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud

incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). An es abundante en algunas cuevas, especialmente en reas protegidas, es la mayor serpiente de Cuba y del Caribe y muy importante como depredadora de roedores introducidos. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin para agricultura y urbanizacin, acentuada por el uso para alimentacin, la medicina y la santera, el turismo (nacional e internacional), los fuegos, la accin humana negativa directa e indirecta y, potencialmente, las sequas prolongadas y huracanes. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, monitoreos, educacin ambiental y reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Alfonso lvarez, O., E. Morell Savall, R. Daz Aguiar, R.Carbonell Paneque, F. Morera y V. Berovides lvarez. 1998.Epicrates angulifer (maj de Santa

Mara). En Prez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. Seal, (eds.). Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Barbour, T. y C. T. Ramsden. 1919. The herpetology of Cuba. Mem. Mus. Comp. Zool., 47(2):71-213.
Berovides lvarez, V. y R. Carbonell Paneque. 1998. Morfometra y abundancia del maj de

Categora de amenaza CUBA UICN

Justificacin de los criterios


La especie se ha hallado en 52 localidades y en 27 reas protegidas. Sin embargo, existe la costumbre de matarla en cuanto se le ve por desconocimiento de sus hbitos. Tambin se le captura para su uso en medicina, artesana y santera. La familia Boidae est

Santa Mara Epicrates angulifer (Ophidia, Boidae). En Prez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. Seal, (eds.). Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 4 pp. Bloxam, Q. M. C. y S. J. Tonge. 1981. A comparison of reproduction in three species of Epicrates (Serpentes, Boidae) maintained at the Jersey Wildlife Preservation Trust. Dodo, 18:64-74. Buide, M. S. 1966. Reptiles de la Pennsula Hicacos. Poeyana, 21:1-12
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva y L. S. Varona. 1974. Las especies

amenazadas de vertebrados cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 32 pp. erny, V. 1966. Nuevas garrapatas (Ixodoidea) en aves y reptiles de Cuba. Poeyana, 26:1-10.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 163

erny, V. 1969. Nuevos conocimientos sobre la

ixodofauna cubana. Torreia, 21:1-12. Cochran, D. M. 1934. Herpetological collections from the West Indies made by Dr. Paul Bartsch under the Walter Rathbone Bacon Scolarship, 19281930. Smithsonian Misc. Collection, 92(7):1-48. Daz, L. M. 2006. Anfibios y reptiles. En Daz, L. M., W.S. Alverson, A. Barreto y T. Wachter (eds.). Cuba:Camagey, Sierra de Cubitas. Rapid Biological Inventories Report 08. The Field Museum, Chicago, pp. 48-50 + 164-165 + Figs. A-B. Daz, L. M., A. Fong G., N. Via Dvila y G. Knell. 2005. Anfibios y Reptiles. En Maceira F., D., A. Fong G., W.S. Alverson y T.Wachter (eds.). Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid Biological Inventories Report 13. The Field Museum, Chicago, pp. 72-76 + 228-231 + figs. 6A-E. Fong G., A., L. M. Daz y N. Via Dvila. 2005. Anfibios y reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14, The Field Museum, Chicago, pp. 92-98 + 346-349. Garrido, O. H. y M. L. Jaume. 1984.Catlogo descriptivo de los anfibios y reptiles de Cuba. Doana, Acta Vertebrata, 11(2):5-128. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1968. Anfibios, reptiles y aves de la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 53:1-68.
Godnez, E., M. Gmez, J. A. Puentes, y S. Vargas. 1987. Caractersticas reproductivas de Columba

herpetology of the U. S. Naval Base at Guantanamo Bay, Cuba. Studies Fauna Curacao Carib. Islands, 31(116):159-201. Mancina, C. A. y A. Llanes Sosa. 1991. Indicios de depredacin de huevos de Hirundo fulva (Passeriformes: Hirundinidae) por Epicrates angulifer (Serpentes: Boidae). J. Carbb. Ornithol., 10:95-96.
Martnez Reyes, M., E. Socarrs Torres, L. V. Moreno Garca, A. Chamizo Lara y A. Daniel lvarez. 2005.

Reptiles terrestres del Archipilago de SabanaCamagey, Cuba. Poeyana, 493:1-11.


Montaez Huguez, L., V. Berovides lvarez, A. Sampedro Marn y L. Mugica Valds. 1985. Vertebrados del

embalse Leonero, provincia Granma. Misc. Zool., 25:1-2.


Morell Savall, E., R. Daz Aguiar y O. Alfonso lvarez. 1998. El maj de Santa Mara (Epicrates angulifer)

la boa de la mayor de las Antillas. Flora y Fauna, 2(1):40-42. Murphy B. J., D. G. Barker y B. W. Tryon. 1978. Miscellaneous Notes on the Reproductive Biology of Reptiles. 2. Eleven Species of the Family Boidae, Genera Candoia, Corallus, Epicrates and Python. J.Herpetol., 12(3):385-390.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

leucocephala en la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 340:1-8. Grant, Ch. 1960. Differences in shade of some reptiles from the north and south coasts of Oriente, Cuba. Herpetologica, 16(3):174. Hardy, J. D., Jr. 1957. Bat predation by the Cuban boa Epicrates angulifer Bibron. Copeia, 2:151-152. Henderson, R. W. y A. Arias B. 2001.Epicrates angulifer Bibron. Cuban Boa. Cat. Amer. Amph. Rept., 734.1-734.4. Huff, T. A. 1976. Breeding the Cuban boa Epicrates angulifer at the Reptile Breeding Foundation. Internatl. Zool Yearbook, 16:81-82. Huff, T. A. 1979. Captive propagation and husbandry of Epicrates at the Reptile Breeding foundation. En Hahn, (ed.). Second Annual Reptile Symposium on Captive Propagation and Husbandry, 1977, Thurmont, Maryland, pp.103-112. Huff, T. A. 1980. Captive propagation of the subfamily Boinae with emphasis on the genus Epicrates. En J. B. Murphy and J. T. Collins (eds.). Reproductive Biology and Diseases of Captive Reptiles. Contributions to Herpetology 1, 287 pp. Lando, R. V. y E. E. Williams. 1969. Notes on the

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Polo Leal, J. L. 1999. Captive Breeding programme for the Cuba Tree boa (Epicrates angulifer) in National Zoological Park of Cuba. International Training Centre Durrell Wildlife Conservation Trust. Regalado Ruiz, P. 1981. El gnero Torreornis (Aves, Fringillidae) descripcin de una nueva subespecie en Cayo Coco, Cuba. Centro Agrcola, 2:87-112. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.
Rodrguez Schettino, L., A. Chamizo Lara, V. Rivalta Gonzlez, C. Mancina Gonzlez y A. Hernndez Marrero. 2005. Herpetofauna de la Reserva de la

Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Poeyana, 493:12-16.


Rodrguez Schettino, L. y V. Rivalta Gonzlez. 2008.

Herpetofauna del municipio de Najasa, provincia de Camagey, Cuba. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 19:100-106. Sampedro Marn, A., y L. Montaez Huguez. 1989. Estrategia reproductiva de la jicotea cubana (Pseudemys decussata) en la Cinaga de Zapata. Editorial Academia, La Habana, 9 pp. + 4 p.n.n + 4figs.

164

Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1988. West Indian

Amphibians and Reptiles: A check-list. Milwaukee Public Mus. Contrib. Biol. Geol., 74:1-264. Schwartz, A., y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies. Descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp. Schwartz, A. y L. H. Ogren. 1956. A collection of reptiles and amphibians from Cuba, with the description of two new forms. Herpetologica, 12(2):91-110. Sheplan, B. R. y A. Schwartz. 1974. Hispaniolan boas of the genus Epicrates (Serpentes, Boidae) and their Antillean relationships. Ann. Carnegie Mus., 45(5):57-143. Silva Taboada, G. 1974. Sinopsis de la espeleofauna cubana. Ser. Espeleol. Carsol., 43:1-65. Silva Taboada, G. 1988. Sinopsis de la Espeleofauna Cubana. Editorial Cientfico Tcnica, La Habana, 144 pp. Tolson, P. J. y R. W. Henderson. 1993. The Natural History of West Indian Boas. R and A Publishers, Taunton, Somerset, England, 125 pp. Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio Gibara, Holgun. Garciana, 21:4. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila (eds.). 1998. Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Via Dvila, N. y L. F. de Armas. 1988. Depredacin de Tropidophis melanurus (Serpentes: Tropidophiidae) por Epicrates angulifer (Serpentes: Boidae). Misc.Zool., 41:2-3.

landoi por Schwartz y Thomas (1975). El espcimen es un macho adulto de 363 mm de longitud hocico-cloaca. Posee el tpico patrn de las especies del gnero: tres lneas longitudinales ms oscuras que el color del cuerpo, de estas, dos son laterales y una media dorsal. El diseo ceflico dorsal se caracteriza por la presencia de una mancha parda y el dorso, preservado en alcohol, es canela claro (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991). Nada se conoce sobre su alimentacin y reproduccin. Tiene distribucin local con el estado del hbitat desconocido y el rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Arrhyton ainictum.

G r A D O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de un solo ejemplar. Por la informacin que se posee, la especie est crticamente amenazada, no debe haber muchos individuos en la nica localidad que se conoce. La amenaza principal es que su distribucin geogrfica limitada la hace susceptible ante modificaciones por alteraciones de origen humano o natural; potencialmente, se puede ver afectada por animales exticos introducidos. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A SU CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos, unido a la educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre la literatura. RE F E r E NC I A S
Amaro Valds, S. 2005. Compilacin y actualizacin

Autores
Jorge Luis Polo Leal y Toms M. Rodrguez Cabrera HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Arrhyton ainictum Schwartz y Garrido, 1981


CLASE

Culebrita, Jubito, Las Tunas ground snake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Dipsadidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Esta especie se conoce de un solo ejemplar recolectado en la Cueva del 18, Francisco (Amancio Rodrguez), provincia de Las Tunas (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991); previamente, fue referido a la especie Arrhyton

de la informacin sobre las serpientes del gnero Arrhyton Gnther, 1858 (Serpentes: Colubridae) con observaciones preliminares sobre el mantenimiento en cautividad de una de las especies cubanas. Tesis de Diploma, Facultad de

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 165

Biologa, Universidad de La Habana, 47 pp., 17figs. (indito).


Perera, A., V. Berovides, O. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. La Habana, 14 pp. (indito).


Rodrguez Schettino, L. y A. R. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8


Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1981. A review of the

Cuban members of the genus Arrhyton (Reptilia, Serpentes, Colubridae). Ann. Carnegie Mus., 50(7):207-230. Schwartz, A. y R. Thomas. 1975. A check-list of West Indian amphibians and reptiles. Ann. Carnegie Mus. Nat. Hist., Spec. Publ., 1:1-216. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies: descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp. Vales, M., A. lvarez, L. Montes, y A. vila (eds.). 1998. Estudio nacional sobre la diversidad biolgica en la Repblica de Cuba. CESYTA, Madrid, 479 pp.
Vidal, N., A.-S. Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux y S. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

Arrhyton dolichura. S. B. Hedges

classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. C.R.Biol., 330:182-187.

Vegetacin secundaria. HiRam GOnzlez AlOnsO

Autor
Seriocha Amaro Valds HOja D E DaTOS D EL TaX N

Arrhyton dolichura Werner, 1909


CLASE

Culebrita, Jubito, Havana ground snake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Dipsadidae
ESPECIE ENDMICA

1991). Es de hbitos nocturnos y se le encuentra bajo el suelo o las piedras (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991). El espcimen de Boca de Jaruco fue observado durante la noche, activo en las races de un Ficus (Amaro, 2005). Se carece de informacin sobre la alimentacin y reproduccin de la especie. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de las provincias de La Habana (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991), Artemisa y Mayabeque (Amaro, 2005) y Matanzas (Daz y Hedges, 2009). Los machos llegan a una longitud hocico-cloaca mxima de 233 mm y las hembras a 249 mm; la coloracin dorsal est formado por tres lneas pardas y en la cabeza posee una mancha parda oscura uniforme, bordeada de blanco; color ventral crema en alcohol, probablemente blanco en los individuos vivos (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson,

rea de ocupacin donde se ha registrado Arrhyton dolichura.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Varahicacos PROvincia Matanzas

Categora de amenaza CUBA


B2a,b(iii)

UICN

166

Justificacin de los criterios


La regin de la especie es estimada en 500 km2, severamente fragmentada. Se ha recolectado en siete localidades con una disminucin inferida en extensin y calidad del hbitat. El tamao de la poblacin no se conoce. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por la deforestacin; potencialmente, se puede afectar por animales exticos introducidos. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos, unido a la educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre las observaciones informales de campo, las colecciones y la literatura. REFE rENCIAS
Amaro Valds, S. 2005. Compilacin y actualizacin

Vidal, N., A.-S. Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux yS. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. C.R.Biol., 330:182-187.

Autor
Seriocha Amaro Valds H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Arrhyton procerum Hedges y Garrido, 1992


Culebrita, Jubito, Zapata long-tailed ground snake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Dipsadidae
ESPECIE ENDMICA

de la informacin sobre las serpientes del gnero Arrhyton Gnther, 1858 (Serpentes: Colubridae) con observaciones preliminares sobre el mantenimiento en cautividad de una de las especies cubanas. Tesis de Diploma, Facultad de Biologa, Universidad de La Habana, 47 pp., 17figs. (indito). Daz, L. M. y S. B. Hedges. 2009. First record of the genus Aristelliger (Squamata: Sphaerodactylidae) in Cuba, with the description of a new species. Zootaxa, 2028:31-40. Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1992. Cuban snakes of the genus Arrhyton: two new species and a reconsideration of A. redimitum Cope. Herpetologica, 48(2):168-177.
Perera, A., V. Berovides, O. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Arrhyton procerum. S. B. Hedges

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. La Habana, 14 pp. (indito).


Rodrguez Schettino, L. y A. R. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8


Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1981. A review of the

Cuban members of the genus Arrhyton (Reptilia, Serpentes, Colubridae). Ann. Carnegie Mus., 50(7):207-230. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies: descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp. Vales, M., A. lvarez, L. Montes, y A. vila (eds.). 1998. Estudio nacional sobre la diversidad biolgica en la Repblica de Cuba. Editorial CESYTA, Madrid, xxv + 480 pp.

Matorral xeromorfo costero. JuliO A. LaRRamendi

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 167

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del este sureste de Playa Girn, provincia de Matanzas. El primer individuo conocido de la especie se recolect bajo una piedra, en un hbitat semirido, con matorral xeromorfo costero y subcostero y abundancia de suculentas (manigua costera), prximo a la playa (Hedges y Garrido, 1992). Era un macho adulto con longitud hocicocloaca de 207 mm; la cola, delgada y larga, midi 164 mm y su masa fue de 6,5 g. En vida, el color dorsal es pardo con las tres lneas dorsales y la mancha ceflica de un pardo ms oscuro; el hocico es canela claro, los ojos, pardos oscuros. La superficie ventral es ms clara (despigmentada) y las lneas dorsolaterales con un tinte verde amarillento (Hedges y Garrido, 1992). Otro ejemplar se recolect en la misma localidad en el ao 2009 (Rolando Fernndez de Arcila Fernndez, com. pers., 2009). Su hbito de estar enterrada en el suelo o bajo las piedras hace difcil su deteccin, como ocurre con las restantes especies del gnero. Se carece de informacin sobre su alimentacin y reproduccin. Tiene distribucin local con el estado del hbitat desconocido, rea de ocupacin de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

se vera afectada por animales exticos introducidos. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos, unido a la educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo, las colecciones y la literatura. R E F ErE NC I A S
Amaro Valds, S. 2005. Compilacin y actualizacin

de la informacin sobre las serpientes del gnero Arrhyton Gnther, 1858 (Serpentes: Colubridae) con observaciones preliminares sobre el mantenimiento en cautividad de una de las especies cubanas. Tesis de Diploma, Facultad de Biologa, Universidad de La Habana, 47 pp., 17figs. (indito). Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1992. Cuban snakes of the genus Arrhyton: two new species and a reconsideration of A. redimitum Cope. Herpetologica 48(2):168-177.
Perera, A., V. Berovides, O. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. La Habana, 14 pp. (indito).


Rodrguez Schettino, L. y A. R. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana 463:1-8.


Vales, M., A. lvarez, L. Montes, y A. vila, comps. 1998. Estudio nacional sobre la diversidad biolgica
rea de ocupacin donde se ha registrado Arrhyton procerum.

en la Repblica de Cuba. Editorial CESYTA, Madrid, xxv + 480 pp.


Vidal, N., A.-S. Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux, y S. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

Gr A DO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Zapata PROvincia Matanzas

classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. C.R.Biol., 330:182-187.

Categora de amenaza CUBA


D

Autor
Seriocha Amaro Valds H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de dos individuos recolectados en una sola localidad, uno en 1990 y el otro en 2009. Por la informacin que se posee, se considera que el tamao de la poblacin es de muy pocos individuos maduros. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por la deforestacin, debido a lo limitado de su distribucin geogrfica conocida; potencialmente

UICN

Arrhyton supernum Hedges y Garrido, 1992


Culebrita, Jubito, Oriente black ground snake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Dipsadidae
ESPECIE ENDMICA

168

(Amaro, 2005). Se carece de informacin sobre su alimentacin y reproduccin. Tiene distribucin regional con el estado del hbitat desconocido y el rea de ocupacin de 12km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie
Arrhyton supernum juvenil. S. B. Hedges

PROvincia Guantnamo Guantnamo

RE Parnaso-Los Montes END Yunque de Baracoa

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en tres localidades aisladas, separadas por, aproximadamente, 100 km en lnea area entre las ms distantes. Se han recolectado solo tres ejemplares. Por la informacin que se posee sobre sus hbitos y distribucin, es probable que existan pocos individuos en la poblacin, aunque su tamao no se ha calculado. La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por la deforestacin; potencialmente se puede ver afectada por animales exticos introducidos. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos, unido a la educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre las colecciones y la literatura. R E F E r E NC I A S
Amaro Valds, S. 2005. Compilacin y actualizacin

Pastos con focos de cultivos. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica del extremo ms oriental de Cuba, en la provincia de Guantnamo, entre 136 y 650 m snm. Se le ha encontrado en un cultivo de cacao (Yunque de Baracoa) y pastos (Monte Lbano), debajo de rocas durante el da. El individuo adulto (hembra, holtipo) tiene una longitud hocicocloaca de 255 mm, la cola mide 171 mm, y su masa es de 9,5 g. El dorso es casi negro, con tres lneas difusas negras; la superficie ventral es gris verdosa, ligeramente moteada de pardo. En el juvenil el dorso es pardo oscuro con franjas negras (o pardas muy oscuras) ms distinguibles y similares en posicin a las del adulto y, como este, posee la cola ms manchada que el resto del vientre. La superficie ventral es gris clara, ms oscura bajo la cola; la cabeza est manchada de pardo, los ojos son pardos (Hedges y Garrido, 1992). Un tercer ejemplar fue recolectado en La Asuncin, Guantnamo

de la informacin sobre las serpientes del gnero Arrhyton Gnther, 1858 (Serpentes: Colubridae) con observaciones preliminares sobre el mantenimiento en cautividad de una de las especies cubanas. Tesis de Diploma, Facultad de Biologa, Universidad de La Habana, 47 pp., 17figs. (indito). Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1992. Cuban snakes of the genus Arrhyton: two new species and a reconsideration of A. redimitum Cope. Herpetologica, 48(2):168-177.
Perera, A., V. Berovides, O. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

rea de ocupacin donde se ha registrado Arrhyton supernum.

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. La Habana, 14 pp. (indito).

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 169

Rodrguez Schettino, L. y A. R. Chamizo Lara. 1998.

Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes, y A. vila (eds.). 1998. Estudio nacional sobre la diversidad biolgica en la Repblica de Cuba. CESYTA, Madrid, xxv + 480 pp.
Vidal, N., A.-S. Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux, y S. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. C.R.Biol., 330:182-187.

Autor
Seriocha Amaro Valds HOja D E DaTOS D EL TaX N

Arrhyton tanyplectum Schwartz y Garrido, 1981


Culebrita, Jubito, Guaniguanico ground snake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Dipsadidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la Sierra de los rganos, provincia de Pinar del Ro. Habita en el complejo de vegetacin de mogote, entre 75 y 200 m snm. Se ha registrado en los mogotes de San Vicente, Pan de Azcar y a 4 km al noroeste de San Vicente (Schwartz y Garrido, 1981; Hedges y Garrido, 1992), en el Valle de Dos Hermanas, a 3,2 km al este de Sumidero (55 m snm), y en Mil Cumbres (Amaro, 2005). La longitud hocico-cloaca mxima en los machos es de 306 mm y en las hembras de 265 mm. El dorso es de color pardo, la cabeza carece de la distintiva mancha dorsal de las restantes especies del gnero y tiene la parte superior de color pardo oscuro. El patrn dorsal est formado por tres lneas de color pardo oscuro, el vientre es amarillo claro (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991). Se sita sobre las paredes de los mogotes; es depredadora crptica, nocturna, activa, se alimenta al comienzo de la tarde, especialmente, despus de la lluvia (Schwartz y Garrido, 1981; Schwartz y Henderson, 1991). Se carece de informacin sobre su alimentacin y reproduccin. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Arrython tanyplectum.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Arrython tanyplectum. SchwaRTz y HendeRsOn (1985)

Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Viales APRM Mil Cumbres END Sierra Pesquero-MesaSumidero

PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Pinar del Ro

Categora de amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en seis localidades aisladas, separadas por 60 km en lnea area entre las ms distantes. Por la informacin que se posee, es de esperar que existan pocos individuos, aunque el tamao de la poblacin no se ha calculado.

Vegetacin de mogote. HiRam GOnzlez AlOnsO

UICN

170

Laamenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por la deforestacin; potencialmente se puede ver afectada por animales exticos introducidos. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se debe manejar el hbitat y realizar monitoreos, unido a la educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre las colecciones y la literatura. REFE rENCIAS
Amaro Valds, S. 2005. Compilacin y actualizacin

Reptilia Squamata FAMILIA Tropidophiidae


CLASE OrDEN ESPECIE ENDMICA

de la informacin sobre las serpientes del gnero Arrhyton Gnther, 1858 (Serpentes: Colubridae) con observaciones preliminares sobre el mantenimiento en cautividad de una de las especies cubanas. Tesis de Diploma, Facultad de Biologa, Universidad de La Habana, 47 pp., 17figs. (indito).
Perera, A., V. Berovides, O. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez, y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Tropidophis celiae. JavieR TORRes GOnzlez

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. La Habana, 14 pp. (indito).


Rodrguez Schettino, L. y A. R. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de

amenaza de extincin. Poeyana 463:1-8.


Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1981. A review of the

Cuban members of the genus Arrhyton (Reptilia, Serpentes, Colubridae). Ann. Carnegie Mus. 50(7):207-230. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1991. Amphibians and reptiles of the West Indies: descriptions, distributions, and natural history. University of Florida Press, Gainesville, xvi + 720 pp.
Vales, M., A. lvarez, L. Montes, y A. vila, comps. 1998. Estudio nacional sobre la diversidad biolgica

Vegetacin de costa rocosa. JuliO A. LaRRamendi

en la Repblica de Cuba. Editorial CESYTA, Madrid, xxv + 480 pp.


Vidal, N., A.-S. Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux y S. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

classification of caenophidian snakes inferred from seven nuclear protein-coding genes. C.R.Biol. 330:182-187.

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de Loma de Canas, provincia de Mayabeque. Su hbitat es el faralln costero en la ladera norte de la Loma de Canas, a 6 m de la lnea costera y a 3 m snm. Un individuo, capturado en 1996, regurgit una ranita (Eleutherodactylus blairhedgesi) al ser manipulado por sus recolectores (Hedges etal., 1999). Este ejemplar era el nico conocido hasta que Torres y Torres (2008) mantuvieron en cautiverio otros extrados de la misma localidad.

Autor
Seriocha Amaro Valds HOja D E DaTOS D E L TaX N

Tropidophis celiae Hedges, Estrada y Daz, 1999


Majasito, Canas trope
rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis celiae.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 171

Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin no ha disminuido y es de 4km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Canas PROvincia Mayabeque

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Tropidophis feicki Schwartz, 1957


Majasito, broad-banded trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de una sola localidad, que es un lugar de afluencia turstica; de acuerdo con los pocos animales que se conocen, el tamao de la poblacin debe ser menor de muy pocos individuos maduros. A diferencia de otras especies de este grupo, esta trepaba sobre un faralln calizo costero, expuesto a condiciones ambientales adversas. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la prdida de calidad del hbitat por turismo y accin humana negativa directa e indirecta, acentuada por las penetraciones del mar, potencialmente. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en su localidad u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura y cautiverio. REFE r ENCIAS
Hedges, S. B., A. R. Estrada y L. M. Daz. 1999.New
Vegetacin de mogote. JuliO A. LaRRamendi

UICN

Tropidophis feicki. JuliO A. LaRRamendi

snake (Tropidophis) from Western Cuba. Copeia, 1999(2):376-381. Torres Lpez, J. y O. Torres Fundora. 2008.Importancia del extremo caudal en las conductas alimentaria y defensiva en individuos del gnero Tropidophis (Serpentes: Tropidophiidae) en cautiverio. En VIII Congreso Latinoamericano de Herpetologa (Varadero, Cuba), Resmenes, p. 287.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la regin occidental de Cuba. Se le conoce de siete lugares, todos asociados a rocas calizas, entre 0 y 400 m snm (Schwartz, 1957; Schwartz y Thomas, 1975; Hass etal., 2001; Daz y Abreu, 2005; Domnguez etal., 2006). En la Cueva del Indio, San Vicente se hall un individuo en un arbolito adyacente a la pared del mogote a 1,5 m de altura sobre el suelo y 2 cm de dimetro; otro individuo estaba a 4,6 m hacia dentro de la cueva y otro en un arbolito a 60 m de la base del mogote, siempre de noche (Schwartz, 1957). Cambia de color, gradualmente, de acuerdo con el fotoperodo y con

172

la temperatura. De da est inactiva bajo las cortezas de los rboles o piedras, con coloracin oscura, mientras que de noche trepa o se sita sobre ramas de arbustos, con la coloracin clara (Rehak, 1987). Al capturarla no muerde, pero produce hemorragia ocular, conducta que no se produce en individuos mantenidos en cautiverio (Rehak, 1987). Es vivpara, tres neonatos nacidos en cautiverio en 1986, midieron entre 170 y 184 mm, todos con la coloracin clara (Rehak, 1987). Encautiverio se le ha alimentado con lagartos pequeos del genero Anolis y ranas pequeas (Rehak, 1987) y con lagartos del gnero Hemidactylus (Burger, 2004). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

fragmentacin y prdida de hbitat, por el turismo y la accin humana negativa directa e indirecta, unido a las sequas prolongadas, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas y de uso turstico. Los datos obtenidos se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F E r E NC I A S
Burger, R. M. 2004. Boas del gnero Tropidophis.

Reptilia 48:47-51.
Daz, L. M. y E. Abreu Guerra. 2005. Anfibios y Reptiles.

En: Cuba: Pennsula de Zapata. Rapid Biological Inventories Report 07, pp. 50-53 + 126 + figs. 4A-L. The Field Museum, Chicago.
Domnguez Daz, M., L. V. Moreno y S. B. Hedges. 2006. A new snake of the genus Tropidophis
rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis feicki.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Canas APRM Sierra del Rosario END Pan de Matanzas APRM Pennsula de Zapata PROvincia Mayabeque Artemisa Matanzas Matanzas

Categora de Amenaza CUBA


B2a,b(v)

Justificacin de los criterios


La especie habita en siete localidades. Solo una de ellas, la Pedrera de Mendoza, no queda en reas protegidas y las dems son de uso turstico, lo que ocasiona modificaciones en su hbitat. Se han recolectado alrededor de 50 ejemplares entre 1950 y 1988, la mayor parte en la cueva del Indio, San Vicente, Viales, localidad en que se le encontr en el ao 2003. Debido a que el nmero de recolectas y avistamientos ha disminuido con el tiempo, se infiere una reduccin del nmero de individuos maduros en la poblacin. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la

(Tropidophiidae) from the Guanahacabibes Peninsula of Western Cuba. Amphibia-Reptilia 27:427-432. Hass, C. A., L. R. Maxson y S. B. Hedges. 2001. Relationships and divergence times of West Indian amphibians and reptiles: Insights from albumin immunology, pp. 157-174. En: Biogeography of the West Indies: patterns and perspectives (C. A. Woods y F E. Sergile, eds.), 2nd edition, CRC Press, Florida. Rehak, I. 1987. Color change in the snake Tropidophis feicki (Reptilia: Squamata: Tropidophiidae). Vest. C. Spolec. Zool. 51:300-303. Schwartz, A. 1957. A new species of boa (genus Tropidophis) from western Cuba. Amer. Mus. Novitates 1839:1-8. Schwartz, A. y R. Thomas. 1975. A chek-list of West Indian amphibians and reptiles. Carnegie Mus. Nat. Hist. Special Publ. 1:1-216.

UICN

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Tropidophis fuscus Hedges y Garrido, 1992


Majasito, Cuban dusky trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 173

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia Holgun y Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


Tropidophis fuscus. S. B. Hedges

Pinar. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er ST IC AS Especie endmica de las provincias de Holgun y Guantnamo. Se le conoce solo de cuatro lugares aislados, entre 76 y 1100msnm (Hedges y Garrido, 1992; Fong, 2000, 2002; Fong etal., 2005). En Minas Amores se le hall en pinares de Pinus cubensis, bajo un tronco grande cado (Hedges y Garrido, 1992). Sin embargo, se le ha observado tambin en el matorral secundario de El Toldo (Fong, 2000; Fong etal., 2005) y en el bosque semideciduo en Sabana (Fong, 2002). Cambia de coloracin en cautiverio, de noche es muy clara, casi gris, pero de da es muy oscura (Fong, 2005). Es vivpara, con cuatro o cinco juveniles en julio (Hedges y Garrido, 1992); tres neonatos en octubre midieron entre 110 y 113 mm de longitud hocico-cloaca (Fong, 2005). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

La especie est en tres localidades aisladas, con 72km en lnea area entre las ms distantes, ubicadas en zona de desarrollo minero. Solo una de ellas est en rea protegida en la que se le consider poco comn. En cada localidad se ha recolectado un solo ejemplar, excepto en El Toldo con tres, de lo que se infiere que el tamao de la poblacin es de muy pocos individuos maduros. Lafamilia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la fragmentacin y prdida de hbitat por la minera, acentuada por la accin humana negativa directa e indirecta, unida a las sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos obtenidos se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Fong G., A. 2000. Ampliacin de la distribucin de

especies de anfibios y reptiles de Cuba oriental. Biodiv. Cuba Oriental, 4:87-89. Fong G., A 2002. Geographic distribution. Tropidophis fuscus. Herpetol. Rev., 33(4):326. Fong G., A. 2005. Variation in and natural history notes on Tropidophis fuscus (Serpentes: Tropidophiidae) from Cuba. Herpetol. Rev., 36(2):118-119.
Fong G., A., R. Via Dvila y N. Via Bays. 2005. Anfibios y reptiles de la altiplanicie del

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis fuscus.

Toldo. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 98-101 + 350-351.

UICN

174

Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 1992. A new species of

Tropidophis from Cuba (Serpentes: Tropidophiidae). Copeia, 3:820-825.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Domnguez etal., 2006). Se le conoce de cinco lugares, pero no se ha registrado nada sobre su historia natural. No obstante, las especies de este gnero acostumbran a estar activas en la noche y vivir entre el subsuelo, lo que las hace difcil de detectar. Adems, en casi todas las cinco localidades predomina el bosque siempreverde mesfilo submontano y es de suponer que este sea el hbitat de la especie. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Orlando H. Garrido HOja D E DaTOS D E L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis galacelidus.

Tropidophis galacelidus Schwartz y Garrido, 1975

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Topes de Collantes PROvincia Sancti Spritus

Majasito, Escambray white-necked trope CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de las Montaas de Guamuhaya, provincias de Cienfuegos y Sancti Spritus, entre 75 y 930 m snm (Bailey, 1937; Schwartz y Garrido, 1975;

Justificacin de los criterios


Se conocen solo cinco ejemplares, uno en cada localidad, que estn, aproximadamente, a 50 km en lnea area entre las ms distantes. La informacin que se posee sobre sus hbitos y distribucin sugiere que el tamao de la poblacin es de muy pocos individuos maduros, aunque no se ha calculado su tamao. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la fragmentacin y prdida del hbitat por deforestacin, unida a la accin humana negativa directa e indirecta y las sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N: Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan sobre la literatura.

Bosque siempreverde. JuliO A. laRRamendi

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 175

REFE r ENCIAS
Bailey, J. R. 1937. A review of some recent

Tropidophis material. Proc. New England Zool. Club, 16:41-52. Domnguez Daz, M., L. V. Moreno y S. B. Hedges. 2006. A new snake of the genus Tropidophis (Tropidophiidae) from the Guanahacabibes Peninsula of Western Cuba. Amphibia-Reptilia, 27:427-432. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1975. A reconsideration of some Cuban Tropidophis (Serpentes, Boidae). Proc. Biol. Soc. Washimgton 88(9):77-90.

Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis hardyi.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS DEL TaX N

G r A D O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza CUBA


D

Tropidophis hardyi Schwartz y Garrido, 1975

Majasito, Escambray small-headed trope CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
ESPECIE ENDMICA

Justificacin de los criterios


Los ocho ejemplares conocidos de esta especie estn en tres localidades, ninguna en reas protegidas; entre las ms distantes hay 50 km en lnea area. Por la informacin disponible sobre sus hbitos y distribucin, es muy probable que la poblacin cuente con muy pocos individuos, a pesar de no haberse calculado su tamao. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat junto con la accin negativa directa e indirecta del hombre, acentuada potencialmente por sequas prolongadas, huracanes y penetraciones del mar. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F ErE NC I A S
Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1975. A reconsideration

Vegetacin secundaria. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del sur de las provincias de Cienfuegos y Sancti Spritus, desde 0 hasta 75msnm (Schwartz y Marsh, 1960; Schwartz y Garrido, 1975). Se le conoce de tres lugares, con 50km en lnea area entre los ms distantes. No se ha registrado nada sobre su historia natural. No obstante, en dos de las localidades predomina la vegetacin secundaria, por lo que es posible que este sea el hbitat de la especie. Las especies de este gnero acostumbran a estar activas en la noche y vivir entre el subsuelo, lo que las hace difcil de detectar.

of some Cuban Tropidophis (Serpentes, Boidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 88(9):77-90. Schwartz, A. y R. J. Marsh. 1960. A review of the pardalis maculatus complex of the boid genus Tropidophis of the West Indies. Bull. Mus. Comp. Zool., 123(2):49-84.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino

UICN

176

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Tropidophis hendersoni Hedges y Garrido, 2002


Majasito, Cuban khaki trope CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
ESPECIE ENDMICA

turismo y la accin humana negativa directa e indirecta, unido a los huracanes y penetraciones del mar, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Verificar la presencia de la especie en su localidad u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Hedges, S. B. y O. H. Garrido. 2002. A new snake of the

genus Tropidophis (Tropidophiidae) from eastern Cuba. J. Herpetol., 36(2):157-161.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Orlando H. Garrido
Tropidophis hendersoni. S. B. Hedges

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica de Guardalavaca, provincia de Holgun (Hedges y Garrido, 2002). No se conoce el hbitat donde fue recolectado el nico ejemplar que existe, que contena folculos agrandados (Hedges y Garrido, 2002). Tiene distribucin local con hbitat desconocido y rea de ocupacin menor de 4km2. Se desconoce el tamao de la poblacin.

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Tropidophis morenoi Hedges, Garrido y Daz, 2001


Majasito, zebra trope. CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis hendersoni.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N No se encuentra en ningn rea protegida.

Tropidophis morenoi. S. B. Hedges

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se conoce por un solo ejemplar, sin ms datos que su localidad (Guardalavaca), lugar de gran afluencia turstica. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la prdida del hbitat por el

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica del norte de las provincias de Sancti Spritus y Ciego de vila (Hedges etal., 2001; Domnguez y Parada, 2009). Los ejemplares que se conocen de la cueva de Humboldt, Caguanes, fueron recolectados en la entrada entre 0 y 25msnm (Hedges etal., 2001). En esta localidad y en la Loma de Cunagua predomina el bosque semideciduo. Tiene distribucin regional en un hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 177

ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan sobre la literatura y colecciones. R E F ErE NC I A S
Domnguez, M., L. V. Moreno y L. Rodrguez Schettino. 2007.Tropidophis morenoi (NCN). Size record.

Herpetol. Rev., 38(3):347.


Bosque semideciduo. HiRam GOnzlez AlOnsO

Domnguez, M. y A. Parada. 2009.Tropidophis morenoi

(NCN). Geographic Distribution. Herpetol. Rev., 40(4):458. Hedges, S. B., O. H. Garrido y L. M. Daz. 2001. A new banded snake of the genus Tropidophis (Tropidophiidae) from north-central Cuba. J.Herpetol., 35(4):615-617.

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis morenoi.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Caguanes RF Loma de Cunagua RE Centro Oeste de Cayo Coco PROvincia Sancti Spritus Ciego de vila Ciego de vila

Tropidophis nigriventris Bailey, 1937


Majasito, dark-bellied trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de cuatro localidades, dos son de uso turstico, de costas bajas, expuestas a cambios del nivel medio del mar. Se han recolectado seis ejemplares, tres de ellos en Caguanes, en 1969. Por la informacin que se posee, sobre los hbitos y la distribucin de la especie, es de esperar que en la poblacin existan muy pocos individuos. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Por su hbito de vivir en en el subsuelo y en cuevas, esta especie est amenazada ante cambios provocados por causas naturales o antrpicas. La amenaza principal es la accin humana negativa directa e indirecta por el turismo, unido a las penetraciones del mar, potencialmente.

UICN

Vegetacin de mogote. JuliO A. LaRRamendi

C a R ac TE R STicaS Especie endmica del sur de la provincia de Camagey. Se le conoce de tres lugares aislados que estn entre 75 y 305 m snm (Bailey, 1937; Schwartz y Marsh, 1960; Rodrguez Schettino y

178

Rivalta Gonzlez, 2008). Sobre su historia natural no hay informacin. No obstante, en una de las localidades existe vegetacin de mogote (Rodrguez Schettino y Rivalta Gonzlez, 2008). Las especies de este gnero acostumbran a estar activas en la noche y vivir entre el subsuelo, lo que las hace difcil de detectar. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 12 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

R E F E r E NC I A S
Bailey, J. R. 1937. A review of some recent

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis nigriventris.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Sierra del Chorrillo PROvincia Camagey

Tropidophis material. Proc. New England Zool. Club, 16:41-52. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Rodrguez Schettino, L. y V. Rivalta Gonzlez. 2008. Herpetofauna del municipio de Najasa, provincia de Camagey, Cuba. Bol. Asoc. Herpetol. Esp., 19:100-106. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1975. A reconsideration of some Cuban Tropidophis (Serpentes, Boidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 88(9):77-90. Schwartz, A. y R. J. Marsh. 1960. A review of the pardalis maculatus complex of the boid genus Tropidophis of the West Indies. Bull. Mus. Comp. Zool., 123(2):49-84. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis V. Moreno Garca H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Categora de Amenaza CUBA


B2a,bv

UICN

Tropidophis pilsbryi Bailey, 1937


CLASE

Justificacin de los criterios


Los ocho ejemplares conocidos de esta especie estn en tres localidades aisladas, recolectados desde 1937 hasta 1974, todas sobre suelo calizo. Solo una de ellas est en un rea protegida, de donde son cinco de los ocho ejemplares. En el ao 2003 se le busc en dicha localidad y no se le encontr, lo que sugiere que pudiera haber sido eliminada de ese lugar. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, agravada por la accin humana negativa directa e indirecta, y las sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre colecciones, observaciones informales de campo y literatura.

Majasito, Oriente white-necked trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae


ESPECIE ENDMICA

Vegetacin secundaria. HiRam GOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantnamo. Se le conoce de cinco lugares aislados en esas tres provincias (Bailey, 1937; Schwartz y Garrido, 1975; Has etal., 2001; Daz etal., 2005). Sobre su historia natural solo se ha

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 179

mencionado que en el Alto del Zapato habita en el bosque pluvial montano. Segn Henderson y Powell (2009), se le ha encontrado bajo una piedra en vegetacin secundaria, con pinares y plantaciones de Talipariti en su alrededor y bajo un tronco cado de 5 m x 0,6 m, en un pastizal adyacente a vegetacin secundaria Tiene distribucin regional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

R E F ErE NC I A S
Bailey, J. R. 1937. A review of some recent

Tropidophis material. Proc. New England Zool. Club, 16:41-52.


Daz, L. M., A. Fong G., N. Via Dvila y G. Knell. 2005. Anfibios y reptiles. En Maceira F., D., A.

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis pilsbryi.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN La Bayamesa PROvincia Granma

Categora de Amenaza CUBA


B2a,bv

Fong G., W. S. Alverson y T. Wachter (eds.). Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid Biological Inventories Report 13. The Field Museum, Chicago, pp. 72-76 + 228-231 + Figs. 6A-E. Hass, C. A., L. R. Maxson y S. B. Hedges. 2001. Relationships and divergence times of West Indian amphibians and reptiles: Insights from albumin immunology. En Woods, C. A. y F E. Sergile (eds.). Biogeography of the West Indies: patterns and perspectives, 2nd edition. CRC Press, Florida, pp. 157-174. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Schwartz, A. y O. H. Garrido. 1975. A reconsideration of some Cuban Tropidophis (Serpentes, Boidae). Proc. Biol. Soc. Washington, 88(9):77-90. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.

Justificacin de los criterios


Los seis ejemplares conocidos de esta especie estn en cinco localidades aisladas; fueron recolectados entre 1918 y 2004, en las que de solo una provienen dos ejemplares. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, la informacin que se tiene indica que el nmero de individuos maduros es muy bajo. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la fragmentacin del hbitat, junto con la accin humana negativa directa e indirecta, acentuada por las sequas prolongadas y huracanes, potencialmente. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan obre colecciones y literatura.

UICN

Autores
Lourdes Rodrguez Schettino y Luis V. Moreno Garca H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Tropidophis spiritus Hedges y Garrido, 1999


Majasito, Sancti Spiritus trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la provincia de Sancti Spritus. Se conoce de dos localidades: la tipo (Canal Zaza) y Caja de Agua, en la Sierra de Banao, entre 25 y 800msnm (Hedges y Garrido, 1999; Domnguez etal., 2006). En la segunda localidad predomina el bosque siempreverde mesfilo submontano. Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 8 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

180

se ha recolectado un ejemplar, lo que indica que el tamao de la poblacin es de muy pocos individuos maduros. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Las amenazas principales son la fragmentacin del hbitat, la construccin de represas y la accin humana negativa directa e indirecta, acentuadas por las sequas prolongadas, potencialmente.
Tropidophis spiritus. JavieR TORRes GOnzlez

ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida y la zona de represa. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Domnguez Daz, M., L. V. Moreno y S. B. Hedges. 2006.

A new snake of the genus Tropidophis (Tropidophiidae) from the Guanahacabibes Peninsula of Western Cuba. Amphibia-Reptilia, 27:427-432. Hedges, S. B y. O. H. Garrido. 1999. A new snake of the genus Tropidophis (Tropidophiidae) from Central Cuba. J. Herpetol., 33(3):436-441.
Bosque siempreverde. JuliO A. laRRamendi

Autores
Luis V. Moreno Garca y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis spiritus.

Tropidophis xanthogaster Domnguez, Moreno y Hedges, 2006


Majasito, Guanahacabibes trope Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Tropidophiidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

Gr A D O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Lomas de Banao PROvincia Sancti Spritus

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se conoce de Canal Zaza, que est en la zona del aliviadero del mayor embalse de Cuba y lugar de frecuentes excavaciones paleontolgicas (Domo de Zaza). La otra localidad, Caja de Agua, est en la Reserva Ecolgica Lomas de Banao. En cada una

C a R ac TE R STicaS Especie endmica de la Pennsula de Guanahacabibes, provincia de Pinar del Ro. Se le conoce de cinco localidades, todas en cuevas, bajo piedras (Domnguez etal., 2006). La cueva La Barca se encuentra en el matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas (manigua costera) y las dems localidades, en el bosque semideciduo mesfilo tpico sobre roca caliza, entre 0 y 25 m snm.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 181

Justificacin de los criterios


Los cinco ejemplares conocidos de esta especie estn en sendas localidades, dos de ellas cercanas entre s y las otras separadas en diferentes cuevas de la pennsula. Son ecosistemas frgiles que pueden perder sus caractersticas bajo cambios en sus condiciones ambientales por eventos naturales estocsticos o acciones antrpicas. La familia Tropidophiidae est incluida en el Apndice II de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). La amenaza principal es la deforestacin por tala del bosque semideciduo para cujes, junto con la accin humana negativa indirecta y directa, acentuadas por las inundaciones, huracanes y penetraciones del mar, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en las localidades conocidas u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Domnguez Daz, M., L. V. Moreno y S. B. Hedges. 2006.

Tropidophis xanthogaster. DOmnguez et al. (2006)

Cueva La Barca. JuliO A. laRRamendi

Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es menor de 16 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

A new snake of the genus Tropidophis (Tropidophiidae) from the Guanahacabibes Peninsula of Western Cuba. Amphibia-Reptilia, 27:427-432.

Autores
Luis V. Moreno Garca y Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Typhlops anchaurus Thomas y Hedges, 2007


rea de ocupacin donde se ha registrado Tropidophis xanthogaster.

Culebrita ciega, Mais blindsnake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae


CLASE ESPECIE ENDMICA

Gr A DO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PROvincia

APRM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro

Categora de Amenaza CUBA


B2a,b(iii)

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de Cueva del Agua, provincia de Guantnamo (Thomas y Hedges, 2007). Se le ha hallado en el matorral espinoso semidesrtico costero, a 1 km al sur de Cueva del Agua, entre 0 y 25 m snm (Thomas y Hedges, 2007).

UICN

182

R E F E r E NC I A S
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Matorral espinoso semidesrtico. JuliO A. laRRamendi

Typhlops anousius Thomas y Hedges, 2007


CLASE

Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin no ha disminuido y es de 4km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Culebrita ciega, Cuban pallid blindsnake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops anchaurus.

Gr A DO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PNP Mais-Yumur PROvincia Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una sola localidad, con un solo ejemplar y una sola rea protegida. No se ha calculado el tamao de la poblacin pero la informacin conocida sugiere que existen muy pocos individuos maduros. La amenaza principal su distribucin geogrfica y ecolgica es muy limitada en la que puede ocurrir prdida de hbitat por eventos naturales o acciones humanas, acentuada por penetraciones del mar, potencialmente. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en la localidad tipo u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura.

UICN

Typhlops anousius. S. B. Hedges

Matorral espinoso semidesrtico costero. Yasel U. AlfOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica del este de Tortuguilla, provincia de Guantnamo (Thomas y Hedges, 2007). Se le ha hallado en el matorral espinoso semidesrtico

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 183

costero, a 3,5 km al este de Tortuguilla, entre 0 y 25msnm (Thomas y Hedges, 2007). Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin no ha disminuido y es de 4km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Typhlops arator Thomas y Hedges, 2007


Culebrita ciega, Cuban giant blindsnake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops anousius.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Baitiquir PROvincia Guantnamo
Typhlops arator. S. B. Hedges

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una sola localidad, con dos ejemplares recolectados. No se ha calculado el tamao de la poblacin, pero de la informacin que se tiene se infiere que es de muy pocos individuos maduros, de acuerdo con los datos conocidos. La amenaza principal es su distribucin geogrfica limitada y ecolgica muy reducida, en la que puede ocurrir prdida de hbitat, por la accin humana negativa directa e indirecta y por las penetraciones del mar, potencialmente. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en su localidad u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE r ENCIAS
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

UICN

Matorral xeromorfo costero y subcostero. HiRam gOnzlez AlOnsO

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de El Narign, provincia de Mayabeque. Se le ha hallado entre las bases de campismo El Narign y La India (Thomas y Hedges, 2007). Colindante con estas bases se encuentra el bosque siempreverde micrfilo costero y subcostero y el matorral xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas (manigua costera). Dado que es una especie cavadora y habitante del subsuelo, es posible que

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino
rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops arator.

184

viva en una de estas dos formaciones vegetales o en las dos, entre 0 y 25 m snm. Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2; el tamao de la poblacin no se conoce. Gr A D O DE Pr OT ECCI N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza CUBA


D

UICN

Typhlops contorhinus. S. B. Hedges

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una zona de menos de 10 km2, colindante con bases de campismo en las que existe presencia y accin humana; se han recolectado dos ejemplares. No se encuentra en ningn rea protegida. Se conocen muy pocos individuos en un entorno alterado por la accin humana. La amenaza principal es la prdida de hbitat por acciones del turismo (nacional o internacional), acentuada por la accin humana negativa directa e indirecta, los huracanes y las penetraciones del mar, potencialmente. ACCION ES Q U E SE DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en su localidad u otras, as como acciones de educacin ambiental en el las bases de campismo Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE rENCIAS
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species
Matorral espinoso semidesrtico costero. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica de la provincia de Guantnamo. Se le ha hallado en el matorral espinoso semidesrtico costero, a 4,9 km al sur de La Tinta, a5msnm (Thomas y Hedges, 2007). Tiene distribucin local con hbitat continuo, cuya rea de ocupacin no ha disminuido y es de 4km2; el tamao de la poblacin no se conoce.

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa,1400:1-26.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS D E L TaX N
rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops contorhinus.

Typhlops contorhinus Thomas y Hedges, 2007


Culebrita ciega, Cuban short-nosed blindsnake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
ESPECIE ENDMICA

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie END Caleta PROvincia Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 185

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una localidad, con un solo ejemplar recolectado y en un rea protegida. Por sus hbitos y distribucin es posible que solo haya pocos individuos maduros en la poblacin, aunque no se ha calculado su tamao. La amenaza principal es su distribucin geogrfica y ecolgica muy restringida donde puede sobrevenir prdida del hbitat por la accin humana negativa indirecta y directa, unida a las penetraciones del mar, potencialmente. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en la localidad tipo u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE r ENCIAS
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

Vegatacin de mogote. JuliO A. LaRRamendi

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Habita en el complejo de vegetacin de mogote, rodeado de bosque semideciduo mesfilo tpico y bosque siempreverde mesfilo de baja altitud, a 112m snm. Se le ha encontrado debajo de una piedra (Domnguez y Moreno, 2009). Tiene distribucin local con el estado del hbitat desconocido y el rea de ocupacin es de 4 km2; el tamao de la poblacin no se conoce.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS DEL TaX N

Typhlops golyathi Domnguez y Moreno, 2009


Culebrita ciega, Pinar del Ro giant blindsnake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops golyathi.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PN Viales PROvincia Pinar del Ro

Categora de amenaza CUBA


D

C A r AC T Er S T IC AS Especie endmica del Valle de San Vicente, provincia de Pinar del Ro (Domnguez y Moreno, 2009).

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una zona menor de 10km2, en la que se ha recolectado solo un ejemplar. Aunque no se ha calculado el tamao de la poblacin, es muy probable que existan muy pocos individuos maduros. La amenaza principal es su distribucin geogrfica y ecolgica muy restringida, en un lugar de uso turstico, por lo que puede sobrevenir prdida del hbitat por deforestacin, debida al turismo y la accin humana negativa directa e indirecta.

Typhlops golyathi. JuliO A. LaRRamendi

UICN

186

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en la localidad tipo u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida y de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre la literatura. REFE rENCIAS
Domnguez, M. y L. V. Moreno. 2009. Taxonomy of the

Cuban blind snakes (Scolecophidia, Typhlopidae), with the description of a new large speies. Zootaxa, 2028:59-66.

Matorral espinoso semidesrtico costero. JuliO A. LaRRamendi

Autores
Luis V. Moreno Garca y Lourdes Rodrguez Schettino HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Typhlops notorachius Thomas y Hedges, 2007


Culebrita ciega, Imas blindsnake CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops notorachius.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RFM Macambo PROvincia Guantnamo

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en dos localidades separadas entre s por 22 km en lnea area, una de las cuales est en un rea protegida, y la otra se encuentra en un lugar histrico visitado frecuentemente. Se han recolectado dos ejemplares en cada localidad. El tamao de la poblacin no se conoce, pero se infiere de la informacin conocida que es de muy pocos individuos. La amenaza principal es su distribucin geogrfica y ecolgica limitada, en la que puede ocurrir prdida en la calidad del hbitat por accin humana negativa directa e indirecta y por el turismo nacional e internacional, acentuada por las penetraciones del mar, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en la localidad tipo u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea protegida. Los datos aportados se basan sobre la literatura.

Typhlops notorachius. S. B. Hedges

C aR ac TE R S Tica S Especie endmica del este de Imas, provincia de Guantnamo (Thomas y Hedges, 2007). Se le ha hallado en el matorral espinoso semidesrtico costero y la vegetacin de costa arenosa a 9,4 km al oeste de Imas y en Playitas de Cajobabo, respectivamente, entre 0 y 5 m snm. Tiene distribucin regional con hbitat discontinuo cuya rea de ocupacin no ha disminuido y es de 8 km2; el tamao de la poblacin no se conoce.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 187

REFE r ENCIAS
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino HOja D E DaTOS DEL TaX N

C A r AC TE r S TI C A S Especie endmica del lado este de la Base Naval de Guantnamo, provincia de Guantnamo (Thomas y Hedges, 2007). Se le ha encontrado en sus alrededores, entre 0 y 25 m snm. Habita en el matorral espinoso semidesrtico, aledao a edificaciones (Thomas y Hedges, 2007). Tiene distribucin local con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

Typhlops perimychus Thomas y Hedges, 2007


Culebrita ciega, Guantnamo Bay blindsnake. CLASE Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
ESPECIE ENDMICA

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops perimychus.

G r AD O D E PrOTE CC I N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza CUBA


D

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una zona de menos de 10 km2. El poco acceso al lugar donde vive, por motivos geopolticos, y las regulaciones en la base para proteger su biota le confieren alguna proteccin a esta especie, pero esto puede variar debido al aumento del nivel del mar o por acciones humanas no previstas hasta el presente. Se conocen 18 ejemplares recolectados en un entorno geogrfico y ecolgico reducido. La amenaza principal se debe a la accin humana negativa directa o indirecta, as como a las penetraciones del mar, potencialmente. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Ninguna por el momento. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F ErE NC I A S
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

Typhlops perimychus. S. B. Hedges

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Autora
Matorral espinoso semidesrtico. JuliO A. LaRRamendi

Lourdes Rodrguez Schettino

UICN

188

HOja D E DaTOS D E L TaX N

Typhlops satelles Thomas y Hedges, 2007


Culebrita ciega, Cienfuegos blindsnake Reptilia OrDEN Squamata FAMILIA Typhlopidae
CLASE ESPECIE ENDMICA

individuos maduros. No est en ningn rea protegida. La amenaza principal es la distribucin geogrfica y ecolgica muy limitada, lo que puede llevar a la prdida de hbitat debido al turismo y la accin humana negativa directa e indirecta, unido a las penetraciones del mar, potencialmente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en la localidad tipo u otras, as como acciones de educacin ambiental en el rea de uso turstico. Los datos aportados se basan sobre la literatura. R E F E r E NC I A S
Thomas, R. y S. B. Hedges. 2007. Eleven new species

of snakes of the genus Typhlops (Serpentes: Typhlopidae) from Hispaniola and Cuba. Zootaxa, 1400:1-26.

Autora
Lourdes Rodrguez Schettino
Matorral espinoso semidesrtico costero. JuliO A. LaRRamendi

C A r AC T Er S T IC AS Esta especie es endmica de Rancho Luna, provincia de Cienfuegos (Thomas y Hedges, 2007). Se le ha hallado en el matorral xeromorfo costero y subcostero adyacente a la playa de Rancho Luna. Tiene distribucin local en un hbitat continuo cuya rea de ocupacin es menor de 4 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Caretta caretta Linnaeus, 1758


Caguama, loggerhead turtle Reptilia OrDEN Testudines FAMILIA Cheloniidae
CLASE

rea de ocupacin donde se ha registrado Typhlops satelles.

Gr A D O DE Pr OT ECCI N No se encuentra en ningn rea protegida.

Categora de Amenaza CUBA


D

Caretta caretta. JuliO A. LaRRamendi

Justificacin de los criterios


La especie se ha encontrado en una sola localidad de uso turstico, con dos ejemplares recolectados. Aunque el tamao de la poblacin no se ha calculado, los datos indican que es de muy pocos

C A r AC TE r S TI C A S La caguama se reconoce por el tamao relativamente grande de su cabeza, un carapacho grueso (comnmente incrustado con balnidos) y por la coloracin parda (caf rojizo) de su caparazn. Generalmente, posee cinco pares de escudos vertebrales y cinco escudos costales (laterales). En cada aleta se localizan dos uas. Se encuentra

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 189

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PROvincia

APM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro PN Cayos de San Felipe Pinar del Ro

APRM Sur de la Isla de La Juventud Isla de la Juventud RF Campos-Rosario RE Cayo Largo PNP Varahicacos
Playa de anidacin. JuliO A. LaRRamendi

Isla de la Juventud Isla de la Juventud Matanzas Matanzas Villa Clara Camagey Ciego de vilaCamagey Holgun

APRM Pennsula de Zapata RF Las Picas-Cayo Cristo R Cayo Cruz PN Jardines de La Reina RE Caletones

ampliamente distribuida en los mares templados, subtropicales y tropicales de los ocanos Atlntico, Pacfico e ndico. Durante sus migraciones realiza largas travesas, cruzando grandes extensiones ocenicas. Se distribuye en toda la plataforma cubana en la que sus principales reas de anidacin se hallan, fundamentalmente, en la regin suroccidental, en especial en las isletas y cayos del Archipilago de los Canarreos, tales como: Cayo Largo del Sur, cayos de San Felipe y playa El Guanal (sur de la Isla de la Juventud). Tambin se han detectado anidaciones en la costa norte de Cuba (en los cayos del Archipilago de Sabana-Camaguey) y anidaciones aisladas en la regin suroriental en el Laberinto de las Doce Leguas (Archipilago de los Jardines de la Reina) (Buide, 1966; Torres Leyva, 1989; Amorn etal., 2003; Daz Fernndez, 2004; Ferrer etal., 2007; Martnez y Quirs, 2007; Moncada, 2007). En Cuba la anidacin ocurre entre los meses de mayo y agosto y puede anidar hasta cinco veces en una temporada (Ferrer etal., 2007; Nodarse etal., 2002, 2007). Algunas reas de la costa norte (principalmente la regin noroccidental) son sitios de alimentacin y corredores migratorios para esta especie dentro del Atlntico Occidental (Moncada, 2005; Moncada etal., 2006). Su alimentacin est compuesta principalmente por crustceos y moluscos, por lo que es carnvora. Anida en diferentes localidades del territorio nacional, con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 56 km2 y el tamao de las poblaciones permanece estable.

Categora de amenaza CUBA


A1a,b,d

UICN

A1a,b,d

Justificacin de los criterios


La captura ilegal para el consumo humano pone en peligro la supervivencia de la especie. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Anida en playas arenosas, que son muy vulnerables a la accin humana y a eventos naturales adversos. Las amenazas principales son la prdida del hbitat, la pesca marina y la accin humana negativa directa e indirecta, junto con huracanes, inundaciones, iluminacin artificial y penetraciones del mar. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben manejar las poblaciones silvestres y realizar monitoreos, as como acciones de educacin ambiental en sitios de anidacin. Los datos aportados se basan sobre censos o monitoreos, estudios de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Amorn Ponce, J. A., L. Bacallao Mesa, O. Martnez, T.Pieiro Cordero y G. Fornaris. 2003. La Cinaga de

rea de ocupacin donde se ha registrado Caretta caretta.

Zapata. Historia y Naturaleza. Editorial Academia, LaHabana, 160 pp. Buide, M. S. 1966. Reptiles de la Pennsula Hicacos. Poeyana, 21:1-12. Daz Fernndez, R. 2004. Proyecto universitario para el estudio y conservacin de las tortugas marinas

190

en Cuba: siete aos de trabajo. En VI Simposio de Zoologa (Topes de Collantes, Cuba), Resmenes, p.30.
Ferrer Snchez, Y., R. Daz-Fernndez y R. Daz Fernndez. 2007. Caractersticas de la anidacin de la

marinas en los Cayos San Felipe y Archipilago de los Canarreos, Cuba (2001-2006). Rev. Cub. Invest. Pesq., 22(1):157
Nodarse, G., F. Moncada, A. Meneses y C. Rodrguez. 2002. Monitoring of Loggerhead Turtle (Caretta

tortuga verde Chelonia mydas (Testudinata, Cheloniidae) en la playa Caleta de los Piojos, Cuba, a partir de marcaciones externas. Anim. Biodiv. Conserv., 30(2):211-218. Martnez Montero, R. y A. Quirs. 2007. Avances y metas para la proteccin de la biodiversidad del Sistema de reas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagey. En Alcolado, P. M., E. E. Garca y M. Arellano Acosta (eds.). Ecosistema SabanaCamagey. Estado actual, avances y desafos en la proteccin y uso sostenible de la biodiversidad. Editorial Academia, La Habana, pp.105-110. Moncada, F. 2001. Status and distribution of the Loggerhead Turtle, Caretta caretta, in the wider Caribbean region. En Eckert, Karen L. y F. Alberto Abreu Grobois (eds.). Marine Turtle Conservation in the Wider Caribbean Region: ADialogue for Effective Regional Management. Santo Domingo, 16-18 November 1999. WIDECAST, IUCN/SSC/MTSG, WWF and the UNEP Caribbean Environment Programme, pp 108-109. Moncada, F. 2005. Migracin de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata, en la plataforma insular cubana y aguas adyacentes. Uso, manejo y preservacin de los recursos naturales, [indito]. Tesis en opcin al grado cientfico de Doctor en Ciencias Biolgicas, La Paz, Baja California Sur.
Moncada, F., F. A. Abreu-Grobois, D. Bagley, K. Bjorndal, A.Bolten, J. A. Camias, LL. Ehrhart, A. Muhlia-Melo, G.Nodarse, B.A. Schoreder, J. Zurita, L.A. Hawkes. 2010. Movements patterns of Loggerhead

caretta) nesting on the south coast of the Isla de la Juventud, Cuba. En Mosier, A., A. Foley, and B. Brost (comps.). Proceedings of the Twentieth Annual Sea Turtle Symposium. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-477, pp. 98-100.
Nodarse, G., F. Moncada, C. Rodriguez, E. Escobar, F.Hernndez y O. vila. 2008. Marine turtles nesting

in the Cuban Archipelago in 2002 and 2003. En Mast, Roderic B., Brian J. Hutchinson and Alec H. Hutchinson, comp.) Proceedings of the twenty-forth International Sea Turtle Symposium 22-29 February 2004. NOAA-TM-MFS-SEFSC-567, pp.144. Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio Gibara, Holgun. Garciana, 21:4.

Autores
Flix Moncada Gaviln y Gonzalo Nodarse Andreu H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Chelonia mydas Linnaeus, 1758


Tortuga verde, green turtle Reptilia OrDEN Testudines FAMILIA Cheloniidae
CLASE

Turtles (Caretta caretta) in Cuban waters inferred from Flipper Tag Recapture. Endangered Species Research, (11):61-68.
Moncada, F., G. Nodarse, Y. Medina, E. Pelegrn, Y. Cruz, A.M. Rodrguez, C. Rodrguez, E. Escobar, J. A. y E.Morales. 2007. Informe de la Repblica de Cuba

sobre los progresos realizados en la aplicacin de la estrategia de conservacin regional de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora, Fourteenth meeting of the Conferences of the Parties. The Hague (Netherlands). 3-15 June 2007.
Nodarse G., F. Moncada, Y. Medina, C. Rodrguez, F.Hernndez R. Blanco y E. Escobar. 2010.

Chelonia mydas. FliX MOncada Gaviln

Comportamiento de la anidacin de las tortugas

C A r AC TE r S TI C A S La tortuga verde tiene una amplia distribucin tropical y subtropical en las plataformas continentales y cerca de las islas. Sus lmites geogrficos se encuentran dentro de la isoterma de 20C y sus migraciones se efectan dentro de esta durante las estaciones del ao (Moncada, 2005; Moncada etal., 2006). Importantes colonias reproductivas de esta especie se localizan en

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 191

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes PN Cayos de San Felipe RF Campos-Rosario RE Cayo Largo APRM Sur de la Isla de la Juventud APRM Pennsula de Zapata RF Las Picas-Cayo Cristo
Pasto marino. JOs EspinOsa y Jess ORTea

PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud Matanzas Villa Clara Ciego de vilaCamagey Holgun Guantnamo

PN Jardines de la Reina RF Caletones RE Mais

Australia, Costa Rica, Isla Aves (Venezuela), Cayo Largo (Cuba), Isla Ascensin, Cabo Verde, Malasia, Sarawak y Borneo entre otras reas. En Cuba se distribuye en las aguas de toda la plataforma cubana, con sus principales reas de anidacin en el Archipilago de los Canarreos, fundamentalmente en Cayo Largo del Sur, en donde puede anidar en grupo, sin que esto se considere una arribada. Tambin en el Laberinto de las Doce Leguas (Archipilago de los Jardines de la Reina) y en la Pennsula de Guanahacabibes (Moncada y Nodarse, 1983; Torres Leyva, 1989; Nodarse etal., 2000; Amorn etal., 2003; Daz Fernndez, 2004; Moncada etal., 2006; Martnez Montero y Quirs, 2007; Nodarse etal., 2010). Su temporada de anidacin en Cuba es de junio a septiembre. Una hembra puede anidar, como promedio, cinco veces en un ao en intervalos de aproximadamente 12 das. Pone 100 huevos en una temporada, como media. Sus huevos son ligeramente mayores que los de la caguama y el carey (No darse etal., 2000; Azanza etal., 2003; Ferrer etal., 2007; Medina etal., 2009; Nodarse etal., 2010). La tortuga verde es fundamentalmente herbvora, su dieta principal consiste en pastos marinos, en donde juega un papel ecolgico muy importante (Martnez Darana, 2007). Tambin se alimenta de algas marinas. Anida en diferentes localidades del territorio nacional, con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 80 km2 y el tamao de la poblacin est aumentando.

Categora de amenaza CUBA


A2b,d

UICN

A2b,d

Justificacin de los criterios


La captua ilegal pone en peligro la supervivencia de la especie. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Anida en playas arenosas, muy vulnerables ante la accin humana y los eventos naturales adversos. Las amenazas principales son la pesca y la prdida del hbitat por accin humana directa e indirecta, junto con la iluminacin artificial, los huracanes, las inundaciones y las penetraciones del mar. ACC I ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben manejar las poblaciones silvestres y realizar monitoreo, as como acciones de educacin ambiental, sobre todo en las reas de anidacin Los datos aportados se basan sobre censos o monitoreos y estudios de campo. RE F ErE NC I A S
Amorn Ponce, J. A., L. Bacallao Mesa, O. Martnez, T.Pieiro Cordero y G. Fornaris. 2003. La Cinaga de

Zapata. Historia y Naturaleza. Editorial Academia, La Habana, 160 pp.


Azanza Ricardo, J., M. E. Ibarra, G. Espinosa, R. DazFernndez y G. Gonzlez Sansn. 2003.Conducta

rea de ocupacin donde se ha registrado Chelonia mydas.

de anidacin de la tortuga verde (Chelonia mydas) en las Playas Antonio y Caleta de los Piojos de la Pennsula de Guanahacabibes, Pinar del Ro, Cuba. Rev. Inv. Marinas, 24(3):231-240.

192

Daz Fernndez, R. 2004. Proyecto universitario para

el estudio y conservacin de las tortugas marinas en Cuba: siete aos de trabajo. En VI Simposio de Zoologa (Topes de Collantes, Cuba), Resmenes, p.30.
Ferrer Snchez, Y., R. Daz-Fernndez y R. Daz Fernndez. 2007. Caractersticas de la anidacin de la

la estrategia de conservacin regional de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora, Fourteenth meeting of the Conferences of the Parties. The Hague (Netherlands), 3-15 June 2007.
Nodarse, G., F. Moncada, Y. Medina, C. Rodrguez, F.Hernndez, R. Blanco y E. Escobar. 2007.

tortuga verde Chelonia mydas (Testudinata, Cheloniidae) en la playa Caleta de los Piojos, Cuba, a partir de marcaciones externas. Anim. Biodiv. Conserv., 30(2):211-218. Martinez Darana, B. R. 2007. Caratersticas y estado de conservacin de los pastos marinos en reas de interes del Archipilago de Sabana Camaguey, Cuba [indito]. Tesis en opcin al grado cientfico de Doctor en Ciencias Biolgicas, Universidad de La Habana. Martnez Montero, R. y A. Quirs. 2007. Avances y metas para la proteccin de la biodiversidad del Sistema de reas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagey. En Alcolado, P. M., E. E. Garca y M.Arellano Acosta (eds.). Ecosistema SabanaCamagey. Estado actual, avances y desafos en la proteccin y uso sostenible de la biodiversidad. Editorial Academia, LaHabana, pp. 105-110. Medina, F. Moncada, G. Nodarse. 2009. Anidacin de la tortuga verde (Chelonia mydas) y caracterizacin de las playas en Cayo Largo, Cuba. Rev. Cubana Inv. Pesqueras, 26(1). Moncada, F. 2005. Migracin de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata, en la plataforma insular cubana y aguas adyacentes. Uso, manejo y preservacin de los recursos naturales, [indito]. Tesis en opcin al grado cientfico de Doctor en Ciencias Biolgicas, La Paz, Baja California Sur.
Moncada, F., F. A. Abreu-Grobois, A. Muhlia-Melo, C. Bell, S. Treng, K. Bjorndal, A. Bolten, A. B. Meylan, J. Zurita, G. Nodarse, G. Espinosa, R. Mrquez-Milln, A. Foley y L. Earhart. 2006. Movement Patterns of Green

Comportamiento de la anidacin de las tortugas marinas en el Archipilago de los Canarreos, Cuba (2001-2006). Pesca 2007, CIP-MIP, La Habana, Cuba. Resmenes.
Nodarse G., F. Moncada, Y. Medina, C. Rodrguez, F.Hernndez R. Blanco y E. Escobar. 2010.

Comportamiento de la anidacin de las tortugas marinas en los Cayos San Felipe y Archipilago de los Canarreos, Cuba (2001-2006). Rev. Cubana Invest. Pesq., 22(1):157.
Nodarse, G., F. Moncada, A. Meneses y C. Rodrguez. 2000. Long-term monitorig of nesting of the

green turtle (Chelonia mydas) in the Southwest platform of Cuba. Proc. Eighteenth Internatil. Sea Turtles Symp. NOAA. Tech. Memo NMFS-SEFSC. Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio Gibara, Holgun. Garciana, 21:4.

Autores
Flix Moncada Gaviln y Gonzalo Nodarse Andreu H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Eretmochelys imbricata Linnaeus, 1766


Carey, Hawksbill turtle Reptilia OrDEN Testudines FAMILIA Cheloniidae
CLASE

Turtle (Chelonia mydas) in Cuba and Adjacent Caribbean Waters Inferred from Flipper Tag Recaptures. J. Herpetol., 40(1):22-34. Moncada F. y G. Nodarse. 1983. Informe Nacional sobre la actividad desarrollada por Cuba en el estudio y conservacin de las tortugas marinas. Centro de Investigaciones Pesqueras, Departamento Cra Experimental. Ministerio de la Industria Pesquera. La Habana, Cuba. (5 pp).
Moncada, F., G. Nodarse, Y. Medina, E. Pelegrn, Y. Cruz, A.M. Rodrguez, C. Rodrguez, E. Escobar, J. A. y E.Morales. 2007. Informe de la Repblica de Cuba

sobre los progresos realizados en la aplicacin de

C A r AC TE r S TI C A S La tortuga carey se caracteriza por presentar su caparazn compuesto por escudos imbricados y por tener su cabeza delgada con mandbulas similares al pico de un halcn. Los adultos son de color negro, generalmente, con manchas y vetas amarillas y caf rojizo. Tambin pueden ser de color caf con manchas negras o negro con vetas amarillas y rojizas. El carey es la ms tropical de todas las tortugas marinas. Se encuentra solitaria o en pequeos grupos en casi todas las costas continentales e insulares, dentro del cinturn tropical, no ms all de las latitudes 25N y 35S y habita, usualmente, asociada a los arrecifes de coral (Moncada, 2005; Moncada etal., 1996, 1998 a). Se alimenta en mayor grado de esponjas que crecen

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 193

ocurre de septiembre a enero y ponen 137 huevos como promedio en una temporada, en las playas del Laberinto de las Doce Leguas. Pueden anidar de una a cinco veces, casi siempre entre 15 y 18 das cada 2 a 3 aos (Moncada etal., 1998 b, 1999, 2010). Anida en diferentes localidades del territorio nacional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 128 km2 y el tamao de la poblacin est aumentando. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie
Eretmochelys imbricata. FliX MOncada Gaviln

PROvincia

APRM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro PN Cayos de San Felipe APRM Sur de la Isla de la Juventud RF Las Picas-Cayo Cristo PN Jardines de la Reina PNP Arrecifes de Santa Luca RF Baha de Malagueta RE Caletones PN Desembarco del Granma Pinar del Ro Isla de la Juventud Villa Clara Ciego de vilaCamagey Camagey Las Tunas Las TunasHolgun Granma

Fondo marino que frecuenta la especie. JuliO A. LaRRamendi

Categora de amenaza CUBA


A2b,d

en los arrecifes de coral y tambin de algunos invertebrados como moluscos y crustceos, ocasionalmente, consume vegetales. Las reas de anidacin ms importantes en el Caribe se encuentran en la Pennsula de Yucatn, Isla Mona (Puerto Rico), Barbados y Cuba. En Cuba se distribuye en las aguas de toda la plataforma (Buide, 1966; Moncada y Nodarse, 1983; Torres Leyva, 1989; Carrillo etal., 1998; Moncada etal., 1998 a b; Amorn etal., 2003; Daz Fernndez, 2004; Ferrer etal., 2007). Su principal rea de anidacin se halla en el Archipilago de los Jardines de la Reina (regin suroriental), fundamentalmente en el Laberinto de las Doce Leguas (Moncada etal., 1998 b, 1999, 2010). En esta regin se encuentran tambin sus principales reas de crecimiento y alimentacin en el archipilago cubano. La temporada de anidacin

UICN

A2b,d

Justificacin de los criterios


En varias reas importantes de su anidacin global estn ocurriendo aumentos significativos de sus poblaciones; sin embargo, el uso ilegal de sus conchas pone en peligro la supervivencia de la especie, por lo que IUCN (2008) la considera En Peligro Crtico (CR). En el caso de Cuba, la poblacin est aumentando en su sitio principal de anidacin (Laberinto de las Doce Leguas), pero an persisten mltiples factores de amenaza de extincin para todas sus poblaciones. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Anida en playas arenosas, que son muy vulnerables ante la accin humana y eventos naturales adversos. Las amenazas principales son la prdida del hbitat, la pesca marina y la accin humana negativa directa e indirecta, junto con la iluminacin artificial, los huracanes, las inundaciones y las penetraciones del mar. Las poblaciones ms amenazadas son las que no se hallan en el Laberinto de las Doce Leguas.

rea de ocupacin donde se ha registrado Eretmochelys imbricata.

194

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N ACOME T E r PA r A S U CO NSEr VAC I N Se deben manejar las poblaciones silvestres y realizar monitoreos, as como acciones de educacin ambiental en sitios de anidacin. Los datos aportados se basan sobre censos o monitoreos, estudios de campo y literatura. REFE rENCIAS
Amorn Ponce, J. A., L. Bacallao Mesa, O. Martnez, T.Pieiro Cordero y G. Fornaris. 2003. La Cinaga de

Moncada F., H. Koike, G. Espinosa, C. Manolis, C. Prez P., G. Nodarse A., S. Tanabe, H. Sakai, G. J. W. Webb, E. Carrillo C., R. Daz y T. Tsubouchi. 1998 a. Anexo 8.

Movimiento e Integridad de la Poblacin. Rev. Cubana Inv. Pesqueras, 22(1):135-142. Moncada F. y G. Nodarse 1983. Informe Nacional sobre la actividad desarrollada por Cuba en el estudio y conservacin de las tortugas marinas. Centro de Investigaciones Pesqueras, Departamento Cra Experimental. Ministerio de la Industria Pesquera. La Habana, Cuba. (5 pp).
Moncada, F, G. Nodarse, Y. Medina y E. Escobar. 2010. Twelve years of monitoring hawksbill turtle

Zapata. Historia y Naturaleza. Editorial Academia, La Habana, 160 pp. Buide, M. S. 1966. Reptiles de la Pennsula Hicacos. Poeyana, 21:1-12. Daz Fernndez, R. 2004. Proyecto universitario para el estudio y conseervacin de las tortugas marinas en Cuba: siete aos de trabajo. En VI Simposio de Zoologa (Topes de Collantes, Cuba), Resmenes, p. 30.
Ferrer Snchez, Y., R. Daz-Fernndez y R. Daz Fernndez. 2007. Caractersticas de la anidacin de la

(Eretmochelys imbricata) nesting at Doce Leguas Keys and Labyrinth, Jardines de la Reina Archipelago, Cuba. Marine Turtle Newsletter, 127 (April 2010).
Moncada, F., G. Nodarse, Y. Medina, E. Escobar, A.Rodrguez y C. Rodrguez. 2007. Resultados del

monitoreo de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en tres reas de la plataforma cubana. PESCA 2007. CIP-MIP. La Habana, Cuba.
Moncada, F., G. Nodarse, Y. Medina, E. Pelegrn, Y. Cruz, A.M. Rodrguez, C. Rodrguez, E. Escobar, J. A. y E. Morales. 2007. Informe de la Repblica de Cuba

tortuga verde Chelonia mydas (Testudinata, Cheloniidae) en la playa Caleta de los Piojos, Cuba, a partir de marcaciones externas. Anim. Biodiv. Conserv., 30(2):211-218. Martnez Montero, R. y A. Quirs. 2007. Avances y metas para la proteccin de la biodiversidad del Sistema de reas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagey. En Alcolado, P. M., E. E. Garca y M. Arellano Acosta (eds.). Ecosistema Sabana-Camagey. Estado actual, avances y desafos en la proteccin y uso sostenible de la biodiversidad. Editorial Academia, La Habana, pp.105-110. Moncada, F. 2005. Migracin de la tortuga verde (Chelonia mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata, en la plataforma insular cubana y aguas adyacentes. Uso, manejo y preservacin de los recursos naturales, [indito]. Tesis en opcin al grado cientfico de Doctor en Ciencias Biolgicas, La Paz, Baja California Sur.
Moncada F, E. Carrillo, S. Elizalde, G. Nodarse, B. Anderes, C. Scantlebury, A. Alvarez, y A. Rodrguez. 1996.

sobre los progresos realizados en la aplicacin de la estrategia de conservacin regional de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Convencion on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora, Fourteenth meeting of the Conferences of the Parties. The Hague (Netherlands). 3-15 June 2007.
Moncada, F., G. Nodarse, G. Webb, C. Manolis, Y. Medina, E.Escobar y E. Morales. 2008. Hawksbill Turtle

(Eretmochely imbricata) Monitoring at Doce Leguas Keys, Jardines de la Reina Archipelago, Cuba: 1997-2006. Ann. Symp. Sea Turtles Biol. Conserv. Loreto, Baja California Sur, Mexico. Enero, 2008.
Moncada F., C. Prez, G. Nodarse, S. Elizalde, A.M.Rodrguez y A. Meneses. 1998 b. Anexo 6.

Reproduccin y anidacin de E. imbricata en Cuba. Rev. Cubana Inv. Pesqueras, 22(1):101-108. Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio Gibara, Holgun. Garciana, 21:4.

Migracin de las Tortugas Marinas en la Plataforma Cubana, pp. 210-212. En Keinath, J. A., D. Barnard, J.A. Musick y B. A. Bell (comps.). Proc. Fifteenth Ann. Symp. Sea Turtles Biol. Conserv. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-387.
Moncada F., E. Carrillo, A. Saenz y G.Nodarse. 1999. Reproduction and Nestig of Hawksbill

Autores
Flix Moncada Gaviln y Gonzalo Nodarse Andreu H O ja DE DaTO S DE L TaX N

Lepidochelys olivacea Eschcholtz, 1829


Tortuga golfina, olive ridley turtle CLASE Reptilia

Turtle, Eretmochelys imbricata in the Cuban Archipelago. Chelonian Consev., Biol. 3(2)

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 195

OrDEN

FAMILIA

Testudines Cheloniidae

C A r AC T Er ST IC AS Es una de las especies de tortugas marinas ms pequeas que existen. Su color es verde olivo, comnmente grisceo en su parte dorsal. Se distribuye en todos los mares tropicales y subtropicales del mundo. En el ocano Pacfico, sus principales colonias anidadoras se encuentran a lo largo de las costas de Mxico y Costa Rica, y en el ocano Atlntico, en Guyana y Surinam. Es poco

rea de ocupacin donde se ha registrado Lepidochelys olivacea.

G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie RE Maternillo-Tortuguilla APRM Baconao PROvincia Camagey Santiago de Cuba

Categora de amenaza CUBA


A2b,d

UICN

A2b,d

Justificacin de los criterios


Si bien son muy pocos los registros de esta especie en las costas cubanas, se debe mantener la categora dada por la IUCN (2008) en consideracin a su estado global. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Anida en playas arenosas, que son muy vulnerables ante la accin humana, aunque en Cuba an no se han registrado casos de anidacin. La amenaza principal es la pesca marina, junto con la accin humana negativa directa e indirecta; adems, la iluminacin artificial, los huracanes e inundaciones. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental. Los datos aportados se basan sobre observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Aguayo, C., G. 1953. La tortuga bastarda

Lepidochelys olivacea. FliX MOncada Gaviln

Hbitat que frecuenta la especie. JOs EspinOsa y Jess ORTea

comn en el rea del Mar Caribe. Se alimenta, principalmente, de crustceos y moluscos. Es extremadamente rara en las aguas cubanas (Carrillo y Moncada, 1998). Solo ha sido registrada, oficialmente, cinco veces en Cuba y siempre en el agua, aunque una de estas tortugas fue capturada (la del norte de La Habana) y se encuentra depositada en la coleccin del Acuario Nacional de Cuba (Aguayo, 1953; Varona, 1974; Moncada etal., 2000; Romero, 2003; Olaechea, 2005). Anida en diferentes localidades del territorio nacional con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

(Lepidochelys olivacea kempi) en Cuba. Mem. Soc. Cubana Hist. Nat., 21(2):211-219. Carrillo, E. y F. Moncada. 1998. Anexo 1. Cuban sea turtles. Rev. Cubana Inv. Pesquera, 22(1):60.
Moncada, F., A. Rodrguez, R. Mrquez, E. Carrillo. 2000. Report of Olive Ridley Turtle (Lepidochelys

olivacea) in Cuba Waters. Marine Turtle Newsletter, No. 90. Olaechea, A. 2005. Nueva especie de tortuga marina exhibida en el acuario nacional. Bol. Acuario Nac.,4:6.

196

Romero, S. 2003. Reporte de tortuga golfina

(Lepidochelys olivacea) en aguas de la zona suroriental, [indito]. Informe para Taller Nacional de Tortugas Marinas. CIP, MIP. Noviembre 2003. Varona, L., S. 1974. Nuevo reporte de Lepidochelys olivacea (Testudinata: Cheloniidae) de Cuba. Poeyana, 137:1-4.

Autores
Flix Moncada Gaviln y Gonzalo Nodarse Andreu HO ja D E DaTOS D E L TaX N

Dermochelys coriacea Linnaeus, 1766


Tinglado, lad, leatherback turtle Reptilia OrDEN Testudines FAMILIA Dermochelyidae
CLASE Playa de anidacin. JuliO A. LaRRamendi

Dermochelys coriacea. JuliO A. laRRamendi

C A r AC T Er S T IC AS Es la tortuga marina ms grande y posee caractersticas que la hacen diferente al resto de las tortugas, como la forma y composicin del carapacho, recubierto de piel. Es de color negro con pequeas manchas blancas. El tinglado vive en zonas pelgicas y tiene la distribucin ms amplia de todas las tortugas marinas. Por la capa protectora de grasa que presenta es la nica que puede llegar hasta aguas bastantes fras y bajar a grandes profundidades, por lo que se encuentra en lugares tan al norte como Escandinavia, Terranova, Japn y Siberia y tan al sur como en las aguas de Chile, Argentina, Sudfrica, Tanzania y Nueva Zelandia. Con relacin a las reas de anidacin, las playas mas

importantes se encuentran en Guyanas Francesas, Surinam, Trinidad-Tobago, Panam, Costa Rica, Repblica Dominicana, Puerto Rico, Antigua y San Croix en el ocano Atlntico occidental y en Mxico, Costa Rica, Malasia, noroeste de Nueva Guinea y sudeste de Baja California e Indonesia, en el ocano Pacifico. Su alimentacin consiste principalmente de medusas. Es una especie rara en las aguas cubanas; de acuerdo con las reas donde ha sido vista o capturada, se distribuye en toda la plataforma cubana (Carrillo y Moncada, 1998; Moncada y Rodrguez, 1996; Moncada, 2006; Pereira etal., 2006). Anida muy espordicamente en algunas playas del archipilago cubano. La principal informacin sobre esta especie en Cuba se obtuvo de datos de capturas ocasionales anuales entre los aos 1980 y 1994 y de datos biolgicos de alrededor de 20 ejemplares muestreados de esas capturas que permitieron conocer sobre la distribucin de la especie en las aguas cubanas y sobre el tamao y peso de estos animales en dichas aguas (Rodrguez, 1987; Moncada y Rodrguez, 1996; Pereira etal., 2006). Anida en diferentes localidades del territorio nacional, con hbitat continuo cuya rea de ocupacin es de 20 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce..

rea de ocupacin donde se ha registrado Dermochelys coriacea.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 197

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes PNP Varahicacos PN Jardines de La Reina PROvincia Pinar del Ro Matanzas Ciego de vilaCamagey

es un record? En Mar Cuba 2006. VII Congreso de Ciencias del Mar, La Habana, Cuba. Resmenes Rodrguez Ramos, O. 1987. Aspectos biolgicos pesqueros del tinglado Dermochelys coriacea (Linnaeus, 1758) en los mares de Cuba, [indito]. Tesis de Tcnico medio en biologa marina, Escuela Superior de Pesca Andrs Gonzlez Lines.

Categora de amenaza CUBA


A1a,b,d

Autores
Flix Moncada Gaviln y Gonzalo Nodarse Andreu H O ja DE DaTO S DE L TaX N

UICN

A1a,b,d

Justificacin de los criterios


El uso ilegal de su aceite pone en peligro la supervivencia de la especie. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Anida en playas arenosas, que son muy vulnerables ante la accin humana. Los estudios sobre el tinglado en Cuba son muy escasos, debido a que es una especie que ocurre raramente en las aguas de la plataforma cubana y, ms an, en las playas de anidacin del archipilago cubano. Las amenazas principales se deben a la pesca marina y a la accin humana negativa directa e indirecta, junto con la iluminacin artificial y los huracanes. ACCIO NES Q U E SE D E B E N ACOME T E r PA r A SU CO NSEr VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental en las reas protegidas. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo y observaciones informales de campo. REFE r ENCIAS
Carrillo, E. y F. Moncada. 1998. Anexo 1. Tortugas

Trachemys decussata Gray, 1831


Jicotea, Cuban slider Reptilia OrDEN Testudines FAMILIA Emidydae
CLASE

Trachemys decussata decussata. JuliO A. LaRRamendi

marinas de Cuba. Rev. Cubana Inv. Pesquera, 22(1):60. Moncada, F. 2006. Leatherback nesting in Cuba. EnThe State of the Worlds Sea Turtles Report, vol.1 (2006). Moncada F. y O. Rodrguez. 1996. Occasional catch and some biological aspects of Dermochelys coriacea in Cuba. En Keinath, J. A., D. E. Barnard, J.A. Musick y B. A. Bell (eds.). Proc. Fifteenth Ann. Wokshop Sea Turtle Biol. Conserv. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-387, 355 pp.
Pereira, Y., A. Ruiz, E. Prez, M. Gonzlez, I. Ruiz, J.Perdomo, M. E. Ibarra. 2006. La anidacin de

Vegetacin de cinaga. JuliO A. LaRRamendi

Dermochelys coriacea en el archipilago cubano

C A r AC TE r S TI C A S Especie no endmica de Cuba; la subespecie Trachemys decussata decussata s es endmica nacional, mientras que T. decussata angusta se conoce del occidente de Cuba y las Islas Caimn. Se le ha encontrado en casi todas las provincias, excepto en La Habana y Mayabeque (de Sola y Greenhall, 1932; Barbour y Carr, 1940; Schwartz,

198

1964; Garrido y Schwartz, 1968; Silva Taboada; 1974; Coy Y Baru, 1979; Garrido, 1980; Garrido y Jaume, 1984; Montaez etal., 1985, Schwartz y Henderson, 1988; Sampedro y Montaez, 1989; Sampedro, 1998; Sampedro etal., 1998; Torres Leyva, 1989; Fong etal., 2005; Martnez etal., 2005; Daz, 2006). Habita en los cuerpos de agua naturales (ros, lagunas, arroyos, cinagas) (Gundlach, 1880; Barbour y Ramsden, 1919) y artificiales (embalses, presas) (Sampedro y Rodrguez Schettino, 2003), con vegetacin acutica. Dentro de las poblaciones su distribucin es al azar, pero puede constituir grupos ocasionales ante la presencia de alimento vegetal o animal disponible en grandes cantidades. En las noches, tanto machos como hembras abandonan el agua para hacer incursiones terrestres, lo mismo en zonas abiertas que en bosques secos tropicales. Esto es, las hembras para hacer los nidos y los machos, por razones desconocidas an (Sampedro, 1999, 2000). Se expone al sol, pero puede permanecer enterrada bajo el lodo durante los perodos de sequa (Barbour y Ramsden, 1919; Sampedro y Rodrguez Schettino, 2003). Es una especie de alimentacin oportunista y generalista. Se observa segregacin alimentaria dentro de la especie y para las diferentes pocas del ao. Los individuos de todas las edades y sexo consumen materia animal (insectos, moluscos, peces y aves) y vegetal (plantas acuticas y algas). En la poca reproductiva las hembras consumen preferentemente moluscos. Los juveniles en cualquier poca del ao prefieren los insectos (Sampedro, 2004; Sampedro etal., 1985, 1998; Sampedro y Rodrguez Schettino, 2003). El apareamiento ocurre en el agua y, previo a la cpula, el macho nada alrededor de la hembra realizando movimientos con sus uas anteriores en la cercana de su cabeza. Antes de depositar definitivamente sus huevos, las hembras construyen varios nidos falsos, a mayor distancia del agua en la medida que avanza la poca de lluvia. La oviposicin ocurre entre marzo y agosto y las hembras pueden efectuar varias puestas en cada temporada. El tiempo de incubacin medio es de 87 das. El nmero promedio de huevos es de 7, pero pueden poner mayor cantidad, sobre todo las hembras de mayor tamao. Las hembras son

capaces de retener espermatozoides en su tracto genital, que son utilizados en ausencia de machos. Estos animales son termo-sexo-dependientes (Sampedro y Montaez, 1989; Sampedro y Rodrguez Schettino, 2003). Tiene distribucin nacional con hbitats fragmentados cuya rea de ocupacin es de 136km2 y el tamao de la poblacin no se conoce. G r A D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Guanahacabibes APRM Sierra del Rosario APRM Pennsula de Zapata RE Mogotes de Jumagua RF Cayo Santa Mara RE Centro Oeste de Cayo Coco PROvincia Pinar del Ro Artemisa Matanzas Villa Clara Villa Clara Ciego de vila

APRM Humedales de cayo Romano Camagey APRM Cayo Guajaba APRM Cayo Sabinal RF Delta del Cauto PN Alejandro de Humboldt RE Los Indios Camagey Camagey Granma HolgunGuantnamo Isla de la Juventud

Categora de amenaza CUBA UICN

Justificacin de los criterios


Es una especie muy perseguida por su carne y para labores de artesana; los juveniles se comercializan como mascota. En cualquier sitio donde se lleven a cabo labores de acuicultura, las jicoteas son capturadas para estos objetivos. El rea donde habita ha aumentado debido a la gran cantidad de presas y embalses construidos en el pas, pero la actividad de pesca y destruccin de nidos se ha incrementado. No existen datos actuales acerca del tamao de las poblaciones, pero es de esperar que exista flujo gentico entre ellas debido a que son animales capaces de caminar muchos kilmetros entre un cuerpo de agua y otro. La amenaza principal se debe a la pesca, cacera y uso para alimentacin, como mascotas y artesanas, unido a la contaminacin del agua, las sequas e inundaciones y huracanes. Las localidades en las que ms se amenaza la especie son aquellas donde se llevan a cabo labores de pesca y acuicultura como la

rea de ocupacin donde se ha registrado Trachemys decussata.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 199

Cinaga de Zapata en Matanzas, Alonso Rojas en Pinar del Ro y Embalse Leonero en Granma. ACCI O NES Q U E S E D E B E N ACOME T E r PA r A S U CO NS Er VAC I N Se deben realizar monitoreos y acciones de educacin ambiental, as como su reproduccin en cautiverio. Los datos aportados se basan sobre estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. REFE r ENCIAS
Barbour, T. y A. F. Carr. 1940. Antillean terrapins.

Mem.Mus. Comp. Zool., 54(5):381-415.


Coy Otero, A. y V. Baru. 1979. On the species

Trichospirura teixeirai (Nematoda: Rhabdochonidae) parasitizing Cuban reptiles. Vest. C. Spol. Zool., 43(2):94-97. De Sola, R. C. y A. Greenhall. 1932. The species of terrapins in Cuba: The Antillean terrapin Pseudemys rugosa, and the Cuban terrapin Pseudemys decussata. Copeia, 564:129-133. Daz, L. M. 2006. Anfibios y reptiles. En Daz, L. M., W.S. Alverson, A. Barreto y T.Wachter (eds.). Cuba:Camagey, Sierra de Cubitas. A-B Rapid Biological Inventories Report 08. The Field Museum, Chicago, pp. 48-50 + 164-165 + figs. Fong G., A., L. M. Daz y N. Via Dvila. 2005. Anfibios y reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 92-98 + 346-349. Garrido. O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1968. Anfibios, reptiles y aves de la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 53:1-68. Gray, J. E. 1831. Synopsis Reptilium. Treuttel, Wurz, Sowerby, and Woods. Londres, viii + 84 pp.
Martnez Reyes, M., E. Socarrs Torres, L. V. Moreno Garca, A. Chamizo Lara y A. Daniel lvarez. 2005.

Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Poeyana, 493:12-16. Sampedro Marn, A. 1998.Trachemys decussata. EnPrez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal, (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species II. CBSG, Apple Valley, Minnesota. Sampedro Marn, A. 1999. Algunos aspectos sobre la estructura y actividad de una poblacin de Trachemys decussata decussata (Chelonia: Emydidae) en la Cinaga de Zapata, Cuba. Rev.Biol., 13(2):103-107. Sampedro Marn, A. 2001. Actividad terrestre de Trachemys decussata decussata (Chelonia: Emydidae) en la Cinaga de Zapata, Cuba. Rev.Biol., 15(2):111-116. Sampedro Marn, A. 2002. Actividad termorreguladora de Trachemys decussata decussata Chelonia: Emydidae) en la Cinaga de Zapata, Cuba. Rev.Biol.,16(1):19-26. Sampedro Marn, A. 2004. El papel de las diferencias alimentarias entre grupos de edad y sexo de Trachemys decussata decussata (Chelonia: Emydidae) en una poblacin del Sur del Jbaro, provincia Sancti Spritus, Cuba. Rev. Asoc. Colombiana Cien. Biol., 16(1):63-70. Sampedro Marn, A., V. Berovides y A. Perera. 1985. Variaciones etreas de Pseudemys decussata en la Cinaga de Zapata. Poeyana, 287:1-7.
Sampedro Marn, A., V. Berovides, A. Perera y P.Lorente. 1983. Datos morfomtricos y ecolgicos de

Pseudemys decussata (Reptilia: Chelonia) en la Cinaga de Zapata de Cuba. Rep. Inv., 8:1-15.
Sampedro Marn, A., S. Maldonado y C. Panfet. 1998.

Reptiles terrestres del Archipilago de SabanaCamagey, Cuba. Poeyana, 493:1-11.


Montaez Huguez, L., V. Berovides lvarez, A. Sampedro Marn y L. Mugica Valds. 1985. Vertebrados del

Estrategia alimentaria de Trachemys decussata decussata (Chelonia, Emydidae) en la regin centro-sur de Cuba. En Prez, E., E. Osa, Y.Matamoros y U. Seal (eds.). Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 7 pp. Sampedro Marn, A. y L. Montaez. 1989. Estrategia reproductiva de la jicotea cubana (Pseudemys decussatta) en la Cinaga de Zapata. Editorial Academia, 12 pp.
Sampedro Marn, A. y L. Rodrguez Schettino. 2003. Reptiles acuticos. En Rodrguez Schettino,

embalse Leonero, provincia Granma. Misc. Zool., 25:1-2. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8.
Rodrguez Schettino, L., A. Chamizo Lara, V. Rivalta Gonzlez, C. Mancina Gonzlez y A. Hernndez Marrero. 2005. Herpetofauna de la Reserva de la

L. (ed.). Anfibios y reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 128-137. Schwartz, A. 1964.Anolis equestris in Oriente province, Cuba. Bull. Mus. Comp. Zool., 131(12):403-428. Schwartz, A. y R. W. Henderson. 1988. West Indian amphibians and reptiles: a check-list. Milwaukee Public Mus. Contrib. Biol. Geol., 74:1-264.

200

Silva Taboada, G. 1974. Sinopsis de la espeleofauna

cubana. Ser. Espeleol. Carsol., 43:1-65.


Torres Leyva, A. 1989. Los reptiles del municipio

Gibara, Holgun. Garciana, 21:4.

Autor
Alcides C. Sampedro Marn HOja D E DaTOS D E L TaX N

Crocodylus acutus Cuvier 1807

Cocodrilo americano, caimn, American crocodile CLASE Reptilia OrDEN Crocodylia FAMILIA Crocodyilidae

Vegetacin de cinaga. JOs EspinOsa y Jess ORTea

C A r AC T Er S T IC AS Especie exclusiva del continente americano (Norteamrica, Centroamrica, Sudamrica y las Antillas Mayores). En Cuba se encuentra en todo el pas, excepto en la parte ms oriental (Sutclife, 1952; Varona, Garrido y Schwartz, 1969; Varona, 1976; Ramos Targarona, 1979; Rodrguez Sobern, 1998, 2000; Martnez etal., 2005). El hbitat ms frecuentado por la especie en Cuba son los humedales costeros y estuarios donde la vegetacin predominante es el bosque siempreverde de mangle, con cursos y espejos de agua, aunque se

Crocodylus acutus. Nils NAvaRRO PAchecO

encuentra tambin en sitios con gran concentracin salina (Nelly, 1958; Sampedro Marn y Rodrguez Schettino, 2003). Adems, se halla en lagunas de agua dulce alejadas del mar y en hbitats creados artificialmente como embalses, micropresas y canales (Lpez etal., 2000). En la dieta de los juveniles estn presentes pequeos crustceos (cangrejos, camarones), insectos acuticos (Hempteros del gnero Bellostoma), moluscos y pequeos peces; los cocodrilos de mayor tamao, hasta adultos, tienen cierta

preferencia por el pescado, aunque tambin estn presentes en la dieta las aves acuticas, huevos y mamferos (jutas, perros e incluso cerdos, carneros y otros mamferos domsticos de los asentamientos humanos cercanos a los cuerpos de agua donde habitan cocodrilos) (Rodrguez Sobern, 2000). Hace nidos en hoyos excavados en el suelo, tanto al nivel de ste como encima de montculos que levanta utilizando el propio sustrato. En Cuba, la temporada de cortejos y apareamientos transcurre entre los meses de noviembre y febrero; la puesta acaece entre finales de febrero y principios de abril; las puestas ms tempranas son ms frecuentes en la regin oriental y las ms tardas, hacia la regin occidental. Los tipos de hbitat que utiliza la especie para nidificar son playas arenosas situadas en las inmediaciones de desembocaduras de ros y esteros, orillas de ros en las secciones que pasan por los hbitat ocupados por poblaciones silvestres de cocodrilos y orillas elevadas con el material de extraccin de canales artificiales. La temporada de eclosiones coincide con el inicio de la estacin lluviosa (entre mayo y julio). De acuerdo con la edad y el tamao de la hembra reproductora, las nidadas pueden contener desde 10 hasta 60 o ms huevos, aunque lo ms frecuente son las nidadas de 25 a 32 huevos. La incubacin dura de 85 a 90 das (Rodrguez Sobern etal., 2002). En Cuba se han localizado hasta la fecha alrededor de 30 sitios de nidificacin. Los ms importantes estn en la Pennsula de Guanahacabibes, Cinaga de Zapata, sur de Camagey, sur de las provincias de Las Tunas y Granma y en la Isla de la Juventud. En algunos de estos sitios (Guanahacabibes, sur de Camagey, Delta del Cauto) la nidificacin ocurre de manera gregaria o comunal. Tiene distribucin nacional en hbitats fragmentados, cuya rea de ocupacin es de 128km2 y el tamao de las poblaciones est declinando.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 201

rea de ocupacin donde se ha registrado Crocodylus acutus.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie PROvincia

APRM Pennsula de Guanahacabibes Pinar del Ro RFM San Ubaldo-Sabanalamar PN Cayos de San Felipe APRM Pennsula de Zapata RF Guanaroca-Punta Gaviln RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RF Tunas de Zaza RE Centro-Oeste de Cayo Coco PN Jardines de La Reina RF Ro Mximo APRM Humedales de Cayo Romano RE Baha de Nuevas Grandes-La Isleta RF Delta del Cauto APRM Baconao RF Campos-Rosario RE Cayo Largo RF Cinaga de Lanier Pinar del Ro Pinar del Ro Matanzas Cienfuegos Villa Clara Sancti Spritus Ciego de vila Camagey Camagey Camagey Las Tunas Las TunasGranma Santiago de Cuba Isla de la Juventud Isla de la Juventud Isla de la Juventud

fragmentacin y prdida de hbitat, la cacera, el uso para la alimentacin, la construccin de represas y el turismo nacional e internacional; adems, el riesgo de introgresin gentica por hibridacin con Crocodylus rhombifer, en las localidades donde ambas especies son simptricas, los huracanes, las sequas e inundaciones y el uso preferencial de ecosistemas estuarinos de costas bajas, propensas a ser inundadas por el mar. En todas las localidades existen estas amenazas, excepto en la subpoblacin de Monte Cabanigun. ACCI ONE S QUE S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, monitoreos, educacin ambiental, banco gentico, reproduccin en cautiverio y estudios poblacionales. Los datos aportados se basan en censos o monitoreos, estudios de campo, observaciones informales de campo y literatura. R E F ErE NC I A S
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva y L. Varona. 1974. Las especies

Categora de amenaza CUBA


A1a,c

amenazadas de vertebrados cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 32 pp. Garrido, O. H., y A. Schwartz. 1969. Anfibios, reptiles y aves de Cayo Cantiles. Poeyana, 67:1-44. Lpez, D., R. Rodrguez-Sobern y V. Berovides. 2000. Distribucin y abundancia del cocodrilo americano (Crocodylus acutus Cuvier) en el sector costero Sur de la Isla de la Juventud, Cuba. En Crocodiles. Proc. 15th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group, IUCN. The World Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge, UK, pp.59-70.
Martnez Reyes, M., E. Socarrs Torres, L. V. Moreno Garca, A. Chamizo Lara y A. Daniel lvarez. 2005.

UICN

A1a,c

Justificacin de los criterios


La especie se halla en 33 localidades y 17 reas protegidas. La poblacin cubana de C. acutus fue transferida del Anexo I al II de CITES por resolucin de la 13 COP en Bangkok (2004). La concentracin de la poblacin reproductora en pocos sitios de nidificacin, durante la temporada de puesta e incubacin (no menos de tres meses), hace a las hembras reproductoras y a la progenie, especialmente susceptibles a la caza ilcita, al vandalismo contra los nidos y al efecto de eventos meteorolgicos drsticos, como huracanes y marejadas. Las amenazas principales son la

Reptiles terrestres del Archipilago de SabanaCamagey, Cuba. Poeyana, 493:1-11. Neill, W. T. 1958. The occurrence of amphibians and reptiles in saltwater areas, and a bibliography. Bull.Marine Sci. Gulf Carib., 8(1):1-97.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Ramos Targarona, R. 1979. Fenometra del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en la Cinaga de Virama. En Segundo Seminario Nacional de Acuicultura, Varadero, 17 pp.

202

Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998.

Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Rodrguez-Sobern, R. 2000. Situacin actual de Crocodylus acutus en Cuba. En Crocodiles. Proc. 15th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group, IUCN. The World Conservation Union, Gland, Switzerland and Cambridge, pp. 17-32.
Rodrguez-Sobern, R., M. Alonso y V. Berovides. 2002. Nidificacin del cocodrilo americano

(Crocodylus acutus Cuvier) en el Refugio de Fauna Monte Cabanigun, Cuba. En Verdade, L. y A.Larriera. Piracicaba (eds.). La conservacin y el manejo de caimanes y cocodrilos de Amrica Latina, V.2. C.N. Editorial, pp. 135-156. Sampedro Marn, A. y L. Rodrguez Schettino. 2003. Reptiles acuticos. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 128-137. Sutcliffe, R. 1952. Results of the CatherwoodChaplin West Indies Expedition, 1948. Part VI. Amphibia and Reptilia. Notulae Naturae, 243:1-8. Thorbjarnarson, J. B. 1992. Crocodiles. An action plan for their conservation. (H. Messel, F.W. King, y J.P.Ross, eds.). IUCN, Gland, Switzerland. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Varona, L. S. 1976.Caiman crocodilus (Reptilia: Alligatoridae) en Cuba. Misc. Zool., 5:2.

Crocodylus rhombifer. Nils NAvaRRO PachecO

Autores
Roberto Rodrguez Sobern y Manuel Alonso Tabet HOja D E DaTOS D E L TaX N
Vegetacin de cinaga. JuliO A. LaRRamendi

Crocodylus rhombifer Cuvier, 1807

Cocodrilo cubano, cocodrilo perla, Cuban crocodile CLASE Reptilia OrDEN Crocodylia FAMILIA Crocodylidae
ESPECIE ENDMICA

C A r AC T Er S T IC AS Existen diferentes criterios sobre si el cocodrilo cubano es endmico de Cuba o no, ya que se han encontrado fsiles tanto en Bahamas como en Gran Caimn (Franz etal., 1995; Morgan etal., 1993; respectivamente). No obstante, es una especie endmica reciente de la Cinaga de Zapata, provincia de Matanzas y de la Cinaga de Lanier, Isla

de la Juventud (de Sola, 1930; Garrido, 1980; Ross etal., 1994; McMahan etal., 1998; Amorn etal., 2003; Daz y Abreu, 2005). Habita en bosque siempreverde de mangle, bosque siempreverde de cinaga tpico y bajo, en herbazales de cinaga y vegetacin acutica (Barbour y Ramsden, 1919; Ramos, 1998; Sampedro Marn y Rodrguez Schettino, 2003). Su dieta est compuesta por peces: biajacas (Cichlasoma tetracanthus), guajacones (Gambusia spp.), manjuar (Lepisosteus tristoechus) y una especie introducida (Clarias gariepinus); jicoteas (Trachemys decussata); mamferos: juta (Capromys pilorides) y puerco jbaro (Sus scropha) (de Sola, 1930; Ramos etal., 1994); crustceos: cangrejos de tierra (Cardisoma guanhumi) y jaiba (Calinectres sp.); gasterpodos (Pomacea sp.); (Varona, 1966; Ramos, 1989; 1998; Sobern etal., 2001). Adems, ingiere

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E P T I L E S | 203

restos de conchas de moluscos, semillas de yana (Conocarpus erecta), piedras, restos de insectos y de hierbas no identificadas (Sobern etal., 2001). Su reproduccin es estacional, influida por la lluvia, el nivel del agua y la temperatura ambiental. Los machos son polignicos y territoriales. El ciclo de la cpula se extiende desde febrero hasta principios de abril y la ovoposicin transcurre desde finales de abril a julio, con la eclosin desde agosto y principios de septiembre. El nido es construido en forma de montculo con 22 huevos por hembra como promedio (Varona, 1986b; Ramos, 1998; Sobern etal., 2001). Tiene distribucin regional con hbitat fragmentado cuya rea de ocupacin es de 28 km2 y el tamao de la poblacin no se conoce.

ACCI ONE S QU E S E D E BE N ACOM E TE r PA r A S U CONS E r VAC I N Se deben realizar monitoreos para verificar la presencia de la especie en sus localidades u otras, as como acciones de educacin ambiental y control de la caza ilcita. Tambin su reproduccin en cautiverio y el banco gentico. Los datos aportados se basan sobre censos o monitoreos, estudios de campo y literatura. RE F ErE NC I A S
Amorn Ponce, J. A., L. Bacallao Mesa, O. Martnez, T.Pieiro Cordero y G. Fornaris. 2003. La Cinaga de

Zapata. Historia y Naturaleza. Editorial Academia, La Habana, 160 pp. Barbour, T. y C. T. Ramsden. 1919. The herpetology of Cuba. Mem. Mus. Comp.Zool., 47(2):69-213.
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva, y L. Varona. 1974. Las especies

rea de ocupacin donde se ha registrado Crocodylus rhombifer.

Gr A D O DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliza la especie APRM Pennsula de Zapata PROvincia Matanzas

Categora de amenaza CUBA


A2cde

A2cde

Justificacin de los criterios


Desde el ao 1996 no se han realizado estudios poblacionales del cocodrilo cubano por lo que, actualmente, se desconoce su situacin tanto en la Cinaga de Zapata como en la Isla de la Juventud. Se conoce de menos de 10 localidades, en una regin menor de 100 km2 y se prev una declinacin > 80%. Est incluida en el Apndice I de la Convencin Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES). Su rea mayor de distribucin est confinada al humedal de la Cinaga de Zapata donde es uno de los componentes ms valiosos de los humedales en los aspectos ecolgicos y econmicos. La amenaza principal es su escasa extensin geogrfica, unida a la construccin de viales, contaminacin de las aguas, caza ilegal, uso para la alimentacin y la artesana, los incendios y la hibridacin con C. acutus.

amenazadas de vertebrados cubanos. Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 32 pp. CITMA. 2002. Informe de las afectaciones al ambiente provocadas por el huracn Michelle durante su paso por la Reserva de la Biosfera de la Cinaga de Zapata. rgano del CITMA Cinaga de Zapata, Matanzas. Cuvier, G. 1807. Sur les diffrentes especes de crocodiles vivans et sur leurs caracteres distinctifs. Ann. Mus. Nat. Hist. Paris, 10:8-186. De Sola, C. R. 1930. The Cuban crocodile, an account of the species Crocodylus rhombifer Cuvier, with notes on its natural history. Copeia, 1930(3):81-83. Daz, L. M. y E. Abreu Guerra. 2005. Anfibios y reptiles. En Cuba: Pennsula de Zapata. Rapid Biological Inventories Report 07. The Field Museum, Chicago, pp. 50-53 + 126 + figs. 4A-L.
Franz, R., G. S. Morgan., N. Albury y S. D. Buckner. 1995. Fossil skeleton of a Cuban Crocodile

UICN

(Crocodylus rhombifer) from a Blue Hole on Abaco, Bahamas. Carib. J. Sci., 31(1-2):149-152. Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49. Gundlach, J. 1867. Revista y catalogo de los reptiles cubanos. Repertorio Fsico Natural de la Isla de Cuba, 2:102-119.
McMahan, W., J. P. Ross, R. Rodrguez Sobern y R.Ramos Targarona. 1998. Reintroduccin del cocodrilo

cubano en Isla de Pinos. Flora y Fauna, 2(1):18-21.


Morgan, G. S., R. Franz y R. Crombie. 1993. The Cuban

Crocodile, Crocodylus rhombifer from Late Quarternary fossil deposits on Grand Cayman. Carib. J. Sci., 29(3-4):153-164. Ottenwalder, J. A. y J. P. Ross. 1991. CITES Mission to Cuba, June 916, 1991, Report of the technical

204

advisors. Part 2. Crocodilians. CITES Secretariat Report, 23 pp.


Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

Ross J. P. (Ed.). 1998. Crocodile Status Survey and

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Ramos R. 1987. Manejo y aprovechamiento racional del cocodrilo cubano (C. rhombifer, Cuvier). Informe Taller estrategia para el manejo y aprovechamiento del Capibara, Caimn y Tortugas de agua dulce. Brasil. Ramos, R. 1989. Crocodile management in Cuba. Crocodile Group Specialist Newsletter, 8(4):22. Ramos, R. 1998. Manejo en cautiverio en el zoocriadero de la Cinaga de Zapata. Flora y Fauna, 2(1):10-15. Ramos, R., V. de Buffrenil y J. P. Ross. 1994.Currents status of the Cuban Cocodrile, C. rhombifer, in the Wild. En Proc. 12th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group, SSC, IUCN, Thailand, 1994, i-iii + 43pp. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Rodrguez Sobern, R. 1998.Crocodylus rhombifer. En Prez, E., E. Osa, Y. Matamoros y U. Seal (eds.).Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas II. CBSG, Apple Valley, Minnesota, 3 pp. Rodrguez Sobern, R. 2000. Situacin actual de Crocodylus acutus en Cuba. En Proc. 15th Working Meeting of the CSG, IUCN, pp. 113-140.
Rodrguez Sobern, R., R. Ramos, W. McMahan y J.P.Ross. 1996. Reintroduccin del cocodrilo

Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. viii + 96 pp. Ross, J. P., V. de Buffrenil y R. Ramos. 1994.CITES crocodile survey of Zapata Swamp, Cuba. En Proc. 12th Working Meeting of th Crocodile Specialist Group, SSC, IUCN, Thailand, 1994, i-iii + 43 pp. Sampedro Marn, A. y L. Rodrguez Schettino. 2003. Reptiles acuticos. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 128-137. Sobern, R., R. Ramos y B. Barr. 2001.Population survey and stomach content analysis. Crocodile Specialist Group Newsletter, 20(1):13-14. Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.). Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp. Varona, L. S. 1966. Notas sobre los crocodlidos de Cuba, y descripcin de una nueva especie del pleistoceno. Poeyana, 16:1-34. Varona, L. S. 1986a. Implicacin taxonmica de algunos caracteres externos de Crocodylus acutus (Reptilia: Crocodylidae). Poeyana, 312:1-6. Varona, L. S. 1986b. Algunos datos sobre la etologa de Crocodylus rhombifer (Reptilia: Crocodylidae). Poeyana, 313:1-8. Varona, L. S. 1987. The state of Crocodylus acutus in Cuba. Carib. J. Sci., 23(2):256-259.

Autor
Roberto Ramos Targarona

cubano en la Isla de la Juventud. Newsletter, 15(3):10-11.


Rodrguez Sobern, R., J. P. Ross y U. Seal (eds.). 2000.

Cocodrilo Cubano. Anlisis de la Viabilidad de la Poblacin y del Hbitat: Libro de Resumen. CBSG, Apple Valley, MN.

207

Aves
Introduccin
POR

Hiram Gonzlez Alonso

e acuerdo con los registros fsiles de las aves, en el pleistoceno y principios del holoceno, evolucionaron y existieron un grupo de especies de aves de gran tamao como fueron el Bho Gigante (Ornimegalonix oteroi), la Lechuza Gigante (Tyto noeli) y el Aquila borrasi, y otras como Tyto riveroi, Amplibuteo woodwardi, Bubo osvaldoi, Ciconia maltha, Antillovultur varonai, Pulsatrix arredondoi y Teratornis olsoni. Segn los estudios paleontolgicos, en estos mismos perodos existi una gran diversidad de fauna de los rdenes Rodentia, Insectvora y Pilosa que, al parecer constituyeron la base alimentaria de dichas aves (Arredondo, 1982). El proceso de evolucin y extincin debi estar influenciado por los cambios de clima (temperatura y pluviosidad) y de nivel del mar (Iturralde-Vinent, 2003). Segn Olson (1978), existieron tres momentos o etapas de extincin postuladas para la ornitofauna antillana, dos de las cuales estn estrechamente vinculadas a la actividad humana. En el primer momento de extincin desaparecen las grandes rapaces como el Cndor de Cuba (Gymnogyps varonai); los gavilanes gigantes, Gigantohierax suarezi, Titanohierax borrasi, Amplibuteo woodwardi; las cigeas, Ciconia sp., Ciconia maltha, Mycteria wetmorei; las lechuzas Tyto noeli y T. riveroi, y los gigantescos bhos de los gneros Ornimegalonyx y Bubo (Surez, 2005). Con el comienzo en Cuba de los estudios ornitolgicos se ha podido establecer que en el perodo posterior a las grandes extinciones, se han registrado para el archipilago cubano hasta el momento 371 especies de aves, de las 558 que habitan en el Caribe Insular, por lo que es la regin ms diversa de la avifauna antillana y adems con un alto grado de endemismo (Raffaelle etal., 1998). Muchas especies de aves cran en Norteamrica y migran hacia las regiones tropicales durante los perodos invernales. Por la posicin geogrfica del archipilago cubano, su extensin, forma alargada y diversidad de ecosistemas, existe un gran nmero

de especies migratorias que realizan su residencia invernal en Cuba o utilizan sus territorios como trnsito en sus migraciones de norte a sur y viceversa (Gonzlez, 2002). Con la llegada de los colonizadores, en el siglo XV, comenzaron las transformaciones en los ecosistemas del archipilago cubano debido al desarrollo de la agricultura y la ganadera. La relacin entre el hombre y las aves no siempre ha sido armnica y la accin de este ha atentado contra los seres alados. La explotacin irracional de los recursos naturales ha trado como consecuencia la destruccin de ecosistemas naturales y la extincin de muchas especies de plantas y animales. Adems, ha provocado serias afectaciones al medio ambiente, la aparicin de plagas y enfermedades y la desaparicin de recursos que no estaran a disposicin de las futuras generaciones. Los ejemplos de extinciones de aves ms recientes para el archipilago cubano han sido el Guacamayo Cubano (Ara cubensis), la Paloma Migratoria (Ectopistes migratorius) y el Chich Bacal (Carduelis psaltria), la primera por la deforestacin y el comercio ilegal y en el segundo caso por la cacera no controlada, por lo que se registran 368 especies vivientes de aves. Pero, debido a diferentes acciones, las poblaciones de otras especies se encuentran bajo diferentes grados de amenazas. Segn las Listas Rojas de la IUCN (2011), hasta la confeccin de este libro, se han registrado cinco especies en la categora de Crticamente Amenazada, siete en la categora de En Peligro, seis en la categora de Vulnerable y 17 especies en Casi Amenazada. Despus de las investigaciones realizadas en los ltimos cuarenta aos por especialistas cubanos y extranjeros, se analizaron para esta publicacin 44 especies de aves. No se confeccionaron hojas de datos de la Bijirita de Bachman (Vermivora bachmanii) porque se ha obtenido un solo registro de esta especie, mientras que en los casos de la Bijirita Azulosa (Dendroica cerulea), la Golondrina de

208

Bahamas (Tachycineta cyaneoviridis), el Pampero Oscuro (Puffinus griseus), la Gallinuelita Prieta (Laterallus jamaicensis), la Gallareta del Caribe (Fulica caribaea), el Zarapico de Pico Largo (Numenius americanus), el Zarapico Piquicorto (Tryngites subruficollis) y la Bijirita de Alas Doradas (Vermivora chrysoptera) por no contar con suficiente informacin actualizada, por lo que se propone mantenerlas en las categoras respectivas de la UICN. En el caso de la Codorniz (Colinus virginianus) se acord por el colectivo de autores no proponerla para ninguna categora de amenaza por considerar que sus poblaciones no renen lo establecido segn los criterios de la IUCN (2001). Aunque existen algunas especies de aves muy comunes que tienen subespecies con una distribucin muy restringida, en particular las poblaciones que se localizan en los cayos, las cuales pueden considerarse amenazadas, no se tuvieron en cuenta para la versin de este libro. En las hojas de datos que se presentan a continuacin se proponen tres especies en la categora de En Peligro Crtico (CR), nueve en la categora de En Peligro (EN), 18 en la categora de Vulnerable (VU) y dos como Casi Amenazada (NT), que incluyen cambios de categora en 10 especies y 10 propuestas nuevas con relacin a las especies amenazadas consideradas por la UICN. De esta forma, se puede determinar que 30 especies de aves se encuentran amenazadas de extincin y dos son casi amenazadas, lo que significa 8,7% de las especies vivientes registradas hasta la culminacin de este libro. REFE rENCIa S
Arredondo, O. 1975. Distribucin geogrfica y

BirdLife International 2008a. Lista de control de

BirdLife de las aves del mundo con estado de conservacin y fuentes taxonmicas. Versin 1.[1]. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Aves_ amenazadas. Gonzlez Alonso, H. (ed). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp. Gonzlez Alonso, H. 2002. La migracin de las aves. EnGonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.16-19. Iturralde-Vinent, M. A. 2003. Ensayo sobre la paleografa del cuaternario de Cuba. EnVCongreso de Geologa y Minera: 54-74. IUCN. 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <http://www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 November 2011.
Llanes Sosa, A., H. Gonzlez Alonso, B. Snchez Oria y E.E. Prez Mena. 2002. Lista de las Aves

Registradas para Cuba. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.147-155.
NACC (Committee on Classification and Nomenclature of North and Middle American Birds). 2011. List of

the 2,078 Bird Species known for the A.O.U. check-list area. http://www.aou.org/checklist/ north/index.php. Downloaded in November 07, 2011. Olson, S. L. 1978. A paleontological perspective of West Indean birds and mammals. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, Special Publication, 13:99-117.
Raffaelle, H. J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 1998. A Guide to the Birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Nueva Jersey, 511 pp.


Surez, W. 2000. Contribucin al conocimiento del

descripcin de algunos huesos de Ornimegalonix oteroi Arredondo, 1958 (Strigiformes: Strigidae) del Pleistoceno superior de Cuba. Mem. Soc. Cien. Nat. La Salle, 101(XXXV):133-190. Arredondo, O. 1976. The great predatory birds of the Pleistocene of Cuba. Smithsonian Contr. Paleobiol., 37:169-187. Arredondo, O. 1982. Los strigiformes fsiles del Pleistoceno cubano. Bol. Soc. Venezolana Cien. Nat., 140(XXXVII):33-55. Arredondo, O. y S.L.Olson. 1994. A new species owl of the genus Bubo from the pleistocene of Cuba (Aves: Strigiformes). Proc. Biol. Soc. Wash., 107(3):436-444.

estatus genrico del Cndor extinto (Ciconiformes: Vulturidae) del Cuaternario cubano. Ornitol. Neotropical, 11:109-122. Surez, W. y S. D. Emlie. 2003. New fossil material with a redescription of the extinct Condor Gymnogyps varonai (Arredondo, 1971) from the Quaternary of Cuba (Aves:Vulturidae). Proc. Biol. Soc. Wash., 116(1):29-37. Surez, W. 2004. The Identity of the Fsil Raptor of the Genus Amplibuteo (Aves: Accipitridae) from the Quaternary of Cuba. Carib. J. Sci. 40(1):120-125. Surez, W. y S. L. Olson. 2009. A new genus for the Cuban teratorn (Aves: Teratornithidae). Proc. Biol. Soc. Wash., 122(1):103-116.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 209

HOJA d E dATOS d EL TAX N

Pterodroma hasitata (Kuhl, 1820)

Pampero de las Brujas, Pjaro de las Brujas, BlacK-capped Petrel CLaSE Aves OrDEN Procellariiformes FaMILIa Procellariidae

Pterodroma hasitata. NicasiO Via BaYs

reproductiva que comienza a partir de diciembre (Birdlife internacional 2008) se han observado hasta 40 individuos en la localidad de las Brujas y se han odo vocalizaciones de las aves al entrar a tierra al anochecer, lo que sugiere que podra anidar en las laderas escarpadas ubicadas en esta localidad, muy similares a los sitios donde nidifican en Repblica Dominicana y Hait. Segn Clapp etal. (1982) la reproduccin puede abarcar desde noviembre hasta febrero y Nicasio Via Bays registra la presencia de esta especie en las costas de La Bruja entre octubre y marzo (Cabrales 1980). Anida en colonias, en cavidades ubicadas en laderas escarpadas por encima de los 1500 msnm y pone un solo huevo. Se alimenta de peces, calamares y de invertebrados que encuentra en afloramientos provocados por la mezcla de aguas superficiales con aguas profundas. Tiene una distribucin regional, el tamao de sus poblaciones est declinando y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido en 80% en los ltimos 100 aos (Lee y Via, 1993).

rea de ocupacin donde se ha registrado Pterodroma hasitata.

G raD O D E PrOTE CC I N La nica localidad no se encuentra ubicada en ningn rea protegida.

Categora de amenaza CUBA


B2ab (i,ii,iii,iv,v)

UICN

Costa sur de la regin oriental. HiRam GOnZleZ AlOnsO

B2ab(i,ii,iii,iv,v)

CaraC T Er S T IC a S El Pampero de las Brujas es un ave ocenica, solo conocida en Cuba de la localidad de Las Brujas en la costa de la provincia de Santiago de Cuba, al sur de las laderas de la Sierra Maestra. Su distribucin comprende desde las costas de Carolina del Norte hacia el sur, abarcando todo el Caribe insular hasta las costas del nordeste de Brasil (Birdlife Internacional 2008). Antiguamente anidaba en Dominica, Guadalupe y Martinica en las antillas menores (Noble 1916; Murphy 1936) y en Jamaica, donde exista un morfo oscuro que probablemente fuera una especie diferente. A pesar de los esfuerzos realizados, no se ha podido comprobar que esta especie se reproduzca en Cuba; sin embargo, durante la poca

Justificacin de los criterios


Se espera una declinacin observada, inferida o proyectada en su extensin de presencia, rea de ocupacin, cantidad y calidad del hbitat adecuado, nmero de localidades y subpoblaciones y nmero de individuos maduros. En La Espaola las poblaciones son afectadas por la cacera, uso de la especie para la alimentacin humana, fragmentacin y prdida del hbitat, deforestacin e introduccin de animales exticos, las cuales se han detectado en los sitios de cra. En Cuba no se han detectado amenazas directas para la especie, pues hasta el momento solo se conoce que se alimenta en aguas cubanas y no se ha comprobado su reproduccin.

210

ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N Realizar censos para determinar si la especie se reproduce en Cuba y dnde. Censar de la colonia que permanece cada ao en la localidad de Las Brujas, Santiago de Cuba, para determinar la cantidad exacta de individuos y sus fluctuaciones por ao. Se debe trabajar en el manejo de hbitat, manejo de poblaciones silvestres, desarrollar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos y la literatura disponible. REFE rENCIa S
BirdLife International. 2008. Threatened birds of the

Dendrocygna arborea. ERnesTO ReYes

world 2008. CD-ROM. Cambridge, UK: BirdLife International. Cabrales, M. 1977. El Pjaro de la Bruja: principio y fin de una leyenda. Bohemia, 11 de marzo.
Clapp, R. B., R. C. Banks, D. Morgan-Jacobs y W. A. Hoffman. 1982. Marine birds of the southeastern

United States and Gulf of Mexico. Part I. Gaviiformes through Pelecaniformes. U.S. Fish and Wildlife Service, Office of Biological Services, Washington, D.C. FWS/OBS-82/01. 637 pp. Lee, D. S. y N. Via. 1993. A re-evaluation of the status of the endangered Black-capped Petrel, Pterodroma hasitata, in Cuba. Ornitologa Neotropical, 4:99-101. Murphy, R. C. 1936. Oceanic birds of South America. Vols. I and II. Amer. Mus. Nat. Hist., 24:1-1245 Noble, G. K. 1916. The resident birds of Guadalupe. Bull. Mus. Comp. Zool., 60: 359-396. Rodrguez-Santana, F. 2006. Resultado del Proyecto IBAS en el oriente cubano. BIOECO.

Acuatorios con abundante mangle. JOs EspinOsa

Autores
FreddY Rodrguez Santana, Nicasio Via BaYs Y Nicasio Via Dvila HOJA d E dATOS d E L TAX N

CaraC TE r S TI C aS La Yaguasa se encuentra distribuida en las zonas bajas de humedales en toda Cuba, la Isla de la Juventud y en algunos cayos adyacentes. Su distribucin en la regin incluye Antillas Mayores, Bahamas, Islas Caimn y algunas islas de las Antillas menores hasta Martinica. Andan en pequeos bandos que rara vez pasan de los 30 individuos. Para descansar prefiere las zonas costeras con abundante mangle. Se alimenta de frutas de la Palma Real (Roystonea regia), semillas de arroz (Oryza sativa), arrocillo y metebravo (Echinocloa sp), aunque puede incluir pequeas cantidades de alimento animal (Acosta, 1998; Acosta etal., 2002). Es nocturna y sale al oscurecer en busca de alimento, fundamentalmente en las reas arroceras donde suelen ser comunes en la noche. Nidifica en rboles o en el suelo, acostumbran a poner hasta 12 huevos

Dendrocygna arborea Linnaeus, 1758


Yaguasa, Yaguasa Criolla, West Indian Whistling DucK CLaSE Aves OrDEN Anseriformes FaMILIa Anatidae

rea de ocupacin donde se ha registrado Dendrocygna arborea.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 211

que se incuban por 30 das, generalmente utilizan las sabanas costeras inundables con jcaros y palmas, para la elaboracin de los nidos (Mugica etal., 2006). Tiene una distribucin regional en el rea del Caribe, el tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en los ltimos 10 aos y el hbitat ha disminuido y est fragmentado con una extensin de ms de 2000 km2. GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie RFM Macambo PN Guanahacabibes RE Los Indios RF Delta del Cauto RF Ro Mximo APRM Humedales de Cayo Romano-Baha de Nuevas Grandes-La Isleta APRM Humedales del Norte de Ciego de vila PROvincia Matanzas Pinar del Ro Isla de la Juventud Granma Camagey CamageyLas Tunas Ciego de vila

arrocero en Cuba. Tesis en opcin al Grado de Doctor en Ciencias Biolgicas. La Habana, Cuba. Facultad de Biologa, UH, 109 pp. Acosta, M., L. Mugica y D. Denis. 2002. Dinmica de los gremios de aves que habitan la arrocera Sur del Jbaro, Sancti Spritus, Cuba. El Pitirre, 15(1):25-30.
Acosta, M., L. Mugica, O. Torres, D. Denis, A. Jimnez y A.Rodrguez. 2004. Current Status of Cuban

Threatened Birds: Case Studies of Conservation Programs. J. Carib. Ornithol., 17. Special Issue Honoring Nedra Klein, pp. 52-58. Blanco, P., A. Ortega y B. Snchez 1998.Nidificacin atpica de la Yaguasa Antillana Dendrocygna arborea en Cuba. El Pitirre, 11(2):40. Mugica L. 2000. Estructura espacio temporal y relaciones energticas en la comunidad de aves de la arrocera Sur del Jbaro, Sancti Spritus, Cuba. Tesis en opcin al Grado de Doctor en Ciencias Biolgicas. La Habana, Cuba. Facultad de Biologa, UH. 124 pp. Mugica, L., D. Denis y M. Acosta 2002.Resultados preliminares de la encuesta sobre la Yaguasa (Dendrocygna arborea) en varias regiones de Cuba. El Pitirre, 15 (2): 55-60.
Mugica, L., D. Denis, M. Acosta, A. Jimnez y A.Rodrguez. 2006. Aves acuticas en los

Categora de amenaza CUBA


B1b(ii,iii)

B2ab(i,ii,iii,iv,v)

humedales de Cuba. Editorial Cientfico Tcnica, LaHabana, 193 pp.


Pea, C., N. Navarro, A. Fernndez, M. Gonzlez y O.Laffita. 2000. Registro de localidades para la

Justificacin de los criterios


Segn encuestas realizadas en todo el pas la poblacin actual probablemente cuenta con unos 14000 individuos (Mugica etal., 2002), aunque se ha logrado estabilizar. Su caza est legalmente prohibida en Cuba, pero an la cacera ilegal y la destruccin de su hbitat son las amenazas mayores a la supervivencia de la especie. Se encuentra en el apndice II de CITES. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se deben realizar manejos de hbitat, monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, colecciones, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Acosta, M. 1998. Segregacin del nicho en la

UICN

Yaguasa Antillana (Dendrocygna arborea) en la regin centro-oriental de Cuba. El Pitirre, 13(2):57-63.


Torres, O., M. Acosta, A. Jimnez y L. Mugica. 2002. Observacin de polluelos de Yaguasa

(Dendrocygna arborea) en la Cinaga de Zapata, Cuba. El Pitirre, 15(1):38-39.

Autores
Lourdes Mugica Valds Y Martn Acosta Cruz H O J A dE dATO S dE L TAX N

Nomonyx dominicus Linnaeus, 1766


Pato Agostero, MasKed DucK Aves OrDEN Anseriformes FaMILIa Anatidae
CLaSE

comunidad de aves acuticas del agroecosistema

CaraC TE r S TI C aS Esta especie se encuentra distribuida por la zona costera del golfo de Mxico, desde Texas hasta la

212

y el hbitat est fragmentado con un rea de ocupacin menor a 800 km2 (Mugica etal., 2006). G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes
Nomonyx dominicus. TOmadO de Raffaelle ET AL., 1998

PROvincia Pinar del Ro Matanzas Granma

PN Cinaga de Zapata RF Delta del Cauto

Categora de amenaza CUBA


A2b; B2a

Justificacin de los criterios


La abundancia de sus poblaciones es muy baja (0,004 aves/ha) y est restringida a localidades cuyas amenazas principales son los incendios y la agricultura (Mugica etal., 2006). En las arroceras son afectadas por las prcticas agrcolas relacionadas con la cosecha as como por actividades ilegales como la cacera y la recogida de huevos de especies que anidan en los campos arroceros. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se deben realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F E r E NC I aS
Acosta, M. 1998. Segregacin del nicho en la

Canal de la Cinaga de Zapata. HiRam GOnZleZ AlOnsO

Amrica del Sur, incluyendo las Antillas (Raffaelle etal., 1998). En Cuba su presencia es rara en cinagas, sabanas inundables, lagunas, plantaciones de arroz y canales. Se ha observado con mayor facilidad en los canales de los Sbalos y los Patos en la Cinaga de Zapata, y en ocasiones en la arrocera de Sur del Jbaro. Se ha registrado tambin en Hato Quemado (Consolacin del Sur), Laguna de Mampostn (Pinar del Ro), Lagunita de El Veral (Guanahacabibes) (Mugica etal., 2006; Mugica y Acosta, 2007) y Laguna de los Biasmones (Casilda) (O. H. Garrido, comunicacin personal). Su tipo de forrajeo buceador, conjuntamente con que anda en parejas y se desplaza con mucha facilidad entre la vegetacin de la superficie hace que su observacin sea muy difcil. Anida de junio a septiembre entre la vegetacin de lagunas y campos de arroz. Pones de 8 a 18 huevos de color cremoso. Se alimenta de vegetales e invertebrados acuticos que obtiene buceando principalmente (Acosta, 1998; Acosta etal., 2002; Mugica etal., 2003). Tiene una distribucin regional en el rea del Caribe, el tamao de sus poblaciones es desconocido

rea de ocupacin donde se ha registrado Nomonyx dominicus.

comunidad de aves acuticas del agroecosistema arrocero en Cuba. Tesis en opcin al Grado de Doctor en Ciencias Biolgicas. La Habana, Cuba. Facultad de Biologa, UH. 109 pp. Acosta, M., L. Mugica y D. Denis. 2002. Dinmica de los gremios de aves que habitan la arrocera Sur del Jbaro, Sancti Spritus, Cuba. El Pitirre, 15(1):25-30. Acosta, M. y L. Mugica. 2006. Aves acuticas en Cuba. http://www.birdlife.org/action/science/species/ waterbirds/waterbids pdf/waterbirds report cuba. pdf., 90 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York. 253 pp. Mugica, L., M. Acosta y D. Denis. 2003.Variaciones espacio temporales y uso del hbitat por la

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 213

comunidad de aves de la arrocera Sur del Jbaro, Sancti Spritus, Cuba. Rev. Biol., 17(2):105-113.
Mugica, L., D. Denis, M. Acosta, A. Jimnez y A.Rodrguez. 2006. Aves Acuticas en los

humedales de Cuba. Editorial Cientfico Tcnica, LaHabana. 193 pp. Mugica, L., M. Acosta y D. Denis. 2001.Dinmica temporal de la comunidad de aves asociada a la arrocera Sur del Jbaro. Rev. Biol., 15(2):86-97. Mugica, L. y M. Acosta 2007. Los patos de Cuba. CubaCaza, 4:12-13.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 1998. A Guide to the Birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Nueva Jersey, 511 pp.

Autores:
Martn Acosta Cruz Y Lourdes Mugica Valds HO J A d E dATOS d EL TAX N

Chondrohierax wilsonii Cassin, 1847


Gaviln Caguarero, Cuban Kite Aves OrDEN Accipitriformes FaMILIa Accipitridae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

Bosque pluvial. juliO A. LaRRamendi

Chondrohierax wilsonii. Nils NavaRRO PachecO

CaraC TE r S TI C aS El Gaviln Caguarero (Chodrohierax wilsonii) es una especie globalmente amenazada y crticamente en peligro (IUCN, 2006, 2008). Especie endmica cercana a la extincin. Virtualmente nada se conoce de la ecologa de la especie. Habita en bosques siempre verdes mesfilos de baja altitud, bosque pluvial de baja altitud y bosque pluvial submontano. Se alimenta de moluscos y frutas. Actualmente restringida al este de Cuba, en las provincias de Holgun y Guantnamo (sur de Sagua de Tnamo, Moa, Baracoa). En el pasado tuvo una distribucin ms amplia. La localidad tipo fue La Silla, en las proximidades de Gibara (provincia de Holgun), y Gundlach en el siglo XIX registr la especie en la Pennsula de Zapata (Garrido y Garca, 1975). Durante las dos primeras dcadas del siglo XX fue registrada en las actuales provincias de Holgun, Santiago de Cuba y Guantnamo: Boca del Jaibo, Boca del Jauco, Novaliches, Los Caos, El Corojo, San Carlos, Cao Verga, Mata Abajo, Monte Verde, Yateras, Guantnamo; Guam, Santiago de Cuba, existiendo pocos datos recientes para esta especie. A mediado de la dcada de los aos 60 el paleontlogo ruso, E. Kurochkin, encontr restos de varias conchas (Polymita picta) al sur de Nibujn, aparentemente depredadas por el Gaviln Caguarero. Con posterioridad, A. Torres y colegas del Museo Carlos de la Torre (Holgun), afirmaron haber observado uno en dicha regin. A mediados de los aos 70, O. H. Garrido observ uno cerca del ro Duaba, en Duaba Arriba, Baracoa. W. Surez observ

214

uno en la Finca Macab, cerca de San Rafael, Yateras, en 1993, y G. M. Kirwan y G. M. Flieg filmaron con una cmara de video tres individuos, incluyendo una pareja en vuelo de cortejo, cerca de San Rafael, Yateras, a comienzos de enero, 2001. Un individuo fue observado en el Yunque de Baracoa por Orlando Torres y un grupo de observadores de ave en el ao 2000. En expediciones realizadas en el ao 2009 se detectaron varios individuos en El Zapote de Mal Nombre, Las cabezadas de Los Lirios y Los Llanos en las montaas de Sagua Baracoa (Reyes Mourio etal., trabajo en preparacin). Tiene una distribucin local, el hbitat est fragmentado y el tamao de sus poblaciones ha declinado en los ltimos 20 aos hasta tal punto que en los ltimos 20 aos se han visto individuos en muy pocas localidades.

Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Garrido, O. H. y F. Garca Montaa. 1975. Catlogo de

las aves de Cuba. Editorial Academia de Ciencias de Cuba. 143 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York. 253 pp. Gonzlez, H (ed.).2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, 162 pp. IUCN 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist.org/>. Downloaded on 31 August 2006. IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. www.iucn.org/redlist y www.iucnredlist.org Kirkconnell, A. y O. H. Garrido (ms). Catlogo de las aves de Cuba.
Reyes Mourio, E., N. Navarro Pacheco y G. Begu Quiala. (Trabajo en preparacin).Redescubrimiento

rea de ocupacin donde se ha registrado Chondrohierax wilsonii.

del Gaviln Caguarero (Chondrohierax wilsonii) en el este de Cuba, nuevos datos sobre su historia natural.

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Alejandro de Humboldt PROvincia Holgun-Guantnamo

Autor
Arturo KirKconnell Pez H O JA dE dATO S dE L TAX N

Accipiter gundlachi Lawrence, 1860


Gaviln Colilargo, Gaviln Pollero, Gundlachs HawK CLaSE Aves OrDEN Accipitriformes FaMILIa Accipitridae.
ESPECIE ENDMICa

Categora de amenaza CUBA


A2ac C2a(i)

UICN

C2a(ii)

Justificacin de los criterios


Las poblaciones de Gaviln Caguarero han disminuido como resultado de la cacera, prdida de hbitat, minera, y del impacto nocivo provocado por las comunidades locales a los moluscos que son su fuente fundamental de alimentacin. Las poblaciones estn muy reducidas. A pesar de su intensa bsqueda en los ltimos cinco aos, slo se han detectados muy pocos individuos (Garrido y Kirkconnell, 2000; Gonzlez, 2002). ACCION ES Q U E SE DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie.

CaraC TE r S TI C aS El Gaviln Colilargo es un ave endmica de Cuba que ha sido registrada en todas las provincias aunque existen varios ncleos poblacionales principales (Sierra del Rosario, Cinaga de Zapata, Sierra de Najasa, Montaas de Guamuhaya, Delta del Cauto, Grupo Maniabn, Gibara, Sierra Maestra y Nipe-Sagua-Baracoa) donde habita en los bosques: pluvial de baja altitud, pluvial submontano, pluvial montano, nublado tpico, siempreverde mesfilo de baja altitud, siempreverde mesfilo submontano, siempreverde micrfilo costero y subcostero, siempreverde de cinaga tpico, siempreverde de cinaga bajo, siempreverde de mangle,

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 215

Accipiter gundlachi. Nils NavaRRO PachecO

Nipe-Sagua-Baracoa), aciculifolio con Pinus maestrensis (Sierra Maestra); en los matorrales: xeromorfo subespinoso sobre serpentinita (charrascal) (Sierra de Nipe), espinoso sobre serpentinita (cuabal), esclerfilo subcostero, xeromorfo costero y subcostero con abundancia de suculentas (manigua costera); en los complejos de vegetacin de mogote, de vegetacin secundaria (bosques, matorrales, en comunidades herbceas secundarias) y en plantaciones forestales. Se ha comprobado su reproduccin desde la costa hasta las ms altas elevaciones cubanas, siempre que existan los hbitats adecuados. Se conoce un mnimo espaciamiento entre nidos (N=3) de alrededor de 1336 m (SD=285m, rango 1010-1540 m) en una plantacin de pinos en la Gran Piedra (Sierra Maestra) con un territorio defendido activamente durante los vuelos nupciales de 0,63 ha (N=1) (F. Rodrguez etal., en preparacin). El nico anlisis cuantitativo conocido, sobre la base de las presas tradas al nido durante la cra de polluelos en una nidada durante cada una de las cinco semanas que permanecieron los polluelos en el nido, reporta entre 35 y 88% de aves, de las cuales entre 25 y 47% correspondi a aves de corral (pollos) (F. Rodrguez etal. en preparacin). Tambin incluyeron mamferos (0-13%) mayormente Ratas Rattus spp. (86% de los mamferos identificados) y Jutas Capromys spp. (14% de los mamferos identificados). La temporada reproductiva comienza en diciembre con la formacin de parejas y los vuelos nupciales (aunque estos ltimos se pueden observar durante todos los meses del ao, F.Rodrguez, datos sin publicar). El perodo de incubacin es desconocido y los primeros pichones han sido registrados en el mes de febrero con nidadas an activas, reconocidas hasta el mes de junio. Se han observado nidadas exitosas de hasta cuatro pollos, los cuales abandonan el nido a los 35das. Tiene distribucin nacional, pero se desconoce el tamao de sus poblaciones. El hbitat est fragmentado y ha disminuido en 80% en los ltimos 100 aos (Rodrguez-Santana, 2008; Rodrguez-Santana etal., 2008).

Pluvisilva, uno de los hbitats donde se puede localizar la especie.


HiRam GOnZleZ AlOnsO

semideciduo mesfilo tpico, semideciduo mesfilo con humedad fluctuante, aciculifolio con Pinus caribaea (Cajlbana), aciculifolio con Pinus caribaea y P. tropicalis (Sierra de los rganos e Isla de la Juventud), aciculifolio con Pinus cubensis (macizo de

rea de ocupacin donde se ha registrado Accipiter gundlachi.

216

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes APRM Mil Cumbres APRM Sierra del Rosario PN Cinaga de Zapata PNP Topes de Collantes RE Lomas de Banao RE Gran Humedal del Norte de Ciego de vila RF Ro Mximo APRM Cayos Romano-CruzMgano Grande RE Limones Tuabaquey APRM Sierra del Chorrillo PN Turquino PN Pico la Bayamesa PN Desembarco del Granma RF Delta del Cauto RF Gibara PN La Mensura PN Pico Cristal RE La Gran Piedra-Pico mogote RE Siboney-Jutis PN Alejandro de Humboldt RE Hatibonico-Baitiquir-Imas PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Artemisa Matanzas Sancti Spritus Sancti Spritus Ciego de vila Camagey Camagey Camagey Camagey Santiago de CubaGranma Granma Granma Granma Holgun Holgun Holgun-Santiago de Cuba Santiago de Cuba Santiago de Cuba HolgunGuantnamo Guantnamo

nidos. Esta especie est incluida en el apndice II de CITES. La distribucin potencial actual del Gaviln Colilargo en Cuba abarca unos 22 620 km2 lo que representa 22% de su distribucin original (Rodrguez-Santana, 2008; Rodrguez-Santana etal., 2008). De este total solo 10 500 km2 estn comprendidos dentro del actual sistema de reas protegidas lo que representa que el Sistema Cubano de reas Protegidas protege actualmente 46% de la distribucin actual de la especie y que la proteccin de la especie no puede circunscribirse a las reas protegidas existentes solamente. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en la proteccin de sus sitios histricos de anidacin, realizar censos de la especie durante la poca reproductiva para conocer la distribucin reproductiva de la especie e identificar los sitios que deben ser protegidos, implementar planes de remuneracin a travs de proyectos con financiamiento nacional a los campesinos que pierden aves de corral debido a los ataques del Gaviln Colilargo y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Rodrguez Santana, F. 2008. Aspectos de la biologa

Categora de amenaza CUBA


C2a(i)

UICN

C2a(i)

reproductiva del Gaviln Colilargo (Accipiter gundlachi) en la Gran Piedra. Santiago de Cuba, Cuba. Tesis en opcin al grado de licenciado en ciencias biolgicas. Departamento de Ciencias Naturales y Matemticas. Universidad de Oriente.
Rodrguez Santana, F., Y. Torres y N. Via Dvila. 2008. Status, distribution, nesting requirements

Justificacin de los criterios


Su tamao poblacional se estima en mucho menos de 2500 individuos maduros y se estima una declinacin en el nmero de individuos, adems de una estructura poblacional muy fragmentada en la que ningn ncleo poblacional alcanza los 250 individuos maduros (Rodrguez-Santana, 2008; Rodrguez-Santana etal., 2008). Los principales factores de amenaza son la agricultura, la cacera, la fragmentacin del hbitat, la prdida del hbitat, la deforestacin, la minera y los incendios. En todos los lugares donde vive la especie, se ha comprobado caza ilegal y tumba de rboles con sus

and conservation of the endemic Gundlachs Hawk (Accipiter gundlachi) in eastern Cuba. Proyecto de investigacin financiado por la Sociedad para la Conservacin de la vida silvestre (WCS, por sus siglas en ingls 2001-2003). Informe Final.
Rodrguez Santana, F., Y. Torres y N. Via Dvila. 2008. Habitat preferences, threats and

conservation of the endemic Gundlachs Hawk (Accipiter gundlachi) in key major habitats in Cuba. Proyecto de investigacin financiado por la Sociedad Zoolgica de Berln (ZGAP, por sus siglas en Alemn 2007-2008). Informe Final.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 217

Rodrguez Santana, F. 2008. Distribucin, migracin y

conservacin de las rapaces del orden Falconiformes en Cuba. Tesis en opcin al grado de Doctor en Ciencias Biolgicas de la Universidad de Alicante. Captulo Gaviln Colilargo (Accipiter gundlachi).

Autores
FreddY Rodrguez Santana Y Nicasio Via Dvila HOJA d E dATOS d EL TAX N

Buteogallus gundlachii Cabanis, 1854


Gaviln Batista, Cuban BlacK-HawK CLaSE Aves OrDEN Accipitriformes FaMILIa Accipitridae
ESPECIE ENDMICa

Zona costera, hbitat donde se puede localizar la especie. HiRam


GOnZleZ AlOnsO

Buteogallus gundlachii. FReddY ROdRgueZ -SanTana

CaraC T Er ST IC a S El Gaviln Batista es un ave recientemente reconocida como endmica de Cuba sobre la base de diferencias, en tamao, patrn de coloracin y vocalizaciones, con la especie de Norteamrica Buteogallus anthracinus (Common Black-Hawk) (Wiley y Garrido, 2005; Banks etal., 2007). Su distribucin geogrfica comprende las zonas costeras del centro oriente del pas hacia el occidente incluyendo la cayera del archipilago Sabana Camagey, estando completamente ausente de las provincias orientales (Holgun, Granma, Santiago de Cuba y Guantnamo) (Rodrguez-Santana, 2009).

Su hbitat comprende complejo de vegetacin de costa arenosa y complejo de vegetacin de costa rocosa, especficamente en manglares, orillas de playas, esteros fangosos y cinagas costeras (Garrido y Kirkconnell, 2000), aunque tambin ha sido observado en sabanas de arenas blancas con palmas en la localidad de Los Indios, en la Isla de la Juventud (Wiley y Garrido, 2005) y en bosque semideciduo mesfilo con humedad fluctuante aledaos a zonas costeras (Rodrguez-Santana, 2009). Se reproduce entre enero y julio (Garrido y Kirkconnell, 2000), colocando su nido, de tamao variable, por debajo del dosel en rboles de mangle rojo o prieto (Rhizophora mangle y Avicennia germinans, respectivamente), donde ponen hasta tres huevos de color grisceo claro, en ocasiones con un viso verdoso o azuloso, al comienzo de la incubacin, marcados con manchas y puntos de color oscuro o marrn rojizo en el extremo ms alargado (Wiley y Garrido, 2005). Su dieta incluye cangrejos (Cardisoma guanhumi y Ucides cordatus), reptiles (Anolis spp. y Ameiva auberi), aves (Porzana carolina) y mamferos (Rattus rattus) (Wiley y Garrido, 2005).

rea de ocupacin donde se ha registrado Buteogallus gundlachii.

Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones es desconocido y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido en 50% en los ltimos 100 aos (Rodrguez-Santana, 2009).

218

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes PN Cinaga de Zapata APRM Humedales del norte de Ciego de vila RF Ro Mximo RE Centro Oeste de Cayo Coco PN Jardines de la Reina RF Las Picas-Cayo Cristo RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RF Campos-Rosario PN Caguanes PROvincia Pinar del Ro Matanzas Ciego de vila Camagey Ciego de vila Camagey-Ciego de vila Villa Clara Villa Clara Isla de la Juventud Sancti Spritus

proteccin, la mayora en reas promisorias para el desarrollo turstico del pas presente o planificado a corto y mediano plazo. Las reas protegidas listadas en el acpite grado de proteccin incluyen tanto hbitats utilizados por esta especie como hbitats no utilizados por esta, por lo que no se deben realizar anlisis de la cantidad de hbitats adecuados para la especie por reas protegidas basados en estos totales. ACC I ONE S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para SU CONS E r VaC I N Identificar sus lugares de anidacin que al perecer son vueltos a usar en aos sucesivos y brindarles proteccin y vigilancia. Chequeo de nidos al final de la temporada reproductiva para conocer su productividad. Anlisis del impacto que causa el desarrollo turstico en la densidad y xito reproductivo de la especie y evitar desarrollar actividades econmicas (ej. turismo) en las reas donde se comprueba actividad reproductiva de la especie. Se debe trabajar en el manejo de hbitat, manejo de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en censos y estudios de campos RE F E r E NC I aS
Banks, R. C, R. T. Chesser, C. Cicero, J. L. Dunn, A. W. Kratter, I. J. Lovette, P. C. Rasmussen, J. V. Remsen, Jr., J.D. Rising y D. F. Stotz. 2007.Forty-eighth

APRM Humedal de Cayo Romano Camagey RF Cayo Santa Mara RE Maternillo-Tortuguilla Villa Clara Camagey

Categora de amenaza CUBA


C2ai

Justificacin de los criterios


Se propone a esta especie como En Peligro porque su tamao poblacional se estima en mucho menos de 2500 individuos maduros y se estima una declinacin en el nmero de individuos, adems de una estructura poblacional muy fragmentada en la que ningn ncleo poblacional alcanza los 250 individuos maduros (Rodrguez-Santana, 2009). Las principales amenazas de la especie son la fragmentacin y prdida del hbitat, deforestacin, turismo (nacional o internacional), contaminacin del agua, urbanizacin (especficamente construccin de hoteles e inmuebles asociados), aumento del nivel del mar. En todas las localidades donde la especie coexiste con lugares de intenso desarrollo turstico presente o futuro, sus hbitats estn siendo destruidos o modificados y no se conocen los impactos que estas y otras prcticas o amenazas traen para la especie. La distribucin potencial actual del Gaviln Batista en Cuba abarca unos 7576 km2, lo que representa una reduccin de 75% de los 30316km2 que potencialmente ocupaba la especie en sus orgenes (Rodrguez-Santana, 2009). Del total del rea de ocupacin potencial actual, alrededor de 72% est en reas protegidas de diverso nivel de

UICN

supplement to the American Ornithologists Union Check-list of North American Birds. Auk, 124:1109-1115. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the Birds of Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, NY, U.S.A. IUCN. 2008. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 7.0. Prepared by the Standards and Petitions Working Group of the IUCN SSC Biodiversity Assessments SubCommittee in August 2008. http://intranet.iucn. org/webfiles/doc/SSC/RedList/RedListGuidelines. pdf (ltimo acceso 2 de octubre del 2009). Rodrguez-Santana, F. 2009. Distribucin de las rapaces cubanas y vacos en la conservacin de las especies amenazadas. En Distribucin, migracin y conservacin de las rapaces del orden Falconiformes en Cuba. Cap. II. Tesis en opcin al grado de Doctor en Ciencias Biolgicas de la Universidad de Alicante.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 219

Wiley, J. W. y O. H. Garrido. 2005. Taxonomic status

and biology of the Cuban Black-Hawk, Buteogallus antrhacinus gundlachi (Aves: Accipitridae). J.Raptor Res., 39:351-364.

Autores
FreddY Rodrguez Santana Y Nicasio Via Dvila HOJA d E dATOS d EL TAX N

Grus canadensis nesiotes Bangs y Zappey, 1905


Grulla, Sandhill crane Aves OrDEN Gruiformes FaMILIa Gruidae
CLaSE SUBESPECIE ENDMICa

CaraC TE r S TI C aS La Grulla Cubana es una subespecie endmica del territorio nacional. Se conoce la existencia de 11poblaciones, distribuidas en algunas provincias del archipilago cubano. Sin embargo, algunas poblaciones probablemente se extinguieron en la ltima dcada del siglo XX, en zonas como Guane (Pinar del Ro) y Birama (Granma). Dentro de esta distribucin, la subespecie cubana habita los herbazales de cinaga, en humedales como Cinaga de Zapata, Cinaga de Majaguillar, Cinaga de las Guayaberas, Humedales del Norte de Ciego de vila, Sabana de Lesca y tambin utiliza las sabanas de arenas blancas en la Cinaga de Lanier. Las reas de herbazales, empleadas por estas aves como hbitat de alimentacin y reproduccin, tienen caractersticas similares, relacionadas con el predominio de especies como Cladium jamaicense, Thypha dominguensis y Cyperus sp. Los hbitats seleccionados dentro de las sabanas de arenas blancas, son sabanas naturales abiertas en las que abundan las ciperceas y sabanas semicerradas, con un estrato arbustivo abierto y el estrato herbceo cubierto Hypericum spp. y melastomatceas. Las grullas son especies omnvoras y para la subespecie cubana, las fuentes de alimento se relacionan con las estaciones seca/lluvia y las localidades. Consumen tubrculos de plantas, races, invertebrados, roedores, ranas y hasta huevosde aves. La temporada reproductiva se extiende desde finales de febrero hasta mayo. Construyen sus nidos con el material herbceo disponible en el rea, y las dimensiones de estas plataformas dependen de la presencia y profundidad de agua en el sitio de nidificacin. El tamao de puesta generalmente es de dos huevos y ambos sexos asisten la incubacin.

Grus canadensis. JuliO A. LaRRamendi

rea de ocupacin donde se ha registrado Grus canadensis.

Sabana de San Lzaro, hbitat donde se puede localizar la especie. HiRam GOnZleZ AlOnsO

En la poblacin del humedal de Ciego de vila se encontr un patrn de seleccin del rea de nidificacin que va desde una seleccin de la estructura de las hierbas alrededor del nido, hasta la distancia desde este a fuentes de agua, bosques y combinaciones de herbazal con palmas, casuarinas y los caaverales.

220

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Los Indios PN Cinaga de Zapata APRM Humedales de Cayo Romano RE Baha de Nueva GrandeLa Isleta PN Desembarco del Granma PROvincia Isla de la Juventud Matanzas Camagey Las Tunas Granma

Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Bennett, A. J. y L. A. Bennett. 1990a. Productivity of

Categora de amenaza CUBA


C2a(i); D1

Florida sandhill cranes in the Okefenokee Swamp, Georgia. J. Field Ornith., 61(2):224-231. Bennett, A. J. y L. A. Bennett. 1990b. Survival rates and mortality factors of Florida Sandhill Cranes in Georgia. North Amer. Bird Bander, 15:85-87. Berovides, V. y X. Glvez. 1995. Situacin poblacional de la Grulla Cubana (Grus canadensis nesiotes). Rev. Cub. Cienc. Vet., 24(2):3-5. Chvez-Ramrez, F. 2002. The Cuban Sandhill Crane. The Braided River, 16:1-3.
Chvez-Ramrez, F., H. E. Hunt, R. D. Slack y T. V. Stehn. 1996. Ecological correlates of Whooping Crane

Justificacin de los criterios


Grus canadensis se considera de Preocupacin Menor al presentar la mayor abundancia de individuos y la distribucin ms amplia dentro de las especies de grullas, segn la lista roja de categoras de la UICN del 2009. Sin embargo, para G. c. nesiotes la categora de amenaza es preocupante. Esta clasificacin se basa en el nmero de individuos que presentan las poblaciones remanentes y la disponibilidad de hbitat existente. Para la subespecie cubana el nmero de individuos en todo el territorio nacional se estima en 500, y de las 11 poblaciones que han sido identificadas, solamente tres presentan entre 100 y 170 individuos (Berovides y Glvez, 1995: Galvez, 1998). En trminos generales, la problemtica de las grullas en Cuba no difiere de lo que est sucediendo a nivel mundial. Los pantanos y tierras hmedas con agua dulce han sido drenados y afectados por actividades agrcolas, el represamiento de muchos ros, la construccin de diques y canales y la deforestacin de los bosques hmedos. Estas modificaciones de los ecosistemas han transformado el balance hdrico y la calidad de las aguas. Los cambios climticos tambin afectan el equilibrio de los ecosistemas al variar y retardar los perodos de lluvias, que son indispensables para estas especies. Se encuentra en el apndice II de CITES. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Ampliar los lmites actuales de la Reserva Ecolgica Los Indios y del Refugio de Fauna El Venero. Establecer estanques artificiales de aguas someras (Isla de la Juventud). El clareo manual de reas puntuales de sabanas que se han cerrado. Restringir el traslado y manejo del ganado en poca reproductiva.

UICN

use of fire-treated upland habitats. Conserv. Biol., 10(1):217-223. Ellis, D. H, G. F. Gee y C. M. Mirande. 1996. Cranes: their Biology, Husbandry, and Conservation. ICF, Baraboo, WI, 308 pp. Ferrer, Y. 2008. Parmetros reproductivos, patrones de seleccin del sitio de nidificacin y presupuestos de actividad diaria en la Grulla Cubana (Grus canadensis nesiotes) en el Refugio de Fauna El Venero, Ciego de vila, Cuba. Tesis de Maestra, Universidad de la Habana, 77 pp. Glvez, X. 1998. Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for selected Cuban Species II, pp. 1-71. CBSC. Prez E., Matamoros y U. S. Seal (eds.). Glvez, X., V. Berovides y F. Chvez-Ramrez. 2005. Nesting Ecology and Productivity of the Cuban Sandhill Crane on the Isle of Youth, Cuba. Proc. North Amer. Crane Workshop, 9:225-236. IUCN. 1994. IUCN red list categories. IUCN, Gland, Suiza, 21 pp. Meine, C. D. y G. W. Archibald. 1996a. The Cranes Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Crane Specialist Group, Gland y Cambridge, 282pp.

Autoras
Xiomara Glvez Aguilera Y YarelYs Ferrer Snchez H O JA dE dATO S dE L TAX N

Cyanolimnas cerverai Barbour y Peters, 1927


Gallinuela de Santo Toms, Zapata Rail CLaSE Aves

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 221

OrDEN

FaMILIa

Gruiformes Rallidae

ESPECIE ENDMICa

hbitat es continuo con un rea de ocupacin de 200 km2, el cual no ha disminuido en los ltimos veinte aos.

rea de ocupacin donde se ha registrado Cyanolimnas cerverai.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Pennsula de Zapata
Cyanolimnas cerverai. Nils NavaRRO PachecO

PROvincia Matanzas

Categora de amenaza
B1ab(iv,v); C2a(i)

CUBA

UICN

C2a(ii)

Justificacin de los criterios


Las reducidas poblaciones de Gallinuela de Santo Toms han estado siempre afectadas por los frecuentes incendios, provocados por cazadores ilcitos, y por los huracanes al crear material combustible en las reas aledaas donde habita la especie. Despus de la introduccin del pez gato (Clarias gariepinus), se ha podido detectar que las poblaciones de varias especies de gallinuelas y gallaretas han disminuido y, por ende, tambin deben haber afectado a esta especie. Debido a estas razones y a lo reducido de sus poblaciones, se propone que debe considerarse en la categora de crticamente amenazada. ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, colecciones, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F ErE NC I aS
Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la

Herbazal de cinaga, hbitat donde se puede localizar la especie en la Cinaga de Zapata. AnaY SeRRanO

CaraC T Er ST IC a S Especie endmica globalmente amenazada (UICN, 2006). Est localmente distribuida en la cinaga occidental de la Cinaga de Zapata. Habita en el herbazal de cinaga. Su alimentacin debe constar de pequeos vertebrados e invertebrados. La poca de cra debe de ser entre los meses de septiembre a diciembre. Se registra para Santo Toms, Peralta y Laguna del Tesoro, en la Cinaga de Zapata (Garrido, 1980; Kirkconnell etal., 1999). Se han encontrado fsiles (Holoceno) atribuibles a esta especie en Cueva de Po Domingo, Sumidero, provincia de Pinar del Ro, en una cueva de Calabazar, provincia de La Habana; y Sierra de Caballos, al norte de Isla de la Juventud. Esta gallinuela es sumamente evasiva y difcil de localizar. En noviembre de 1998 y marzo de 1999, se registraron los dos ltimos registros oficiales de esta especie (Kirkconnell etal., 1999). Tiene una distribucin local y al parecer, el tamao de sus poblaciones est declinando, el

Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49.


Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the

birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York, 253 pp.

222

Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC

Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp.


Kirkconnell, A., O. Gonzlez, E. Alfaro y L. Cotayo. 1999. Nuevas localidades para la Gallinuela de

Santo Toms Cyanolimnas cerverai y la Ferminia cerverai, en la Cinaga de Zapata, Cuba. Cotinga, 12:57-60.

Autor
Arturo KirKconnell Pez HOJA d E dATOS d E L TAX N

Charadrius melodus Ord, 1824


CLaSE

Frailecillo Silbador, Piping Plover Aves OrDEN Charadriiformes FaMILIa Charadriidae

Charadrius melodus. FRancOis ShaffeR

mareas. Puede explotar en menor grado hbitats alternativos de alimentacin y descanso como: salinas y lagunas costeras. Cuba constituye el sitio de invierno con mayor nmero de frailecillos silbadores registrados en el rea de las Antillas. La especie permanece en el pas desde el mes de septiembre hasta inicios de abril en parejas o formando bandos que fluctan entre 3 y 40 individuos. El tamao poblacional de esta ave en Cuba, estimada a travs de censos internacionales y estudios de monitoreo desarrollados entre 1989 y 2007, es de 140 individuos. Esta cifra representa 2,3% de su poblacin global y 5,3% del total de individuos de la especie que emplean anualmente el corredor migratorio de la costa atlntica. Los sitios con mayor nmero de frailecillos silbadores registrados en Cuba (12-40 ind/km), corresponden a territorios insulares del archipilago de Sabana-Camagey entre los que se destacan los cayos: Coco, Antn y Paredn Grande, pertenecientes a las provincias de Ciego de vila y Camagey. Labores de anillamiento y recuperacin realizados con la especie en estos sitios durante los aos 90 del siglo XX indican que gran parte de los individuos que invernan en el pas proceden de territorios de New Brunswick e Isla Magdalena en Canad y Rhode Island en los Estados Unidos de Amrica. Su alimentacin consta de pequeos moluscos, crustceos, anlidos e insectos, en diferentes fases de desarrollo, que captura con su pico sobre la superficie del sedimento arenoso de la orilla en humedales costeros del pas. Presenta un rango de distribucin bien definido que incluye una importante rea costera de la porcin norte de Cuba (desde la playa Jaimanitas, en La Habana, hasta Gibara, en Holgun) y una localidad insular en el sur del pas (cayo Largo), las

rea de ocupacin donde se ha registrado Charadrius melodus. Playa, hbitat donde se puede localizar la especie. PedRO BlancO

CaraC T Er ST IC a S Especie migratoria, residente invernal y transente en Cuba de restringida distribucin en reas costeras del pas representadas por extensas playas de arena con pendiente plana y amplio berma de

que en conjunto comprenden menos de 500 km2. Alo largo de su distribucin la especie puede ser localizada de forma permanente en 21 reas de playas que cubren una superficie inferior a los 200km2, las que son empleadas en su mayora para el desarrollo turstico-industrial costero en el pas (Blanco, 1997 y 2006).

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 223

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PNP Rincn de Guanabo RE Cayo Largo RE Cayos Mono-Galindo RF Cayo Santa Mara RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso END Dunas de Pilar (Cayo Guillermo) APRM Humedales del norte de Ciego de vila RE Centro oeste de Cayo Coco RF Cayo Cruz RF Cayo Paredn Grande PROvincia La Habana Isla de la Juventud Matanzas Villa Clara Villa Clara Ciego de vila

APRM Humedal de Cayo Romano Camagey Ciego de vila Ciego de vila Camagey Camagey

playa para el desarrollo turstico que reducen aun ms el nmero de reas disponibles para la permanencia invernal de la especie, la frecuente presencia de animales domsticos como perros y gatos en la lnea costera que ahuyentan las aves, as como la prdida de reas de arena o erosin de un importante nmero de playas ante el ascenso del nivel medio del mar, debido a los cambios climticos en ecosistemas costeros de Cuba, incluyendo sitios de regular permanencia invernal de la especie (Shaffer y Blanco, 2002; Blanco, 2006). Otros factores de amenaza que intervienen en la distribucin de la especie y estado de conservacin de sus hbitats en el pas estn asociados a la regular presencia de restos de hidrocarburo (petrleo) sobre la lnea costera, liberados por las embarcaciones en el mar, as como la formacin de tormentas y ciclones tropicales que producen frecuentes transformaciones del hbitat. ACCI ONE S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Entre los esfuerzos prioritarios que deben ser acometidos para la conservacin de la especie en aos futuros figuran: la evaluacin y establecimiento de nuevas zonas protegidas sin acceso al turismo en reas de playas con bajos niveles de afectacin por los cambios climticos, continuar los estudios de seguimiento a largo plazo y censos internacionales que se realizan con la especie en diferentes regiones del pas e intensificar las tareas de educacin ambiental a travs de mtodos de divulgacin masiva y la creacin de crculos de inters estudiantiles y comunitarios dirigidos a la proteccin de la especie y la conservacin de sus hbitats costeros en Cuba. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campo, censos internacionales y la literatura disponible. R E F ErE NC I aS
Blanco, P. 1997. The 1996 International Piping Plover

Categoras de amenaza CUBA


A3bc

Justificacin de los criterios


Estudios poblacionales realizados en los ltimos 15aos, muestran una reduccin cercana a 50 % de los hbitats de playa disponibles para la permanencia invernal de la especie en Cuba, asociada al creciente desarrollo turstico-industrial costero en el pas (Blanco, 2006). Estos argumentos son aplicables tambin para varios sitios de residencia invernal de la especie, contemplados dentro de los limites de 9 reas protegidas de recursos manejados en el pas, en las que la modalidad de turismo de sol y playa es una opcin de desarrollo permitida y explotada por ms de 10 aos, la que involucra una importante extensin territorial costera en dichas reas. En los ltimos cinco aos el constante abandono de la especie de sus histricos sitios de permanencia invernal y su desplazamiento hacia el borde de los pedraplenes y cayos pequeos con reducidas reas de playas libres de turismo, es un indicador de inestabilidad en la distribucin de las poblaciones. Por otra parte, los valores de abundancia de la especie en los nuevos territorios de permanencia muestran ser menores a los de aos anteriores, lo que puede estar relacionado con una disminucin del nmero de frailecillos silbadores que arriban en la actualidad durante el invierno al pas. Entre las principales amenazas para la especie figuran: la creciente asimilacin de nuevas reas de

UICN

Winter Census in Cuba. En Plissner, J. y S. M. Haig (eds.). 1996 International Piping Plover Census. Geological Survey Biol. Resources Division Forest and Rangeland Ecosistems. Sciences Center, Corvallis, Oregon, 73 pp. Blanco, P. 1999. El Frailecillo Silbador (Charadrius melodus). En Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas. Edicin Especial UICN-CAMP, p. 60. Blanco, P. 2002. Las aves de orilla. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.92-99.

224

Blanco, P. 2006. Distribucin y reas de importancia

para las aves del orden Charadriiformes en Cuba. Tesis en opcin al ttulo de Doctor en Ciencias Biolgicas. Universidad de La Habana. Cuba. 102pp. Blanco, P. y E. Prez. 1997. Otros nuevos registros del Frailecillo Silbador (Charadrius melodus) en la provincia de La Habana, Cuba. El Pitirre, 10(1):13. Blanco, P., F. Shaffer, M. Robert y E. Socarrs. 1998. Adiciones a la ornitofauna de los cayos Coco, Paredn Grande y Guillermo, Cuba. El Pitirre, 11(2):41. Blanco, P., F. Shaffer, M. Robert y E. Socarrs. 1999. Censo invernal y anillamiento del Frailecillo Silbador Charadrius melodus en Cuba. El Pitirre, 12(2):48-49. Blanco, P., J. P. Goossen, H. Gonzlez y J. Sirois. 1994. Ocurrences of Piping Plover Charadrius melodus in Cuba. Field Ornithol., 64(4):520-526. Centro Nacional de reas Protegidas (CNAP). 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013. Kirkconnell, A., B. Snchez y D. Rodrguez. 1992.Notas sobre el Charadrius melodus (Aves: Charadriidae) en Cayo Paredn Grande, Archipilago SabanaCamagey. El Volante Migratorio, 19:29-30.
Morrison, R. I. G., Y. Aubry, R. W. Butler, G. W. Beyersbergen, G. M. Donaldson, C. L. Gratto-Trevor, P.W. Hicklin, V.H.Johnston y R. K. Ross. 2001. Declines in North

Charadrius nivosus. PedRO BlancO

Playa, hbitat donde se puede localizar la especie. PedRO BlancO

American shorebird populations. International Wader Study Group Bull., 94: 34-37. Snchez, B., F. Shaffer y P. Blanco (en prensa).Adiciones a la avifauna de Cayo Largo, Archipilago de Los Canarreos, Cuba. Shaffer, F. y P. Blanco. 2002. The 2001 International Piping and Snowy Plover Winter Census in Cuba. En Ferland, C. L. and S. M. Haig. (eds.). 2002 International Piping Plover Census. U. S. Geological Survey, Forest and Rangeland Ecosystem Science Center, Corvallis, Oregon, 293 pp. Shaffer, F., P. Blanco, M. Robert y E. Socarrs. 2000. Observaciones y adiciones a la ornitofauna del Archipilago Sabana Camagey, Cuba 1998-2000. El Pitirre, 13(3):76-81.

Autor
Pedro Blanco Rodrguez HO J A d E dATOS d E L TAX N

Charadrius nivosus Linnaeus, 1758


Frailecillo Blanco, SnowY Plover Aves OrDEN Charadriiformes FaMILIa Charadriidae
CLaSE

CaraC TE r S TI C aS Su nombre cientfico era Charadrius alexandrinus, pero recientemente cambi a Ch. nivosus (NACC, 2011). Es una especie acutica poco comn, con poblaciones migratorias y residentes permanentes en Cuba. Muestra una alta preferencia por las playas de pendiente plana con abundante arena fina y amplio berma de mareas. Puede explotar en menor grado otros hbitats alternativos de alimentacin y descanso, como salinas, lagunas y planicies arenosasfangosas costeras temporalmente inundadas. Se alimenta de pequeos moluscos, crustceos, anlidos e insectos en fases diferentes de desarrollo que captura sobre el sedimento seco o hmedo de la orilla de lagunas y playas. Resultados obtenidos en censos internacionales muestran que la poblacin residente permanente de la especie en Cuba (estimada entre 100 y 200 ind.) es mucho menor que la poblacin migratoria que se registra en el pas desde septiembre hasta inicios de abril. Durante la poca de verano los valores de abundancia relativa de las aves residentes permanentes son bajos (1-3 ind/km), mientras que en el invierno stos pueden aumentar entre 18 y 102ind/km en limitadas zonas costeras del territorio cubano con el arribo de individuos nerticos migratorios. La poca de cra se extiende desde mediados de marzo a julio en la que el ave deposita de 2 a 3

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 225

huevos en una ondulacin del terreno sobre la arena en sitios bien distantes (1-3 km) de otras parejas reproductoras de la especie. El perodo de incubacin de los huevos puede extenderse de 21 a 24 das. Posee un amplio rango de distribucin que abarca zonas costeras del norte y el sur del territorio cubano determinado en gran medida por la presencia de individuos nerticos migratorios que arriban al pas durante el inverno. La poblacin residente permanente en Cuba se localiza en limitadas localidades costeras, donde generalmente se reproduce y es poco abundante como: las Salinas de Bidos y la Cinaga de Zapata en Matanzas, Cayo Lanzanillo en Villa Clara y el Refugio de Fauna Ro Mximo, as como los cayos Cruz y Romano en Camagey.

Justificacin de los criterios


Esta especie est considerada con la categora de amenazada en la regin del Caribe (Raffaelle etal., 1998). Estudios poblacionales realizados en los ltimos 20 aos en Cuba, indican una reduccin entre 20 y 23% de la poblacin residente permanente de la especie en el pas (Blanco, 2006). Se estima que esta reduccin est asociada a una baja tasa de ingreso de individuos jvenes a la poblacin, provocada por el bajo xito reproductivo anual de la especie durante aos. La causa fundamental de esta situacin est determinada por la histrica y creciente asimilacin de un gran nmero de playas del pas para el desarrollo del turismo nacional e internacional, donde la diaria y permanente presencia de baistas, la construccin de infraestructuras hoteleras y bases de campismos con accesorios adicionales de descanso y esparcimiento (sillas y sombrillas de sol, ranchones, paseos a caballo por la costa, paracaidismo, bicicletas acuticas y embarcaciones sobre la arena), as como las tareas de mantenimiento y limpieza de la franja de arena con maquinarias, son elementos que inhiben la nidificacin o provocan el abandono de los nidos por parte de las aves en estas reas. En sntesis, cada ao la especie dispone de un menor nmero de reas de playa. Estos argumentos son aplicables tambin para varios puntos de residencia de la especie, contemplados dentro de los limites de reas protegidas del pas, ya que 40% de los sitios bajo proteccin donde se registra Ch. nivosus corresponden a reas protegidas de recursos manejados en las que la modalidad de turismo de sol y playa es en la actualidad una opcin de desarrollo permitida que involucra una importante extensin territorial costera de dichas reas. El Frailecillo Blanco se caracteriza por mostrar una alta fidelidad por sus sitios de alimentacin y nidificacin. Debido a la presencia humana esta especie ha abandonado sus histricos sitios de permanencia y reproduccin en los ltimos aos, y el posterior establecimiento en nuevas reas con restringidas zonas de playa es considerado un serio problema. Se ha comprobado que esta inusual situacin origina colateralmente irregularidades en varios momentos del proceso reproductivo del ave como: la formacin de las parejas en perodos tardos, interrupcin de rituales durante el cortejo, cpula o construccin del nido e inclusive abandono de la primera puesta, lo que determina en muchos casos segundas puestas poco exitosas, al aparecer los pichones en meses de verano muy calientes, con lluvias intensas y abundante plaga de mosquitos.

rea de ocupacin donde se ha registrado Charadrius nivosus.

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PNP Rincn de Guanabo PN Cinaga de Zapata RE Cayos Mono-Galindo RF Cayo Santa Mara RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RE Centro oeste de Cayo Coco END Dunas de Pilar (Cayo Guillermo) APRM Humedales del norte de Ciego de vila PN Jardines de la Reina RF Cayo Cruz RF Cayo Paredn Grande PROvincia La Habana Matanzas Matanzas Villa Clara Villa Clara Ciego de vila Ciego de vila Ciego de vila CamageyCiego vila Camagey Camagey

APRM Humedal de Cayo Romano Camagey RF Ro Mximo RF Campos-Rosario Camagey Isla de la Juventud

Categoras de amenaza CUBA


A3bc

UICN

226

Los planes de asimilacin de nuevas reas de playa en el pas para el desarrollo turstico nacional e internacional que reducen an ms el nmero de reas costeras disponibles para la reproduccin, alimentacin y descanso de la especie, la presencia de animales domsticos como perros y gatos en la lnea costera, que depredan los nidos, as como la prdida de reas de arena o erosin de un importante nmero de playas ante el aumento del nivel medio del mar debido a los cambios climticos, son en conjunto las principales amenazas que enfrenta la especie en Cuba en el presente y en aos futuros. Otros factores de amenaza estn asociados a la regular presencia de restos de hidrocarburo (petrleo) sobre la lnea costera, liberados por las embarcaciones en el mar, as como la accin de depredadores alados y terrestres sobre pichones y huevos entre los que figuran: gavilanes, ratas, crustceos y hormigas. En este sentido no debe omitirse la amenaza que representa la formacin de tormentas y ciclones tropicales que producen grandes transformaciones en los hbitats costeros con frecuentes penetraciones del mar. ACCION ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N Entre los esfuerzos prioritarios que deben ser acometidos para la conservacin de la especie se encuentran: la reevaluacin de algunas reas costeras y el adecuado manejo de sus hbitats con vistas al establecimiento de nuevas zonas protegidas sin acceso al turismo en reas de playas con bajos niveles de afectacin por los cambios climticos, dar continuidad a los estudios de seguimiento a largo plazo y censos internacionales que se realizan con la especie en diferentes regiones del pas, as como fomentar y sistematizar las tareas de educacin ambiental a travs de la creacin de crculos de inters estudiantiles y comunitarios dirigidos a la proteccin de la especie y la conservacin de sus hbitats en Cuba. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, censos internacionales y la literatura disponible. REFE rENCIa S
Acosta, M., J. Morales, M. Gonzlez y L. Mugica. 1992.

Blanco P. 1987. Ecologa del Frailecillo Blanco en el

lago Tiligulskii, Ucrania. Tesis en opcin al ttulo de Master en Ciencias Biolgicas. Universidad I. I. Mechnikova. Ucrania. 100 pp. Blanco, P. 2002. Las aves de orilla. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.92-99. Blanco, P. 2006. Distribucin y reas de importancia para las aves del orden Charadriiformes en Cuba. Tesis en opcin al ttulo de Doctor en Ciencias Biolgicas. Universidad de La Habana. Cuba. 102pp.
Blanco, P., D. Zuiga, R. Gmez, E. Socarras, M. Surez y F.Morera. 1996. Aves del sistema insular Los

Cayos de Piedra, Sancti Spritus, Cuba. Oceanides, 11(1):49-56.


Blanco, P., F. Shaffer, M. Robert y E. Socarrs. 1998. Adiciones a la ornitofauna de los cayos

Coco, Paredn Grande y Guillermo, Cuba. ElPitirre,11(2):41. Blanco, P., S. Peris y B. Snchez. 2001. Las Aves limcolas (Charadriiformes) Nidificantes en Cuba. Su distribucin y reproduccin. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad. Universidad de Alicante, Espaa. 62 pp. Centro Nacional de reas Protegidas (CNAP). 2009. Plandel Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013.
Cubillas, S., A. Kirkconnell, R. M. Posada y A. Llanes. 1988. Aves observadas en los cayos Rosario y

Cantiles, Archipilago de los Canarreos, Cuba. Misc. Zool., Inst. Zool., Acad. Cien. Cuba, 38:1-2.
Goossen, J. P., P. Blanco, J. Sirois, y H. Gonzalez. 1994. Water bird and shorebird count in the

province of Matanzas, Cuba. Canadian Wildl. Serv. Technical Report Series, 170:1-18.
Morrison, R. I. G., Y. Aubry, R. W. Butler, G. W. Beyersbergen, G. M. Donaldson, C. L. Gratto-Trevor, P.W. Hicklin, V. H. Johnston y R. K. Ross. 2001.

Declines in North American shorebird populations. International Water Study Group Bull., 94:34-37.
NACC (Committee on Classification and Nomenclature of North and Middle American Birds). 2011. List of the

2,078 Bird Species known for the A.O.U. check-list area. http://www.aou.org/checklist/north/index. php. Downloaded in November 07, 2011.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Dinmica de la comunidad de aves de la playa La Tinaja, Ciego de vila, Cuba. Cien. Biol., 24:44-58. Acosta, M., M. E. Ibarra y E. Fernndez. 1988.Aspectos ecolgicos de la avifauna de Cayo Matas (Grupo insular de los Canarreos, Cuba). Poeyana, 360:1-11.

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey.


Shaffer, F. y P. Blanco. 2002. The 2001 International

Piping and Snowy Plover Winter Census in Cuba. En Ferland, C. L. y S. M. Haig (eds.). 2002 International Piping Plover Census. U. S. Geological

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 227

Survey, Forest and Rangeland Ecosystem Science Center, Corvallis, Oregon. 293 pp. Torres, A. 1987. Lista de las aves observadas en el municipio de Gibara, provincia de Holgun. Garciana, 8:1-2.

Autor
Pedro Blanco Rodrguez HO J A d E dATOS d EL TAX N

Sterna dougallii Montagu, 1813


Gaviota Rosada, Roseate Tern CLaSE Aves OrDEN Charadriiformes FaMILIa Laridae

Sterna dougallii. PedRO BlancO

Relieve crsico de un cayo, hbitat donde se puede localizar la especie. PaTRicia ROdRgueZ

La poca de apareamiento y cra de la especie se extiende desde el mes de marzo hasta julio, en la que deposita dos huevos en una ondulacin del terreno sobre estrato arenoso o rocoso en sitios altos de territorios insulares del pas. La poblacin que reside y se reproduce durante la primavera y el verano en Cuba est compuesta por menos de 100 individuos. Nidifica en pequeas colonias compuestas entre 4 y 27 parejas reproductoras en territorios insulares de los archipilagos de Sabana-Camagey y de los Canarreos en compaa de otras especies de la familia Laridae como: T. maximus, S. antillarum, O.anaethetus, O. fuscatus y A. stolidus. La mayor colonia de reproduccin registrada hasta la fecha en el pas corresponde a la localizada en cayo Mono Grande, al norte de la provincia de Matanzas, con 22 a 54 individuos reproductores (Blanco etal.2001; Blanco, 2006). Existen 18 registros de la especie en diferentes regiones del pas durante los perodos de migracin y residencia invernal entre 1937 y 2006 con valores de abundancia entre 1 y 22 individuos, los que incluyen la recuperacin de seis aves capturadas en reas costeras de las provincias de Mayabeque, Holgun, Matanzas, Villa Clara y Guantnamo entre los aos 1937 y 1982, anillados con anterioridad en territorios de Massachussets y New York en los Estados Unidos de Amrica (Blanco etal.2001; Blanco, 2006). Se alimenta fundamentalmente de pequeos peces y moluscos, que captura en vuelo en la superficie del agua en acuatorios subcosteros o en el mar. El amplio patrn de distribucin que muestra esta especie en Cuba est determinado fundamentalmente por el considerable nmero de registros de individuos migratorios obtenidos en el pas y la amplia disposicin de los puntos donde ocurrieron stos por regiones del territorio cubano. La poblacin reproductora, en cambio, muestra una distribucin mucho ms restringida a solo tres territorios insulares (cayos Mono Grande, La Vela y los Ballenatos), localizados en los archipilagos de Sabana- Camagey y los Canarreos pertenecientes a provincias del occidente y el centro del pas (Blanco etal.2001; Blanco, 2006).

CaraC T Er S T IC a S Especie poco comn con poblaciones migratorias procedentes del Caribe y Norteamrica, as como residentes permanentes en Cuba, la que puede ser observada en bahas, salinas, esteros, lagunas costeras, zonas cenagosas con poca influencia del oleaje y territorios insulares altos con relieve crsico irregular.

rea de ocupacin donde se ha registrado Sterna dougallii.

228

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Cinaga de Zapata RE Cayo Mono-Galindo APRM Humedales del norte de Ciego de vila RE Centro oeste de Cayo Coco PROvincia Matanzas Matanzas Ciego de vila Ciego de vila

APRM Humedal de Cayo Romano Camagey RF Cayo Cruz RF Ro Mximo Camagey Camagey

principalmente L. atricilla. Puede citarse adems los daos por depredacin que ocasionan en las colonias de nidificacin los animales introducidos como: ratas, perros y gatos. Los efectos de penetracin del mar, el aumento de los vientos y del oleaje marino a causa de tormentas tropicales y huracanes de gran intensidad en colonias de nidificacin localizadas en cayos con poca elevacin en su relieve, pueden determinar una importante disminucin de la temperatura en las nidadas y en el peor de los casos ocasionar el lavado y arrastre de un gran nmero de nidos al mar. ACC I ON E S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Entre los esfuerzos prioritarios a desarrollar para la conservacin de la especie se encuentran: el adecuado manejo de sus hbitats de cra e invierno, continuar los estudios de monitoreo y custodia sistemtica de los sitios de reproduccin colonial con el apoyo de instituciones conservacionistas nacionales e internacionales e impulsar las tareas de educacin ambiental con el empleo de estrategias y mtodos de comunicacin masiva, incluyendo la formacin de crculos de inters estudiantiles y comunitarios dirigidos a la proteccin de la especie y la conservacin de sus hbitats naturales en elpas. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Blanco, P. 2002. Las aves de orilla. En Gonzlez

Categoras de amenaza CUBA


B2ab(i,ii,iii)

Justificacin de los criterios


Esta especie presenta la categora de vulnerable en el Caribe (Raffaelle etal., 1998), debido a la reduccin poblacional y acelerada fragmentacin de sus hbitats de nidificacin en los ltimos aos en dicha regin, asociados al creciente desarrollo turstico-industrial (Saliva, 2000). De las aves marinas coloniales de la familia Laridae que se reproducen en Cuba S. dougallii corresponde a la especie que presenta una menor cantidad de parejas reproductoras y el nmero ms bajo de sitios de nidificacin en el pas, por ello resulta preocupante los impactos que puede producir el ascenso del nivel medio del mar debido a los cambios globales que se avecinan en ecosistemas costeros del norte de Cuba donde se localizan las colonias ms importantes de la especie. Entre las principales amenazas de esta gaviota en Cuba figuran: el creciente desarrollo tursticoindustrial costero y en particular su influencia sobre territorios de nidificacin de la especie prximos a polos tursticos, determinada por la gran variedad de opciones de esparcimiento nutico que se le brinda al turista, como los paseos en bote, bicicletas y motos acuticas, adems de otras actividades que se realizan en embarcaciones de mayor calado como la pesca deportiva y visitas dirigidas en pequeos cayuelos muy prximos a las colonias de aves nidificantes. La extraccin ilcita de huevos de las colonias de nidificacin de gaviotas por parte de pescadores con fines alimentarios durante su permanencia en los cayos o durante la travesa martima. Depredacin de polluelos por parte de gavilanes y representantes de la familia Laridae,

UICN

Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.92-99. Blanco, P. 2006. Distribucin y reas de importancia para las aves del orden Charadriiformes en Cuba. Tesis en opcin al ttulo de Doctor en Ciencias Biolgicas. Universidad de La Habana. Cuba. 102pp. Blanco, P., S. Peris y B. Snchez. 2001. Las aves limcolas (Charadriiformes) Nidificantes en Cuba. Su distribucin y reproduccin. Centro Iberoamericano de la Biodiversidad. Universidad de Alicante. Espaa. 62 pp. Centro Nacional de reas Protegidas (CNAP). 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013.
Fong, A., D. Maceira, W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). 2005. Cuba: Siboney-Justic. Rapid Biological

Inventories Report 10. The Field Museum, Chicago.


Jimnez, A., P. Rodrguez y P. Blanco. 2008. Cuba. En

Bradey, P. y R. L. Norton (eds.). An Inventory of

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 229

Breeding Seabirds of the Caribbean. University Press of Florida, pp.47-57. Melin, L. O. 2000. Inventario de las aves en zonas hmedas de San Miguel de Parada. Biodiv. Cuba Otal, IV:90-93. Morales, J. y O. H. Garrido. 1996. Aves y reptiles de cayo Sabinal, Archipilago Sabana Camagey, Cuba. El Pitirre, 9(3):9-11.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith, y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey.


Rodrguez, P y O. Torres. 2002. Gaviotas y gallegos.

EnGonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.100-107.
Rodrguez, P., D. Rodrguez, E. Prez, A. Llanes, P. Blanco, O. Barrios, A. Parada, E. Ruiz, E. Socarrs, A. Hernndez y F. Cejas. 2003. Distribucin y composicin de las

Patagioenas leucocephala. James WileY

colonias de nidificacin de aves acuticas en el Archipilago Sabana-Camagey. Memorias del VI Simposio de Botnica. La Habana, Cuba Saliva, J. 2000. Conservation priorities of Roseate Tern in the West Indies. En Schreiber, E. A. y D. S. Lee (eds.). Status and Conservation of West Indian Seabirds. Ruston, USA. Society of Caribbean Ornithology, Special Publication Number 1, pp.87-95. Snchez, B. y D. Rodrguez. 2000. Avifauna associated with the aquatic and coastal ecosystems of Cayo Coco, Cuba. El Pitirre, 13(3):68-75. Schreiber, E. A. y D. S. Lee (eds.). 2000. Status and Conservation of West Indians Seabirds. Society of Caribbean Ornithology, Special Publication (1):1-225.

Manglar, hbitat donde nidifica la especie. JuliO A. LaRRamendi

Autor
Pedro Blanco Rodrguez HO J A d E dATOS d EL TAX N

Patagioenas leucocephala Linnaeus, 1758


Torcaza Cabeciblanca, White-Crowned Pigeon, Pigeon Couronne Blanche CLaSE Aves OrDEN Columbiformes FaMILIa Columbidae

CaraC T Er S T IC a S Ha sido registrada desde el sureste de Florida por todas las Antillas hasta Sta. Lucia, Yucatn, Belice, Honduras, Nicaragua, el Caribe oeste y Panam (Elizondo, 2000; Clements; 2007; Navarro y Townsend, 2007; Weintraub y Joly-Lopez, 2009). Se considera un ave restringida a bosques costeros y manglares (Wetmore, 1968; Ridgely y

Gwynne, 1989; Bancroft y Bowman, 2001; IUCN, 2008; citados por Weintraub y Joly-Lopez, 2009), pero en Cuba se encuentra adems en formaciones forestales del interior, establecidas en muy diversos tipos de suelo y altitudes desde el nivel del mar hasta cotas por encima de los 1600 msnm; sin embargo, prefiere unos rangos medios anuales de precipitacin y temperatura de 1200-2200 mm y 22-26C, respectivamente. Para el forrajeo utiliza principalmente los bosques semideciduo mesfilo, siempreverde micrfilo costero y subcostero (monte seco), siempreverde mesfilo submontano, siempreverde de cinaga tpico, semideciduos degradados y matorrales, pluvial montano, pluvial de baja altitud, pluvial submontano, semideciduo mesfilo con humedad fluctuante y siempreverde de cinaga. Los ms usados para la nidificacin son los bosques de manglar, semideciduo mesfilo tpico y degradado, siempreverde mesfilo submontano y semideciduo mesfilo con humedad fluctuante (Chamizo etal., indito; Godnez etal., 1983; Godnez, 1982). Es eminentemente frugvora, consume tambin algunas semillas e ingiere gastrolitos (principalmente de cuarzo) y, en ocasiones, porciones de conchas de moluscos gasterpodos. En su dieta incluye ms de 80 plantas que abarcan

230

unos 63 gneros y unas 36 familias botnicas. Como principales especies se destacan la palma real (Roystonea regia), el piniche (Sapium jamaicensis), el cardo santo (Argemone mexicana), el guao de costa (Metopium toxiferum) y el jib (Erythroxylon havanense) (Chamizo etal., indito; Godnez, 1985). En general, forman colonias que comienzan a criar en julio y agosto con pequeas puestas de dos huevos como promedio, los nidos son ubicados en la vegetacin densa y en una temporada pueden hacer hasta tres nidadas (Opus, 2009). En Cuba, la reproduccin se concentra en los meses de junio y julio, pero debido a factores climticos, puede comenzar en mayo o extenderse hasta septiembre (Chamizo, 2002). Emplea alrededor de dos das en la construccin del nido, unos tres das en la puesta, de 14 a 16 das en la incubacin y el desarrollo de los pichones demora unos 17 das (Vzquez y Nieves, 1980). Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones ha declinado en los ltimos 20 aos y las reas de forrajeo y nidificacin estn fragmentados, los cuales han disminuido en ms de 50% en los ltimos 30 aos (Godnez, 1982; Godnez etal., 1983).

Justificacin de los criterios


La especie est declinando en la mayor parte de su territorio de distribucin (Opus, 2009), amenazada mayormente por la presin de uso consuntivo y la prdida de hbitat (Weintraub y Joly-Lopez, 2009). En Nicaragua, Colombia, Antillas Neerlandesas, Mxico, Mississipi y Florida (EUA) y San Cristbal y Nieves, est categorizada como especie amenazada, con el Criterio NT (Zolotoff-Pallais etal., 2006; Salaman etal., 2008; Lepage, 2009a; Lepage, 2009b; Lepage, 2009c; Lepage, 2009d) y en Islas Vrgenes el de territorialmente en peligro (TE: territorially endangered) (Gould y Solrzano, 2009: 12). En Cuba, varios de los ms importantes sitios de reproduccin afectados por el desarrollo de la agricultura, han sido abandonados por la especie (Jagey Grande, El Sopapo-Palomar, Gira de Ponce, La Javira) y otros han sido varias veces impactados por huracanes de gran intensidad (Cayos Los Indios, Guanahacabibes) (Godinez, 1982). Esta situacin, junto al hecho de ser el pas con mayor extensin de hbitat utilizado por la especie, confiere a Cuba una responsabilidad indeclinable frente a la necesidad de tomar acciones para la salvaguarda de esta ave. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Se debe establecer una regulacin legal especial (veda) para la cacera de esta especie Es necesario estudiar con suficiente profundidad las subpoblaciones de esta especie mediante la investigacin cooperativa y la conservacin planificada, aunando esfuerzos nacionales e internacionales para determinar sus tamaos, estado, tendencias y necesidades de manejo. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F E r E NC I aS
Bancroft, G. T. y R. Bowman. 2001.White-crowned

rea de ocupacin donde se ha registrado Patagioenas leucocephala.

GraD O DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes RF Cayo Los Indios PN Cinaga de Zapata PNP Topes de Collantes RF Loma de Cunagua APRM Sierra de Cubitas PROvincia Pinar del Ro Isla de la Juventud Matanzas Sancti Spritus Ciego de vila Camagey

APRM Humedal de Cayo Romano Camagey RF Balsas de Gibara PNP Mais-Yumur Hogun Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


A2c; B1ab(i,ii,iii,iv)

Pigeon: Columba leucocephala. Birds of North America. (596): 1-23. En Weintraub, L. y Z. Joly-Lpez. 2009. Bocas del Toro: Base de datos de Especies. Patagioenas leucocephala (Linnaeus, 1758): Caractersticas, Distribucin, Notas de Historia Natural. Smithsonian Tropical Research Institute. Smithsonian Institution.

UICN

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 231

Chamizo Prez, R. 1979. Aspectos de la reproduccin

Lepage, D., 2009b. Avibase - Listas de Aves del Mundo.

de la Torcaza Cabeciblanca (Columba leucocephala), en Cayos Los Indios, Isla de la Juventud. Trabajo de Diploma. Unidad Docente de Ingeniera Forestal. Centro Universitario de Pinar del Ro. 58 pp.
Chamizo, R., E. Godnez, A. Comas, M. Rosales, V. Fuentes, S Vargas y G. Prez (indito). Trofodinmica y

caractersticas de la base alimentaria de la Torcaza Cabeciblanca (Columba leucocephala) en Cuba. Manuscrito terminado en enero de 1984. Mecanografiado, 15 pp. Chamizo, R. 2002. Anlisis de Sostenibilidad de la Actividad Cinegtica en Cuba. Tesis Doctoral Universidad de Alicante. Espaa. Universidad de Pinar del Ro. Cuba. Pp. 117-122. Clements, J. F. 2007. The Clements Checklist of Birds of the World, 6th Edition, Cornell University Press (June 7, 2007). Elizondo, L. H., 2000. Patagioenas leucocephala Linnaeus, 1758 (Paloma coroniblanca). INBIO. Species of Costa Rica -Patagioenas leucocephalaMotzila Firefox. The Nature Conservancy. URL: http://darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub. fp3&-lay=WebAll&-Format=/ubi/detail.html&Op=bw&id=3023&-Find. Consulta: 21-10-2009. Godnez, E. 1982. Inventarios de colonias de nidificacin de Columba leucocephala. Rev. Forestal Baracoa, 12(1):75-80.
Godnez, E., R. Chamizo, V. Fuentes, M. Rosales, G. Prez, E. lvarez y R. Rodrguez. 1983. Registros sobre el

Mxico. Avibase - The world bird database. BirdLife International. http://avibase.bsc-eoc.org/checklist. jsp?lang=ES&region=an&list=ioc Consulta: 16-10-2009. Lepage, D., 2009c. Avibase - Listas de Aves del Mundo. Mississippi. Avibase - The world bird database. BirdLife International. http://avibase.bsc-eoc.org/ checklist.jsp?lang=ES&region=an&list=ioc Consulta: 16-10-2009. Lepage, D., 2009d. Avibase - Listas de Aves del Mundo. San Cristbal y Nieves. Avibase - The world bird database. BirdLife International. http:// avibase.bsc-eoc.org/links/links.jsp?page=l_cam_ kn&lang=ES Consulta: 16-10-2009.
Navarro Sigenza, A. G. y A. Townsend Peterson, 2007. Mapas de las aves de Mxico basados en

estado de la fauna cinegtica: 1981-1982. Rev. Forestal Baracoa, 13(2):39-55. Godnez, E. 1985. Informe Final del Tema. Problema: Tcnicas aplicadas a recursos forestales, Cdigo PPE-052. Tema: Bioecologa de las principales especies cinegticas, Cdigo 08. Instituto de Investigaciones Forestales. 17 pp. Gould, W. A. y Mariano Solrzano. 2009. Multiple Scale Integrated Range Maps for Modeling Predicted Distributions of Vertebrate Species in the U.S. Virgin Islands. Gap Analysis Bull., 16:1-12 IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org. En Weintraub, L. y Z.JolyLpez. 2009. Bocas del Toro: Base de datos de Especies. Patagioenas leucocephala (Linnaeus, 1758): Caractersticas, Distribucin, Notas de Historia Natural. Smithsonian Tropical Research Institute. Smithsonian Institution. Lepage, D., 2009a. Listas de Aves del Mundo. Antillas Neerlandesas. Avibase - The world bird database. BirdLife International. http://avibase.bsc-eoc.org/ checklist.jsp?lang=ES&region=an&list=ioc Consulta: 16-10-2009.

WWW. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. CE015. Mxico D. F. Opus. 2009. White-crowned Pigeon, revision 25 July 2009. BirdForum Ltd 2002-200 http://www. birdforum.net/opus/White-crowned_Pigeon. Consulta: 21-10-2009. Ridgely, R. S. y J. A. Gwynne Jr. 1989. A Guide to the Birds of Panama. Second Edition. Princeton University Press. Princeton, New Jersey. 534 pp. En Weintraub, L. y Z. Joly-Lpez. 2009. Bocas del Toro: Base de datos de Especies. Patagioenas leucocephala (Linnaeus, 1758): Caractersticas, Distribucin, Notas de Historia Natural. Smithsonian Tropical Research Institute. Smithsonian Institution. Salaman, P., T. Donegan y D. Caro. 2008. Listado de las aves de Colombia 2008. Conservacin Colombiana 5:1-85. Vzquez Milin, A. y E. Nieves Lorenzo. 1980.Aspectos de la reproduccin de la Torcaza Cabeciblanca (Columba leucocephala Linneo), en la E.F.I. Playa Larga. Trabajo de Diploma. 58 pp. Weintraub, L.i y Z. Joly-Lopez. 2009. Bocas del Toro: Base de datos de Especies. Patagioenas leucocephala (Linnaeus, 1758): Caractersticas, Distribucin, Notas de Historia Natural. Smithsonian Tropical Research Institute. Smithsonian Institution. http://biogeodb.stri.si. edu/bocas_database/search/species/1524/ Consulta: 16-10-2009 Wetmore, A. 1968. The birds of the Republic of Panam. Part 2. Columbidae (Pigeons) to Picidae (Woodpeckers). Washington DC: Smithsonian Institution Press. En Weintraub, L. y Z. Joly-Lpez. 2009. Bocas del Toro: Base de datos de Especies. Patagioenas leucocephala (Linnaeus, 1758): Caractersticas, Distribucin, Notas de Historia

232

Natural. Smithsonian Tropical Research Institute. Smithsonian Institution.


Zolotoff-Pallais J. M. (Cordinador), S. Morales y M. Torres. 2006. Important Bird Areas (Areas Importantes

para aves). En Nicaragua. Seleccin Preliminar. Fundacin Cocibolca-Alianza para las reas Silvestres. http://www.bio-nica.info/biblioteca/ ZolotoffMorales2007.pdf. Consulta: 21-10-2009.

Autor
Rubn de Jess Chamizo Prez HOJA d E dATOS d E L TAX N

Patagioenas inornata Vigors, 1827


Torcaza Boba, Plain Pigeon Aves OrDEN Columbiformes FaMILIa Columbidae
CLaSE

CaraC TE r S TI C aS Especie poco comn en Cuba, considerada endmica en la regin de las Antillas. Habita frecuentemente en bosques semideciduos costeros, puede localizarse adems, en vegetacin de mogote y pluvisilva del interior de la isla, en altitudes entre 300 y 800 m snm. Tambin puede encontrarse en manglares, pastizales y reas abiertas con predominio de palmas (Roystonea regia) e hicacos (Chrysobalanus icaco), inclusive puede ser observada en vegetacin de Pinar (Keith etal., 2003; Raffaelle etal., 1998). En su alimentacin emplea una gran variedad de semillas y frutos correspondientes a diferentes especies de plantas entre las que predominan: la palma real (Roystonea regia), la palma cana (Sabal parviflora) y la ja blanca (Adelia ricinella), entre otras. Durante el perodo reproductivo, comprendido entre los meses de marzo y agosto, la especie construye sus nidos sobre las ramas del mangle (Rhizophora mangle) y en rboles del bosque de galera cercano a la costa. Por lo general en cada nido deposita de uno a dos huevos. Presenta una distribucin fragmentada a escala de pas, con poblaciones poco abundantes. Entre las 28 localidades en que se localiza la especie figuran: la Pennsula de Guanahacabibes, Viales, cayos de San Felipe, sierras de la Gira y del Infierno en Pinar del Ro, la Reserva de Los Indios, en la Isla de la Juventud, Cinaga de Zapata en la provincia de Matanzas, Sierra de Najasa, Hato Potrero, Guanabaquilla, y los cayos Romano y Sabinal en Camagey, Monte Cabaniguan en Las Tunas, Cinaga de Birama en Granma y el Parque Alejandro de Humboldt en Guantnamo, entre otras (Snchez etal., 2006).

Patagioenas inornata. James WileY

rea de ocupacin donde se ha registrado Patagioenas inornata.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes APRM Sierra del Rosario RE Sierra de la Gira PN Cayos de San Felipe
Hbitat donde se puede localizar la especie. ERnesTO ReYes

PROvincia Pinar del Ro Artemisa Pinar del Ro Pinar del Ro

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 233

Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Los Indios PN Cinaga de Zapata APRM Sierra del Chorrillo RF Ro Mximo RF Delta del Cauto PN Alejandro de Humboldt

PROvincia Isla de la Juventud Matanzas Camagey Camagey Granma HolgunGuantnamo

Alayn, G., A. Estrada y A. Torres. 1987. Lista de las aves

Categoras de amenaza CUBA


B1ab(i,ii,iii)

Justificacin de los criterios


Esta paloma presenta una histrica disminucin poblacional desde inicios del siglo XIX a causa de los efectos combinados de la destruccin de los bosques cubanos y su caza ilcita e indiscriminada. Estudios realizados en los ltimos aos no indican un restablecimiento poblacional perceptible en las poblaciones de la especie (Snchez etal., 2006). Su distribucin fragmentada en el territorio cubano y en particular su localizacin en reas costeras revelan una alta vulnerabilidad de sus hbitats ante los efectos destructivos de tormentas tropicales y huracanes de gran intensidad asociados a los cambios climticos. De igual forma, la caza ilcita, la tala furtiva de rboles y la accin de depredadores alados sobre individuos adultos y pichones en los nidos por parte de gavilanes y guanabaes intervienen de forma sistemtica en el xito reproductivo y restablecimiento poblacional de la especie, sin excluir los incendios forestales. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Establecer estrategias para un adecuado restablecimiento poblacional de la especie, a travs de estudios sobre la ecologa y reproduccin de esta paloma en sus hbitats naturales y el desarrollo de mtodos para su cra en cautiverio. Adicionalmente, se sugiere realizar actividades de educacin ambiental dirigidas a la proteccin de esta paloma y sus hbitats en el pas. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Acosta, M. y V. Berovides. 1984. Ornitocenosis de los

observadas en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, provincia de Holgun y Guantnamo, Cuba. Garciana, 6:1-3. Berovides, V., H. Gonzlez y M. E. Ibarra. 1982. Evaluacin ecolgica de las comunidades de aves del rea Protegida de Najasa (Camagey). Poeyana, 239:1-14. Centro Nacional de reas Protegidas (CNAP). 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013. Garrido, O. H. 1973. Anfibios, reptiles y aves de Cayo Real (Cayos de San Felipe), Cuba. Poeyana, 119:1-50. Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide to the Birds of Cuba. Cornell Univ. Press. Ithaca, New York. 253 pp.
Gonzlez Alonso, H., A. Llanes, B. Snchez, D. Rodrguez, E.Prez, P. Blanco, R. Oviedo y A. Prez. 1999.Estado

UICN

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. Informe Final.
Keith, A. R., J. W. Wiley, S. C. Latta y J. A. Ottenwalder. 2003. The birds of Hispaniola. Hait and Dominican

Republic. BOU Checklist No. 21. British Ornithologists Union, Tring, UK. Labrada, O. 2004. S.O.S Torcaza Boba. En Resmenes VI Simposio de Zoologa, Topes de Collantes, Cuba, p. 98. Mancina, C. y K. Beovides. 2005. Aves de Cayo Sij (Cayos de San Felipe), Cuba. Poeyana, 492:1-4. Morales, J. y O. H. Garrido. 1996. Aves y reptiles de cayo Sabinal, Archipilago Sabana Camagey, Cuba. El Pitirre 9(3):9-11.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 1999. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey.


Snchez, B. y M. Acosta. 2002. Las palomas silvestres.

En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.28-33. Snchez, B., O. Labrada y J. Wiley. 2006.Distribucin actual de la Torcaza Boba (Patagioenas inornata) en Cuba. Ornithol. Neotrop., 17:227-233.
Wiley, J. W., A. Ruiz, E. Prez, M. Faife, L. Daz, M.Gonzlez, Y. Rivero, G. Chirino, O. Soto, R. Morejn, A. Vales y M. E. Ibarra. 2002. Bird survey in the

mogote vegetational complex in the Sierra del Infierno, Pinar del Ro, Cuba. El Pitirre, 15:7-15.

Cayos Coco y Romano, Archipilago SabanaCamagey, Cuba. Poeyana, 274:1-10.

Autores
Brbara Snchez Oria Y Omar Labrada

234

HOJA d E dATOS d E L TAX N

Starnoenas cyanocephala Linneo, 1758


Paloma Perdiz, Blue-headed Quail Dove Aves OrDEN Columbiformes FaMILIa Columbidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

Construye un nido rstico en ramificaciones horizontales de rboles y arbustos a menos de un metro del suelo, donde deposita generalmente dos huevos blancos. Puede nidificar tambin sobre las pencas de palmas del gnero Thrinax e incluso sobre troncos de rboles secos. Su perodo reproductivo se extiende desde el mes de abril hasta julio (Snchez etal., 1992). Presenta una distribucin fragmentada en Cuba, con poblaciones poco abundantes. La especie se localiza en 28 sitios ubicados en su mayora en reas del occidente y centro del pas, entre los que se destacan: la Pennsula de Guanahacabibes, Sierras de la Gira y del Rosario en Pinar del Ro, Escalera de Jaruco en Mayabeque, Cinaga de Zapata en la provincia de Matanzas, Piedras-Vueltas en Villa Clara, Loma de Cunagua en Ciego de vila y Sierra de Cubitas en Camagey. Otras reas de distribucin de la especie en la regin oriental corresponden a: Desembarco del Granma, Parque Alejandro de Humboldt y el Pico Turquino en las provincias de Granma, Guantnamo y Santiago de Cuba, respectivamente (Rodrguez y Snchez, 1993; Snchez y Garca, 1996; Gonzlez etal., 1999).

Starnoenas cyanocephala. Nils NavaRRO PachecO

rea de ocupacin donde se ha registrado Starnoenas cyanocephala.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes APRM Sierra del Rosario
Bosque semideciduo, uno de los hbitats donde se puede localizar la especie. HiRam GOnZleZ AlOnsO

PROvincia Pinar del Ro Artemisa Pinar del Ro Mayabeque Matanzas Ciego de vila Granma Santiago de CubaGranma HolgunGuantnamo

RE Sierra de la Gira PNP Escalera de Jaruco PN Cinaga de Zapata RF Loma de Cunagua PN Desembarco del Granma PN Turquino PN Alejandro de Humboldt

CaraC T Er ST IC a S Especie endmica de Cuba con distribucin fragmentada en los principales ncleos de vegetacin ms conservados del pas. Habita en bosques semideciduos y siempreverdes de baja y mediana altitud, fundamentalmente sobre suelos con afloraciones crsicas, y en bosques semideciduos con humedad fluctuante (bosque de cinaga tpico), vegetacin de mogotes y de pluvisilva. Se alimentade semillas y pequeos invertebrados que encuentra entre la hojarasca del suelo.

Categoras de amenaza CUBA


B1a; C2a(i)

UICN

C2a(i)

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 235

Justificacin de los criterios


La especie muestra sntomas de una histrica disminucin poblacional originada por la tala extensiva de los bosques y su caza indiscriminada en Cuba a partir del siglo XIX, sobre la base de observaciones de campo que denotan una baja frecuencia y abundancia de esta paloma terrestre en diferentes reas del pas. Estudios desarrollados durante los aos 90 del siglo XX en la Cinaga de Zapata, considerada una de las localidades con mayor frecuencia de observacin de la especie en el pas, muestran que los valores de densidad de esta paloma son bajos, los que fluctuaron entre 0,05 y 0,40 aves/ha (Rodrguez y Snchez, 1993; Snchez y Garca, 1996; Gonzlez etal., 1999). La caza ilcita, la tala furtiva de rboles y la fragmentacin en reas donde habita la especie son las amenazas que afectan en mayor medida a las poblaciones de esta paloma en la actualidad. Otros factores que inciden de forma negativa en la supervivencia de la especie estn asociados a la presencia de animales introducidos, como mangostas, ratas, perros y gatos jbaros que atacan a individuos adultos de la especie, dada su preferencia por alimentarse en el suelo de los bosques, o depredan nidos ubicados en estratos bajos de la vegetacin. Debe sealarse adems, la destruccin de extensas reas forestales debido al impacto que ocasionan las tormentas tropicales, huracanes de gran intensidad e incendios en el pas. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Desarrollar estrategias para el restablecimiento de la especie a travs de estudios poblacionales en sus hbitats naturales y la prctica de mtodos para su cra en cautiverio y posterior liberacin. Mantener un estricto manejo y vigilancia de las reas boscosas donde vive, ya que es un ave muy susceptible ante cualquier disturbio producido en sus hbitats naturales como: tala de rboles, actividades recreativas y caza furtiva. Adicionalmente, se estima necesario realizar tareas de educacin ambiental en zonas rurales del pas, que incluyan la formacin de crculos de inters, estudiantiles y comunitarios, encaminados a la conservacin de esta paloma y sus hbitats en el territorio cubano. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Acosta, M. y L. Mugica. 1988. Estructura de las

Ayn, X. 1997. Composicin y abundancia de la

avifauna en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario en un gradiente de afectacin antrpica. Tesis de Diploma. Facultad de Biologa, UH. Concepcin, Y. y R. Tadeo. 1997. Registro de aves de la Sierra de Cubitas, Camagey, Cuba. El Pitirre, 10(3):93-94. Cruz, J. de la. 1971. Nuevas adiciones a la Acarofauna parsita (Acarina: Hypoderidae y Ptilonyssidae) de las aves de Cuba. Poeyana, 90:1-6. Garrido, O. H. y A. Schwartz. 1968. Anfibios, reptiles y aves de la Pennsula de Guanahacabibes, Cuba. Poeyana, 53:1-68. Garrido, O. H., G. M. Kirwan y D. R. Capper. 2002.Species limits within Grey-headed Quail-Dove Geotrygon caniceps and implications for the conservation of a globally threatened species. Bird Conservancy International, 12:169-187.
Gonzlez Alonso, H., A. Llanes, B. Snchez, D. Rodrguez, E.Prez, P. Blanco, R. Oviedo y A. Prez. 1999.Estado

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. Informe Final
Gonzlez Alonso, H., E. Godnez, P. Blanco y A. Prez. 1997.

Caractersticas ecolgicas de las comunidades de aves en diferentes hbitats de la Reserva de la Biosfera Pennsula de Guanahacabibes, Pinar del Ro, Cuba. Avicennia, 6/7:103-110.
Gonzlez Alonso, H., M. lvarez, J. Hernndez y P. Blanco. 2001. Composicin, abundancia y subnicho

estructural de las comunidades de aves en diferentes hbitats de la Sierra del Rosario, Pinar del Ro. Poeyana, 481-483:6-19. Gonzlez, O. 1989. Las biocenosis de las Escaleras de Jaruco y reas cercanas, Cuba. La Habana, Editorial Academia, 53 pp.
Kirkconnell, A., D. F. Stotz y M. Shoplaand, eds. 2005. Cuba: Peninsula de Zapata. Rapid Biological

Inventories Report 7. The Field Museum, Chicago.


Kirwan, G. M. y A. Kirkconnell. 2002. The avifauna of

comunidades de aves que habitan los bosques cubanos. Cien. Biol., (19-20):9-19.

Plpite, Cinaga de Zapata, Cuba, and the importance of the area for globally threatened and endemic birds. El Pitirre, 15(3):101-109. Rodrguez, D. y B. Snchez. 1993. Ecologa de las palomas terrestres cubanas (Gneros: Geotrygon y Starnoenas). Poeyana, 428:1-20. Snchez, B. y M. Acosta. 2002. Las Palomas Silvestres. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.28-33. Snchez, B. y M. E. Garca. 1996. Informe para el Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas en 1996. Hoja del taxn: Starnoenas cyanocephala.

236

Snchez, B., D. Rodrguez y M. Acosta. 1992.Algunos

aspectos de la reproduccin de la Paloma Perdiz (Starnoenas cyanocephala) en cautiverio. Rep. Inv., Ser. Zool., 1:1-8.

Autora
Brbara Snchez Oria HO J A d E dATOS d E L TAX N

Geotrygon caniceps Gundlach, 1852


Camao, GraY-headed Quail Dove Aves OrDEN Columbiformes FaMILIa Columbidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

siempreverdes y de pluvisilva, as como vegetacin de mogotes. Esta paloma muestra mayor preferencia por bosques hmedos incluyendo aquellos que se encuentran bordeados por vegetacin de cinaga. Es un ave que se alimenta fundamentalmente de gran variedad de semillas e incluye en su dieta pequeos invertebrados que encuentra bajo la hojarasca del suelo. Confecciona un nido rstico sobre ramificaciones horizontales de rboles y arbustos a poca altura del suelo, donde deposita generalmente un huevo de color ocre. Puede nidificar tambin sobre las pencas de palmas del gnero Thrinax e incluso sobre troncos de rboles secos. Su perodo reproductivo se extiende desde el mes de enero hasta agosto (Rodrguez etal., 1989; Rodrguez y Snchez, 1993). Presenta una distribucin fragmentada en Cuba, con poblaciones poco abundantes. La especie se localiza en 45 sitios ubicados en la Cinaga de Zapata y los principales grupos montaosos del pas, entre los que se destacan: Mil Cumbres, Viales, sierras de la Gira, del Infierno y del Rosario, en la provincia de Pinar del Ro; Topes de Collantes en Sancti Spritus (Snchez 2005); Sierra de Cubitas en Camagey; ElPurio en la Altiplanicie de Nipe (Snchez etal., 2003); Baconao, la Gran Piedra, y los picos Turquino, Cuba y Mogote, en Santiago de Cuba; la Bayamesa en Granma; y el Parque Alejandro de Humboldt en Guantnamo.

Geotrygon caniceps. James WileY

rea de ocupacin donde se ha registrado Geotrygon caniceps.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie
Bosque semideciduo, uno de los hbitats donde se puede localizar la especie. HiRam GOnZleZ AlOnsO

PROvincia Artemisa Pinar del Ro Pinar del Ro Artemisa Matanzas Sancti Spritus Holgun Holgun

APRM Sierra del Rosario APRM Mil Cumbres PN Viales RFM Anafe PN Cinaga de Zapata PNP Topes de Collantes PN Pico Cristal END Cerros Crsicos de Maniabn

CaraC T Er ST IC a S El Camao, recientemente considerado especie endmica de Cuba (Garrido etal., 2002), presenta una distribucin fragmentada en limitadas reas boscosas del pas. Ms de 80% de las localidades donde habita se encuentran ubicadas en zonas con elevaciones medias y altas del territorio cubano, en las que predominan bosques semideciduos,

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 237

Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Pico La Bayamesa PN Turquino APRM Baconao PNP Gran Piedra RE Pico Mogote PN Alejandro de Humboldt

PROvincia Granma Santiago de CubaGranma Santiago de Cuba Santiago de Cuba Santiago de Cuba HolgunGuantnamo

formacin de crculos de inters, estudiantiles y comunitarios, encaminados a la conservacin de esta paloma y sus hbitats en el territorio cubano. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos y la literatura disponible. R E F ErE NC I aS
Alayn, G., A. Estrada y A. Torres. 1987. Lista de las

Categoras de amenaza
A2bcde +3bcde; C1 A2bcde+3bcde +4bcde

Justificacin de los criterios


En la actualidad la especie muestra bajos niveles de restablecimiento de sus poblaciones despus de una pronunciada disminucin a causa de la tala extensiva de los bosques y la caza indiscriminada desde inicios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Estudios desarrollados durante los aos 90 del siglo XX, en el humedal de la Cinaga de Zapata, considerada una de las localidades con mayor frecuencia de observacin de la especie en el pas, muestran valores de densidad de esta paloma entre 0,31 y 0,70 aves/ha (Rodrguez y Snchez, 1993). La caza ilcita y la tala furtiva de rboles en reas donde habita la especie son las principales amenazas que enfrenta esta paloma en el presente. Otros factores que inciden en contra de la supervivencia de la especie son la alta potencialidad de depredacin de huevos y pichones por parte de animales introducidos en estado silvestre como: mangostas, ratas, perros y gatos jbaros. No debe ser obviada la amenaza que representa la destruccin de extensas reas forestales en el pas debido al impacto de tormentas tropicales, huracanes de gran intensidad e incendios. ACCI O NES Q U E SE D E B E N aCOME T E r Para S U CO NS Er VaC I N Incrementar las labores conservacionistas con vistas al restablecimiento de la especie a partir del desarrollo de estudios poblacionales en sus hbitats naturales y la prctica de mtodos para su cra en cautiverio. Mantener un estricto control y vigilancia de las reas boscosas donde vive esta paloma, dada su alta susceptibilidad ante disturbios producidos en sus hbitats naturales como: tala de rboles, actividades recreativas y caza furtiva. Paralelamente, es importante realizar tareas de educacin ambiental en diferentes regiones que incluyan la

aves observadas en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, provincia de Holgun y Guantnamo, Cuba. Garciana, 6:1-3. lvarez, Z. M. y L. O. Melin. 1997. Listado de las clases Reptilia y Aves de la localidad El Indio, Parque Baconao, Santiago de Cuba. Biodiv. Cuba Otal, II:26-29. Ayala Castro, N. 1989. Topes de Collantes. Vida silvestre en el Escambray. La Habana, Empresa Industrial de Comunicaciones, 113 pp. Ayn, X. 1997. Composicin y abundancia de la avifauna en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario en un gradiente de afectacin antrpica. Tesis de Diploma. Facultad de Biologa, UH. Concepcin, Y. y R. Tadeo. 1997. Registro de aves de la Sierra de Cubitas, Camagey, Cuba. El Pitirre, 10(3):93-94.
Fong, A., D. Maceira, W. S. Alverson y T. Wachter (eds.). 2005. Cuba: Parque Nacional Alejandro de

CUBA

UICN

Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago. Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49. Garrido, O. H., G. M. Kirwan y D. R. Capper. 2002.Species limits within Grey-headed Quail-dove Geotrygon caniceps and implications for the conservation of a globally threatened species. Bird Conservancy International, 12:169-187. Gonzlez Alonso, H. 1982. Estructura de la comunidad de aves de una zona de Sierra del Rosario, provincia Pinar del Ro, Cuba. Cien. Biol., 8:105-122.
Gonzlez Alonso, H., A. Llanes, B. Snchez, D. Rodrguez, E.Prez, P. Blanco, R. Oviedo y A. Prez. 1999.Estado

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. Informe Final.
Gonzlez Alonso, H., M. lvarez, J. Hernndez y P. Blanco. 2001. Composicin, abundancia y subnicho

estructural de las comunidades de aves en diferentes hbitats de la Sierra del Rosario, Pinar del Ro. Poeyana, 481-483:6-19. Hernndez, D., X. Ayn y R. Tadeo. 1999. Listado de la avifauna de Ceja de San Francisco, Sierra de los rganos, Pinar del Ro. El Pitirre, 12(1):4-7.

238

Kirwan, G. M. y A. Kirkconnell. 2002. The avifauna of

Plpite, Cinaga de Zapata, Cuba, and the importance of the area for globally threatened and endemic birds. El Pitirre, 15(3):101-109.
Llanes, A., A. Kirkconnell, R. M. Posada y S. Cubillas. 1987.

H O JA dE dATO S dE L TAX N

Aratinga euops Wagler, 1832


CLaSE

Aves de Cayo Saeta, Archipilago de Camagey, Cuba. Misc. Zool., Inst. Zool., Acad. Cien. Cuba, 35:3-4. Maceira, D., A. Fong. y W. S. Alverson, eds. 2006. Cuba: Pico Mogote. Rapid Biological Inventories Report 09. The Field Museum, Chicago. Rodrguez D. y B. Snchez. 1993. Ecologa de las palomas terrestres cubanas (Gneros: Geotrygon y Starnoenas). Poeyana, 428:1-20. Rodrguez, D., B. Snchez y O. Martnez. 1989.Notas sobre la nidificacin del Camao (Geotrygon caniceps) y del Boyero (G. montana) en la Cinaga de Zapata, Cuba. Cien. Biol., 21-22:176-178.
Rodrguez, D., B. Snchez, R. B. Waide y J. M. Wunderle, Jr. 1994. Distribucin de aves y conducta social de

Perico, Periquito o CateY, Cuban ParaKeet Aves OrDEN Psittaciformes FaMILIa Psittacidae
ESPECIE ENDMICa

algunas bijiritas (Passeriformes: Emberizidae) en la Reserva de la Biosfera Sierra Del Rosario, Cuba. Cien. Biol., 27:165-169. Snchez, B. 2005. Inventario de la avifauna de Topes de Collantes, Sancti Spritus, Cuba. J. Carib. Ornithol., 18(1):7-12. Snchez, B. y M. Acosta. 2002. Las palomas silvestres. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.28-33. Snchez, B. y M. E. Garca. 1997. Informe para el Taller para la conservacin, anlisis y manejo planificado de una seleccin de especies cubanas en 1997. Hoja del taxn: Geotrygon caniceps.
Snchez, B., N. Navarro, R. Oviedo, C. Pea, A. Hernndez, E. Reyes, P. Blanco, R. Snchez y A. Herrera. 2003.

Aratinga euops. MAikel CaiZaRes MOReRa

Composicin y abundancia de las aves en tres formaciones vegetales de la Altiplanicie de Nipe, Holgun, Cuba. Ornithol. Neotrop., 14(2):215-231.
Snchez, B., P. Blanco, R. Oviedo, A. Hernndez, P. del Pozo, W. Lamela, M. Torres y R. Rodrguez. 2008.

Palmar en cinaga inundable, uno de los hbitats donde se puede localizar la especie. Maikel CaiZaRes MOReRa

Composicin y abundancia de las comunidades de aves en localidades de la provincia de Cienfuegos, Cuba. Poeyana, 496:10-19. Torres, A. y E. Solana. 1989. Lista de las aves observadas en el municipio Rafael Freyre, provincia Holgun. Garciana, 17:2-4.
Wiley, J. W., A. Ruiz, E. Prez, M. Faife, L. Daz, M. Gonzlez, Y. Rivero, G. Chirino, O. Soto, R. Morejn, A.Vales y M.E.Ibarra. 2002. Bird survey in the

mogote vegetational complex in the Sierra del Infierno, Pinar del Ro, Cuba. El Pitirre, 15:7-15.

Autora
Brbara Snchez Oria

CaraC TE r S TI C aS Especie endmica que fue considerada abundante y estuvo bien distribuida por toda Cuba e Isla de la Juventud en el siglo XIX. A principios del siglo XX, Gundlach haba sentenciado que si las tasas de captura para el comercio como mascota se mantenan, la especie podra ser exterminada de la Isla de la Juventud en pocos aos. Aparentemente, la prediccin de Gundlach se cumpli pocos aos despus (Bang y Zappey, 1905 in Forshaw, 1989; Collar, 1997). La distribucin actual de la especie es en parches. La localidad ms occidental es la Cinaga de Zapata y sus poblaciones en centro y oriente se encuentran relativamente aisladas y formadas por bandos de

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 239

muy pocos individuos, en la mayora de los casos menos de 40. El Catey nidifica en sabanas y bosques de montaas bajas con abundantes palmas. Es muy selectivo para los sitios de nidificacin. Parece ser una condicin importante del hbitat la abundancia de palmas secas con cavidades que permitan la nidificacin de todo el bando, pues es una especie muy gregaria que, a excepcin de las poblaciones del PN Alejandro de Humboldt, muy raras veces se encuentra anidando de manera aislada. Anida casi exclusivamente en las palmas de los gneros Sabal, Roystonea y Copernicia, con preferencia de las ubicadas hacia el ecotono o borde del bosque. Recientemente se ha confirmado la nidificacin de una poblacin en las oquedades de varios farallones calizos de la regin de Pico San Juan, en el Centro de Cuba, llegando a anidar, incluso, a 15m del umbral en el interior de una cueva en Pico Cuevita. Durante la etapa no reproductiva, los cateyes pueden llegar a moverse hasta 30 km en un da, entre las reas de alimentacin y descanso. Aproximadamente, a finales de enero comienzan a frecuentar las reas de reproduccin y seleccionan los sitios de nidificacin. La puesta comienza a mediados de abril y ponen generalmente de tres a cuatro huevos blancos (en ocasiones hasta cinco). Elperodo de incubacin tarda de 23 a 24 das y a mediados de mayo eclosionan los primeros pichones, los que permanecen en el nido entre 48 y 56 das aproximadamente. En sitios como Delta del Cauto, la temporada reproductiva puede llegar a extenderse hasta finales de septiembre. Aunque se ha registrado que se alimentan de ms de 50 especies de plantas, en un estudio reciente en Alturas de Banao, se detect que, al menos, durante la temporada reproductiva, 50% de las observaciones de alimentacin de los cateyes fue de aya (Xanthoxylum martiniscence). En los hbitats de sabanas inundables donde tambin se reproduce, el equivalente a la aya en importancia para la alimentacin es el jcaro amarillo (Bucida buseras). Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones ha declinado y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido 20% en los ltimos 50 aos (Caizares y Berovides, 2008).

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Cinaga de Zapata RE Lomas de Banao PNP Topes de Collantes PNP Hanabanilla RE Mogotes de Jumagua RE Pico San Juan RF Tunas de Zaza APRM Humedales del norte de Ciego de vila APRM Sierra del Chorrillo APRM Sierra de Cubitas PNP Sierra de Najasa PN Pico Cristal PN La Mensura, Piloto RF Delta del Cauto PN Alejandro de Humboldt RE Quibijn-Duaba PROvincia Matanzas Sancti Spritus Sancti Spritus Villa Clara Villa Clara Cienfuegos Sancti Spritus Ciego de vila Camagey Camagey Camagey Holgun Holgun Granma HolgunGuantnamo Guantnamo

Categora de amenaza
A2ac; B1ab(i,ii,iii,iv,v) B1ab(i,ii,iii,iv,v); C2a(i)

CUBA

Justificacin de los criterios


Aun cuando la mayora de los sitios de reproduccin del Catey se encuentran incluidas en el Sistema Nacional de reas Protegidas, sus poblaciones estn sometidas a una fuerte presin por las capturas ilegales de pichones y usualmente el reclutamiento de juveniles a las poblaciones naturales se ve muy reducido, o anulado. La tendencia general de las poblaciones es al decline, al extremo de que se estima un mnimo total de 1300 a 2000 individuos (Glvez etal., 1996). Sin embargo, ms alarmante que el tamao de la poblacin es la drstica disminucin que ha sufrido esta especie, que en poco menos de 100 aos pas a ser de una de las aves ms abundantes en Cuba, a ser una especie amenazada, y el alto grado de aislamiento geogrfico de sus poblaciones, lo que podra estar atentando contra la variabilidad y viabilidad gentica de las poblaciones. Esta disminucin se debe, fundamentalmente, a la prdida de hbitat y a la captura de pichones para mascotas (Raffaelle etal., 1998, Berovides y Caizares, 2004, Wiley etal., 2004). A pesar de que la

rea de ocupacin donde se ha registrado Aratinga euops.

UICN

240

demanda de pichones para mascotas es ms fuerte en la Cotorra (Amazona leucocephala), las poblaciones de Catey se encuentran en una peor situacin posiblemente por su condicin de anidar de manera gregaria, a la vez que seleccionan mayormente los nidos ubicados hacia los bordes del bosque. Esta combinacin los hace extremadamente vulnerables a la depredacin por el hombre. Se ha confirmado que, a excepcin de las poblaciones del norte de oriente y Delta del Cauto, en la mayora de los casos, la poblacin reproductora efectiva y la tasa de reclutamiento de juveniles son extremadamente bajas. En sendos conteos simultneos realizados en enero y octubre de 2009 en las montaas de Cuba central, se estiman solo 30 cateyes para un rea de ms de 200 km2 donde habitualmente existieron (Caizares y Berovides, 2008). La mayora de las poblaciones de Catey estn seriamente amenazadas. En Alturas de Banao, particularmente en la Cinaga de Zapata y Cuba central las tasas de captura de pichones para el comercio ilegal de mascotas son extremadamente altas, a la vez, en Mogotes de Jumagua, Cinaga de las Guayaberas y Najasa la disponibilidad de sitios para la nidificacin es muy baja. Se encuentra en el apndice II de CITES. Las principales amenazas para sus poblaciones son el comercio ilegal, la fragmentacin del hbitat, la deforestacin y los huracanes. Por estas razones, se propone el cambio de categora de Vulnerable a En Peligro. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat y poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Adems, se puede implementar la reproduccin en cautiverio. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE rENCIa S
Berovides, V. y M. Caizares. 2004. Diagnstico del

Collar, N. J. 1997.Family Psittacidae (Parrots). En Del

Hoyo, J., A. Elliott y J. Sargatal (eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx Ediciones. Barcelona. Forshaw, J. M. 1989. Parrots of the World. Melbourne, Australia: Lansdowne Editions (3rd Ed.). Glvez, X., V. Berovides y J. Fernndez. 1996. Aratinga euops. Taller para la conservacin, anlisis planificado de una seleccin de especies cubanas. La Habana, Cuba: Zoolgico de la Habana / Facultad de Biologa, Universidad de la Habana / CITMA / Parque Zoolgico Nacional / Flora y Fauna / UICN, 47-55. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds of Cuba. Cornell University Press, Ithaca: 207-208. Pozas, G. y H. Gonzlez. 1984. Disminucin de los sitios de nidificacin de Cotorra y Catey (Aves:Psittacidae) por la tala de palmas en la Cinaga de Zapata. Misc. Zool., 18.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton University Press. Princeton: 424-425.

Autor
MaiKel Caizares Morera H O JA dE dATO S dE L TAX N

Amazona leucocephala Linneo, 1758

Cotorra o Perico, Cuban Amazon, Cuban Parrot CLaSE Aves OrDEN Psittaciformes FaMILIa Psittacidae
SUBESPECIE ENDMICa

decline de los psitcidos cubanos y su posible solucin. Rev. Biol., 18(2):109-112. Caizares, M. y V. Berovides. 2008. Distribucin y abundancia de los bandos de psitcidos de Cuba Central. Mesoamericana, 11(4):36-44.

CaraC TE r S TI C aS La Cotorra Cubana, Amazona leucocephala, se distribuye en Cuba, Bahamas e Islas Caimn. Actualmente se reconocen cuatro subespecies: A.l.leucocephala, A. l. bahamensis, A. l. hesterna y A.l.caymanensis (Collar, 1997). En Cuba, esta especie se distribuye por todo el pas. Antiguamente se consideraba abundante y bien distribuida, pero en la actualidad sus bandos han sido muy reducidos en nmero. Los hbitats ocupados por esta especie incluyen bosques pluviales, bosques siempreverde mesfilo, bosques siempreverde de cinaga, bosques aciculifolio de pinos, manglares y complejo de vegetacin de costa rocosa. Aunque se localiza preferiblemente en hbitats naturales y bien conservados.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 241

Amazona leucocephala. Maikel CaiZaRes

puesta comprende usualmente entre 2 y 4 huevos, el periodo de incubacin dura de 26 a 28 das y los pichones permanecen en el nido entre 56 y 60 das (Collar, 1997). Se alimenta de una amplia variedad de flores, frutos y semillas de varias especies de plantas. Gonzlez etal. (1987) registraron 18 especies de plantas consumidas por esta especie en la Cinaga de Zapata y Glvez etal. (1998) encontraron 39 especies vegetales consumidas en Los Indios, Isla de la Juventud. En un estudio reciente acerca de las preferencias en la dieta de esta especie en Alturas de Banao, se encontr que A.leucocephala utiliza los recursos trficos proporcionalmente a sus disponibilidad en el ambiente (Garca, 2009). Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones ha declinado y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido 20% en los ltimos 50 aos (Berovides y Caizares, 2004; Caizares y Berovides, 2008).

Bosque semideciduo, uno de los habitats donde se puede localizar la especie. Maikel CaiZaRes

rea de ocupacin donde se ha registrado Amazona leucocephala.

A.leucocephala ha establecido una poblacin en ambientes urbanos de La Habana, posiblemente de aves de jaula que se han escapado (Berovides y Caizares, 2004). Muchas poblaciones se encuentran hoy en reas protegidas por toda Cuba, pero solo la poblacin de la reserva ecolgica Los Indios en la Isla de la Juventud ha sido manejada con xito para su recuperacin (Berovides etal., 1995, 1996; Glvez etal., 1998). La cotorra cubana anida en huecos abandonados de carpinteros y cavidades naturales de, prcticamente, cualquier especie de rbol, en dependencia de su disponibilidad, aunque son mucho ms frecuentes los nidos en palmas de los gneros Colpothrinax, Roystonea y Sabal, y en troncos con huecos de mangle prieto (Avicennia germinans). A pesar de que hay poblaciones como Los Indios, que se reproducen en hbitat de sabanas abiertas, generalmente prefiere bosques intrincados y bien conservados con rboles maduros. Los nidos de Cotorras se localizan generalmente aislados unos de otros y los adultos se muestran muy cautelosos y silenciosos en las cercanas del nido. La nidificacin se extiende desde marzo hasta finales de mayo. La

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes APRM Mil Cumbres RE Los Indios PN Cinaga de Zapata RE Lomas de Banao RF Tunas de Zaza RF Delta del Agabama PNP Topes de Collantes PNP Hanabanilla RE Pico San Juan APRM Humedales del norte de Ciego de vila PNP Sierra de Najasa APRM Sierra del Chorrillo APRM Sierra de Cubitas PN Pico Cristal PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Isla de la Juventud Matanzas Sancti Spritus Sancti Spritus Sancti Spritus Sancti Spritus Villa Clara Cienfuegos Ciego de vila Camagey Camagey Camagey Holgun

242

Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN La Mensura, Pilotos PN Desembarco del Granma RF Delta del Cauto PN Alejandro de Humboldt RE Quibijn-Duaba

PROvincia Holgun Granma Las Tunas-Granma HolgunGuantnamo Guantnamo

Todas las poblaciones de la especie se encuentran amenazadas. Con excepcin de las poblaciones del norte de la regin oriental de Cuba, la mayora se encuentran muy reducidas y con efectivos poblacionales muy bajos, por lo que las amenazas de extinciones locales son elevadas. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat y poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y, en particular, con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Adems, se puede implementar la reproduccin en cautiverio. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Berovides, V. y M. Caizares. 2004. Diagnstico del

Categora de amenaza CUBA


A2(a,c,d); B1b(i,ii,iii)

Justificacin de los criterios


Actualmente el comercio internacional de A.leucocephala est legalmente prohibido; sin embargo, a escala regional, el trfico ilegal de esta especie es uno de los ms preocupantes en Cuba. En un estudio desarrollado desde 1998 hasta 2008 en la regin Central de Cuba, donde la Cotorra anida tanto en rboles en el bosque, como en oquedades de los farallones de piedra caliza (Pico San Juan), ms de 90% de los nidos de Cotorra que se encontraron fueron saqueados. El bajo porcentaje que sobrevive se debe, bsicamente, a la inaccesibilidad de los nidos. En las condiciones actuales las medidas de proteccin sobre esta especie son totalmente ineficientes y el elevado precio de estas aves en el mercado negro constituye un fuerte incentivo para la actividad ilcita. Datos de un inventario realizado en varios municipios de la Habana, acerca de la tenencia de cotorras como mascotas, reflejan que, el porcentaje de viviendas donde se tienen estas aves es de cerca de 10%, aunque hay zonas residenciales como el Vedado, donde ms de 30% de las viviendas poseen cotorras como mascotas (Patricia Rodrguez 2010, Com. Pers.) A pesar de que no existen datos precisos de la magnitud del decline de las cotorras en Cuba en los ltimos aos, en conteos simultneos realizados en reas naturales y antrpicas de las montaas de Cuba central en marzo de 2009 se estima entre 90 y100 cotorras, para un rea de ms de 200 km2, loque representa una densidad muy baja (0,5 ind/km2). La principal amenaza para A. leucocephala es la captura de pichones para el comercio ilegal de mascotas, lo que en muchas ocasiones provoca la destruccin de los sitios de nidificacin. Aunque tambin es afectada por la fragmentacin y prdida del hbitat, la deforestacin y los huracanes.

UICN

decline de los psitcidos cubanos y su posible solucin. Rev. Biol., 18(2):109-112. Caizares, M. y V. Berovides. 2008. Distribucin y abundancia de los bandos de psitcidos de Cuba Central. Mesoamericana, 11(4):36-44. Collar, N. J. 1997.Family Psittacidae (Parrots). En Del Hoyo, J., A. Elliott y J.Sargatal (eds.). Handbook of the Birds of the World. Vol. 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx Ediciones. Barcelona. Forshaw, J. M. 1989. Parrots of the World. Melbourne, Australia: Lansdowne Editions (3rd ed.). Glvez, X., V. Berovides y J. Fernndez. 1996. Aratinga euops. Taller para la conservacin, anlisis planificado de una seleccin de especies cubanas. La Habana, Cuba: Zoolgico de la Habana / Facultad de Biologa, Universidad de la Habana / CITMA / Parque Zoolgico Nacional / Flora y Fauna / UICN, pp. 47-55. Garca, L. 2009. Ecologa trfica de los psitcidos en la reserva ecolgica Alturas de Banao, Sancti Spritus. Tesis de Diploma. Facultad de Biologa. Universidad de la Habana. 51 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds of Cuba. Cornell University press, Ithaca, pp.207-208. Gonzlez Alonso, H., D. Rodrguez y M. E. Garca. 1987. Ecologa trfica y distribucin de la Cotorra cubana (Amazona l. leucocephala) (Aves: Psittacidae) en la Cinaga de Zapata. Rep.Inv., 43:1-11.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle 1998. A guide to the birds of the West Indies.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 243

Princeton University press. Princeton, pp. 424-425.


Rodrguez Casariego, P. 2010. Resultados del Proyecto

de Ciencia Ciudadana. Sociedad para la Conservacin y el Estudio de las Aves del Caribe.

Autor
MaiKel Caizares Morera HO J A d E dATOS d EL TAX N

Mellisuga helenae Lembeye, 1850


Zunzuncito Y Pjaro Mosca. Bee Hummingbird CLaSE Aves OrDEN Apodiformes FaMILIa Trochilidae.
ESPECIE ENDMICa

Hembra de Mellisuga helenae en el nido. David ORTiZ

Macho de Mellisuga helenae. JuliO A. LaRRamendi

CaraC T Er ST IC a S El Zunzuncito es considerado una de las aves ms pequeas del mundo. Es endmico de Cuba y se localiza en las islas de Cuba y de la Juventud; siendo frecuente observarlo en determinadas localidades de la Cinaga de Zapata, Guanahacabibes, Sierra de Anafe, Jcaro, Alto de Cuchufl, Reserva Ecolgica Siboney-Jutic, Cuchillas del Toa, Sierra Cristal, Parque Alejandro de Humboldt y Baitiquir (Alayn etal., 1987; Garrido y Kirkconnell, 2000; Raffaelle etal., 2003; Fong etal., 2005; Maceira etal., 2005).

Se ha localizado desde el nivel del mar hasta 800msnm, en diferentes tipos de hbitats naturales, que incluyen: bosque pluvial de baja altitud, bosque pluvial submontano, bosque siempreverde de cinaga tpico, bosque semideciduo mesfilo tpico, bosques arbustivos espinosos esclerfilos sobre serpentinas, matorral espinoso semidesrtico costero, bosque siempreverde micrfilo subcostero y bosque aciculifolio con Pinus cubensis. Esta especie parece realizar migraciones locales (Kirkconnell etal., 2005; Gonzlez etal., 2007) entre las pocas reproductivas y no reproductivas, ya que su presencia en determinados sitios flucta en el tiempo y se asocian estos movimientos con la floracin de determinadas especies de plantas y la reproduccin. El perodo reproductivo comienza a inicios de la primavera, durante los meses de marzo, abril y mayo, estrechamente sincronizado con la poca de mayor floracin de muchas especies de plantas (Snchez y Blanco, 2002). En la construccin del nido utilizan finas fibras de plantas secas que entretejen formando un frgil ovillo en forma de copa revestido por hongos, donde depositan dos huevos de color blanco con forma elptica. Tiene una distribucin nacional, se ha estimado el tamao de sus poblaciones en algunas localidades y se considera que en general han declinado. Elhbitat est fragmentado, el cual ha disminuido 20% en los ltimos 40 aos.

rea de ocupacin donde se ha registrado Mellisuga helenae.

244

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes PN Cinaga de Zapata APRM Mil Cumbres APRM Sierra del Rosario PN Pico Cristal PN Desembarco del Granma PN Turquino PN Alejandro de Humboldt RE Hatibonico RE Baitiquir RN Imas PROvincia Pinar del Ro Matanzas Pinar del Ro Artemisa Holgun Granma Santiago de CubaGranma HolgunGuantnamo Guantnamo Guantnamo Guantnamo

R E F E r E NC I aS
Alayn, G., A. R. Estrada y A. Torres. 1987. Lista de las

aves observadas en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, provincias de Holgun y Guantnamo, Cuba. Garciana, 6:1-4.
Fong, A., D. Maceira, W. S. Alverson y T. Wachter (eds). 2005. Cuba: Parque Nacional Alejandro de

Humboldt. Rapid Biological Inventories. Report 14. The Field Museum, Chicago. Garca, F. (s.f.). Las Aves de Cuba. Especies Endmicas, t.I. Editorial Gente Nueva. 97 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide to the Birds of Cuba. Cornell University Press. 253 pp.
Gonzlez Alonso, H., E. Prez, D. Rodrguez, P. Rodrguez, A.Llanes, G. Begu y A. Hernndez. 2007.

Categora de amenaza CUBA


C2a(i); D1

Justificacin de los criterios


Aunque su distribucin es bastante amplia dentro del territorio nacional, sus poblaciones son relativamente pequeas, como se ha podido comprobar en investigaciones recientes (Gonzlez etal., 2007). En bosques arbustivos espinosos esclerfilos sobre serpentinas, en pinares de zonas serpentinosas con Pinus cubensis y pluvisilva de Sagua Baracoa, la abundancia de las poblaciones oscil entre 2,9 parejas/km2 y 5,2 parejas/km2, mientras que en la zona semidesrtica de Guantnamo la abundancia fue de 3,2 parejas/km2 y8,7 parejas/km2 (Gonzlez etal., 2007). Los principales ncleos poblacionales de la especie estn amenazados por la fragmentacin del hbitat, el desarrollo de la minera y los incendios. Se encuentra en el apndice II de CITES. ACCION ES Q U E SE DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible.

Distribution, diversity and abundance of birds communities in different type of vegetation of the Park Alejandro of Humboldt and the Ecological Reservation Baitiquir. Final Report of Project: Eastern Cuba: Saving a Unique Caribbean Wilderness. Gundlach, J. 1893. Ornitologa cubana o catlogo descriptivo de todas las especies tanto indgenas como de paso anual o accidental observadas en 53 aos. Imprenta La Moderna, La Habana. 328 pp. IUCN. 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org.
Kirkconnell P., A., D. F. Stotz y J. M. Shopland (eds). 2005. Cuba: Pennsula de Zapata. Rapid Biological

UICN

Inventories. Report 07. The Field Museum, Chicago.


Maceira, D., A. Fong, W. Alverson y T. Wachter (eds.). 2005. Cuba: Parque Nacional La Bayamesa. Rapid

Biological Inventories. Report 13. The Field Museum, Chicago.


Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 2003. Birds of the West Indies. Princenton

University Press. Princenton, New Jersey. 216 pp.


Snchez, B. y P. Blanco. 2002. Los zunzunes. En

Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.52-55.

Autores
DaYsi Rodrguez Batista, Hiram Gonzlez Alonso Y Brbara Snchez Oria H O JA dE dATO S dE L TAX N

Campephilus principalis bairdii Cassin, 1863


CLaSE Aves OrDEN Piciformes FaMILIa

Carpintero Real, IvorY Billed WoodpecKer

Picidae

SUBESPECIE ENDMICa

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 245

Campephilus principalis bairdii. Nils NavaRRO PachecO

observados cinco individuos en una expedicin donde participaron los autores de esta hoja de datos. Originalmente sus poblaciones habitaban en bosque de cinaga, bosque semideciduos, bosque siempreverde y bosque de pinos (Gundlach, 1893), pero en los ltimos avistamientos se le ha observado en los dos ltimos tipos de vegetacin. Se alimenta de larvas y colepteros de las familias Melasidae, Buprestidae y Cerambycidae que busca en ramas secas de los rboles, aunque en las poblaciones norteamericanas tambin se han encontrado frutos y otros vegetales (Garrido y Kirkconnell, 2000). Para su reproduccin utilizan troncos secos de pino donde abren una cavidad de 13-15 cm de abertura, 17-22 cm de dimetro interior y 20-26 cm de profundidad. Al parecer, ambos padres participan en la incubacin. En las poblaciones de EE.UU. se pudo determinar que el proceso de incubacin dura dos semanas y los pichones demoran en salir del nido entre 28 y 30 das (Jackson, 2007). Tiene una distribucin muy restringida ya que en los ltimos 40 aos se ha detectado en una sola localidad con un rea menor de 10 km2, a pesar de las expediciones realizadas.

rea de ocupacin donde se ha registrado Campephilus principalis bairdii .

G raD O D E PrOTE CC I N
Bosque de pinos de Ojito de Agua, hbitat donde se le observ por ltima ocasin en 1988. HiRam GOnZleZ AlOnsO

Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Alejandro de Humboldt

PROvincia Holgun-Guantnamo

CaraC T Er ST IC a S Es una subespecie endmica local porque se ha restringido a las montaas de Sagua-Baracoa en la regin nororiental de Cuba (Lamb, 1957). Aunque Fleischer etal. (2006) sugieren que se deben separar como especies diferentes a Campephilus principalis bairdii de Campephilus principalis principalis, la American Ornithological Union (A.O.U., 2010) an considera a ambas poblaciones de la misma especie. Los ltimos registros visuales oficiales datan de febrero de 1988 en la localidad conocida por Ojito de Agua, PN Alejandro de Humboldt, donde fueron

Categora de amenaza CUBA


A2ac; C2a(i)

UICN

C2a(i); D

Justificacin de los criterios


Desde que se iniciaron las investigaciones sobre esta especie, se consider rara por el tamao de sus poblaciones. Su distribucin original en el siglo XIX era en una localidad de Pinar del Ro, en Artemisa, en la Cinaga de Zapata, en Embarcadero del Cauto en las Tunas, Sierra de Cristal y suroeste de Moa. Enel siglo XX se haba restringido su distribucin a

246

las montaas de la regin suroriental de Moa donde se localizaron seis parejas en la dcada de 1950 (Lamb, 1957). Entre 1985 y 1992 se organizaron 15 expediciones y slo se encontr una pareja. En febrero de 1988 se realiz una expedicin a la zona conocida como Ojito de Agua, PN Alejandro de Humboldt, y slo se realizaron tres avistamientos, dos individuos y una pareja, sta ltima por el primer autor de esta ficha (Gonzlez, 2002). Aunque desde la dcada de 1990 se ha instrumentado una buena proteccin a la regin del PN Alejandro de Humboldt, la deforestacin tan grande y el desarrollo de la minera que se ejecut con anterioridad han afectado considerablemente sus poblaciones y se encuentra al borde de la extincin. Es imprescindible realizar expediciones en el perodo reproductivo (marzo-mayo) para verificar el estado de las poblaciones. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE rENCIa S
AOU. 2010. Check-list of North American Birds.

International Committee for Bird Preservation, pp.1-17.

Autores
Hiram Gonzlez Alonso Y Giraldo AlaYn Garca H O JA dE dATO S dE L TAX N

Colaptes fernandinae Vigors, 1827


CLaSE

Carpintero Churroso Fernandinas FlicKer Aves OrDEN Piciformes FaMILIa Picidae


ESPECIE ENDMICa

http://www.aou.org/checklist/north/full.php
Fleischer, Robert C., J. J. Kirchman, J. P. Dumbacher, L.Bevier, C. Dove, N. C. Rotzel, S. V. Edwards, M.Lammertink, K. J. Miglia and W. S. Moore. 2006.
Colaptes fernandinae. A. KiRkcOnnell Y E. AlfaRO

Mid-Pleistocene divergence of Cuban and North American ivory-billed woodpeckers. Biology Letters, doi:10.1098/rsbl.2006.0490. Published online. Garrido, O. H. y F. Garca. 1975. Catlogo de las aves de Cuba. Editorial Academia. 149 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York, 253 pp. Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp. Gundlach, J. 1893. Ornitologa Cubana. La Habana, Imprenta La Moderna. 357 pp. Jackson, J. A. 2007. In search of the Ivory-Billed Woodpecker. Smithsonian Books Washington. 294pp. Lamb, G. R. 1957. The Ivory-Billed Woodpecker in Cuba. Research Report no. 1, Pan-American Section,

Bermeja, Cinaga de Zapata. Hbitat donde se puede localizar la especie. ARTuRO KiRkcOnnell

CaraC TE r S TI C aS Especie endmica, globalmente amenazada (UICN, 2006). Tiene una distribucin en parches, destacndose la poblacin de la Cinaga de Zapata,

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 247

con el mayor nmero de individuos y de distribucin local amplia, principalmente en los bosques de cinaga tpicos localizados en el margen centro-norte del territorio. Tambin se encuentra en bosques siempreverdes submontanos de baja altitud. Se alimenta fundamentalmente de pequeos invertebrados que obtienen en el suelo del bosque o reas abiertas, y, de manera espordica, de frutillas silvestres. La poca de cra es de febrero a junio (Mitchell etal., 2000). Su distribucin es muy localizada y errtica: Soroa y norte de Mil Cumbres, provincia de Pinar del Ro; Sierra del Rosario, provincia de Artemisa; sur de Nueva Paz, provincia de Mayabeque; en la provincia de Matanzas, las poblaciones estn diseminadas en la Cinaga de Zapata: Los Lechuzos, Mera, Santo Toms, el Canal de los Patos, Bermejas, San Blas, Los Cristales, El Helechal, Australia; en varias localidades al norte de la provincia de Villa Clara: Monte Ramonal cerca de Corralillo, El Dorado, Isabela de Sagua; provincia de Cienfuegos: Aguada de PasajerosRodas; en Camagey, Sierra de Najasa (LaBeln, El Chorrillo); en Holgun, cerca de Gibara (Campos de Veloso), cerca de Velazco (ElRecreo); Jobabo (Las Tunas). Cinaga de Birama, provincia de Granma; La Pollera, El Quemado, Ullao, Arroyo Rico, Cruce de los Baos, LaTabla, Los Llanos, Santiago de Cuba (Gonzlez, 1982; Garrido y Kirkconnell, 2000). Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones es desconocido y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido 50% en los ltimos 40 aos (Mitchell etal., 2000).

Categora de amenaza
B1ab(i,ii,iii,iv,v); C2a(i); D1 B1ab(i,ii,iii,iv,v); C2a(i); D1

CUBA

Justificacin de los criterios


Las poblaciones de Carpintero Churroso han disminuido como resultado de la fragmentacin de los hbitats, y derribo de palmas por cazadores ilcitos. Aparte de las poblaciones de la Pennsula de Zapata, muchas de las poblaciones estn fragmentadas y no tienen ms de 20 30 individuos, y la gran mayora est fuera del sistema nacional de reas protegidas, las cuales son reas de recursos manejables, y tienen el impacto de pobladores locales por el derribo de palmas y la cacera. ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F ErE NC I aS
Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the

rea de ocupacin donde se ha registrado Colaptes fernandinae.

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Sierra del Rosario APRM Mil Cumbres PN Cienaga de Zapata RFM Monte Ramonal PNP Sierra de Najasa APRM Sierra del Chorrillo PN Desembarco del Granma PROvincia Artemisa Pinar del Ro Matanzas Villa Clara Camagey Camagey Granma

birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York. 253 pp. Garcia, M.E y H. Gonzlez. 1985. Nueva localidad para el Carpintero Churroso (Colaptes fernandinae) (Aves: Picidae) en la Cinaga de Zapata. Misc. Zool., no. 25. 1985. Gonzlez Alonso, H. 1982. Estructura de la comunidad de aves de una zona de Sierra del Rosario, provincia Pinar del Ro, Cuba. Cien. Biol., 8:105-122. Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp. IUCN. 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland Kirkconnell, A. y O. H. Garrido (ms). Catlogo de las aves de Cuba. Mitchell, A., A Kirkconnell y L. Wells. 2000. Notes on the status and nesting ecology of Fernandinas Flicker Colaptes fernandinae. Bull. B.O.C., 120(2):103-112.

Autor
Arturo KirKconnell Pez

UICN

248

HOJA d E dATOS d E L TAX N

Tyrannus cubensis Richmond, 1898


Pitirre Real, Giant Kingbird Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Tyrannidae
CLaSE

construir sus nidos en forma de copa en rboles altos. Pone de dos a tres huevos (Balat y Gonzlez, 1982; Regalado, 2004). Con las ltimas investigaciones se ha comprobado que el tamao de sus poblaciones es mayor de lo estimado hasta hace unos aos y el hbitat est fragmentado con una extensin alrededor de 1110 km2, el cual no ha disminuido los ltimos 20 aos (Gonzlez etal., 2007).

rea de ocupacin donde se ha registrado Tyrannus cubensis.

G ra D O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie
Tyrannus cubensis. Nils NavaRRO PachecO

PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Camagey Holgun-Guantnamo

PN Guanahacabibes APRM Mil Cumbres PNP Sierra de Najasa PN Alejandro de Humboldt

Categora de amenaza CUBA


B2a; C2a(i)

UICN

B1ab(i,ii,iii,iv,v); C2a(i)

Justificacin de los criterios


Esta especie se ha considerado en peligro por su limitada distribucin a determinadas regiones de Cuba y a la baja abundancia de sus poblaciones. En investigaciones realizadas en los ltimos aos, se ha podido comprobar que su distribucin dentro del macizo montaoso Nipe- Sagua-Baracoa es mayor y se ha detectado en las localidades de la Melba, Nuevo Mundo, Piedra La Vela y Cupeyal del Norte. Adems, sus poblaciones se calculan en 0,14aves/conteo y los hbitats donde viven se han mantenido estables sin grandes transformaciones, sobre todo en las reas protegidas (Gonzlez etal., 2007). No obstante, debido a su distribucin y el tamao de sus poblaciones, se propone mantener en la misma categora. ACC I ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la

Ecotono entre bosques y sabanas, hbitat donde se puede localizar la especie. JuliO A. LaRRamendi

CaraC T Er ST IC a S Se distribuye en las islas Gran Inagua, Caicos y Cuba. Dentro de esta ltima su distribucin se limita a las regiones de la Pennsula de Guanahacabibes, Sierra de Anafe, Mil Cumbres, Sierra de Najasa, Cabo Cruz, Macizo de Nipe- Sagua-Baracoa y en la Isla de la Juventud. Prefiere hbitat de sabanas con rboles de ceiba (Ceiba pentandra), ecotonos entre bosques y sabanas, bosques altos cercanos a ros y pinares (Garrido y Kirkconnell, 2000; Rodrguez, 2002). Adems de grandes insectos, esta ave incorpora a su dieta lagartos y pichones de pequeas aves que captura en su nido. Se ha observado comiendo frutas de palma real (Roystonea regia) y cabo de hacha (Trichilia hirta). Nidifica entre marzo y junio al

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 249

poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. REFE r ENCIa S
Balat, F. y H. Gonzlez. 1982. Concrete data on the

breeding of Cuban birds. Acta Sc. Nat. Brno., 8:1-46.


Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the

birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York, 253 pp.
Gonzlez Alonso, H., E. Prez, D. Rodrguez, P. Rodrguez, A.Llanes, G. Begu y A. Hernndez. 2007.

Distribution, diversity and abundance of birds communities in different type of vegetation of the Park Alejandro of Humboldt and the Ecological Reservation Baitiquir. Final Report of Project: Eastern Cuba: Saving a Unique Caribbean Wilderness. Regalado, P. 2004. Aspectos de la biologa del Pitirre Real Tyrannus cubensis, en Najasa, Camagey, Cuba. Cotinga, 22:66-72. Rodrguez, D. 2002. Bobitos y pitirres. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.78-83.

Corvus palmarum. ERnesTO ReYes

Autor
Hiram Gonzlez Alonso
Najasa, Camagey. Hbitat donde se puede localizar la especie.

HOJA d E dATOS d EL TAX N

ARTuRO KiRkcOnnell

Corvus palmarum Wrttemberg, 1835


Cao Pinalero, Cuban Palm Crow CLaSE Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Corvidae

CaraC T Er S T IC a S El Cao Pinalero o Ronco (Corvus palmarum) es una especie que se consider como Corvus minutus durante un tiempo (Garrido etal., 1997); investigaciones ms recientes la consideran como la misma especie de La Espaola (A.O.U., 2008; Birdlife Internacional, 2008). Se distribuye solamente en cuatro localidades de la Sierra de los rganos, Pinar del Ro (Mina Dora, La Manaja, Asiento Viejo y ElFrancisco) y en la Sierra de Najasa, provincia de Camagey (Garrido etal., 1997; Raffaelle, etal., 1998). Es muy similar a la otra especie de este gnero que vive en Cuba, llamada Cao Montero (Corvus nasicus), pero se diferencia por su menor tamao y por el sonido que emite. Habita en vegetacin de mogotes y sabanas con palmas (Garrido etal., 1997).

Es omnvora y nidifica en plataformas que construye en palmas entre marzo y mayo. Pone de tres a cuatro huevos. Tiene una distribucin restringida y el tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en los ltimos 20 aos. El hbitat est fragmentado y el tamao de todas las localidades donde habita no sobrepasa los 100 km2.

rea de ocupacin donde se ha registrado Corvus palmarum.

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PNP Sierra de Najasa PROvincia Camagey

250

Categora de amenaza CUBA


B1ab(i,ii,iv,v); C2a(i)

Justificacin de los criterios


Debido a la distribucin de sus poblaciones, que se limita a cinco localidades de Cuba, donde slo una se encuentra en un rea protegida, as como por su abundancia relativamente baja, se propone que se considere en la categora de En Peligro. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE rENCIa S
AOU. 2008. The A.O.U. Check-list of North American

UICN

Ferminia cerverai. CaRlOs A. mancina

Birds. AOU _ Check-List of North American Birds _ Browse the List.mht. webeditor@aou.org BirdLife International 2008. Lista de control de BirdLife de las aves del mundo con estado de conservacin y fuentes taxonmicas. Versin 1. (http:/ / www. birdlife. org/ datazone/ species/ downloads/ BirdLife_Checklist_Version_1. zip) Garrido, O. H., G. B. Reynard y A. Kirkconnell. 1997. Is the Palm Crow, Corvus palmarum (Aves:Corvidae), a monotypic species? Ornitol. Neotropical, 8:15-21. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York, 253 pp.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Herbazal de cinaga, Cinaga de Zapata. AnaY SeRRanO

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey. Corvallis, Oregon. 223 pp

Autor
Hiram Gonzlez Alonso HOJA d E dATOS d E L TAX N

CaraC TE r S TI C aS La especie es un endmico local restringido a los herbazales de cinaga de la Pennsula de Zapata. Dentro de esta regin se ha localizado en las localidades de Santo Toms, Peralta, Sabana Grande, Ro Guareira y Hatos de Jicarita (Garrido, 1980; Gonzlez, 1982; Kirkconnell etal., 1999). Se alimenta fundamentalmente de insectos y arcnidos. Nidifica entre los meses de marzo y mayo. Construye un nido de forma globular con una apertura lateral, lo fabrica con hierba cortadera (Cladium jamaicensis) y donde deposita dos huevos est tapizado con fragmentos de fibra vegetal y plumas (Llanes y Mancina, 2002). Tiene una distribucin local, el tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en los ltimos

Ferminia cerverai Barbour, 1926


Fermina, Zapata Wren Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Troglodytidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

rea de ocupacin donde se ha registrado Ferminia cerverai.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 251

20 aos y el hbitat es continuo con una extensin no mayor de 600 km2, el cual no ha disminuido en dicho perodo de tiempo. GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Cinaga de Zapata PROvincia Matanzas

Kirkconnell, A., O. Gonzlez, E. Alfaro y L. Cotayo. 1999. Nuevas localidades para la Gallinuela de

Santo Toms Cyanolimnas cerverai y la Ferminia cerverai, en la Cinaga de Zapata, Cuba. Cotinga, 12:57-60. Llanes, A. y C. Mancina. 2002. Notas sobre la conducta reproductiva de la Fermina, Ferminia cerverai (Passeriformes: Troglodytidae). El Pitirre, 15(3):131-132.

Categora de amenaza
B1ab(i,ii,iii,v); C2a(i); D B1ab(i,ii,iii,v); C2a(ii)

Autor
Hiram Gonzlez Alonso H O J A dE dATO S dE L TAX N

CUBA

Justificacin de los criterios


La abundancia de las poblaciones es baja y tienen una distribucin por parche dentro de una sola regin de Cuba. La principal amenaza son los incendios naturales y provocados por cazadores furtivos debido a la captura ilcita de cocodrilos y jicoteas. Esto provoc que entre 1972 y 1982 no se hayan observado individuos. A partir de su redescubrimiento (Gonzlez, 1982) y la proteccin del rea, se han observado en varias localidades y sus individuos se observan con mayor frecuencia, lo que demuestra que las poblaciones no han disminuido en los ltimos veinte aos. No obstante, en las observaciones de campo realizadas se ha podido comprobar que el tamao de la poblacin es pequeo y no rebasan los 250 individuos (Kirkconnell etal., 1999). ACCIO NES Q U E SE D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la

UICN

Mimus gundlachii Cabanis, 1855

Sinsonte Prieto, Bahama MocKingbird CLaSE Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Mimidae

CaraC TE r S TI C aS Esta especie es un comn residente en Bahamas y en un rea de Jamaica. En Cuba est registrada para cayos del archipilago de Sabana-Camagey por primera vez por Gundlach (1876) y Bond (1950). Con posterioridad ha sido avistada por otros autores de

Mimus gundlachii. ARTuRO KiRkcOnnell

Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49


Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the

birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York. 253 pp. Gonzlez Alonso, H. 1982. Localizacin de Ferminia cerverai (Aves:Troglodytidae) en la Cinaga de Zapata. Misc. Zool., 16. Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp.

Matorral xeromorfo de cayo Paredn Grande, hbitat donde se puede localizar la especie. EneideR PReZ

252

los cayos: Santa Mara (Gundlach, 1876; ACC e ICGC, 1990c), Coco (Garrido, 1976; Wallace etal., 1996, 1999; Rodrguez Batista, 2000), Guillermo (ACC e ICGC, 1990b; Kirkconnell etal., 1993), To Pepe (Garrido y Garca Montaa, 1967), Francs y Lanzanillo (Garrido, 1973), Las Brujas (ACC e ICGC, 1990c), Paredn Grande (ACC e ICGC, 1990b, Kirkconnell y Kirwan, 2008); Cruz (ACC e ICGC, 1990a, Shaffer etal., 2000), Mgano Grande (ACC e ICGC, 1990a). Todos los avistamientos se corresponden con pocos individuos observados aisladamente en el matorral xeromorfo costero y en la vegetacin de costa arenosa. Se puede observar en las reas ms abiertas de la vegetacin y posado en ramas ms o menos visibles, es un ave que no canta con frecuencia a diferencia del Sinsonte (Mimus polyglottos). Es un ave granvora, alimentndose preferiblemente en los estratos bajos de la vegetacin y en el suelo. Es una especie residente permanente de nuestro territorio, pero no se ha encontrado el nido en Cuba. Se alimenta preferentemente de frutos, aunque complementa su dieta con insectos, es considerada un ave frugvora-insectvora. Es un ave residente permanente, aunque no existen registros de nidos de la especie. El Sinsonte Prieto, junto a otras especies de aves (Tomegun Prieto y Reinita) y reptiles, son de inters zoogeogrfico, representando la relacin de nuestra fauna con la de Las Bahamas. Tiene una distribucin local en Cuba, el tamao de sus poblaciones es desconocido y el hbitat est fragmentado con un rea de ocupacin menor que 700 km2, el cual ha disminuido 20% en los ltimos 10 aos.

Categora de amenaza CUBA UICN

Justificacin de los criterios


Desde hace aproximadamente una dcada se ha verificado un considerable desarrollo del sector turstico en varios cayos del Archipilago de Sabana-Camagey, hasta entonces bien conservados. La construccin de la infraestructura necesaria ha contribuido a la fragmentacin y prdida de hbitats importantes para esta especie de ave, como el matorral xeromorfo costero, en el que mayormente se desarrolla la actividad turstica. Las poblaciones de los cayos Cruz, Paredn Grande, Guillermo, Coco, Santa Mara y Las Brujas son las que se encuentran ms amenazadas. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F E r E NC I aS
ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Geodesia y Cartografa). 1990a. Estudio de los

grupos insulares y zonas litorales del Archipilago Cubano con fines tursticos. Cayos: Mgano Grande, Cruz, Guajaba y Romano. Editorial Cientfico Tcnica, La Habana, 160 pp.
ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Geodesia y Cartografa). 1990b. Estudio de los

grupos insulares y zonas litorales del Archipilago Cubano con fines tursticos. Cayos: Guillermo, Coco yParedn Grande. Editorial Cientfico Tcnica, LaHabana, 174 pp.
rea de ocupacin donde se ha registrado Mimus gundlachii.

ACC e ICGC (Academia de Ciencias de Cuba e Instituto de Geodesia y Cartografa). 1990c. Estudio de los

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie RE Centro oeste de Cayo Coco RF Cayo Santa Mara RE Cayo Francs RF Cayo Paredn Grande PROvincia Ciego de Avila Villa Clara Villa Clara Camagey

grupos insulares y zonas litorales del Archipilago Cubano con fines tursticos. Cayos: Francs, Cobos, Las Brujas, Ensenachos y Santa Mara. Editorial Cientfico Tcnica, La Habana, 160 pp. Bond, J. 1956. Checklist of birds of the West Indies. Academy of Natural Sciences of Philadelphia. I.IX+214 pp. Bond, J. 1984. Twenty-fifth supplement to the check-list of birds of the West Indies. Academy of Natural Sciences of Philadelphia, 22 pp.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 253

Garrido, O. H. y F. Garca Montaa. 1967.Nuevas

adiciones para la avifauna de Cuba. Poeyana, 51:1-6.


Garrido, O. H. 1973. Anfibios, reptiles y aves del

archipilago Sabana-Camagey, Cuba. Torreia, 27:1-72. Garrido, O. H. 1976. Aves y reptiles de Cayo Coco. Misc. Zool., 3:3-4. Kirkconnell, A. y G. M. Kirwan. 2008. Aves de Cayo Paredn Grande, Archipilago Sabana-Camagey, Cuba. J. Carib. Ornithol., 21:26-36.
Kirkconnell, A., R. M. Posada, V. Berovides y J. A. Morales. 1993. Aves de Cayo Guillermo, archipilago

Sabana-Camagey. Poeyana, 430:1-7.


Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith, y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey. Corvallis, Oregon. 223 pp Rodrguez Batista, D. 2000. Composicin y estructura de las comunidades de aves en tres formaciones vegetales de Cayo Coco, Archipilago de Sabana-Camagey, Cuba. Tesis Doctorado, Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA, 99 pp. Shaffer, F., P. Blanco, R. Michel y E. Socarrs. 2000. Observaciones y adiciones a la ornitofauna del Archipilago Sabana-Camagey, Cuba, 19982000. El Pitirre, 13(3):76-81.
Wallace, G. E., H. Gonzlez Alonso, M. K. McNicholl, D.Rodrguez Batista, R. Oviedo Prieto, A. Llanes Sosa yB. Snchez Oria. 1998. Winter surveys of

Catharus bicknelli. Yves aubRY

forest-dwelling neotropical migrant birds and resident birds in three regions of Cuba. The Condor, 98:745-768.
Wallace, G. E., E. H. Wallace, D. R. Froehlich, B. Walker, A.Kirkconnell, E. Socarrs Torres, H. A. Carlisle y E.Machell. 1999. Hermit Thrush and Black-

Bosque subpramo de la Sierra Maestra, hbitat donde se puede localizar la especie. Yves aubRY

throated Gray Warbler, new for Cuba, and other significant bird records from Cayo Coco and vicinity, Ciego de Avila province, Cuba, 19951997. Florida Field Naturalist, 27(2):37-51.

Autora
DaYsi Rodrguez Batista HO J A d E dATOS d EL TAX N

Catharus bicknelli Quellt, 1993


CLaSE

Tordo de BicKnelli, BicKnellis Thrush Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Turdidae

CaraC T Er S T IC a S El Tordo de Bicknelli (Catharus minimus bicknelli Ridway), fue considerado como una subespecie del

Tordo de Mejillas Grises (Catharus minimus) desde su descripcin en 1882. Quellet (1993), encontr diferencias suficientes para considerarlo una nueva especie y propuso que la misma fuera tratada como Catharus bicknelli, categora que se le otorga finalmente en 1995 (AOU, 1995). Garrido y Garca (1975) catalogan al Tordo de Bicknelli como un raro transente de nuestro territorio ya que solo se tenan dos recolectas de dicha especie en octubre de 1965 y 1968, en el Jardn Botnico de la Habana en siglo XX. Por su parte Rimmer etal. (1994-1997), aaden a los registros anteriores, otro individuo recolectado por Orlando Garrido en octubre de 1973, en el Archipilago Sabana Camagey. A finales del siglo XX y los primeros aos del XXI se localizaron, en las reas ms elevadas de los Parques Nacionales: Turquino y La Bayamesa, dos pequeas poblaciones de dicha especie, por lo que LLanes etal. (2002) la consideran como un comn (local) residente invernal y raro transente para Cuba. Se comprob que dicha especie habita en

254

dichas reas, durante el perodo de residencia invernal, en el bosque nublado, el subpramo y en la confluencia de ambas formaciones vegetales a ms de 1500 m snm. (Llanes etal. 2003). Dichos autores adems proponen que esta especie sea tratada como Vulnerable por su limitada rea de distribucin en Cuba y por las amenazas a corto y largo plazo que pesan sobre la misma. Tiene una distribucin local, el tamao de sus poblaciones es pequeo y el hbitat est fragmentado con un rea de ocupacin menor que 200 km2 (Llanes etal. 2003).

ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para SU CONS E r VaC I N Se debe trabajar en la proteccin de los sitios de residencia invernal, donde los manejos de hbitat no incluyan la disminucin de la densidad del bosque. Realizar evaluaciones a otras reas montaosas de la Sierra Maestra y del macizo Sagua Nipe Baracoa, que pudieran servir como sitios de residencia invernal de esta especie. Realizar trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con los pobladores que viven en los alrededores de las reas donde habita la especie. Los datos aportados se basan en estudios de campos, en observaciones informales de campo y en la literatura disponible. RE F E r E NC I aS
A O U. 1995. Fortieth Supplement to the American

rea de ocupacin donde se ha registrado Catharus bicknelli.

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Turquino PN Pico La Bayamesa PROvincia Santiago de CubaGranma Santiago de CubaGranma

Ornithologists Union Check-List of North American Birds. The Auk, 112(3): 819-830 CITMA, IES. 2001. Sistema de bases de datos biolgicos para los estudios de Cambios Globales (PNCT Cambios Globales). Informe Final. Garrido O. y F. Garca.1975. Catlogo de las aves de Cuba. Ed. ACC. 149 pp.
Llanes A., Y. Aubry, R. Oviedo, A. Hernndez y J. Martnez. 2003. Hbitat utilizados por el Tordo de Bicknell

Categora de amenaza
B1a; C2a A2c+3c+4c; B1ab(i,ii,iii,iv,v)

Justificacin de los criterios


Las poblaciones son muy pequeas, ya que segn los estudios realizados se han podido detectar como mximo slo 19 individuos en pocas localidades de la Sierra Maestra, lo que unido a una distribucin tan limitada, permite asegurar que esta nica poblacin est muy amenazada. La deforestacin y el desarrollo del turismo son los principales factores a corto plazo que amenazan a la poblacin del Tordo de Bicknelli en Cuba. A largo plazo: los hbitats que sern ms afectados en Cuba por los cambios climticos globales que se esperan para el 2100, que incluyen el aumento de la temperatura media anual entre 2 y 4 C, sern los bosques situados a ms de 800 msnm, con precipitaciones que oscilen entre los 1600 y los 2400mm y temperatura media anual menor de los 25oC (CITMA, IES 2001). Estos hbitats son el bosque nublado y el subpramo, nicos hasta el presente donde se ha encontrado al Tordo de Bicknelli durante su residencia invernal en Cuba.

(Catharus bicknelli), durante su residencia invernal en Cuba. Memorias del VII Simposio de Botnica. Junio 2003. Llanes A., H. Gonzlez, B. Snchez y E. Prez. 2002.Lista de aves registradas para Cuba. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.147-155. Quellet H. 1993. Bicknells Thrush: Taxonomic Status and Distribution. Wilson Bull., 105(4): 545-572 Rimmer C. C., McFarland and J. E. Goetz. (1994-1997). Distribution, Habitat Use and Conservation of Bicknells Thrush and other Forest Birds in Dominican Republic. Vermont Institute of Natural Science.

CUBA

UICN

Autores
Alejandro Llanes Sosa, Arturo Hernndez Marrero e Yves AubrY H O JA dE dATO S dE L TAX N

Myadestes elisabeth Lembeye, 1850


Ruiseor, Cuban Solitaire CLaSE Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Turdidae
ESPECIE ENDMICa

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 255

Myadestes elisabeth. Nils NAvaRRO PachecO

montaosas de las provincias de Pinar del Ro, Granma, Santiago de Cuba, Holgun y Guantnamo con poblaciones muy locales. La poblacin de la regin oriental presenta una distribucin mucho ms amplia que la del occidente, lo que puede estar asociado a una mayor extensin y grado de conservacin de los bosques orientales y en particular de la vegetacin de pluvisilva. En la regin oriental la especie se ha localizado en 21 localidades en las regiones de Nipe-SaguaBaracoa y la Sierra Maestra, mientras en la regin occidental se ha observado en 15 localidades en las sierras de la Gira, de los rganos y del Rosario (Alayn, 1987; Alayn etal., 1987; Abreu etal., 1989; Rodrguez etal., 1994; Gonzlez etal., 1999; Mancina; etal., 2000; Rodrguez, 2000; Surez, 2000; Gonzlez etal., 2001; Wiley etal., 2002; Snchez etal., 2003; Fong, etal. 2005).

rea de ocupacin donde se ha registrado Myadestes elisabeth. Pinar y pluvisilva, hbitats donde se puede localizar la especie.
JuliO A. LaRRamendi

G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie APRM Sierra del Rosario RE Sierra de la Gira APRM Mil Cumbres PN Viales PN Pico Cristal PN La Mensura-Piloto PN Pico La Bayamesa PN Turquino RE Pico Mogote PN Alejandro de Humboldt PROvincia Artemisa Pinar del Ro Pinar del Ro Pinar del Ro Holgun Holgun Granma Santiago de CubaGranma Santiago de Cuba HolgunGuantnamo

CaraC T Er ST IC a S Especie endmica de Cuba, localmente comn en zonas montaosas del oriente y occidente del pas, y que muestra preferencia por los bosques de pluvisilva bien conservados y con abundante sotobosque. Puede registrarse tambin en bosques semideciduos, pinares, siempreverdes y vegetacin de mogotes. Su perodo reproductivo se extiende desde el mes de mayo hasta julio. Construye su nido sobre ondulaciones y superficies planas del sustrato rocoso ubicadas en el interior de pequeas oquedades crsicas o grietas entre las rocas a gran altura en laderas de montaas. En la construccin del nido emplea restos de helechos y plantas herbceas secas, raicillas y gran cantidad de musgos, en el que deposita de 2 a 3 huevos, de color verde claro con abundantes manchas y puntos de color pardo. Se alimenta de frutas y en mayor medida de insectos que captura en vuelo a diferentes niveles de altura dentro del sotobosque y en la copa de los rboles. Presenta una distribucin fragmentada en Cuba. La especie se localiza de forma exclusiva en reas

Categoras de amenaza CUBA


B1ab(i,ii,iii)

Justificacin de los criterios


Es una especie de distribucin restringida a solo dos regiones del territorio cubano, por lo que cualquier

UICN

256

afectacin natural o antrpica en estos sitios puede ocasionar importantes daos a la poblacin de la especie a escala de pas. Estudios ornitolgicos desarrollados durante los aos 90 del siglo XX muestran que los valores de abundancia de esta especie en bosques de pluvisilva y siempreverde, considerados las formaciones vegetales con mayor nmero de ruiseores en el pas fluctan entre 0,38 y 0,75aves/ha (Gonzlez etal., 1999; Gonzlez etal.,2007). La tala ilcita de rboles, los incendios forestales y los disturbios provocados por la caza furtiva de fauna, en reas donde habita la especie, son importantes amenazas que afectan las poblaciones de esta ave en la actualidad. Otro elemento que puede incidir sobre las poblaciones de la especie y sus hbitats naturales es la destruccin extensiva de reas forestales en zonas montaosas del oriente y occidente del pas, a causa del impacto de tormentas tropicales y huracanes de gran intensidad. Existe informacin de casos aislados de personas que han logrado extraer pichones del nido del Ruiseor, con vistas a criarlos en jaulas sin xito alguno. El persistente afn de muchos pobladores de zonas montaosas de lograr mantener al Ruiseor en jaulas, incentivados por su melodioso trino, sin el conocimiento de que esta ave no tolera vivir en cautiverio, es considerado tambin una amenaza que incide, en menor grado, de forma desfavorable en la estabilidad poblacional de la especie en Cuba. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Desarrollar un estricto manejo y vigilancia de las reas boscosas donde vive la especie, ya que es un ave muy susceptible ante cualquier disturbio en sus hbitats naturales producido por la tala de rboles, actividades recreativas y comercio ilegal. Adicionalmente, se considera indispensable realizar tareas de educacin ambiental en zonas rurales y montaosas del pas que incluyan la formacin de crculos de inters estudiantiles y comunitarios encaminados a la conservacin de esta ave y sus hbitats en el territorio cubano. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos y la literatura disponible. RE FE rENCIa S
Abreu, R. M., J. de la Cruz, A. Rams y M. E. Garca. 1989. Vertebrados del Complejo Montaoso

Guantnamo, Cuba. Misc. Zool., Inst. Zool., Acad. Cien. Cuba, 31:1-2. Alayn, G., A. Estrada y A. Torres. 1987. Lista de las aves observadas en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, provincia de Holgun y Guantnamo, Cuba. Garciana, 6:1-3. Blanco, P. 2001. El Tenor de la Montaa. Rev. Flora y Fauna, 1:34-35. Centro Nacional de reas Protegidas (CNAP). 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013.
Fong, A., D. Maceira, W. S. Alverson y T. Wachter, eds. 2005. Cuba: Parque Nacional Alejandro de

Humboldt. Rapid Biological Inventories. Report14. The Field Museum, Chicago. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the Birds of Cuba. Cornell. Univ. 253 pp.
Gonzlez Alonso, H., A. Llanes, B. Snchez, D. Rodrguez, E.Prez, P. Blanco, R. Oviedo y A. Prez. 1999.Estado

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. Informe Final.
Gonzlez Alonso, H., M. lvarez, J. Hernndez y P. Blanco. 2001. Composicin, abundancia y subnicho

estructural de las comunidades de aves en diferentes hbitats de la Sierra del Rosario, Pinar del Ro. Poeyana, 481-483:6-19.
Gonzlez Alonso, H., E. Prez, D. Rodrguez, P. Rodrguez, A.Llanes, G. Begu y A. Hernndez. 2007.

Distribution, diversity and abundance of birds communities in different type of vegetation of the Park Alejandro of Humboldt and the Ecological Reservation Baitiquir. Final Report of Project: Eastern Cuba: Saving a Unique Caribbean Wilderness. Hernndez, D., X. Ayn y R. Tadeo. 1999. Listado de la avifauna de Ceja de San Francisco, Sierra de los rganos, Pinar del Ro. El Pitirre, 12(1):4-7.
Mancina, C., B. Snchez, A. Hernndez y R. Snchez. 2000. Las aves presentes en reas con diferentes

grados de perturbacin ambiental en Moa, Cuba. El Pitirre, 13(2):37-39.


Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith, y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey.


Rodrguez, D., B. Snchez, R. B. Waide y J. M. Wunderle, Jr. 1994. Distribucin de aves y conducta social de

LaZoilita, Holgun Cuba. Poeyana, 370:1-16


Alayn, G. 1987. Lista de las aves observadas en la

Reserva Natural de Cupeyal, provincia de

algunas bijiritas (Passeriformes: Emberizidae) en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, Cuba. Cien. Biol., 27:165-169. Rodrguez, F. 2000. Notas sobre los bandos mixtos de aves en cuatro localidades del Oriente cubano. Biodiv. Cuba Otal., V:133-141.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 257

Snchez, B., N. Navarro, R. Oviedo, C. Pea, E. Reyes, P.Blanco, R. Snchez y A. Herrera. 2003. Composicin y abundancia de las aves en

tres formaciones vegetales de la Altiplanicie de Nipe, Holgun, Cuba. Ornithol. Neotrop., 14(2):215231. Surez, W. 1998. Lista preliminar de las aves cubanas depredadas por Tyto alba furcata (Aves: Tytonidae). El Pitirre, 11(1):12-13. Surez, M. 2000. Listado de la avifauna endmica cubana en la Reserva Natural, Monte Iberia. ElPitirre, 13(2):47-48.
Wiley, J. W., A. Ruiz, E. Prez, M. Faife, L. Daz, M.Gonzlez, Y. Rivero, G. Chirino, O. Soto, R. Morejn, A. Vales y M. E. Ibarra. 2002. Bird survey in the

Matorral xeromorfo de cayo Paredn Grande, hbitat donde se puede localizar la especie. EneideR PReZ

mogote vegetational complex in the Sierra del Infierno, Pinar del Ro, Cuba. El Pitirre, 15:7-15.

Autores
Pedro Blanco Rodrguez Y Brbara Snchez Oria HOJA d E dATOS d EL TAX N

Vireo crassirostris cubensis Bryant, 1859


Vireo de Las Bahamas, ThicK-billed Vireo Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Vireonidae
CLaSE

a la cayera norte de Ciego de vila (Kirkconnell y Garrido, 1991; Kirkconnell y Garrido, 2001). Individuos aislados han sido observados en Cayo Coco, asociados a matorrales xeromorfos y bosques semideciduos mesfilos tpicos. Hay un registro para la Pennsula de Guanahacabibes (Garrido y Kirkconnell, 200). Se alimenta fundamentalmente de insectos, aunque se le ha observado ingerir frutas maduras de varias especies de arbustos presentes en los matorrales costeros (Metopium toxiferum). Su poca reproductiva comprende los meses de marzo a junio. Construyen su nido en forma de copa y compuesto fundamentalmente de material vegetal. Pone de 1 a 3 huevos de color crema plido, con puntuaciones y manchas pardas en el extremo grueso (Parada etal., en prensa). Tiene una distribucin local en Cuba, el tamao de sus poblaciones es desconocido y el hbitat es continuo con un rea de ocupacin menor de 100km2 (Parada etal., en preparacin).

Vireo crassirostris. EneideR PReZ

CaraC T Er S T IC a S Esta especie se distribuye en Bahamas, Islas Caymn, Isla Tortuga y Providencia. La poblacin de esta especie en Cuba, es una subespecie endmica (Kirkconnell y Garrido, 2000) y est restringida a los matorrales xeromorfos costeros, bosques siempreverde de Avicennia germinans con vegetacin halfita por partes, as como vegetacin secundaria en Cayo Paredn Grande, perteneciente

rea de ocupacin donde se ha registrado Vireo crassirostris.

258

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes RE Centro oeste de Cayo Coco RF Cayo Paredn Grande PROvincia Pinar del Ro Ciego de vila Camagey

Wiancko, E. S. 2008. The effects of resort

development and forest type on habitat use by neotropical migrant and resident landbirds wintering on Cayo Coco, Cuba. Tesis de Maestra. Universidad de Trent, Ontario, Canada.

Autores
Alain Parada Isada Y Eneider Ernesto Prez Mena H O JA dE dATO S dE L TAX N

Categora de amenaza CUBA


B1b(ii, iii, iv) D2

UICN

Justificacin de los criterios


La poblacin est restringida a tres localidades, dos se encuentran amenazadas por el inminente desarrollo del turismo. La principal amenaza son las transformaciones, reduccin y fragmentacin de los hbitats crticos que se esperan tengan lugar en el territorio provocados por el desarrollo creciente del turismo (Wiancko, 2008). Todas las poblaciones estn amenazadas. ACCI ON ES Q U E S E DE B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se deben realizar estudios de distribucin y ecolgicos. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE rENCIa S
Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds

Setophaga pityophila Gundlach, 1855


Bijirita del Pinar, Olive-capped warbler Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Parulidae
CLaSE

Setophaga pityophila. Nils NavaRRO PachecO

of Cuba. Cornell University Press. Ithaca. New York.


Kirkconnell, A. y O. H. Garrido. 1991. The Thick-billed

Vireo, Vireo crassirostris (Aves: Vireonidae), a new addition to the Cuban avifauna. Ornitologa Neotropical, 2(2):99-100. Kirkconnell, A. y O. H. Garrido. 2000. Nueva subespecie del Vireo de Bahamas Vireo crassirostris de Cayo Paredn Grande, archipilago de SabanaCamagey, Cuba. Cotinga, 14:79-84.
Parada, A. I., E. Prez Mena y C. J. Acevedo (en preparacin). Area occupancy and habitat

selection of Vireo crassirostris cubensis (Thick-billed Vireo) in Cayo Paredn Grande, Archipelago Sabana-Camagey, Cuba. Parada, A. I, E. Prez Mena y Y. Medina (en prensa). Primer registro de nidificacin del Vireo de Bahamas (Vireo crassirostris) en Cayo Paredn Grande, Archipilago Sabana-Camagey, Cuba.
Prez Mena, E., Y. Medina, E. Mora y A. Parada (en preparacin). Repertorio vocal del Vireo de Las

Pinar, hbitat de la Bijirita del Pinar. HiRam GOnZleZ AlOnsO

Bahamas (Vireo crassirostris) en Cayo Paredn Grande, Cuba.

CaraC TE r S TI C aS El nombre cientfico de esta especie era Dendroica pityophila, pero recientemente cambi a Setophaga pityophila (NACC, 2011). Habita solamente en algunas localidades de la Isla de Cuba y al norte de Bahamas (Isla de Gran Bahama y Abaco). En Cuba su distribucin est limitada a determinados sitios de la regin occidental y oriental de la isla: en el occidente se encuentra en la provincia de Pinar del Ro (La Gira, Viales, Cajalbana) y en la regin

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 259

Oriental, en las provincias de Holgun (Pinares de Mayar) y Guantnamo (Cupeyal del Norte). El hbitat de esta especie est circunscrito, en la regin occidental de la Isla, a bosques aciculifolios con Pinus caribaea y en la regin Oriental a bosques aciculifolios con Pinus cubensis. La Bijirita del Pinar se alimenta fundamentalmente de insectos que captura en los diferentes estratos del bosque. En Cuba se reproduce en los meses de marzo a junio; el nido tiene forma de copa y es construido en lo alto de los pinos, donde depositan 2 huevos manchados y de color blancuzco. Tiene una distribucin regional, se desconoce el tamao de sus poblaciones y el hbitat est fragmentado con un rea de ocupacin menor que 500km2, el cual ha disminuido en 20%.

de las reas protegidas en Nipe-Sagua-Baracoa estn bajo explotacin permanente, con una rotacin productiva de 15 aos y no hay opciones para proteger la especie en otras localidades, pues no existen ms reas con este tipo de hbitat. Se debe tener en cuenta que esta especie no ha sido registrada en todas las localidades donde existen bosques de pinos; por estas razones, y considerando las categoras biolgicas relevantes para su conservacin, as como los factores de amenazas a que esta sometida, que son la deforestacin, la minera, la fragmentacin y la perdida de hbitat, proponemos la categora de Vulnerable.

Categoras biolgicas relevantes para su conservacin


Especie con Bioma restringido a las antillas mayores. Se encuentra entre las 11 especies de aves cubanas con distribucin restringida. Habita solamente en bosques de pinos (Pinares) por lo que se puede considerar en la categora de rareza de hbitat. ACCI ONE S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat y realizar monitoreos. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, encuestas, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible.

rea de ocupacin donde se ha registrado Setophaga pityophila.

GraDO DE Pr OT ECC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Alejandro de Humboldt PN La Mensura-Pilotos PN Viales RFM Sierra Preluda-Cuabales de Cajlbana S/A PROvincia Holgun-Guantnamo Holgun Pinar del Ro Pinar del Ro

Otros comentarios
Segn Garrido (2000) los ejemplares de las Bahamas, especialmente los de Grand Bahama, son lo suficientemente diferentes a los de Cuba, por lo que pudieran considerarse distintos a nivel subespecifico. R E F ErE NC I aS
Bond, J. 1936. Birds of the West Indies. The Academy

Categora de amenaza CUBA


B1a

Justificacin de los criterios


Esta especie tiene una distribucin muy restringida a nivel regional y nacional, es especialista de bosques de pinos, los cuales se encuentran restringidos a los extremos occidentales y orientales de Cuba. Los pinares donde habita han sido intensamente modificado por la actividad forestal y minera. En la regin oriental ha perdido entre 50 y 60% de su hbitat y solamente 10% se encuentra en reas protegidas con administracin legal. En la localidad de Pinares de Mayar, la ms grande para la especie en cobertura boscosa, se ha perdido 75% de los bosques de Pinus cubensis, quedando la mayor poblacin restringida a una pequea franja de unas 1000ha. Los espacios de pinares que quedan fuera

UICN

of Natural Sciences of Philadelphia. 195 pp


Capote, R., N. Ricardo, A. Gonzlez, E. E. Garca, D.Vilamaj y J. Urbino. 1989. Vegetacin Actual.

En Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Seccin X: Flora y Vegetacin Ed. Instituto Geodesia y Cartografa e Instituto de Geografa. Garrido, O.H. y F. Garca.1975. Catlogo de las aves de Cuba. Ed. A.C.C. 104 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide to the Birds of Cuba. Cornnell University Press, Ithaca, New York. 192-193 pp. Garrido, O. H. 2000. Es la Bijirita del Pinar (Dendroica pityophila) Aves: Parulidae especie monotpica? ElPitirre, 1(13): 8.

260

NACC (Committee on Classification and Nomenclature of North and Middle American Birds). 2011. List of

the 2,078 Bird Species known for the A.O.U. check-list area. http://www.aou.org/checklist/ north/index.php. Downloaded in November 07, 2011. Navarro, N., J. Llamacho y C. Pea. 1997.Listado preliminar de las aves de la Sierra de Nipe, Mayar , Cuba. El Pitirre, 10 (2): 65.
Snchez, B., R. Oviedo, N. Navarro, A. Hernndez, C.Pea, E. Reyes y R. Oviedo 1998. Composicin y

abundancia de la avifauna en tres formaciones vegetales en la meseta de Nipe, Holgun, Cuba. ElPitirre, 11(3): 107
Stattersfield A. J., Crosby, M. J., Long, A. J. And Wege, D.C. 1998. Endemic Bird Areas of the World:

Herbazal de cinaga, hbitat donde se puede localizar la especie.


JuliO A. LaRRamendi

priorities for diversity conservation. Cambridge, UK: BirdLife International (BirdLife International Conservation Series 6).
Sigarreta, S., A. Fernndez, C. Pea, O. La Fita, P.Gonzlez, D. Lambert, S. Ilse. 2007. Informe de

proyecto: Funcionamiento de ecosistemas montaosos en el macizo Nipe-Sagua-Baracoa.

Autores
Carlos Pea Rodrguez Y Sergio Sigarreta Vilches HOJA d E dATOS d E L TAX N

Agelaius assimilis Lembeye, 1850


MaYito de Cienaga o Chirriador, Red-Shouldered BlacKbird CLaSE Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Icteridae
ESPECIE ENDMICa

CaraC TE r S TI C aS Es una especie nueva para la ciencia porque sus poblaciones antes estaban bajo el taxn de Agelaius phoeniceus (Garrido y Kirkconnell, 1996), la cual es abundante y no est amenazada. Es endmico regional: sus poblaciones estn restringidas a la Laguna de Lugones en Guanahacabibes, la Cinaga de Lanier en Isla de la Juventud, la Cinaga de Zapata y la cinaga de Majaguillar al norte de Matanzas (Raffaelle etal., 1998). Habita en los herbazales de cinaga y campos de arroz. Se alimenta de semillas, frutas, insectos y pequeos reptiles. Nidifica entre abril y junio en colonias o de forma independiente, construyendo nidos con hierba seca, pelos y plumas. Se conoce muy poco de su biologa.

rea de ocupacin donde se ha registrado Agelaius assimilis.

Tiene una distribucin regional, se desconoce el tamao de sus poblaciones y el hbitat es fragmentado con un rea de ocupacin menor de 400km2. G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes PN Cinaga de Zapata
Agelaius assimilis. AnaY SeRRanO

PROvincia Pinar del Ro Matanzas Isla de la Juventud

RF Cinaga de Lanier

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 261

Categora de amenaza CUBA


B1a; C2a(i)

Justificacin de los criterios


Su distribucin est limitada a cuatro localidades de Cuba y en ecosistemas muy frgiles asociados a humedales de agua dulce naturales, como las costas cenagosas, amenazados por la sequa y el uso intensivo del agua. El tamao de las poblaciones es pequeo, ya que en observaciones de campo slo se observan bandos entre tres y cinco individuos. Las cuatro poblaciones estn amenazadas por los incendios naturales y provocados por cazadores furtivos de cocodrilos y jicoteas, y dos de ellas no se encuentran en reas protegidas. ACCI O NES Q U E S E D E B E N aCOME T E r Para SU CO NSEr VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide of the

UICN

Torreornis i. inexpectata. AnaY SeRRanO

birds in Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York. 253 pp. Garrido, O H. y A. Kirkconnell. 1996. Taxonomic status of the Cuban form of the Red-winged Blackbird. Wilson Bull., 108:372-374. Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia. 162 pp.
Raffaelle, H., J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith, y J. Raffaelle. 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Herbazal de cinaga, hbitat de la poblacin de la Cinaga de Zapata. AnaY SeRRanO

Princeton Univ. Press, Princeton, New Jersey. Corvallis, Oregon. 223 pp.

CaraC TE r S TI C aS Estn registradas tres subespecies: la nominal de la Cinaga de Zapata (Torreornis inexpectata inexpectata), la del sur de Guantnamo (T. i. sigmani) y la de cayo Coco (T. i. varonai) (Gonzlez etal., 1986; Rodrguez, 2000; Gonzlez etal., 2007).

Autor
Hiram Gonzlez Alonso HOJA d E dATOS d EL TAX N

Torreornis inexpectata Barbours y Peters, 1927


Cabrerito de la Cinaga, Cuban Sparrow Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Emberizidae
CLaSE ESPECIE ENDMICa

Torreornis i. sigmani. JuliO A. LaRRamendi

262

La densidad poblacional es baja. Se ha registrado en 17 localidades de tres regiones de Cuba, donde el hbitat est fragmentado y ha disminuido 20% en en los ltimos 20 aos (Gonzlez y Gonzlez, 1982; Gonzlez etal., 2007). G raD O D E PrOTE CC I N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Cinaga de Zapata
Matorral xeromorfo costero de Baitiquir, hbitat de la poblacin del sur de Guantnamo. HiRam GOnZleZ AlOnsO

PROvincia Matanzas Ciego de vila Guantnamo Guantnamo

RE Centro oeste de Cayo Coco RE Baitiquir RN Imas

Laspoblaciones de esta especie estn restringidas a los herbazales de cinaga de la Pennsula de Zapata, en Matanzas; al matorral xeromorfo costero y subcostero y bosque siempreverde micrfilo subcostero (monte seco) de la regin sureste de Guantnamo, as como a los bosques siempreverde micrfilo y semideciduo y matorrales costeros de cayo Coco, al norte de Ciego de vila. Ms recientemente, se le ha observado asociada al bosque semideciduo y al mangle de yana con elementos de matorral xeromorfo de Cayo Romano, en el archipilago de Sabana-Camagey. Ingiere pequeas semillas de las familias Ciperaceae y Poligonaceae, as como frutas de yanilla blanca (Ilex casine) y semillas de yerba cortadera (Cladium jamaicense). Las poblaciones de la Cinaga de Zapata se alimentan adems, de huevos de moluscos del gnero Pomacea, mientras que las del sur de la regin oriental, de moluscos y semillas, y las de Cayo Coco, de insectos de la familia Tenebrionidae, as como semillas de rabo de burro (Fimbristylis spadicea). Su poca reproductiva es de marzo a mayo, construyendo su nido en forma de copa. Las poblaciones de la Cinaga de Zapata utiliza tallos de ciperceas, raicilllas y hojas de la yerba cortadera (Claudium jamaicensis) y el nido lo construyen en macollas conformadas por Claudium jamaicensis, Ilex cassine, Trichilia hirta y Myrica cerifera (Gonzlez etal., 1986). Pone entre uno y dos huevos, blancos con un tinte grisceo y rojizo. No se ha descrito el nido para la poblacin residente en Cayo Coco (Gonzlez y Gonzlez, 1982).

Categora de amenaza CUBA


B2c(iii, iv); C2a(i)

UICN

B1ab(i,ii,iii,v)

Justificacin de los criterios


La abundancia de sus poblaciones es baja (Gonzlez y Gonzlez, 1982; Gonzlez etal., 2007) y su distribucin se limita a tres regiones de Cuba. La principal amenaza son los incendios naturales y provocados por cazadores furtivos debido a la captura ilcita de cocodrilos y jicoteas, en la Cinaga de Zapata, mientras que en la poblacin del sureste de Guantnamo son los incendios, el desarrollo de la agricultura y la ganadera. En cayo Coco, uno de los hbitats donde vive que es el matorral xeromorfo costero, est amenazado por el desarrollo creciente del turismo. Las tres poblaciones estn amenazadas. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. RE F E r E NC I aS
Gonzlez Alonso, H. y F. M. Gonzlez. 1982.Aspectos

reproductivos y densidad poblacional de Torreornis i. inexpectata (Aves:Fringillidae) en la Cinaga de Zapata, Cuba. Cien. Biol., 8:123-129.
Gonzlez Alonso, H., F. M. Gonzlez y M. Quesada. 1986. Distribucin y alimentacin del Cabrerito
rea de ocupacin donde se ha registrado Torreornis inexpectata.

de la Cinaga (Torreornis inexpectata) (Aves:Fringillidae). Poeyana, 310:1-24.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 263

Gonzlez Alonso, H., A. Llanes Sosa, B. Snchez Oria, D. Rodrguez Batista, E. Prez Mena, P. Blanco Rodrguez, R. Oviedo Prieto y A. Prez Hernndez. 1999.Estado

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. 1989-1999. Informe Final depositado en el Inst. de Ecologa y Sistemtica. 111 pp.
Gonzlez Alonso, H., E. Prez, D. Rodrguez, P. Rodrguez, A. Llanes, G. Begu y A. Hernndez. 2007. Distribution, diversity and abundance of

birds communities in different type of vegetation of the Park Alejandro of Humboldt and the Ecological Reservation Baitiquir. Final Report of Project: Eastern Cuba: Saving a Unique Caribbean Wilderness. Morton, E. y H. Gonzlez. 1982. The Biology of Torreornis inexpectata. A comparison of vocalizations in T. i. inexpectata and T. i. sigmani. The Wilson Bulletin, 94(4):433-446. Parada, A. y E. Socarrs Torres (en preparacin).New locality for Zapata Sparrow (Torreornis inexpectata varonai) in Sabana-Camagey Archipelago, Cuba. Rodrguez, D. 2000. Composicin y estructura de las comunidades de aves en tres formaciones vegetales de Cayo Coco, Archipilago SabanaCamagey, Cuba. Tesis en opcin al grado de Doctor en Ciencias. Instituto de Ecologa y Sistemtica, La Habana. 86 pp. Wallace, G. 1998. Demography of Cuban bird communities in the nonbreeding season: effects of forest type, resources and hurricane. Tesis doctoral. Biblioteca CIEC. 290 pp. Wiancko, E. S. 2008. The effects of resort development and forest type on habitat use by neotropical migrant and resident landbirds wintering on Cayo Coco, Cuba. Tesis de Maestra. Universidad de Trent, Ontario, Canad.

Passerina ciris. JuliO A. LaRRamendi

Matorral de costa de un cayo, hbitat por donde entran poblaciones de esta especie. HiRam GOnZleZ AlOnsO

Autores
Hiram Gonzlez Alonso Y Alain Parada Isada HO J A d E dATOS d EL TAX N

Passerina ciris Linneo, 1758


Mariposa, Painted Bunting Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Cardinalidae
CLaSE

Unidos, que habita en Kansas, Oklahoma, Texas, Arkansas, Louisiana, y al sur de los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas en Mexico, que pasa el invierno en Centro Amrica. La otra poblacin, la del este de Estados Unidos, se reproduce en la porcin costera de Carolina del Norte y del Sur, Georgia y el noreste de Florida. Esta pasa el invierno en el sureste de Louisiana y Alabama, en la Pennsula de Florida, en Las Bahamas y Cuba (igo-Elas etal., 2002; Rich etal., 2004). En Cuba la especie se distribuye en todo el territorio, aunque es ms comn en la parte centro oriental. Est catalogada como un comn transente y un raro residente invernal. Su alimentacin es basada en semillas, fundamentalmente, aunque puede ingerir frutas. Es muy comn verlas en formaciones vegetales secundarias o en reas que colinden con

CaraC T Er S T IC a S La Mariposa presenta dos poblaciones reproductivas disyuntas. La del oeste de Estados

rea de ocupacin donde se ha registrado Passerina ciris.

264

zonas donde existan gramneas. Esta especie no se reproduce en Cuba (Gonzlez etal., 1999; Garrido y Kirkconnell, 2000; Rodrguez, 2000). Tiene una distribucin nacional, el tamao de sus poblaciones es desconocido en Cuba y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido en los ltimos 30 aos. GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie RFM Macambo APRM Sierra del Rosario PN Cinaga de Zapata RF Las Picas-Cayo Cristo RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso APRM Humedales del norte de Ciego de vila APRM Humedales de Cayo Romano RF Ro Mximo RE Caletones PROvincia Pinar del Ro Artemisa Matanzas Villa Clara Villa Clara Ciego de vila Camagey Camagey Holgun

recientes con pajareros, sugiere que el nmero real debe ser, al menos, el doble de lo estimado en dicho estudio. ACC I ON E S QUE S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con los cazadores ilegales y los que comercializan la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, encuestas, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R E F E r E NC I aS
Ayn, X. 2001. Uso y comercio de las aves silvestres

cubanas. Tesis para la obtencin del Ttulo de Mster en Gestin, Conservacin y Control de Especies Sometidas a Comercio Internacional. Universidad Internacional de Andaluca, Sede Antonio Machado, Baeza, Jan, Espaa. 109 pp. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field guide to the birds of Cuba. Cornell University press, Ithaca, pp.207-208.
Gonzlez Alonso, H., A. Llanes Sosa, B. Snchez Oria, D. Rodrguez Batista, E. Prez Mena, P. Blanco Rodrguez, R. Oviedo Prieto y A. Prez Hernndez. 1999.Estado

Categora de amenaza CUBA


A1(a,b,c,d,e); B2(iii)

UICN

Justificacin de los criterios


Las poblaciones de Mariposa han sufrido una disminucin de 55% en sus efectivos poblacionales en los ltimos aos 30 aos. Una de las causas, es la prdida de hbitat en las zonas de cra en Norteamrica, la prdida de hbitat en las zonas de invernada y el comercio ilegal a que est sometida la especie. La poblacin que habita en el sureste de Estados Unidos y el Caribe presenta la mayor tasa de disminucin poblacional con 3,9% anual (igo-Elas etal., 2002; Rich etal., 2004). En Cuba particularmente, el desarrollo turstico que se est llevando a cabo en la cayera norte de nuestro archipilago, est ocasionando que se pierdan hbitats importantes para la alimentacin y descanso de la Mariposa, durante la migracin y la residencia invernal. Adems, el auge que ha tenido el comercio de aves silvestres, en la ltima dcada, ha repercutido negativamente en sus poblaciones. En un estudio realizado en el ao 2001, en tres localidades de Cuba, se demostr que anualmente se comercializan ilegalmente ms de 400 individuos de la especie (Ayn, 2001). Este valor, sesgado por el nmero de localidades trabajadas, e intercambios

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. 1989-1999. Informe Final depositado en el Inst. de Ecologa y Sistemtica. 111 pp. igo-Elas, E. E., K. V. Rosenberg y J. V. Wells. 2002.The Danger of Beauty. Birdscope, newsletter Summer 2002 Vol 16, no 3, of the Cornell Lab of Ornithology, Summer 2002. http://birds.cornell. edu/publications/birdscope. Llanes A., H. Gonzlez, B. Snchez y E. Prez 2002.Lista de las aves registradas para Cuba. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.147-155. Llanes A., E. Prez, H. Gonzlez, A. Prez (en prensa). Wilsonia pussilla pileolata, nueva subespecie para Cuba y adiciones a la ornitofauna a la Pennsula de Guanahacabibes. J. Carib. Ornithol.
Raffaelle, H., J. Wiley; O. H. Garrido; A. Keith y J. Raffaelle 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton University press. Princeton: 424-425.


Rich, T. D., C. J. Beardmore, H. Berlanga, P. J. Blancher, M.S. W. Bradstreet, G. S. Butcher, D. Demarest, E.H.Dunn, W. C. Hunter, E. igo-Elas, J. A. Kennedy, A. Martell, A. Panjabi, D. N. Pashley, K. V. Rosenberg, C.Rustay, S. Wendt y T. Will. 2004. Partners in Flight

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 265

North American Landbird Conservation Plan. Cornell Lab of Ornithololgy. Ithaca, NY. Rodrguez, D. 2000. Composicin y estructura de las comunidades de aves en tres formaciones vegetales de Cayo Coco, Archipilago de Sabana-Camagey, Cuba. Tesis Doctorado, 99 pp.

Autor
Eneider Ernesto Prez Mena HOJA d E dATOS d EL TAX N

Melopyrrha nigra nigra Linneo, 1758


Negrito, Cuban Bullfinch Aves OrDEN Passeriformes FaMILIa Emberizidae
CLaSE SUBESPECIE ENDMICa Melopyrrha nigra. ERnesTO ReYes

CaraC T Er ST IC a S Melopyrrha nigra es la nica especie viviente en su gnero, con una distribucin restringida nicamente al Caribe, donde slo habita en Cuba (M. n. nigra) y Gran Caimn (M. n. taylori) (Raffaelle etal., 1998). Tambin existe evidencia fsil de la presencia del gnero Melopyrrha en Caiman Brac, en tiempos pretritos (Steadman & Morgan, 1985). La subespecie M. n. nigra (Negrito) est ampliamente distribuida en Cuba, incluyendo la Isla de la Juventud, varios cayos de la costa norte y Cayo Cantiles en la costa sur. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta altitudes moderadas en diferentes tipos de bosques, que incluyen el bosque siempreverde, bosque semideciduo, pluvisilva, pinar y manglar. Adems, es comn en zonas arbustivas y en la vegetacin secundaria (Garrido y Kirkconnell, 2000). Sin embargo, el nmero de formaciones vegetales donde se ha verificado la reproduccin de la especie es menor, segn sugieren estudios preliminares (Ruiz etal., 2006; Ms etal., 2007). La poca reproductiva est comprendida entre los meses de marzo a agosto. El nido, de forma globular y con entrada lateral, es construido a una altura que flucta entre 1 y 5m, generalmente sobre un sustrato constituido por plantas espinosas. Deposita de 3 a 5 huevos de color blanco hueso, con manchas que van del pardo al lila y que se concentran hacia un extremo. El perodo de incubacin es de unos 12 a 13 das y la salida de los pichones del nido ocurre entre los 14 y 16 das (Valds, 1984; Acosta etal., 1988; Garca y Rojas, 1997; Segovia, 2007).

Ecotono entre bosque semideciduo y herbazal, uno de los hbitats donde se puede localizar a especie. HiRam GOnZleZ A.

El Negrito se alimenta fundamentalmente de frutas, semillas, pequeos insectos e incorpora en su dieta el nctar en determinados casos. Hasta la fecha se conocen ms de 50 especies de plantas empleadas por el ave en su alimentacin (Kirkconnell etal., 1992; Hechavarra y Domnguez, 2005; Ruiz etal., 2006). Aunque M. n. nigra tiene una distribucin nacional (Gundlach, 1893; Garca, 1987; Raffaelle etal., 1998; Garrido y Kirkconnell, 2000) no frecuenta los lugares abiertos y campos agrcolas. Adems, no se tiene informacin exacta sobre el tamao de sus poblaciones, pero se considera que estn declinando; el hbitat est fragmentado y ha disminuido 20% en los ltimos 40 aos.

rea de ocupacin donde se ha registrado Melopyrrha nigra.

266

GraDO DE Pr OT ECCI N
Rea pROTegida dOnde se lOcaliZa la especie PN Guanahacabibes PN Viales RFM Galindo RFM Tres Ceibas de Clavellinas PN Cinaga de Zapata RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso RF Las Picas-Cayo Cristo RFM Monte Ramonal RFM Sabanas de Santa Clara (Cubanacn) PN Caguanes RF Ro Mximo PN Pico Cristal RF Delta del Cauto PN Desembarco del Granma PN Turquino PN Alejandro de Humboldt RE Hatibonico PROvincia Pinar del Ro Pinar del Ro Mayabeque Matanzas Matanzas Villa Clara Villa Clara Villa Clara Villa Clara Sancti Spiritus Camagey Holgun Granma Granma Granma-Santiago de Cuba HolgunGuantnamo Guantnamo

Categora de amenaza CUBA UICN

Justificacin de los criterios


Al endemismo regional de la especie se suman otros factores, como la incertidumbre en su ubicacin filogentica (NACC, 2008) y el hecho de que existe evidencia morfolgica y conductual que sugiere que las dos subespecies (Cuba y Gran Caimn) pudieran ser especies distintas (Bradley, 1994). Por su territorialidad, forma de alimentacin y melodioso canto, M. nigra ha sido tradicionalmente utilizada en Cuba como ave de jaula, con las poblaciones silvestres como la principal fuente de obtencin de los individuos. En los ltimos aos, se han elevado sensiblemente los niveles de extraccin, motivado fundamentalmente por el valor comercial que ha alcanzado la especie en el mercado ilegal (nacional e internacional). No existen estimados poblacionales que avalen las consecuencias de la extraccin no controlada de individuos de M. n. nigra en varias localidades del pas. Sin embargo, observaciones informales y encuestas realizadas sugieren la disminucin e incluso la desaparicin de

poblaciones del ave en varias localidades, sobre todo en la isla principal (Ayn, 2001). En estudio realizado en tres provincias durante los aos 2000-2001, se estim que 96 cazadores de aves silvestres entrevistados (30 en la Habana, 38 en Villa Clara y 28 en Camagey) capturaron un total aproximado de 7700 individuos de M. n. nigra anualmente. Ms de 60% de los entrevistados preferan capturar individuos machos juveniles (extraccin selectiva). El anlisis de los datos mostr que la presin de captura se hace ms fuerte en localidades donde abundan individuos de mayor calidad, es decir, que contienen las caractersticas morfolgico-conductuales ms apreciadas por los pajareros (Ayn, 2001). Se desconoce qu porcentaje representan estas cantidades en relacin con las poblaciones silvestres y no se han cuantificado sus efectos de forma directa, pero es de sealar que 64,8% de los entrevistados llevaba ms de 10 aos realizando esta actividad en los mismos lugares, lo cual supone un efecto a largo plazo sobre las poblaciones explotadas (ya sea en las abundancias, proporciones entre sexos y edades o en el genofondo). Si extrapolamos los volmenes de captura apreciados al resto de la Isla, vemos que el comercio interno involucra a decenas de miles de aves y posiblemente estos valores continen en aumento. Desde hace aproximadamente una dcada se ha verificado un considerable desarrollo del sector turstico en varios cayos del Archipilago de SabanaCamagey, hasta entonces bien conservados y donde las poblaciones de M. nigra no sufran depredacin por parte del hombre. La construccin de infraestructuras no solo ha contribuido a la fragmentacin y prdida de hbitats importantes para el ave dentro de este archipilago, sino que tambin ha facilitado el acceso a las reas naturales, potenciando la cacera y la sustraccin de nidos (ej:cayos Las Brujas y Santa Mara, al noreste de la provincia Villa Clara) (Ruiz etal., 2006). Los principales factores de amenaza son: comercio ilegal, fragmentacin y prdida de hbitat, desarrollo del turismo, incendios y huracanes. ACC I ON E S QU E S E D E BE N aCOM E TE r Para S U CONS E r VaC I N Se debe trabajar en el manejo de hbitat y monitoreo poblacional, as como trabajos de educacin ambiental con la poblacin en general, enfatizando en las comunidades humanas que viven cerca de las reas donde habita la especie. Se debe considerar la cra en cautiverio (como alternativa para paliar la sustraccin de individuos de las poblaciones silvestres) y la creacin de un banco gentico.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | AV E S | 267

Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo, encuestas y la literatura disponible. RE FE r ENCIa S
Acosta, M. y L. Mugica. 1988. Estructura de las

comunidades de aves que habitan los bosques cubanos. Cien. Biol., 19-20:9-19. Acosta, M. y V. Berovides. 1984. Ornitocenosis de los cayos Coco y Romano, Archipilago de SabanaCamagey, Cuba. Poeyana, 274:1-10. Acosta, M., I. Brito y L. Mugica. 1988. Segregacin del subnicho reproductivo en aves de la provincia Villa Clara. I. Especies que anidan en el follaje. Cien. Biol., 19-20:30-40. Alayn, G. y R. Posada. 1987. Lista de aves observadas en el municipio de Holgun. Garciana, 2:1-3. Alayn, G., Estrada, A. y A. Leyva 1987. Lista de las aves observadas en la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, provincias de Holgun y Guantnamo, Cuba. Garciana, 6:1-3. Ayala, N. 1989. Topes de Collantes. Vida silvestre en el Escambray. Empresa Industrial de Comunicaciones, La Habana. 113 pp. Ayn, X. 2001. Uso y comercio de las aves silvestres cubanas. Tesis para la obtencin del Ttulo de Mster Sobre Gestin, Conservacin y Control de Especies Sometidas a Comercio Internacional. Universidad Internacional de Andaluca, Sede Antonio Machado, Baeza, Jan, Espaa. 109 pp. Bailey, W. 1919. The Black Cuban Seed-Finch. Avic. Mag., series 3,10 (3): 57. En BirdLife International (2008) Threatened birds of the world 2008. CD-ROM Cambridge, UK: BirdLife International. Bradley, P. E. (1994). The avifauna of the Cayman Islands: An overview, pp. 377-405. En The Cayman Islands. Natural History and Biogeography. M. A. Brunt & J. A. Davies Eds.
Committee on Classification and Nomenclature of North and Middle American Birds (NACC) (2008). List of the

costero del Parque Baconao, Santiago de Cuba. Cien. Biol., 24:67-80. Garca, N. y M. Rojas 1997. Notas acerca de la nidificacin de las aves en la Reserva de la Biosfera Baconao de la provincia Santiago de Cuba, Cuba. El Pitirre, 10(2):53-54. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell 2000. Field guide to the birds of Cuba. Cornell University press, Ithaca: 207-208. Gundlach, J. 1893. Ornitologa cubana o catlogo descriptivo de todas las especies tanto indgenas como de paso anual o accidental observadas en 53 aos. Imprenta La Moderna, La Habana. 328 pp. Hechavarra, G. y J. Domnguez. 2005. Estrategia de alimentacin de Melopyrrha nigra en el sotobosque de la Pluvisilva Montana de la sierra de La Gran Piedra. CD-ROM V Taller de Biodiversidad. Hopkinson, E. 1925. Prices: Then and now. Avic. Mag., series 4, 3(10):256-262. IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org.
Kirkconnell, A., O. H. Garrido, R. Posada y S. Cubillas. 1992. Los grupos trficos en la avifauna cubana.

Poeyana, 415:1-21.
Ms, L., M. Romero, M. Faife, E. Ruiz, P. Rodrguez, E.Prez, A. Arias e I. Castaeda (2007). Flora y vegetacin

donde anida el Negrito (Melopyrrha nigra) en Cayo Las Brujas, Villa Clara. Centro Agrcola, 34(1): 75-79. Morse, C. 1932. Cuban Black Finch (Melopyrrha nigra). Avic., 2nd series, 4(12):296.
Raffaelle, H., J. Wiley; O. H. Garrido; A. Keith y J. Raffaelle 1998. A guide to the birds of the West Indies.

Princeton University press. Princeton: 424-425.


Rodrguez, D. 2000. Composicin y estructura de las

comunidades de aves en tres formaciones vegetales de Cayo Coco, Archipilago de Sabana-Camagey, Cuba. Tesis Doctorado, 99 pp.
Ruiz, E., A. Arias, L. Ms, M. Romero, N. Celsa y C. Vergara. 2006. Resultados del monitoreo poblacional del

2,048 Bird Species known for the A.O.U. check-list area. http://www.aou.org/checklist/docs/birdlist49. pdf. Downloaded on 07 march 2010. De la Cruz, J. y O. H. Garrido 1973. Lista de los anfibios, reptiles, aves y mamferos colectados en el Plan Jibacoa-Cayojabos. Serie Biol., 43:16-25. Glvez, X. y V. Berovides 1991. Dinmica poblacional del Negrito (Melopyrrha nigra) y los tomeguines (Tiaris canora y T. olivacea) en el rea protegida Mil Cumbres. Resultados preliminares. El Pitirre, 4(2):7. Garca, F. 1987. Las aves de Cuba (subespecies endmicas). Ed. Gente Nueva, La Habana, pp.91-93. Garca, N. 1992. Reproduccin de algunas de las aves que nidifican en el matorral xeromorfo

Negrito (Melopyrrha nigra nigra) en el cayo Las Brujas, Villa Clara. Informe anual, proyecto Sabana-Camagey CUB/98/G32. Segovia, Y. 2007. Ecologa reproductiva de la comunidad de aves de la Reserva Ecolgica Siboney-Jutic. Tesis de Diploma, Universidad de Oriente, Facultad de Ciencias Naturales. 76 pp. Steadman, D.W. & G.S. Morgan (1985. A new species of Bullfinch (Aves: Emberizinae) from a late Quaternary cave deposit on Cayman Brac, West Indies. Proc. Biol. Soc. Wash., 98(3):544-553. Valds, V. 1984. Datos de nidificacin sobre las aves que cran en Cuba. Poeyana, 282:1-27.

Autores
Edwin Ruiz Rojas Y Xochitl AYn Gemes

269

Mamferos
Introduccin
POR

Carlos A. Mancina

n trminos de superficie terrestre, las Antillas Flannery, 2005; Silva etal., 2007; MacPhee, 2009). Se ocupan una pequea fraccin del planeta; sin considera que, a nivel mundial, la tasa de extincin embargo, estas islas presentan una de las mayores de mamferos terrestres en islas despus del arribo tasas de extincin de mamferos (MacPhee y de los humanos es 27% (Alcover etal., 1998). Fleming, 1999). Desde la llegada del hombre, hace Los murcilagos son el grupo de mamferos aproximadamente 4500 aos, se han extinguido antillanos que ms ha sobrevivido a las extinciones 37especies de mamferos terrestres (no voladores), de finales del cuaternario. De las 66 especies de para una tasa de extincin de un mamfero cada murcilagos de las Antillas, 58 an sobreviven 122 aos (Morgan y Woods, 1986). De las 94 (Willig et al., 2009). En Cuba se han registrado 34 especies de mamferos terrestres que existieron en especies de murcilagos, 8 solo se conocen del la regin al final del cuaternario, solo 17 sobreviven registro fsil y 26 an sobreviven (Mancina y (Woods, 1990). Cuba muestra el mismo panorama histrico que el resto de las GRUPO TAXONMICO GNERO ESPECIE islas antillanas. De las 59 especies de N % de extincin N % de extincin mamferos reconocidos para Cuba SORICOMORPHA (Mancina y Borroto-Pez, 2011), 42% se Nesophontidae 1 100 1 100 encuentran extintas (Tabla 1); dos grupos Solenodontidae 1 2 50% como los perezosos (orden Pilosa) y los CHIROPTERA monos (Primates), solo se conocen del Molossidae 5 0 6 0 registro fsil (Silva etal., 2007). De manera Vespertilionidae 4 0 5 0 general, de las 25 especies de mamferos Natalidae 3 0 3 0 terrestres no voladores reconocidas para Mormoopidae 2 0 7 42 el territorio cubano, en la actualidad solo Phyllostomidae 9 22 12 42 sobreviven 8, para 65% de extincin. Noctilionidae 1 0 1 0 Modificaciones en los hbitats, PRIMATE asociadas a los cambios climticos y 1 100 2 100 variaciones en el nivel del mar ocurridos a Pitheciidae PILOSA finales del pleistoceno (ver Curtis etal. Megalonychidae 5 100 5 100 2001) pudieron haber afectado a muchas RODENTIA especies de mamferos terrestres (Morgan Echimyidae 1 100 2 100 y Woods, 1986). Posterior a la entrada de Capromyidae 6 50 13 46 los aborgenes americanos a las islas de Totales 39 23 59 42 las Antillas se han reconocido dos grandes eventos de extincin. En el Tabla 1. Composicin taxonmica de la fauna de mamferos terrestres registrada para Cuba y porcentaje de extincin. primero se extinguieron primates, perezosos y roedores gigantes. Elsegundo coincidi con la entrada de los europeos Borroto-Pez, 2011). Delas conocidas en Amrica y consisti en la desaparicin de exclusivamente por fsiles, slo Mormoops pequeos mamferos, como insectvoros y roedores. megalophylla vive en la actualidad en el continente; Ambos eventos han estado asociados a la actividad el resto son extintas (Balseiro, 2011). Entre las causas humana, a travs de la depredacin directa, la que pudieron haber producido la extincin de destruccin del hbitat o la introduccin de algunas de estas especies se encuentran los mamferos exticos y sus enfermedades (Burney y cambios en las condiciones ecolgicas

270

(ej.disminucin de recursos trficos y modificacin de los hbitats), motivadas por cambios climticos ocurridos a finales del pleistoceno y holoceno temprano, lo que pudo reflejarse, adems, en los ambientes caverncolas (Silva, 1974; Morgan y Woods, 1986; Morgan, 2001). La fauna actual de mamferos terrestres cubanos consta de 34 especies: un soricomorfo, siete jutas y 26 murcilagos (Tabla 1). Comparado con la diversidad de mamferos del continente, el nmero de especies es bajo; sin embargo, concurren varios linajes exclusivos de las Antillas y existe un alto nivel de endemismo. Debido a que los hbitats y las poblaciones de mamferos se encuentran sometidos a elevadas y sostenidas presiones de origen humano, as como a la limitada distribucin geogrfica de algunas especies, la fauna de mamferos terrestres de Cuba se encuentra amenazada de extincin. Al menos diez especies presentan algn riesgo de extincin, lo que representa que casi un tercio de los mamferos cubanos estn amenazados; si excluimos a los murcilagos, 75% de las especies de mamferos estn en peligro de extincin seis especies se cuentan entre las 100 ms amenazadas del mundo (Issac et al., 2007). Dos especies, la juta enana (Mesocapromys nanus) y la juta de San Felipe (M.sanfelipensis), pudieron haberse extinguido el pasado siglo; no obstante, existen evidencias de individuos de juta enana que podran sobrevivir en zonas intrincadas de la Cinaga de Zapata (Silva etal., 2007). De confirmarse la extincin de la pequea juta de San Felipe, esta ocurri en un lapso menor de 20 aos posterior a su descripcin (Varona y Garrido, 1970), debido a la prdida de su hbitat por incendios provocados continuados y por sobrexplotacin (Borroto-Pez, 2011). Este ltimo es ejemplo de que las extinciones de mamferos cubanos no pueden valorarse como un evento del pasado; en la actualidad las amenazas subsisten, y en algunos casos se agravan. Mltiples son las amenazas que presentan los mamferos cubanos, y gran parte de estas son compartidas con otros elementos de la biodiversidad de Cuba. La mayor es la prdida y fragmentacin de los hbitats naturales. Desde el arribo de los europeos, la deforestacin ha sido un fenmeno progresivo. En el siglo XVI, entre 88 y 92% de la isla estaba cubierto de bosques. Al comienzo del siglo XX quedaba 41% de cobertura y en la dcada de los 70 del siglo XX, debido al desarrollo azucarero, la deforestacin alcanz 85% de la superficie de Cuba (Del Risco, 1995). La competencia y depredacin por mamferos exticos

Figura 1. La rata parda (Rattus rattus) es la especie de mamfero extico de mayor distribucin en el archipilago cubano.
RaYmUNDO LpEZ SilVERa

(Fig.1), es otra de las amenazas a la fauna de mamferos de Cuba (Borroto-Pez, 2009), y est documentado que ha sido la causa de extincin de muchos vertebrados que habitan en islas (Henderson, 1992; Blackburn etal., 2004; VzquezDomnguez etal., 2004). Laprdida progresiva de cobertura vegetal yfragmentacin de los hbitats, unido a la depredacin por mamferos exticos debi haber producido la extincin local de poblaciones o la disminucin poblacional de jutas a lo largo de todo el territorio nacional (Fig.2). Ambos efectos pudieron haber sido la causa de la extirpacin de la regin central de Cuba del almiqu (Solenodon cubanus), as como de algunas poblaciones de juta en varias regiones del archipilago cubano (Camacho etal., 1995; Silva etal., 2007; Borroto-Pez, 2011).

Figura 2. La juta conga (Capromys pilorides) es la especie de mamfero terrestre nativa que presenta an poblaciones relativamente numerosas, aunque algunas poblaciones se encuentran sometidas a grandes presiones por el hombre y algunas se han extinguido en tiempos recientes. JUliO LaRRamENDi

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 271

Dos especies de jutas, la rata (Mesocapromys auritus) y la conguino (M. angelcabrerai), presentan una distribucin restringida a pequeos cayos, en su mayora cubiertos de mangle, lo que las hace altamente vulnerables a la extincin (Borroto-Pez y Mancina, 2006; Berovides y Comas, 1991). Entre las mayores amenazas que enfrentan estas especies se encuentran la fragilidad de los bosques de mangles a enfermedades y contaminacin, as como la caza furtiva (sobreexplotacin), la competencia por el hbitat con mamferos exticos como la rata (Rattus rattus) y eventos climticos catastrficos, como los huracanes (Manjina, 1996; Borroto etal., 1998). En la actualidad, el almiqu se encuentra solo en zonas de una elevada cobertura vegetal del macizo montaoso de Nipe-Sagua-Baracoa en la regin oriental de Cuba. Esta regin est sujeta a una fuerte presin por la explotacin minera, que provoca la prdida y fragmentacin, as como la contaminacin de los hbitats que presumiblemente son usados por el almiqu; en la regin existen numerosas especies de mamferos exticos, y hay evidencia de que esta especie es depredada por perros ferales (Rams etal., 1989). Existe un amplio consenso de que vivimos en un perodo de rpidos cambios climticos a nivel mundial, algunos ya apreciables en varios ecosistemas (Goldenberg etal., 2001; Parmesan y Yohe, 2003). El incremento en la frecuencia de eventos climticos extremos, como los huracanes y tifones, ha provocado efectos deletreos sobre muchas poblaciones de murcilagos, particularmente aquellas que habitan en islas y dependen de los rboles como refugios diurnos (Craig etal., 1994; Jones etal., 2009; Pedersen etal., 2009). En Cuba, al menos dos especies de jutas de distribucin muy restringida, como M.auritus y M.angelcabrerai, as como especies de murcilagos, podran verse afectadas por estos eventos. Por ejemplo, un ao despus del paso de los huracanes Gustav e Ike sobre la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario, se ha observado una disminucin apreciablemente de la tasa de captura del murcilago frutero chico (Phyllops falcatus), posiblemente motivado por un periodo posthuracn de poca disponibilidad de frutos o a la mortalidad directa provocada por los huracanes (Mancina, datos inditos). Similar tendencia observaron Gannon y Willig (1994) para una especie frugvora (Stenoderma rufum) en Puerto Rico, despus del paso del huracn Hugo (categora 5) en el ao 1989 por esa isla. La elevada fragmentacin de los hbitats boscosos en Cuba, unido a un aumento en la frecuencia de estos eventos

climticos, podran afectar severamente a algunas poblaciones de murcilagos, especialmente aquellas que no tienen poblaciones muy abundantes y que se refugian en el follaje, como las del gnero Lasiurus; dos especies endmicas de las Antillas de este gnero (L. minor y L. degelidus) son consideradas Vulnerable a la extincin (UICN, 2008). Una de las caractersticas de la fauna de murcilagos de Cuba es la elevada utilizacin de las cuevas como refugio diurno. Diecisis especies pueden usar las cuevas (10 son caverncolas estrictas), lo que representa 62% del total de especies cubanas (Silva, 1979). Algunas cuevas albergan colonias multiespecficas y altas densidades de murcilagos de las familias Phyllostomidae y Mormoopidae. Especies como Phyllonycteris poeyi y Pteronotus spp (Figs. 3 y 4). forman congregaciones muy numerosas y seleccionan como sitios de refugios aquellos salones que entrampan el calor metablico que ellos producen (Silva, 1977). Este fenmeno genera

Figuras 3 y 4. El murcilago de Poey (Phyllonycteris poeyi) y el murcilago bigotudo chico (Pteronotus quadridens) son especies especializadas en el uso de cuevas de calor como refugio diurno, la supervivencia de estas especies puede depender de mantener colonias con una elevada concentracin de individuos. CaRlOs
A. MaNciNa

272

condiciones extremas de humedad y temperatura dentro de estos salones, lo cual reduce los gastos de energa y prdida de agua durante el reposo diurno (Rodrguez-Durn, 2009). Para estas especies mantener colonias viables podra depender de mantener un numero mnimo de individuos y, a pesar de presentar poblaciones numerosas y altas densidades, han sido categorizadas como especies frgiles o con poblaciones vulnerables a extinciones locales (Buide etal., 1974; Silva, 2002; Mancina etal., 2007; Mancina et al., 2010). Los murcilagos caverncolas en Cuba presentan numerosas amenazas, entre las que se encuentran: la modificacin de las cuevas (ej.: uso de cuevas como almacenes o refugios) y la extraccin de guano por sus atributos higroscpicos, el guano contribuye a mantener condiciones favorables dentro de ellas. Cruz (1992) examin 30 cuevas de calor y encontr que en siete, de nueve donde fue extrado el guano, se observ un notable decrecimiento en la temperatura, y seis haban perdido completamente su fauna de murcilagos. Otro factor que puede afectar a los murcilagos caverncolas es el turismo espeleolgico, actividad especialmente sensible en cuevas que funcionan como sitios de maternidad, pues causan estrs y la consecuente cada de los neonatos al suelo de donde no pueden retornar (Mancina, 2011). A partir de las dcada de los 90 del siglo XX se comenz a implementar el protocolo de categoras y criterios de la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (IUCN, 1996; IUCN, 2008), y varias especies de la flora y la fauna de Cuba fueron evaluadas en los talleres C.A.M.P. (Conservation Assessment and Management Plan Workshop), celebrados en Cuba. Entre las especies de vertebrados analizadas en estos talleres se incluyeron nueve especies de mamferos, estos fueron: Solenodon cubanus (Abreu, 1996), Capromys auritus (Manjina, 1996), Capromys melanurus (Abreu etal., 1998), Mesocapromys angelcabrerai (Borroto etal., 1998), Mysateles gundlachi (Borroto etal., 1998), Mesocapromys sanfelipensis (Ramos etal., 1998), Phyllonycteris poeyi (Mancina etal., 1998) Natalus major (Silva etal., 1998) y Mysateles meridionalis (Borroto y Ramos, 1999). La ltima evaluacin de los mamferos de Cuba y del resto de las Antillas, fue realizada en el taller Global Mammal Assessement: Small mammals of Mesoamerica, Mxico and the Caribbean, realizado en Honduras en enero de 2008, y sus resultados se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, 2008, (www.iucnredlist.org). El presente libro contiene las hojas de las 10

especies de mamferos terrestres con mayor riesgo de extincin; adems se incluy una acutica, el manat, debido a que sus poblaciones muestran un marcado deterioro en el archipilago cubano. Todas estas especies, analizadas segn las categoras y criterios de la UICN (versin 3.1, IUCN, 2001), pueden ser considerados como en Peligro Crtico (CR), En Peligro (EN) o Vulnerables (VU). En Cuba existen otras especies de mamferos que sus poblaciones presentan algn grado de amenaza (Mancina et al., 2007), pero que segn los criterios seguidos en este libro no clasifican como amenazadas, por lo que son consideradas especies Casi Amenazadas (NT) o con Preocupacin Menor (LC). La categorizacin de una especie en determinado grado de amenaza muchas veces se ve afectada por criterios subjetivos e incertidumbres de los evaluadores (en este caso los autores de las hojas de las especies); no obstante, las especies que aparecen a continuacin podran ser las especies cubanas de mamferos de mayor riesgo de extincin a ms corto plazo. R eferencias
Abreu, R. 1996.Solenodon cubanus. En Prez, E.,

E.Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.29-44. Abreu, R., V. Berovides-lvarez y M. Llanes. 1998. Capromys (Mysateles) melanurus Poey in Peters. En Prez, E., E.Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group. Alcover, J. A., A. Sans y M. Palmer. 1998. The Extent of Extinctions of Mammals on Islands. Journal of Biogeography, 25:913-918. Balseiro, F. 2011. Los murcilagos extintos. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 171-177. Berovides, V. y A. Comas. 1991. The critical condition of hutias in Cuba. Oryx, 25(4):206-208.
Blackburn, T. M., P. Cassey, R. P. Duncan, K. L. Evans yK.J.Gaston. 2004. Avian extinction and

mammalian Introductions on oceanic Islands. Science, 305:1955-1958. Borroto-Pez, R. 2009. Invasive mammals in Cuba: an overview. Biological Invations, 11:2279-2290. Borroto-Pez, R. 2011. Las jutas perdidas o fantasmas. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 109-115.

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 273

Borroto-Pez, R. 2011. Los mamferos invasores o

introducidos. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 221-241. Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina. 2006.Importancia del mangle rojo (Rizophora mangle) para la conservacin de las jutas (Rodentia: Capromyidae). En Menndez, L. y J. A. Guzmn, (eds.). Ecosistema de manglar en el Archipilago cubano. Editorial Academia. La Habana, pp.170-177. Borroto-Pez, R. e I. Ramos. 1999. Mysateles meridionalis. En Prez, E., E.Osa, Y. Matamoros y U.S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.1-4. Borroto, R., I. Ramos, C. A. Mancina y J. Fernndez. 1998. Mesocapromys angelcabrerai. En Prez, E., E.Osa, Y.Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.61-69. Borroto, R., I. Ramos, C. A. Mancina y J. Fernndez. 1998. Mysateles gundlachi. En Prez, E., E.Osa, Y.Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.71-79.
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H.delos Santos, G. Silva, y L. Varona 1974. Las

Experimental Forest in Puerto Rico. Biotropica, 26:320-331.


Goldenberg, S. B., C. W. Landsea, A. M. Mestas-Nuez yW. M. Gray. 2001. The Recent Increase in Atlantic

Hurricane Activity: Causes and Implications. Science, 293:474-479. Henderson, R. W. 1992. Consequences of Predator Introductions and Habitat Destruction on Amphibians and Reptiles in the Post-Columbus West Indies. Carib. J. of Sci., 28:1-10.
IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). 1996. IUCN Red list of

threatened animals (J. Baillie y B. Groombridge, eds.). IUCN, Gland, Switzerland.


IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). 2008. 2008 IUCN Red list of

threatened species. www. iucnredlist.org, accessed 30 January 2009.


IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). 2001. Categoras y Criterios

de la Lista Roja de la UICN: Versin 3.1. Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN. 33 pp.
Jones, G., D. S. Jacobs, T. H. Kunz, M. R. Willig y P. A. Racey. 2009.Carpe noctem: the importance of bats as

especies amenazadas de vertebrados cubanos. Academia de Ciencias de Cuba. 32 pp. Burney, D. A. y T. F. Flannery. 2005. Fifty millennia of catastrophic extinctions after human contact. TRENDS in Ecology and Evolution, 20:395-401. Camacho, A., R. Borroto e I. Ramos. 1995.Los caprmidos de Cuba: estado actual y perspectivas de las investigaciones sobre la sistemtica. Marmosiana, 1:43-56. Craig, P., P. Trail y T. E. Morrell. 1994. The decline of fruit bats in American Samoa due to hurricanes and overhunting. Biological Conservation, 69:261-266. Cruz, J. de la. 1992. Bioecologa de las grutas de calor. Mundos Subterrneos, 3:7-21. Curtis, J. H., M. Brenner y D. A. Hodell. 2001.Climate change in the Circum-Caribbean (Late Pleistocene to Present) and implications for regional biogeography. En Woods, C. A. y F. E. Sergile (eds.). Biogeography of the West Indies: Patterns and Perspectives. CRC Press, pp.35-54. Gannon, M. R. y M. R. Willig. 1994. The effects of Hurricane Hugo on bats of the Luquillo

bioindicators. Endangered Species Research, 8:93-115. MacPhee, R. D. E. 2009.Insulae infortunatae: Establishing a chronology for Late Quaternary mammal extinctions in the West Indies. EnHaynes, G. (ed.). American Megafaunal Extinctions at the end of the Pleistocene. Springer Science + Business Media B. V., pp. 169-193. MacPhee, R. D. E. y C. Flemming. 1999.Requiem Aeternam. The last five hundred years of mammalian species extinctions. En MacPhee, R.D. E. (ed.). Extinctions in near time. Plenum Publishers, pp. 333-371. Mancina, C. A. 2010.Phyllonycteris poeyi (Chiroptera: Phyllostomidae). Mammalian Species, 42 (852): 41-48. Mancina, C. A. 2011. Introduccin a los murcilagos. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.123-133. Mancina, C. A., y R. Borroto-Pez. 2011.Lista taxonmica comentada de los mamferos autctonos de Cuba. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 258-265.
Mancina, C. A., R. Borroto, I. Ramos, J. Fernndez yP.Garca. 1998.Phylloncteris poeyi. En Prez, E.,

E.Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC

274

Conservation Breeding Specialist Group, pp.91-99.


Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. Garca, A.Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under

Silva Taboada, G. 1974. Fossil chiroptera from cave

threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy, 18:3-15. Manjina, N. 1996.Capromys (Mesocapromys) auritus. En Prez, E., E.Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.69-77. Morgan, G. S. 2001. Patterns of extinction in West Indian bats. En Woods, C. A. y F. E. Sergile (eds.). Biogeography of the West Indies: Patterns and Perspectives. CRC Press, pp. 369-407. Morgan, G. S. y C. A. Woods. 1986. Extinction and the zoogeography of West Indian land mammals. Biological Journal of the Linnean Society, 28:167-203. Parmesan, C. y G. Yohe. 2003. A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural systems. Nature, 421:37-42.
Pedersen, S. C., G. G. Kwiecinski, P. A. Larsen, M.N.Morton, R. A. Adams, H. H. Genoways yV.J.Swier. 2009. Bats of Montserrat: Population

deposits in Central Cuba, with description of two new species (genera Pteronotus and Mormoops) and the first West Indian record of Mormooops megalophylla. Acta Zool. Cracoviensia, 19:33-73. Silva Taboada, G. 1977. Algunos aspectos de la seleccin de hbitat en el murcilago Phyllonycteris poeyi Gundlach in Peters 1861 (Mammalia: Chiroptera). Poeyana, 168:1-10. Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba. Editorial Academia. La Habana. 423 pp. Silva Taboada, G. 2002. Mamferos de Cuba. En Ceballos, G. y J. A. Simonetti (eds.). Diversidad y Conservacin de los Mamferos Neotropicales. CONABIO, UNAM, Mxico, pp. 255-270.
Silva Taboada, G., C. A. Mancina, R. Borroto, I. Ramos y J.Fernndez. 1998.Natalus major primus. En

Prez, E., E.Osa, Y. Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.81-89.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los mamferos terrestres

Fluctuation and Response to Hurricanes and Volcanoes, 19782005. EnFleming, T.H. y P. A. Racey (eds.). Island bats. University of Chicago Press, pp. 302-340.
Ramos, I., R. Borroto, C. A. Mancina y J. Fernndez. 1998.

Mesocapromys sanfelipensis. En Prez, E., E.Osa, Y.Matamoros y U. S. Seal (eds.). Report of Conservation Assessment and Management Plan Workshop for Selected Cuban Species. IUCN/SSC Conservation Breeding Specialist Group, pp.51-59.
Rams, A. R., M. Abreu Hernndez y J. de la Cruz Lorenzo. 1989.Almiqu (Solenodon cubanus) depredado

autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloa. 465 pp. Varona, L. S. y O. H. Garrido. 1970. Vertebrados de los cayos de San Felipe, Cuba, incluyendo una nueva especie de juta. Poeyana, 75:1-26. Vzquez-Domnguez, E., G. Ceballos y J. Cruzado. 2004. Extirpation of an insular subspecies by a single introduced cat: the case of the endemic deer mouse Peromyscus guardia on Estanque Island, Mexico. Oryx, 38:347-350.
Willig, M. R., S. J. Presley, C. P. Bloch y H. H. Genoways. 2009. Macroecology of Caribbean bats: effects of

por perros jbaros (Canis familiaris). Garciana, 21:1-2. Risco, E. del. 1995. Los bosques de Cuba: su historia y caractersticas. Editorial Cientfico-Tcnica, LaHabana, 94 pp. Rodrguez-Durn, A. 2009. Bat assemblages in the West Indies: the role of caves. En Fleming, T. H. y P. A. Racey (eds.). Island bats. (University of Chicago Press, pp. 265-280.

area, elevation, latitude, and hurricane-induced disturbance. En Fleming, T. H. y P. A. Racey (eds.). Island bats. University of Chicago Press. pp.216-264. Woods, C. A. 1990. The fossil and recent land mammals of the West Indies: An analysis of the orige, evolution, and extinction of an insular fauna. En Biogeographical aspect of insularity (International Symposium, Roma). Accademia Nacionale dei Lincei, pp. 641-680.

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 275

HOj A D e DATOS De L TAX N

Solenodon cubanus Peters, 1861


AlmiqU CUban SOlenOdOn Mammalia orden Soricomorpha familia Solenodontidae
Clase E specie end mica

Solenodon cubanus. GERaRDO BEgU QUiala

macizo montaoso de Nipe-Sagua-Baracoa en la regin oriental de Cuba (Roca, 2004; Silva etal., 2007), y en los ltimos aos muy pocos individuos han sido capturados (F etal., 2002, Borroto-Pez y Begu, 2011). El almiqu ocupa los hbitats ms conservados e inhspitos, siempre busca las reas con densas capas de hojarasca y material vegetal. Por la evidencia de algunas huellas visibles, como heces, hocicadas y pequeos trillos de trasiego, la poblacin parece tener una distribucin con espaciado regular, influido por las altas exigencias del nicho que ocupa. Las principales formaciones vegetales ocupadas por sus poblaciones son: bosque pluvial de baja altitud, bosque pluvial submontano, bosque pluvial montano y zona de transicin (ecotono) entre el pinar de Pinus cubensis y el bosque pluvial submontano. Se alimenta de insectos, miripodos, lombrices y otros animales pequeos del suelo, en cautividad ha consumido ranitas del gnero Eleutherodactylus lo que no descartamos que lo haga tambin en vida silvestre, ya que hay en esos bosques muchas especies que viven en el suelo. La reproduccin del almiqu es casi desconocida. Tiene una distribucin local, el tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en los ltimos 10 aos, su rea de ocupacin es de 900km2 y el hbitat est fragmentado, el cual ha disminuido en 20% en dicho perodo de tiempo.

rea de ocupacin donde se ha registrado Solenodon cubanus.

G rado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE PN Alejandro de Humboldt PN Pico Cristal APRM Cuchillas del Toa
La Melba, PN Alejandro de Humboldt, localidad donde se puede localizar la especie. JUliO A. LaRRamENDi

PROViNcia Holgun-Guantnamo Holgun Guantnamo

Categora de amenaza CUBA


B1b(i, ii, iii); C2a(i)

C aractersticas Esta especie es endmica nacional, ya que los restos fsiles as lo evidencian, encontrndose stos desde Pinar del Ro hasta Camagey; sin embargo, hoy sus poblaciones estn confinadas exclusivamente al

Justificacin de los criterios


La abundancia de las poblaciones es baja y tienen una distribucin restringida en el macizo

UICN

276

montaoso de Nipe-Sagua-Baracoa (Begu etal., 2004; Borroto-Pez y Begu, 2011). Las principales amenazas son la explotacin de nquel y las prospecciones mineras que devastan y fragmentan excesivamente el hbitat, as como las especies invasoras, esencialmente de mamferos (Rams etal., 1989; Borroto-Pez y Begu, 2011). Existen varias poblaciones fragmentadas. A partir del monitoreo intensivo que se est haciendo a la especie, se ha incrementado el nmero de puntos donde estn sus evidencias, incluso fuera del Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Aunque hasta ahora no se puede dar una estimado real y preciso del tamao de la poblacin, si hay elementos que demuestran que se est reproduciendo. Acciones Q U e se de B en acometer para s U conser Vaci n Se debe trabajar en el manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Se deben realizar controles de especies invasoras, especielamente gatos, perros y ratas negras, presentes y muchas veces abundantes, en el area de distribucin. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. Referencias
Begu Quiala, G., J. L. Delgado Labaino y J. P. Soy Cayhuelas. 2004. Situacin actual del almiqu

Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los mamferos terrestres

autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp.

Autores
Rafael BOrrOtO-Pez y GerardO BegU QUiala H O j A De DATO S DeL TAX N

Mesocapromys angelcabrerai Varona, 1979


COngUinO, Cabreras hUtia Mammalia orden Rodentia familia Capromyidae
Clase E specie end mica

Mesocapromys angelcabrerai. JUliO A. LaRRamENDi

(Solenodon cubanus) en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Guantnamo (indito). Unidad de Servicios Ambientales Alejandro de Humboldt, CITMA Guantnamo, Cuba. 12 pp. Borroto-Pez, R. y G. Begu Quiala. 2011. El almiqu. En Borroto-Pez, R. y C.A.Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp.64-71.
Fa, J. E., J. P. Soy, R. Capote, M. Martnez, I. Fernndez, A.vila, D. Rodrguez, A. Rodrguez, F. Cejas y G. Brull. 2002. Biodiversity of Sierra del Cristal, Cuba: first

insights. Oryx, 36:389-395.


Rams, A., R. M. Abreu Herndez y J. de la Cruz Lorenzo. 1989. Almiqu (Solenodon cubanus) depredado

por perros jbaros (Canis familiaris). Garciana, 21:1-2. Roca, A. L. 2004. Phylogeny and biogeography of solenodons. En VI Simposio de Zoologa, Topes de Collantes, Cuba, Resmenes, 66-67 pp.

C aracter sticas Especie endmica local restringida a una zona denominada Estero Salinas o Cayos Salinas, en los Cayos de Ana Mara, sur de Ciego de vila. Son unos cayos de mangle rojo (Rhizophora mangle) inundables (Camacho etal., 1994; Silva etal., 2007; Borroto-Pez etal., 2009; Borroto-Pez etal., 2011). Se alimenta exclusivamente de hojas y corteza de mangle rojo. Con las ramas de esta planta, y entre sus races, construye nidos en forma de montculos donde viven en familias, constituidas por una pareja y sus cras de uno o varios partos. Tiene una distribucin local con una extensin no mayor de 10 km2 (Borroto-Pez etal., 2009; Borroto-Pez etal., 2011). El tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en la ltima dcada; el hbitat es continuo y no ha disminuido. En muestreos realizados en el ao 2010 se detectaron alrededor de 190 nidos o refugios de esta especie.

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 277

trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Se deben realizar controles de especies invasoras como la rata negra (Rattus rattus), abundante en el rea. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R eferencias
Cayos de Ana Mara, hbitat donde se puede localizar la especie.
JUliO A. LaRRamENDi

Borroto-Pez, R., C. A. Woods y F. Sergile (eds.). (En prensa). Terrestrial Mammals of the West Indies:

contributions. Wocahoota Press, Florida.


Borroto-Pez, R., O. Lpez Carvajal y J. C. Pina Iglesias. 2011. La juta conguina. En Borroto-Pez, R. y

rea de ocupacin donde se ha registrado Mesocapromys angelcabrerai.

Grado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE RF Cayos de Ana Mara PROViNcia Ciego de vila

C.A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, pp.102-107. Camacho, A., R. Borroto-Pez e I. Ramos. 1994. Mesocapromys angelcabrerai (Varona, 1979): Pequea juta endmica de Cuba. Cien. Biol., 26:1-12. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1978. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. I. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 12(11):1-60. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1980. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. II. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 14(3):1-46.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque, y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los mamferos terrestres

Categora de amenaza CUBA


B2a

Justificacin de los criterios


La abundancia de las poblaciones es baja y tienen una distribucin restringida dentro de una sola regin de Cuba. Las principales amenazas son los huracanes, las afectaciones al mangle por contaminacin y la caza suelen ser confundidas con los juveniles de juta conga (Capromys pilorides) de mayor peso. La poblacin de ratas negras es abundante y puede significar una competencia para la especie, y trasmitirle enfermedades. La construccin de un pedrapln hasta el rea de distribucin de la especie es un peligro, por la introduccin de especies invasoras y acceso a esta especie amenazada. Existe una sola poblacin de la especie (Borroto-Pez etal., 2011). Acciones Q U e se deB en acometer para s U conser Vaci n Se debe trabajar en el manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y

autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp. Varona, L, S. 1974. Catlogo de los mamferos vivientes y extinguidos de las Antillas. Instituto de Zoologa de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 139 pp. Varona, L. S. 1979. Subgnero y especie nuevos de Capromys (Rodentia: Caviomorpha) para Cuba. Poeyana, 194:1-33.

UICN

Autores
Rafael BOrrOtO-Pez, OriOl Lpez CarvaJal y JUan C. PinO Iglesias H O jA De DATO S DeL TAX N

Mesocapromys auritus Varona, 1970


JUta rata, Eared hUtia Mammalia orden Rodentia familia Capromyidae
Clase E specie end mica

278

Mesocapromys auritus. JUliO A. LaRRamENDi

uno o varios partos (Silva etal., 2007; Borroto-Pez etal., 2009; Borroto-Pez y Hernndez, 2011). En la zona con casuarina utiliza esta planta para construir los nidos. Puede utilizar las madrigueras de iguana (Cyclura nubila) como refugios. Tiene una distribucin local con una extensin no mayor de 10 km2. El tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable en la ltima dcada; el hbitat es continuo y no ha disminuido. En muestreos recientes realizados se han detectado alrededor de 150 nidos, que estima a la poblacin en alrededor de 400 individuos. Introducida a finales de la dcada de los aos 80 del siglo XX en los cayos La Sagra y Pasajes, pero solo en el primero se han observado dos refugios en los ltimos aos. G rado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE RF Lanzanillo-Pajonal-Fragoso PROViNcia Villa Clara

Categora de amenaza CUBA


A. LaRRamENDi

B1a

C aracter sticas Endmico local restringido a cayo Fragoso, al norte de Villa Clara (Varona, 1970). Se alimenta principalmente de hojas y corteza de mangle rojo (Rhizophora mangle). Se han observado roeduras en casuarina (Cassuarina equisetifolia) en el extremo oeste del cayo, conocida la zona como Palo Quemao. Con las ramas de mangle, y entre sus races, construye nidos en forma de montculos donde viven en familias de una pareja y sus cras de

Justificacin de los criterios


La abundancia de las poblaciones es baja y tienen una distribucin restringida, ya que habita solo en cayo Fragoso. Las principales amenazas son los huracanes, las afectaciones al mangle por contaminacin y enfermedades e introduccin de mamferos invasores (Rattus rattus) (Borroto-Pez y Hernndez, 2011). Existe una sola poblacin. Acciones QU e se de Ben acometer para sU conser Vacin Se debe trabajar en el manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Adems, se deberan acometer estudios ecolgicos, acciones de translocacin y cra en cautiverio. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. R eferencias
Borroto-Pez, R., C. A. Woods y F. Sergile (eds.). 2009. Terrestrial Mammals of the West Indies:

rea de ocupacin donde se ha registrado Mesocapromys auritus.

contributions. Wocahoota Press, Florida.

UICN

Cayo Fragoso, hbitat donde se puede localizar la especie. JUliO

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 279

Borroto-Pez, R. y E. Hernandez Prez. 2011. La juta

rata. En Borroto-Pez, R. y C.A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, pp.96-101. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1978. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. I. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 12(11):1-60. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1980. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. II. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 14(3):1-46.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los mamferos terrestres

autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp. Varona, L. S. 1970. Nueva especie y nuevo subgnero de Capromys (Rodentia: Caviomorpha) de Cuba. Poeyana, 73:1-18. Varona, L, S. 1974. Catlogo de los mamferos vivientes y extinguidos de las Antillas. Instituto de Zoologa de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 139 pp.

Herbazal de cinaga, hbitat donde vive la especie. IRiNa MEsa

Autores
Rafael BOrrOtO-Pez y ErnestO Hernndez Prez HO j A D e DATOS D e L TAX N

Mesocapromys nanus G. M . Allen, 1979


JUta enana, Dwarf HUtia Mammalia orden Rodentia familia Capromyidae
Clase E specie end mica

C aracter sticas La especie es un endmico local restringido a una zona intrincada de la Cinaga de Zapata. La especie fue conocida inicialmente como fsil a partir de una rama mandibular proveniente de cueva en la Sierra de Hato Nuevo, Matanzas y descrita en 1917. En marzo de 1978 se pudo observar en estado viviente (Garrido, 1980). No existe mucha informacin de sus hbitos alimentarios ni su ecologa. El hbitat es un herbazal de cinaga y se caracteriza por la presencia de hierba cortadera (Cladium jamaicense), donde tienen sus refugios, algunas veces conformado por el acomodamiento de estas hierbas en forma de plataforma, dejando orificios de entrada y salida (Borroto-Pez, 2011). Tiene una distribucin local muy puntual, con una extensin no mayor de 10 km2. El tamao de sus poblaciones est muy reducido, o prcticamente extinguidas. Hay muy pocos reportes de su presencia en los ltimos 80 aos. La ltima evidencia probable de su presencia fue en 1978, cuando un nido fue encontrado con huellas y rastros y las heces fueron recolectadas (Garrido, 1980). En octubre de 1951 se captur un individuo (ejemplar depositado en Carnegie Museum of Natural History, Pittsburg, EE.UU.; nmero de Catalogo 57500, recolectado por J. E. Guilday), en la parte central la Cinaga de Zapata y no se ha vuelto a capturar otro (Borroto-Pez, 2011). Las posibles causas de su declinacin son las especies invasoras de mamferos presentes en su

Mesocapromys nanus. SilVa ETAL. (2007)

rea de ocupacin donde se ha registrado Mesocapromys nanus.

280

rea histrica de distribucin (mangosta, perro jbaro, gato jbaro y ratas negras), incendios y actividad humana. Grado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE PN Cinaga de Zapata PROViNcia Matanzas

Varona, L, S. 1974.Capromys nana, la ms pequea

de las jutas de Cuba (Rodentia: Capromyidae). Torreia, Nueva Serie, 34:3-11. Varona, L, S. 1974. Catlogo de los mamferos vivientes y extinguidos de las Antillas. Instituto de Zoologa de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 139 pp. Varona, L, S. 1980. Mamferos de Cuba. Editorial Gente Nueva, La Habana.

Categora de amenaza CUBA UICN


D; B1a

Autor
Rafael BOrrOtO-Pez H O j A De DATO S DeL TAX N

Justificacin de los criterios


La especie no se ha observado directamente por ms de 59 aos, ni sus rastros, huellas o heces por ms de 32 aos. La principales amenazas son los incendios, huracanes y la presencia de varias especies invasoras de mamferos (perros, gatos y ratas negras) (Borroto-Pez, 2011). Tienen una distribucin restringida dentro de una sola regin de Cuba. Existe una sola poblacin. Acciones Q U e se de B en acometer para s U conser Vaci n Se deben intensificar la bsqueda de evidencias. Se debe trabajar en el manejo de hbitat y realizar monitoreos continuados en diferentes temporadas del ao y el control de especies invasoras (perro, gato, mangosta y ratas negras). Los datos anteriormente aportados se basan en la literatura disponible, estudios de campos y observaciones informales de campo. Referencias
Borroto-Pez, R., C. A. Woods y F. Sergile (eds.). (En prensa). Terrestrial Mammals of the West Indies:

Mesocapromys sanfelipensis Varona en Varona y Garrido, 1970


JUta de GarridO, JUta de San Felipe, GarridOs HUtia Clase Mammalia orden Rodentia familia Capromyidae
E specie end mica

C aracter sticas Endmico local restringido a cayo Juan Garca, Cayos de San Felipe, sur de Pinar del Ro. El hbitat principal estaba conformado por la hierba de vidrio (Batis maritima), donde aparentemente tena sus principales refugios y actividades. En pocas de lluvia,

contributions. Wocahoota Press, Florida.


Borroto-Pez, R. 2011. Las jutas perdidas o

fantasmas. En Borroto-Pez, R. y C.A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, pp.108-115. Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203:1-49. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1978. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. I. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 12(11):1-60. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1980. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. II. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 14(3):1-46.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los mamferos terrestres

autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp.

Mesocapromys sanfelipensis. O. H. gaRRiDO

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 281

cuando parte del cayo estaba anegado, ocupaba las partes ms altas y el manglar. Tambin poda utilizar los refugios de la iguana (Cyclura nubila) (Varona y Garrido, 1970). Tiene una distribucin local con una extensin no mayor de 10 km2. El tamao de sus poblaciones fue declinando por varias razones, como la presencia de actividades humanas en el cayo, fuegos, ratas negras y recolectas continuadas (Borroto-Pez, 2011). Los ltimos ejemplares fueron recolectados en 1978 y no se ha podido observar o ver mnimas evidencias en expediciones posteriores (Fras etal., 1988, Silva etal., 2009).

(eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, pp.108-115. Fras, A. I., V. Berovides, y C. Fernndez. 1988.Situacin actual de la jutita de la tierra Capromys sanfelipensis (Rodentia, Mammalia). Doana, Acta Vertebrata, 15(2):252-254. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1978. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. I. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 12(11):1-60. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1980. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. II. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 14(3):1-46.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los Mamferos Terrestres

rea de ocupacin donde se ha registrado Mesocapromys sanfelipensis.

Grado de proteccin
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE PN Cayos de San Felipe PROViNcia Pinar del Ro

Autctonos de Cuba Vivientes y Extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp. Varona, L. S. 1973. Anfibios, reptiles y aves de Cayo Real (Cayos de San Felipe), Cuba. Poeyana, 119:1-50. Varona, L, S. 1974. Catlogo de los mamferos vivientes y extinguidos de las Antillas. Instituto de Zoologa de la Academia de Ciencias de Cuba, La Habana, 139 pp. Varona, L. S. y O. H. Garrido. 1970. Vertebrados de los cayos de San Felipe, Cuba, incluyendo una nueva especie de juta. Poeyana, 75:1-26.

Categora de amenaza CUBA


B 2a

Autor
Rafael BOrrOtO-Pez H O jA De DATO S DeL TAX N

Justificacin de los criterios


No se han observado evidencias posteriores a 1978. Segn O. H. Garrido (com. pers.), hace siete aos se recolectaron heces en cayo Real, muy cerca de la localidad tipo. De existir aun, la principales amenazas son los incendios, huracanes y la presencia de ratas negras (Borroto-Pez, 2011). Acciones Q U e se deB en acometer para s U conser Vaci n Se deben intensificar monitoreos continuos en diferentes pocas del ao en cayos aledaos a la distribucin original de la especie para comprobar definitivamente su extincin. Los datos anteriormente aportados se basan en la literatura disponible. Referencias
Borroto-Pez, R., C. A. Woods y F. Sergile (Eds.).(En prensa). Terrestrial Mammals of the West Indies:

UICN

Mesocapromys melanurus Poey en Peters 1865


JUta andaraz O mOna, BUshy-Tailed HUtia Mammalia orden Rodentia familia Capromyidae
Clase E specie end mica

contributions. Wocahoota Press, Florida.


Borroto-Pez, R. 2011. Las jutas perdidas o

fantasmas. En Borroto-Pez, R. y C.A. Mancina

Mesocapromys melanurus. Nils NAVaRRO PachEcO

282

G rado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE PN Alejandro de Humboldt APRM Cuchillas del Toa PN Desembarco del Granma RE Hatibonico PN Pico Cristal PROViNcia Holgun-Guantnamo Guantnamo Granma Guantnamo Holgun

Categora de amenaza CUBA


B2b(i,ii, iii)

C aracter sticas La especie es un endmico regional de la regin oriental de Cuba, con poblaciones en las provincias de Holgun, Granma, Santiago de Cuba y Guantnamo, evidenciado por observaciones recientes, los registros histricos de recolectas y colecciones. Se alimenta de una gran variedad de hojas, frutos y corteza de rboles. Construye sus nidos en huecos de los rboles u orificios entre piedras y grietas de zonas crsicas. Generalmente habita en parejas y sus cras, que pueden ser como promedio dos (Silva etal., 2007; Borroto-Pez etal., 2009; Borroto-Pez y Begu, 2011). Los principales tipos de vegetacin donde se encuentran las poblaciones de juta andaraz son los bosques pluvial de baja altitud, pluvial submontano, pluvial montano, siempreverde mesfilo de baja altitud, siempreverde mesfilo submontano, siempreverde micrfilo costero y subcostero (monte fresco), el complejo de vegetacin de mogote, el matorral xeromorfo subespinoso sobre serpentina (charrascal), la vegetacin secundaria y el bosque aciculifolio de Pinus cubensis (Silva etal., 2007; Borroto-Pez etal., 2009; Borroto-Pez y Begu, 2011). Su distribucin est confinada a la regin oriental de Cuba. El tamao de sus poblaciones se ha mantenido estable, pero el hbitat est fragmentado y ha disminuido 20% en los ltimos 10aos.

Justificacin de los criterios


La abundancia de las poblaciones es baja y tienen una distribucin restringida a la zona oriental de Cuba. Las principales amenazas son: la caza, uso para la alimentacin, especies invasoras de mamferos y la deforestacin. Existen varias poblaciones fragmentadas (Borroto-Pez y Begu,2011). Considerando el significativo papel que juega esta especie de juta en la alimentacin humana, como parte del uso de subsistencia en las comunidades locales, es por lo que paralelamente a esto surge un grave problema para su conservacin y estabilidad poblacional. Estudios recientes han demostrado un alto ndice de refugios y cuevas destruidos total o parcialmente por los cazadores furtivos en el acto de captura, lo cual est poniendo en riesgo a la especie en un futuro cercano por estar afectando de forma directa el nicho de proteccin, reproduccin y otras funciones vitales (Begu, 2007; Borroto-Pez y Begu, 2011). Acciones QU e se de Ben acometer para sU conser Vacin Se debe trabajar en el manejo de hbitat y de poblaciones silvestres, realizar monitoreos y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que vive en los alrededores del rea donde habita la especie. Adems, se debera realizar estudios ecolgicos y cra en cautiverio. Los datos anteriormente aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. Referencias
Begu Quiala, G. 2007. Estrategia de conservacin

rea de ocupacin donde se ha registrado Mesocapromys melanurus.

para la juta andaraz (Mesocapromys melanurus) en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

UICN

Bosque pluvial submontano, hbitat donde se puede localizar la especie. HiRam GONZlEZ AlONsO

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 283

Tesis en opcin al Ttulo Acadmico de Mster en Ecologa y Sistemtica Aplicada, con Mencin en Ecologa, Sistemtica y Colecciones Zoolgicas. Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (UPSA) Alejandro de Humboldt Delegacin Territorial del CITMA, Guantnamo.
Borroto-Pez, R., C. A. Woods y F. Sergile (Eds.). (En prensa). Terrestrial Mammals of the West Indies:

contributions. Wocahoota Press, Florida.


Borroto-Pez, R. y G. Begu Quiala. 2011. La juta

andaraz. En Borroto-Pez, R. y C.A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finland, pp.90-95. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1978. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. I. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 12(11):1-60. Kratochvl, J., L. Rodrguez y V. Baru. 1980. Capromyinae (Rodentia) of Cuba. II. Acta Scientiarum Naturalium, Brno, 14(3):1-46.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los Mamferos Terrestres

Palma Copernicia gigas, refugio preferencial de la especie. JUliO


A. LaRRamENDi

Autctonos de Cuba Vivientes y Extinguidos. Ediciones Boloa, La Habana, Cuba. 464 pp.

Autores
Rafael BOrrOtO-Pez y GerardO BegU QUiala HO j A D e DATOS D e L TAX N

Mormopterus minutus Miller, 1899


MUrcilagO enanO de la Jata, Little GlOblin bat Clase Mammalia orden Chiroptera familia Molossidae
E specie end mica

C aracter sticas Mormopterus minutus es un murcilago insectvoro que se alimenta al vuelo, en 64 muestras estomacales se encontraron representantes del orden Hymenoptera en ms de 95% (Silva, 1979). La gestacin ocurre entre abril y julio, con un pico en mayo (Silva, 1979). Este murcilago utiliza como refugio preferencial la palma Copernicia gigas, donde forma colonias numerosas (Silva y Koopman, 1964). Los factores que determinan la utilizacin de estas palmas an no se han explorado. En la localidad de Monte Malo, al Norte de Ciego de vila, en un rea de aproximadamente 8 hectreas, con ms de 35 individuos de esta especie de palma, slo se encontraron colonias de murcilagos en cuatro de ellas (Espinosa etal., 2009). Esta especie se ha encontrado en estructuras de origen antrpico, por lo que el uso de este tipo de refugio podra incrementar su rea de distribucin en Cuba. Sin embargo, la expansin de su rango de extensin podra estar limitada por la posible competicin por el refugio con otros molsidos abundantes y sinantrpicos como Molossus molossus. Es por eso que el uso de construcciones por esta especie no debera ser un criterio para valorar su estado de conservacin (Mancina etal., 2007). Esta especie tiene una distribucin regional en Cuba y abarca varias localidades en las provincias centrales de Cienfuegos, Sancti Spritus, Ciego de vila, Las Tunas y Holgun (Garca y Mancina, 2011). Una poblacin de esta especie se encuentra dentro del rea protegida Buenavista.

Mormopterus minutus. CaRlOs A. MaNciNa

rea de ocupacin donde se ha registrado Mormopterus minutus.

284

Grado de proteccin
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE APRM Buenavista PROViNcia Sancti Spritus, Villa Clara y Ciego de vila

Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba.

Editorial Academia. La Habana. 423 pp.


Silva Taboada, G. y K. F. Koopman. 1964. Notes on the

occurrence and ecology of Tadarida laticaudata yucatanica in Eastern Cuba. American Museum Novitates, 2174: 1-6.

Categora de amenaza CUBA UICN


B1b(ii,iii)

Autor
CarlOs A. Mancina H O j A De DATO S DeL TAX N

Justificacin de los criterios


Se conocen menos de 15 poblaciones distribuidas en la regin centro-oriental de Cuba. Esta especie est parcialmente especializada en el uso de la palma Copernicia gigas como refugio diurno. Aunque el estado poblacional de esta especie es desconocido, el hbitat disminuye a causa de la actividad agrcola y ganadera. Acciones Q U e se de B en acometer para s U conser Vaci n Se debe trabajar en el manejo de hbitat y de las poblaciones silvestres (ej. incrementar el nmero de palmas en reas afectadas por la ganadera), realizar monitoreos de las poblaciones y trabajos de educacin ambiental. Garantizar un mayor nmero de reas con algn nivel de proteccin legal que incluyan poblaciones de esta especie. Los datos aportados se basan en censos, estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. Referencias
Espinosa, A., O. Ortiz y H. E. Hernndez. 2009.

Natalus primus Anthony, 1919

MUrcilagO OreJa de embUdO grande y CUban Greater FUnnel-eared bat Clase Mammalia orden Chiroptera familia Natalidae
E specie end mica

Murcilagos no caverncolas en el Gran Humedal del norte de Ciego de vila. Flora y Fauna, 13(1):37-39. Garca Rivera, L. y C. A. Mancina. 2011.Murcilagos insectvoros. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 149-165. Mancina, C. A. y G. Silva Taboada. 2008. Mormopterus minutus. En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist. org/>. Downloaded on 10 February 2009.
Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. Garca, A.Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under

Natalus primus. RaYmUNDO LpEZ SilVERO

threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy, 18: 3-15. Sanborn, C. C. 1953. The Cuban free-tailed bat, Mormopterus minutus Miller. Journal of Mammalogy, 34:383.

Entrada de Cueva La Barca, nica localidad donde se puede localizar la especie. JUliO A. LaRRamENDi

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 285

C aracter sticas Al parecer, en el Cuaternario esta especie tuvo una amplia distribucin en Cuba, dado que sus restos fsiles y subfsiles son relativamente frecuentes en muchas localidades del pas (Silva, 1979). En 1992 una poblacin de esta especie fue redescubierta en Cueva La Barca, Pennsula de Guanahacabibes (Tejedor etal., 2004). La historia taxonmica de este taxn es compleja y en la actualidad se considera una especie endmica de Cuba (Dvalos, 2005; Tejedor etal., 2005). Como el resto de los miembros de la familia Natalidae, son insectvoros areos y caverncolas estrictos (Silva, 1979; Garca y Mancina, 2011). Los datos relativos a la historia natural de N. primus son escasos. En mayo de 1992 tres hembras se encontraron gestantes de un slo embrin. El anlisis estomacal de algunos individuos revel que los rdenes de insectos ms frecuentes en la dieta fueron Lepidoptera, Orthoptera y Coleoptera (Tejedor etal., 2004). En el ao 1993 un censo visual de la poblacin de Cueva La Barca estim la poblacin en unos pocos miles de individuos (Tejedor etal., 2004). Posteriores visitas confirman la existencia de esta poblacin aunque no se han vuelto a hacer una estimacin del nmero de individuos. La UICN, en el estudio y plan de accin global del suborden Microchiroptera (Hutson etal. 2001), trat todas las especies grandes del gnero Natalus de las Antillas Mayores, como sinnimas de Natalus stramineus (LR/lc), una especie de amplia distribucin continental.

Categora de amenaza CUBA


B1ab(iii,v)c(iv)

Justificacin de los criterios


Natalus primus se considera en estado Crtico pues slo existe una poblacin mundial limitada a una cueva (rea de ocupacin < 10 km2). Las caractersticas intrnsecas de esta especie la hacen vulnerable a la extincin, entre las que se destaca su especializacin en el uso de las cuevas como refugio diurno. Entre los factores externos que pudieran amenazar la supervivencia de esta poblacin son: la fragmentacin y prdida de hbitats boscosos por factores antropognicos (ej. deforestacin) y naturales, como son los ciclones, as como el aumento del nivel del mar (esta cueva se encuentra casi al nivel del mar y a menos de 2 km de la costa). Otros factores que pudieran afectar la conservacin de esta poblacin son las visitas continuadas de personas a Cueva La Barca. Acciones QU e se de Ben acometer para sU conser Vacin Por ser la nica localidad conocida de esta especie, Cueva La Barca debera tener un rgimen de proteccin especial, que debe incluir, limitar el acceso de personal no autorizado. En esta cueva, adems, habitan otras 12 especies de murcilagos (Tejedor etal., 2005), as como una diversa fauna caverncola (Armas etal., 1989), por lo que puede ser considerada como un punto crtico para la biodiversidad de la pennsula de Guanahacabibes. Se debe planificar un monitoreo a la poblacin de N. primus, as como realizar esfuerzos por tratar de localizar otras colonias en cuevas de la regin. No se recomienda programar traslocacin sin un mayor conocimiento de las caractersticas biolgicas y preferencias de hbitat de esta especie. Hasta la fecha los intentos de traslocacin o relocalizacin de especies de microquirpteros son escasos, y no siempre han sido exitosos (Ruffell etal., 2009). Los datos anteriormente aportados se basan en observaciones de campo y literatura disponible. R eferencias
Armas, L. F. de, M. E. Palacios, R. Novo y T. Iglesias. 1989. Fauna de Cueva La Barca, Pennsula de

rea de ocupacin donde se ha registrado Mormopterus minutus.

Especie de distribucin local, slo se conoce la poblacin de Cueva La Barca en la Reserva de la Biosfera Pennsula de Guanahacabibes, en el extremo ms occidental de Cuba. Natalus primus est incluida en la categora 1 (C1) de Mancina etal. (2007). Grado de proteccin
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE PN Guanahacabibes PROViNcia Pinar del Ro

Guanahacabibes, Pinar del Ro: Cuba. Reporte de Investigacin I.E.S., Academia de Ciencias de Cuba, ser. Zool., 5:1-19. Dvalos, L. M. 2005. Molecular phylogeny of Funnel-eared bats (Chiroptera: Natalidae), with notes on biogeography and conservation.

UICN

286

Molecular Phylogenetics and Evolution, 37: 91-103.


Dvalos, L. M. y C. A. Mancina. 2008.Natalus primus.

En: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist.org/>. Downloaded on 10 February 2009.
Hutson, A. M., S. Mickleburgh y P. Racey (comps.). 2001.

Microchiropteran bats: global status survey and conservation action plan. IUCN/SSC Chiroptera Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland. 258 p. Garca Rivera, L. y C. A. Mancina. 2011.Murcilagos insectvoros. En Borroto-Pez, R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 149-165.
Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. Garca, A.Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under

threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy, 18: 3-15. Ruffell, J., J. Guilbert y S. Parsons. 2009.Translocation of bats as a conservation strategy: previous attempts and potential problems. Endangered Species Res., 8:25-31. Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba. Editorial Academia. La Habana. 423 pp.
Tejedor, A., G. Silva Taboada y D. Rodrguez-Hernndez. 2004. Discovery of extant Natalus major

Dibujo del rostro de Antrozous koopmani. TOmaDO DE SilVa (1976)

(Chiroptera: Natalidae) in Cuba. Mammalian Biology, 69:153-162.


Tejedor, A., V. D. C. Tavares y D. Rodrguez-Hernndez. 2005. New records of hot-cave bats from Cuba

and the Dominican Republic. Boletn de la Sociedad Venezolana de Espeleologa, 39: 10-15. Tejedor, A., V. D. C. Tavares y G. Silva Taboada. 2005. ARevision of Extant Greater Antillean Bats of the Genus Natalus. American Museum Novitates, 3493:1-22.

Antrozous pallidus capturado en Mxico. Esta especie es muy similar a A. koopmani; algunos autores consideran que ambos taxones son sinnimos (Simmons, 2005). CaRlOs A. MaNciNa Y
S.ORtEga

Autor
CarlOs A. Mancina HOjA D e DATOS D e L TAX N

Antrozous koopmani Orr y Silva, 1960

MUrcilagO OreJn plidO, MUrcilagO de KOOpman, pallid bat Clase Mammalia orden Chiroptera familia Vespertilionidae
E specie end mica

C aractersticas Especie descrita a partir de un crneo subfsil encontrado en una cueva en Pinar del Ro (Orr y

Silva, 1960), aunque cuatro aos antes se haba capturado un individuo vivo (que escap) en la base del Pan de Guajaibn (Silva, 1976). Puede ser considerada la ms rara de los murcilagos cubanos y no existen datos relacionados con su biologa. Antrozous pallidus, que algunos autores (ej. Simmons, 2005) la consideran sinnimo de A.koopmani, es una especie que se alimenta principalmente de grandes artrpodos que recoge del suelo y usa como refugio, principalmente, grietas en las rocas y algunos tipos de estructuras antrpicas (Hermanson y OShea, 1983; Lewis, 1994; Johnston y Fenton, 2001). Anteriormente, esta especie haba sido evaluada por UICN como una poblacin de A. pallidus (Hutson etal., 2001). Esta especie est incluida en la categora de amenaza 1 segn Mancina etal. (2007).

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 287

Hasta la fecha slo se han capturado cuatro individuos vivos (Silva, 1976). Sin embargo, crneos subfsiles, asociados a pellets de Lechuza (Tyto alba), han sido encontrado, en varias localidades de la mitad occidental de Cuba (Silva, 1976; Mancina y Garca, 2005). Silva (1979) no lista a esta especie en la regin central, pero en la dcada del 80 del sigloXX un individuo fue capturado en la regin montaosa de Guamuhaya (Rafael Abreu, com. pers.) y un crneo fresco fue recuperado de una egagrpila de Lechuza en el centro de la isla (Hernndez-Muoz y Mancina, 2011).

Hutson, A. M., S. Mickleburgh y P. Racey (comps.). 2001.

Microchiropteran bats: global status survey and conservation action plan. IUCN/SSC Chiroptera Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland, 258pp. Johnston, D. S. y M. B. Fenton. 2001. Individual and population-level variability in diets of Pallid bats (Antrozous pallidus). Journal of Mammalogy, 82:362-373. Lewis, S. E. 1994. Night roosting ecology of Pallid bats (Antrozous pallidus) in Oregon. American Midland Naturalist, 132: 219-226. Mancina, C. A. y L. Garca. 2005. New genus and species of fossil bat (Mammalia: Chiroptera: Phyllostomidae) from Cuba. Caribbean Journal of Science, 41: 22-27.
Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. Garca, A.Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under

rea de ocupacin donde se ha registrado Antrozous koopmani.

Grado de Protecci n No se encuentra en ningn rea protegida

Categora de amenaza CUBA


B2ab(i,ii)

Justificacin de los criterios


Es el murcilago ms raro de Cuba y se conoce de slo tres localidades de recolecta. Se supone un rea de ocupacin menor de 300 km2. Las localidades donde se ha capturado presentan cierto grado de cobertura vegetal, por lo que la fragmentacin y calidad del hbitat pudiera afectar sus poblaciones. Acciones Q U e se deB en acometer para s U conser Vaci n Se debe continuar la localizacin de poblaciones de esta especie y, posteriormente, realizar monitoreos con planes de manejo de hbitat, as como trabajos de educacin ambiental con pobladores en rea donde habite la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en observaciones de campo y la literatura disponible. Referencias
Hermanson, J. W. y T. J. OShea. 1983.Antrozous

threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy, 18: 3-15. Orr, R. T. y G. Silva Taboada. 1960. A new species of bat of the genus Antrozous from Cuba. Proceedings of the Biological Society of Washington, 73: 83-86. Silva Taboada, G. 1976. Historia y actualizacin taxonmica de algunas especies antillanas de murcilagos de los gneros Pteronotus, Brachyphylla, Lasiurus y Antrozous (Mammalia: Chiroptera). Poeyana, 153:1-24. Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba. Editorial Academia, La Habana. 423 pp. Simmons, N. B. 2005.Order Chiroptera, pp. 312-529. En Wilson, D. E. y Reeder, D. M. (eds.). Mammal species of the world: a taxonomic and geographic reference. John Hopkins University Press.

UICN

Autor
CarlOs A. Mancina H O jA De DATO S DeL TAX N

Lasiurus insularis Hall y Jones, 1961

MUrcilagO de cOla pelUda grande, CUban yellOw bat. Clase Mammalia orden Chiroptera familia Vespertilionidae
E specie end mica

pallidus. Mammal. Species, 213:1-8.


Hernndez-Muoz, A. y C. A. Mancina. 2011. La dieta

de la Lechuza (Tyto alba) (Aves: Strigiformes) en hbitat naturales y antropgenos de la regin central de Cuba. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 309-318.

C aracter sticas La ecologa de esta especie es poco conocida. Como en la mayora de las especies del gnero, Lasiurus insularis es un murcilago solitario y se alimenta de insectos que captura al vuelo. Lo nico

288

subespecie de Lasiurus intermedius. Silva (1976) y Morales y Bickhan (1995) exponen diferentes elementos para adjudicar el estatus especfico para L. insularis. Antes de 2008 esta especie fue tratada por UICN como sinnimo de L. intermedius (Hutson etal. 2001). Esta especie est incluida en la categora1 de Mancina etal. (2007). Esta especie se conoce de menos de 10 localidades, por lo que presumimos que su rea de ocupacin sea menor de 700 km2. En los ltimos 40 aos no ha sido capturado. Morales y Bickhan (1995) refieren un individuo capturado en Guantnamo (posiblemente dentro de la Base Naval), pero sin fecha de captura.

Lasiurus insularis. IlUstRaciN RaimUNDO LpEZ-SilVERO

rea de ocupacin donde se ha registrado Lasiurus insularis.

G rado de Proteccin No se encuentra en ningn rea protegida C ategor a de amena Z a

CUBA

B2ab(i,iii)

Justificacin de los criterios


Lasiurus insularis es una especie endmica y rara. Hasta la fecha se conoce de menos de 10 sitios de recolecta. Su nico refugio conocido son palmas del gnero Thrinax. Por sus hbitos solitarios y refugios expuestos (comparado con aquellas de hbitos caverncolas) esta especie pudiera ser altamente vulnerable a eventos climticos y a la prdida de hbitat. Acciones QU e se de Ben acometer para sU conser Vacin Se debe continuar la localizacin de poblaciones de esta especie y, posteriormente, realizar monitoreos y planes de manejo de hbitat, as como trabajos de educacin ambiental con pobladores en rea donde habita la especie. Los datos anteriormente aportados se basan en estudios de campos, observaciones informales de campo y la literatura disponible. Referencias
Hall, E. R. y J. J. Knox Jones. 1961. North American

Vista de una poblacin de palmas Thrinax en el Jardn Botnico de Cienfuegos, uno de los ltimos lugares donde la especie ha sido capturada. CaRlOs A. MaNciNa

que se conoce de su reproduccin son tres embriones extrados de una hembra capturada en el mes de mayo (Silva, 1979). Hasta la fecha su refugio conocido son las palmas del gnero Thrinax (Silva, 1979). Gundlach fue el primero en capturar especimenes vivos de esta especie (Silva, 1976), pero no fueron descritos hasta que Hall y Jones (1961) describen a este murcilago como una

Yellow Bats, Dasypterus, and a list of the named kinds of the genus Lasiurus Gray. University of

UICN

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 289

Kansas Publications, Museum of Natural History, 14:73-98.


Hutson, A. M., S. Mickleburgh y P. Racey (comps.). 2001.

Microchiropteran bats: global status survey and conservation action plan. IUCN/SSC Chiroptera Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland. 258pp.
Mancina, C. A., L. Echenique, A. Tejedor, L. Garca, A.Daniel y M. Ortega. 2007. Endemics under

threat: An assessment of the conservation status of Cuban bats. Hystrix, Italian Journal of Mammalogy, 18:3-15. Mancina, C. A. y A. Rodrguez-Durn. 2008.Lasiurus insularis. En IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. <http://www.iucnredlist. org/>. Downloaded on 10 February 2009. Morales, J. C. y J. W. Bickham. 1995.Molecular systematics of the genus Lasiurus (Chiroptera: Vespertilionidae) based on Rrestriction-site maps of the mitochondrial ribosomal genes. Journal of Mammalogy, 76:730-749. Silva Taboada, G. 1976. Historia y actualizacin taxonmica de algunas especies Antillanas de murcilagos de los gneros Pteronotus, Brachyphylla, Lasiurus y Antrozous (Mammalia: Chiroptera). Poeyana, 153:1-24. Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba. Editorial Academia, La Habana. 423 pp.

Trichechus manatus. JUliO A. LaRRamENDi

Autor
CarlOs A. Mancina HOj A D e DATOS De L TAX N

Trichechus manatus Linnaeus, 1758


Manat, Caribbean Manatee Mammalia orden Sirenia familia Trichechidae
Clase Seibadal, hbitat donde se localiza la especie. JOs EspiNOsa

C aracter sticas La especie se considera endmica de la regin del Caribe, Golfo de Mxico y La Florida. La literatura refiere la presencia de dos subespecies. T. m. latirostris, localizada en Florida y ocasionalmente observada hacia el Atlntico norte (Connecticut) y al oeste (a lo largo del Golfo de Mxico hasta Texas). Se han registrado tambin individuos de esta subespecie en Bahamas, Isla Dry Tortugas y costa noroccidental de Cuba. T. m. manatus se distribuye a lo largo de las costas de Centro y Suramrica, hasta Recife en Brasil. Se encuentra adems en las Antillas Mayores. La especie se puede observar en zonas cercanas a la costa, ros, lagunas, estuarios, lechos de pastos

marinos, vegetacin inundada y manglares. Es herbvora generalista, puede alimentarse de cualquier tipo de vegetacin (emergida, sumergida y flotante). Los pastos marinos forman, en muchas reas, el mayor componente dentro de la dieta de estos mamferos. La madurez sexual es alcanzada entre los 4 y 9 aos de edad. El perodo de gestacin puede durar de 12 a 14 meses y el intervalo entre nacimientos puede ser de tres aos. La cra (en raras ocasiones gemelos) puede permanecer entre uno y dos aos con la madre. Durante este perodo de cuidado maternal existe una comunicacin continua entre la madre y el hijo, para evitar la separacin de ambos. La cra aprender a localizar aquellas zonas con los recursos indispensables para su supervivencia.

290

Su distribucin es regional y se desconoce el tamao de las poblaciones. Potencialmente la especie puede habitar en toda el rea costera de Cuba, atendiendo a la distribucin de los hbitats adecuados para estas poblaciones (representatividad de manglares, pastos marinos, sistemas de agua dulce). Su distribucin y abundancia sin embargo podra estar siendo modulada por las amenazas presentes en las zonas costeras del pas (caza furtiva, actividad pesquera, contaminacin). El estado de conservacin del manat en Cuba es actualmente desconocido.

rea de ocupacin donde se ha registrado Trichechus manatus.

Grado de protecci n
REa pROtEgiDa DONDE sE lOcaliZa la EspEciE APRM Guanahacabibes APRM Cinaga de Zapata RF Ro Mximo PN Desembarco del Granma PN Alejandro de Humboldt PROViNcia Pinar del Ro Matanzas Camagey Granma Holgun-Guantnamo

actualmente para su proteccin, hacen de esta especie merecedora de especial atencin. Su estado de conservacin es desconocido y el conocimiento de su biologa y ecologa insuficiente, no obstante los escasos estudios en este sentido demuestran que la abundancia de los individuos en determinadas zonas del pas es baja comparada con otras en su regin de distribucin. El conocimiento de la especie en el pas puede considerarse insuficiente; sin embargo, de manera general la vulnerabilidad del grupo qued demostrada con la extincin geogrfica de las poblaciones residentes en las Antillas Menores. Las poblaciones remanentes de las Antillas Mayores presentan sin duda un importante valor ecolgico y gentico. Especficamente la poblacin de Cuba requiere especial atencin al ser la ms numerosa de esta ltima regin. La ubicacin geogrfica del pas facilita la conexin fsica de esta poblacin con aquellas distribuidas en Florida y Centroamrica, grupos que son genticamente diferentes. De manera general, la especie forma parte del nico orden de mamferos marinos existentes con hbitos herbvoros. Adems, es una de las dos especies de mamferos marinos residente permanente del archipilago cubano. Las principales amenazas son las actividades pesqueras (uso de redes de arrastres), la cacera ilegal, el uso para la alimentacin, la prdida de hbitat (ros y pastos marinos), la contaminacin y la disminucin drstica en la temperatura del agua. Acciones QU e se de Ben acometer para sU conser Vacin Se debe trabajar en el manejo de hbitat, realizar monitoreos de la poblacin natural y trabajos de educacin ambiental con el pueblo en general y en particular con la poblacin humana que viven en comunidades costeras. Se deben implementar estudios e investigaciones dirigidas a incrementar el conocimiento de la especie en Cuba. La informacin anteriormente aportada se basa en estudios preliminares de campo, observaciones informales, talleres y literatura disponible. R eferencias
lvarez Alemn, A. 2011. El Manat. En Borroto-

Categora de amenaza CUBA


A4ad

Justificacin de los criterios


Al tratarse de una especie con requerimientos ecolgicos y biologa reproductiva complejos, susceptibilidad a cambios en sus hbitats y diversidad de amenazas, se aplica la categora de EN siguiendo una actitud precautoria. El manat ha formado parte de la dieta de los habitantes de Cuba desde la existencia de las culturas aborgenes. Su presencia y abundancia en ha sido registrada por diversos historiadores. Ya desde el siglo XIX se hace evidente una reduccin del nmero de animales. Los actuales registros de encuentro con estos animales han disminuido y paralelamente los registros de mortalidad han aumentado. Existen presiones potenciales, naturales y antrpicas, sobre estas poblaciones, que unido a los limitados esfuerzos que se llevan a cabo

UICN

Pez,R. y C. A. Mancina (eds.). Mamferos en Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 179-185. lvarez Alemn, A., C. A. Beck y J.A. Powell. 2010.First report of a Florida manatee in Cuba. Aquatic Mammals, 36(2):148-153.
Boletn del Parque Zoolgico Tropical de la Habana. 1954. Zoolgico, 2:1-3.

L ibr O R O J O de lO s vertebrad O s de C U ba | M am feros | 291

Cuni, L. A. 1918. Contribucin al estudio de los

mamferos acuticos observados en las costas de Cuba. Mem. Soc. Cubana Hist. Nat. Felipe Poey, 3:83-126. Estrada, A. R. y L. T. Ferrer. 1987. Distribucin del manat antillano, Trichechus manatus (Mammalia: Sirenia), en Cuba. I. Regin Occidental. Poeyana, 354:1-12.
Lefebvre, L. W., M. Marmontel, J. P Reid, G. B. Rathbun y D.P. Domning. 2001. Status, and biogeography of

Husar, S. L. 1978.Trichechus manatus. Mammalian

Species, 93: 1-5.


Reep, R. y R. Bonde. 2006. The Florida Manatee. Biology

the West Indian manatee. En Woods, C. A. y F. E. Sergile (eds.). Biogeography of the West Indies. Pattern and Perspectives . CRC Press, New York, pp.425-473.

and Conservation. University Press of Florida, Tampa. 189 pp. Reynolds III, J. E., J. A. Powell y C.R. Taylor. 2009. Manatees. Trichechus manatus, Trichechus senegalensis and Trichechus inunguis. En Perrin, Wursig y Thewissen (eds.). Encyclopedia of Marine Mammals. Academic Press, San Diego, pp.682-691.

Autor
Anmari lvarez Alemn

VIII

293

Referencias generales

Alayn Garca, G., J. de la Cruz Lorenzo y G. Silva Taboada. 1978. Fauna. En Atlas de Cuba. Instituto

Cubano de Geodesia y Cartografa, La Habana, pp. 40-41. AOU. 2005. The A.O.U. Check-list of North American Birds, Seventh Edition. AOU. 2008. The A.O.U. Check-list of North American Birds. AOU _ Check-List of North American Birds _ Browse the List.mht. webeditor@aou.org AOU. 2010. Check-list of North American Birds. http://www.aou.org/checklist/north/full.php Baillie, J. y B. Groombridge (eds.). 1996. 1996 IUCN Red List of Threatened Animals. IUCN, Gland, Switzerland. Berovides lvarez, V. 1995. Situacin actual en Cuba de las especies de vertebrados en peligro de extincin. Rev. Biol., 9:3-13. Birdlife International. 2000. Threatened Birds of the World. Lynx Editions and Birdlife International, Barcelona y Cambridge, RU, 444 pp. BirdLife International 2008a. Critically Endangered birds: a global audit. Cambridge, UK: BirdLife International. Birdlife International 2008b. Threatened birds of the world 2008. CD-ROM. Cambridge, UK: Birdlife International. BirdLife International 2008c. Lista de control de BirdLife de las aves del mundo con estado de conservacin y fuentes taxonmicas. Versin 1. (http:/ / www. birdlife. org/ datazone/ species/ downloads/ BirdLife_Checklist_Version_1. zip) BirdLife International. 2008d. Whats new. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Aves_ amenazadas. Borroto-Pez. R. and C. A. Mancina (eds). 2011. Mamferos en Cuba. UPC Print , Vaasa, Finlandia, 272 pp. Buide, M. S. 1986. Diccionario de nombres vernculos de vertebrados cubanos. Editorial Academia, LaHabana, 296 pp.
Buide, M. S., J. Fernndez, F. Garca, O. H. Garrido, H. de los Santos, G. Silva, L. S. Varona. 1974. Las especies

amenazadas de vertebrados cubanos. A.C.C. LaHabana, 32 pp.


Capote, R., N. Ricardo, A. Gonzlez, E. E. Garca, D.Vilamaj y J. Urbino 1989. Vegetacin actual.

EnNuevo Atlas Nacional de Cuba. Seccin X: Flora y Vegetacin. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa. CNAP. 2009. Plan del Sistema Nacional de reas Protegidas 2009-2013. Centro Nacional de reas Protegidas, La Habana, 215 pp. CeNBio. 2009. Categoras de Amenazas para la fauna cubana. http://www.ecosis.cu/cenbio/ biodiversidadcuba/varios/listarojafauna_cuba_ amenaza.htm. febrero 2009. Del Risco, E. 1995. Los bosques de Cuba: su historia y caractersticas. Editorial Cientfico-Tcnica, LaHabana, 94 pp. Del Risco, E. 1989. Vegetacin original. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Seccin X: Flora y Vegetacin. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa. Daz, L. M. y A. Cdiz. 2008. Gua taxonmica de los anfibios de Cuba, 1CD. Abc Taxa 4, Blgica, vi + 294 pp. Daz-Franco, S. 2006. Mamferos. En Daz, L. M., W. S. Alverson, A. Barreto Valds y T. Wachter (eds.). Cuba: Camagey, Sierra de Cubitas. Rapid Biological Inventories Report 08. The Field Museum, Chicago, pp.174-175. Earth Trends 2003. Forest, Grasslands and drylands Cuba. Country Profiles on-line at http://earthtrends. wri.org. Estrada, A. R. y R. Ruibal.1999. A review of Cuban herpetology. En Crother, B. I. (ed.). Caribbean Amphibians and Reptiles. Academic Press, San Diego, California, pp. 31-62. FAO. 2007. State of the Worlds Forests 2007. Food and Agriculture Organization of the United Nations, (FAO).

294

Fong G., A., L. M. Daz y N. Via Dvila. 2005. Anfibios y

reptiles. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Humboldt. Rapid Biological Inventories Report 14. The Field Museum, Chicago, pp. 92-98 + 346-349. Fontenla, J. L. 2007. Biogeografa y evolucin de la biota cubana. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Biodiversidad de Cuba. Editorial Polymita, Guatemala, pp. 36-55.
Gamble, T., A. A. Bauer, E. Greenbaum y T. R. Jackman. 2008. Evidence for Gondwanan vicariance in an

ancient clade of gecko lizards. J. Biogeogr., 35:88-104. Garrido, O. H. 1980. Los vertebrados terrestres de la Pennsula de Zapata. Poeyana, 203: 1-49. Garrido, O. H. y A. Kirkconnell. 2000. Field Guide to the Birds of Cuba. Cornell Univ. Press, Ithaca, Nueva York, 253 pp. Gonzlez Alonso, H. 1989. Aves endmicas. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa. p. XI.1.4, mapa 10. Gonzlez Alonso, H. 2002. Aves endmicas. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba , UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 2-15. Gonzlez Alonso, H. (ed.). 2002. Aves de Cuba. UPC Print, Finlandia. 162 pp.
Gonzlez, H., A. Llanes, B. Snchez, D. Rodrguez, E.Prez, P. Blanco, R. Oviedo y A. Prez. 1999.Estado

de las comunidades de aves residentes y migratorias en ecosistemas cubanos en relacin con el impacto provocado por los cambios globales. Informe Final.
Gonzlez, H., M. lvarez, J. Hernndez y P. Blanco. 2001.

Composicin, abundancia y subnicho estructural de las comunidades de aves en diferentes hbitats de la Sierra del Rosario, Pinar del Ro. Poeyana, 481-483:6-19.
Gonzlez, H., E. Prez, D. Rodrguez, P. Rodrguez, A.Llanes, G. Begu y A. Hernndez. 2007.

Distribution, diversity and abundance of birds communities in different type of vegetation of the Park Alejandro of Humboldt and the Ecological Reservation Baitiquir. Final Report of Project: Eastern Cuba: Saving a Unique Caribbean Wilderness. Gonzlez Alonso, H. y L. F. de Armas. 2007.Principales regiones de la biodiversidad. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Biodiversidad de Cuba. Ediciones Polymita, Guatemala, pp. 56-71. Hedges, S. B. 1999. Distribution Patterns of Amphibians in the West Indies. En Duellman, W.E., (ed.). Patterns of Distribution of Amphibians:

AGlobal Perspective. The Johns Hopkins University Press. Baltimore and London, pp. 211-254. Hedges, S. B. 2006. Paleogeography of the Antilles and origin of West Indian terrestrial vertebrates. Ann. Missouri Bot. Garden., 93:231-244. Hedges, S. B., A. Couloux y N. Vidal. 2009.Molecular phylogeny, classification, and biogeography of West Indian racer snakes of the tribe Alsophini (Squamata, Dipsadidae, Xenodontinae). Zootaxa, 2067:1-28. Hedges, S. B. y L. M. Daz. 2004. IUCN Red List Categories and Criteria. Caribbean workshop Review of Global Amphibian Assessment (GAA), Santo Domingo. Hedges, S. B. 2009. Caribherp. West Indian Amphibians and Reptiles. Cuba. http://www.hedgeslab. Acceso: 23.marzo.2010. Henderson, R. W. y R. Powell. 2009. Natural history of West Indian reptiles and amphibians. Univ. Press of Florida, USA., xxiv + 496 pp. Hilton-Taylor, C. (compiler). 2000. 2000 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. IUCN. 1993. Draft IUCN Red List Categories. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 1994. 1994 IUCN Red List of Threatened Animals. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 1996. 1996 IUCN Red List of Threatened Animals. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 2001. Categoras y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versin 3.1. Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido, ii + 33 pp. IUCN (World Conservation Union). 2001. IUCN Red List categories and criteria: version 3.1. IUCN Species Survival Commission, Gland, Switzerland. IUCN. 2003. Directrices para emplear los criterios de la Lista Roja de la UICN a nivel regional: Versin 3.0. Comisin de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido, ii + 26 pp. IUCN. 2006. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland, Switzerland. IUCN. 2009. Species e-Bulletin. News from the IUCN Species Survival Commission and the IUCN Species Programme. October 2009. IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <http://www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 November 2011. IUCN/SSC Criteria Review Working Group. 1999.IUCN Red List Criteria review provisional report: draft of the proposed changes and recommendations. Species, 31-32:43-57.

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | R E F E r E N C I A S G E N E r A L E S | 295

IUCN Standards and Petitions Working Group. 2008.

Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 7. Prepared by the Standards and Petitions Working Group for the IUCN SSC Biodiversity Assessments Sub-Committee in August 2008. Downloadable from http://intranet. iucn.org/webfiles/doc/SSC/RedList/RedList Guidelines.pdf
Llanes Sosa, A., H. Gonzlez Alonso, B. Snchez Oria y E.E. Prez Mena. 2002. Lista de las aves registradas

Powell, R., R. W. Henderson, K. Adler y H. A. Dundee. 1996. An annotated cheklist of West Indian

Amphibians and Reptiles. En Powell, R. y R. W. Henderson (eds.). Contributions to West Indian Herpetology: A tribute to Albert Schwartz . Society for the Study of Amphibians and Reptiles, Ithaca (Nueva York). Contributions to Herpetology vol. 12, pp. 51-93 + 8 lms.
Raffaele, H. J. Wiley, O. H. Garrido, A. Keith y J. Raffaele. 1998. A Guide to the Birds of the West Indies.

para Cuba. En Gonzlez Alonso, H. (ed.). Aves de Cuba , UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 147-155.
Mace, G. M., N. Collar, J. Cooke, K. J. Gaston, J. R. Ginsberg, N. Leader-Williams, M. Maunder y E. J. Milner-Gulland. 1992. The development of new

Princeton Univ. Press, Nueva Jersey, 511 pp.


Ramos Garca, I. 2006. Informacin bibliogrfica

criteria for listing species on the IUCN Red List. Species, 19:16-22. Mace, G. M. y R. Lande. 1991. Assessing extinction threats: toward a re-evaluation of IUCN threatened species categories. Conserv. Biol., 5:148-157. Mace, G. M y S. N. Stuart. 1994. Draft IUCN Red List Categories, Version 2.2. Species, 21-22:13-24.
Mancina, C. A., L. M. Echenique-Daz, A. Tejedor, L.Garca, A. Daniel lvarez y M. A. Hortega-Huerta. 2007. Endemics under threat: An assessment of

sobre los peces dulceacucolas de Las Antillas. Poeyana, 494:1-30. Rodrguez, J. P. y F. Rojas-Surez (eds.). 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera Edicin. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela. 364 pp.
Rodrguez, L., L. Menndez, J. M. Guzmn, A. V. Gonzlez y R. Gmez. 2006. Manglares del Archipilago

the conservation status of Cuban bats. Hystrix It. J.Mamm., 18(1):3-15.


Manjina, N., A. Gonzlez Grau y J. de la Cruz Lorenzo. 1989. Mamferos endmicos terrestres. En Nuevo

Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa, p. XI.1.3, mapa7. Mateo Rodrguez, J. y M. Acevedo Gonzlez. 1989. Regionalizacin fsico-geogrfica. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa, p. XII.2.1.
Myers, N., R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. B. d. Fonseca y J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for

conservation priorities. Nature, 403:853-858.


NACC (Committee on Classification and Nomenclature of North and Middle American Birds). 2011. List of

the 2,078 Bird Species known for the A.O.U. check-list area. http://www.aou.org/checklist/ north/index.php. Downloaded in Nov.07.2011.
Perera, A., V. Berovides, O. H. Garrido, A. Estrada, A.Gonzlez y M. lvarez. 1994. Criterios para la

seleccin de especies amenazadas de vertebrados cubanos. En Tercer Simposio de Zoologa, La Habana, Resmenes, p. 96. Ponce de Len, J. L. y R. Rodrguez. 2010. Peces cubanos de la familia Poeciliidae. Gua de campo. Editorial Academia. 30 pp.

Cubano: estado de conservacin actual. En Menndez, L. y J. M. Guzmn (eds.). Ecosistema de Manglar en el Archipilago Cubano. Editorial Academia, pp. 37-45. Rodrguez Schettino, L. 1986. Algunos patrones distribucionales y ecolgicos de los reptiles cubanos. Poeyana, 305:1-15. Rodrguez Schettino, L. 1989. Reptiles terrestres. EnNuevo Atlas Nacional de Cuba. Academia de Ciencias de Cuba e Instituto Cubano de Geodesia y Cartografa, Inst. Geog. Nac. Espaa, p. XI.1.3, mapa 8. Rodrguez Schettino, L. 1993. reas faunsticas de Cuba segn la distribucin ecogeogrfica actual y el endemismo de los reptiles. Poeyana, 436:1-17. Rodrguez Schettino, L. 1999a.Introduction. EnRodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.1-16. Rodrguez Schettino, L. 1999b.Biogeography. EnRodrguez Schettino, L. (ed.). The Iguanid Lizards ofCuba. University Press of Florida, Gainesville, pp.86-103. Rodrguez Schettino, L. (ed.) 2003. Anfibios y reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, vi + 169 pp. Rodrguez Schettino, L. 2007. Reptile diversity in an amazing tropical environment: The West Indies. En Del Claro, K., P. S. Oliveira, V. Rico-Gray, A.Ramirez, A. A. Almeida Barbosa, A. Bonet, F. R. Sacarano, F. L. Consoli, F. J. Morales Garzon, J. N. Nakajima, J. A. Costello, M. V. Sampaio, M. Quesada, M. R. Morris, M. Palacios Rios, N. Ramirez, O. Marcal, Jr., R. H. Ferraz Macedo, R. J. Marquis, R. P. Martins, S. C. Rodrigues, U. Luttge (eds.).

296

International commission on tropical biology and natural resources, in: Encyclopedia of life support systems (EOLSS), developed under the Auspices of the UNESCO, Eolss Publishers, Oxford, UK (http::// www.eolss.net), 17 pp. + 11 tablas y 6 figs. Rodrguez Schettino, L. y A. Chamizo Lara. 1998. Reptiles cubanos con algn grado de amenaza de extincin. Poeyana, 463:1-8. Rodrguez Schettino, L. y V. Rivalta Gonzlez. 2003. Lista de especies. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 162-165.
Rodrguez Schettino, L. y V. Rivalta Gonzlez. 2007. Efectos probables del aumento del nivel

Vales, M., A. lvarez, L. Montes y A. vila. 1998 (eds.).

Estudio Nacional sobre la Diversidad Biolgica en la Repblica de Cuba, CESYTA, Madrid, 479 pp.
Vidal, N., A. Azvolinsky, C. Cruaud y S. B. Hedges. 2008. Origin of tropical American burrowing

reptiles by transatlantic rafting. Biol. Let., 4:115-118.


Vidal, N., A-S., Delmas, P. David, C. Cruaud, A. Couloux y S. B. Hedges. 2007. The phylogeny and

classification of caenophidian snakes inferred form seven nuclear-coding genes. C. R. Biol., 330:182-187. Vidal, N. y S. B. Hedges. 2009. The molecular evolutionary tree of lizards, snakes, and amphisbaenians. C. R. Biol., 332:129-139.
Vilamaj, D., M. A. Vales, R. P. Capote, D. Salabarra y J. Menndez. 2002. Estrategia Nacional para la

del mar sobre la herpetofauna de la Reserva de la Biosfera Cinaga de Zapata, Matanzas, Cuba. Poeyana, 495:8-13.
Rodrguez Schettino, L., V. Rivalta Gonzlez, E. Prez Rodrguez y A. Hernndez Marrero. En prensa.

Herpetofauna de la Reserva de la Biosfera Guanahacabibes, provincia de Pinar del Ro, Cuba. Poeyana, 497:28-43. Rodrguez Schettino, L. y A. Rodrguez Gmez. 2003. Especies en peligro y su conservacin. En Rodrguez Schettino, L. (ed.). Anfibios y Reptiles de Cuba. UPC Print, Vaasa, Finlandia, pp. 156-161.
Schipper, J., J. S. Chanson, F. Chiozza, N. A. Cox, M. Hoffmann, V. Katariya, J. Lamoreux, A. S. L. Rodrigues, S. N. Stuart y Cols. 2008. The status of the worlds

land and marine mammals: Diversity, threat, and knowledge. Science, 322: 225-230. Silva Taboada, G. 1979. Los murcilagos de Cuba. Editorial Academia, La Habana. 423 pp. Silva Taboada, G. 2002. Mamferos de Cuba. En Ceballos, G. y Simonetti, J. A. (eds.). Diversidad y Conservacin de los Mamferos Neotropicales. CONABIO. UNAM. Mxico, pp: 255-270.
Silva Taboada, G., W. Surez Duque y S. Daz Franco. 2007. Compendio de los Mamferos Terrestres

Diversidad Biolgica y Plan de Accin de la Repblica de Cuba. Editorial Academia. 88 pp. Via Dvila, N. 2005. Mamferos terrestres. En Fong G., A., D. Maceira F., W. S. Alverson y J. M. Shopland (eds.). Cuba: Siboney-Jutic. Rapid Biological Inventories Report 10. The Field Museum, Chicago, pp.196-197. Via Dvila, N. 2006. Mamferos. En Maceira F., D. A. Fong G. y W. S. Alverson (eds.). Cuba: Pico Mogote. Rapid Biological Inventories Report 09. The Field Museum, Chicago, p.186. Vergara, R. R. 1992. Principales caractersticas de la ictiofauna dulceacucola cubana. Editorial Academia, La Habana, 27pp. Willis, K. J. y S. A. Bhagwat. 2009. Biodiversity and climate change. Science, 326:806-807.
Zaher, H., F. G. Grazziotin, J. E. Cadle, R. W. Murphy, J. C. Moura-Leite y S. L. Bonato. 2009.Molecular

Autctonos de Cuba vivientes y extinguidos. Editorial Boloa. 465 pp.


Thomas, C. D., A. Cameron, R. E. Green, M. Bakkenes, L.J.Beaumont, Y. C. Collingham, B. F. N. Erasmus, M.Ferreira de Siqueira, A. Grainger, L. Hannah, L.Hughes, B. Huntley, A. S. v. Jaarsveld, G. F. Midgley, L. Miles, M. A. Ortega-Huerta, A. T. Peterson, O.L.Phillips y S. E. Williams. 2004. Extinction risk

phylogeny of advanced snakes (Serpentes, Caenophidia) with an emphasis of South American xenodontines: a revised classification and descriptions of new taxa. Papeis Avulsos Zool., 49:115-153. Zug, G. R., L. J. Vitt y J. P. Caldwell. 2001. Herpetology. An Introductory Biology of Amphibians and Reptiles. Segunda Edicin. Academic Press, San Diego, California, xiv + 630 pp.

from climate change. Nature, 427: 145-148.

297

IX

Anexos
Lista de especies amenazadas
La siguiente tabla refleja la categora de amenaza determinada por la UICN (2010) y la categora de amenaza que proponemos en el presente libro.

Peces de agua dulce


Especie UICN CUBA Especie UICN CUBA

Atractosteus tristoechus Girardinus cubensis Lucifuga dentata Lucifuga simile Lucifuga subterranea Lucifuga dentata holguinensis Nandopsis ramsdeni Quintana atrizona

Eleutherodactylus iberia Eleutherodactylus jaumei Eleutherodactylus leberi Eleutherodactylus maestrensis Eleutherodactylus melacara Eleutherodactylus mariposa Eleutherodactylus michaelschmidi Eleutherodactylus orientalis Eleutherodactylus pezopetrus
UICN CUBA

Anfibios
Especie

Eleutherodactylus rivularis Eleutherodactylus symingtoni Eleutherodactylus tetajulia Eleutherodactylus tonyi Eleutherodactylus turquinensis

Peltophryne cataulaciceps Peltophryne florentinoi Peltophryne longinasa Eleutherodactylus acmonis Eleutherodactylus adelus Eleutherodactylus albipes Eleutherodactylus bartonsmithi Eleutherodactylus blairhedgesi Eleutherodactylus bresslerae Eleutherodactylus cubanus Eleutherodactylus emiliae Eleutherodactylus etheridgei Eleutherodactylus glamyrus Eleutherodactylus guanahacabibes

Reptiles
Especie UICN CUBA

Arrhyton ainictum Arrhyton dolichura Arrhyton procerum Arrhyton supernum Arrhyton tanyplectum Anolis ahli Anolis alfaroi Anolis altitudinalis

298

Especie

UICN CUBA

Especie

UICN CUBA

Anolis birama Amphispaena carlgansi Anolis clivicola Anolis confusus Anolis cupeyalensis Anolis cyanopleurus Anolis delafuentei Anolis fugitivus Anolis garridoi Anolis guafe Anolis guazuma Anolis imias Anolis incredulus Anolis inexpectata Anolis juangundlachi Anolis macilentus Anolis oporinus Anolis pigmaequestris Anolis quadriocellifer Anolis rejectus Aristelliger reyesi Anolis rubribarbus Anolis ruibali Anolis spectrum Anolis terueli Anolis toldo Anolis vanidicus Anolis vescus Crocodylus acutus Chamaelolis aguerori Chamaelolis aguerori Chamaeleolis barbatus Chamaeleolis guamuhaya

Cadea palirostrata Crocodylus rhombifer Cricosaura typica Diploglossus garridoi Diploglossus nigropunctatus Epicrates angulifer Cyclura nubila Trachemys decussata Leiocephalus onaneyi Sphaerodactylus armasi Sphaerodactylus bromeliarum Sphaerodactylus cricoderus Sphaerodactylus dimorphicus Sphaerodactylus docimus Sphaerodactylus intermedius Sphaerodactylus oliveri Sphaerodactylus pimienta Sphaerodactylus richardi Sphaerodactylus ruibali Sphaerodactylus schwartzi Sphaerodactylus siboney Sphaerodactylus storeyae Typhlops anchaurus Typhlops anousius Typhlops arator Tropidophis celiae Typhlops contorhinus Tarentola crombiei Tropidopgis fecki Tropidophis fuscus Tropidophis galacelidus Typhlops golyathi Tropidophis hardyi

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | L I S TA D E E S P E C I E S A M E N A Z A D A S | 299

Especie

UICN CUBA

Especie

UICN CUBA

Tropidophis hendersoni Tropidophis morenoi Tropidophis nigriventris Typhlops notorachius Typhlops perimychus Tropidophis pilsbryi Typhlops satelles Tropidophis spiritus Tropidophis xanthogaster Chelonia mydas Dermochelys coriacea Eretmochelys imbricata Caretta caretta Lepidochelys olivacea

Amazona leucocephala Mellisuga helenae Campephilus principalis bairdii Colaptes fernandinae Tyrannus cubensis Corvus palmarum Ferminia cerverai Mimus gundlachii Catharus bicknelli Myadestes elisabeth Vireo crassirostris Setophaga pityophila Agelaius assimilis Torreornis inexpectata Passerina ciris

Aves
Especie UICN CUBA

Melopyrrha nigra

Pterodroma hasitata Dendrocygna arborea Nomonyx dominicus Chondrohierax wilsonii Accipiter gundlachi Buteogallus gundlachii Grus canadensis Cyanolimnas cerverai Charadrius melodus Charadrius nivosus Sterna dougallii Patagioenas leucocephala Patagioenas inornata Starnoenas cyanocephala Geotrygon caniceps Aratinga euops

Mamferos
Especie UICN CUBA

Solenodon cubanus Mesocapromys angelcabrerai Mesocapromys auritus Mesocapromys melanurus Mesocapromys nanus Mesocapromys sanfelipensis Trichechus manatus Mormopterus minutus Natalus primus Lasiurus insularis Antrozous koopmani

301

Datos de editores, autores y colaboradores


Editores y autores
Gonzlez Alonso, Hiram J. Rodrguez Schettino, Lourdes Rodrguez, Ariel Mancina Gonzlez, Carlos A. Ramos Garca, Ignacio Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA dania.lopez@infomed.sld.cu Zoologa.ies@ama.cu ariel@ecologa.cu mancina@ecologia.cu iramos@ecologia.cu

Autores y coautores de las Hojas de Datos


Acosta Cruz, Martn Alayn Garca, Giraldo Alonso Tabet, Manuel Alvarez Alemn, Anmari Amaro Valds, Seriocha Arias Barreto, ngel Ayn Guemes, Xochitl Begu Quiala, Gerardo Berovides lvarez, Vicente Blanco Rodrguez, Pedro Borroto-Pez, Rafael Caizares Morera, Maikel Chamizo Lara, Ada Chamizo Prez, Rubn de J. Cobin Rojas, Dorka Daz Beltrn, Luis M. Fernndez de Arcila Fernndez, Rolando Ferrer Snchez, Yarelys Fong Grillo, Ansel Glvez Aguilera, Xiomara Garca Debrs, Alfredo Garca Machado, Erik Garca, Lzaro Yusnaviel Garrido Calleja, Orlando H. Facultad de Biologa, Universidad de la Habana, MES Museo Nacional de Historia Natural, CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI Centro de Investigaciones Marinas, MES Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA CESAM, VillaClara, CITMA Museo Nacional de Historia Natural, CITMA Unidad de Servicios Ambientales A. Humboldt, CITMA, Guantnamo Facultad de Biologa, Universidad de la Habana, MES Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Investigaciones Forestales. MINAGRI Parque Nacional Guanahacabibes, CITMA Museo Nacional de Historia Natural, CITMA Centro Nacional de reas Protegidas, CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI Sociedad Cubana de Zoologa Centro de Investigaciones Marinas, MES ECOVIDA, Pinar del Ro Sociedad Cubana de Zoologa egarcia@cim.uh.cu macosta@fbio.uh.cu moffly@infomed.sld.cu camjobabo@enet.cu anmari@cim.uh.cu amaro@ecologia.cu ariasherp@cesam.vcl.cu xochitl@mnhnc.inf.cu begue@upsa.gtmo.inf.cu vbero@fbio.uh.cu bsanchezo@ecologia.cu borroto@ecologia.cu pilarhs@cubarte.cult.cu Zoologa.ies@ama.cu ruben@ups.perla.inf.cu dorkacobian@gmail.com zoryg@infomed.sld.cu roland@snap.cu ffconservacion@enet.cu ansel@bioeco.ciges.inf.cu ffconservacion@enet.cu

302

Autores y coautores de las Hojas de Datos


Gonzlez Rossell, Amnerys Hernndez Marrero, Arturo Hernndez Martnez, Damir Hernndez Prez, Ernesto Kirkconnell Pez, Arturo Labrada Vega, Omar Llanes Sosa, Alejandro Lpez Carvajal, Oriol Martnez Reyes, Mercedes Moncada Gaviln, Flix Moreno Garca, Luis V. Mugica Valds, Lourdes Navarro Pacheco, Nils Nodarse Andreu, Gonzalo Parada Isada, Alain Pea Rodrguez, Carlos Prez Mena, Eneider Prez Rodrguez, Evelyn Pino Iglesias, Juan C. Polo Leal, Jorge Luis Ponce de Len, Jos P. Ramos Targarona, Roberto Reyes Maurio, Ernesto Rodrguez Batista, Daysi Rodrguez Cabrera, Toms Rodrguez Santana, Freddy Rodrguez Silva, Rodet Rodrguez Sobern, Roberto Ruiz Rojas, Edwin Sampedro Marn, Alcides Snchez Oria, Brbara Sigarreta Vilches, Sergio Urgells Alonso, Yasel Via Bays, Nicasio Via Dvila, Nicasio Aubry, Yves Centro Nacional de reas Protegidas, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Centro de Investigaciones Marinas, MES Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, Cayo Fragoso, MINAGRI Museo Nacional de Historia Natural, CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, C. Ana Mara, MINAGRI Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Centro de Investigaciones Pesqueras Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Facultad de Biologa, Universidad de la Habana, MES Sociedad Cubana de Zoologa Centro de Investigaciones Pesqueras Centro Investigaciones de Ecosistemas Costeros, CITMA CISAT-CITMA, Holgun Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), CITMA Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, C. Ana Mara, MINAGRI Parque Zoolgico Nacional, CITMA Facultad de Biologa, Universidad de la Habana, MES Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI Reserva Ecolgica Varahicacos Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Universidad Central de Villa Clara Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), CITMA Facultad de Biologa, Universidad de la Habana, MES Empresa para la conservacin de la Flora y la Fauna, MINAGRI CESAM, VillaClara, CITMA Universidad de Sucre, Colombia Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA CISAT-CITMA, Holgun UMA, Guantnamo Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), CITMA Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), CITMA Canadian Wildlife Service, Regin de Quebc nvd@bioeco.ciges.inf.cu nvd@bioeco.ciges.inf.cu Yves.Aubry@ec.gc.ca rsoberon@enet.cu esp3.medio@gaviotavcl.co.cu asampedro2002@yahoo.es bsanchezo@ecologia.cu lao@uicos.holguin.inf.cu lmugica@fbio.uh.cu nils@cristal.hlg.sld.cu gonzalo@cip.telemar.cu alain@ciec.fica.inf.cu carlos@cisat.holguin.inf.cu eneider_perez@yahoo.com evelyn@ecovida.vega.inf.cu mercedesmr@ecologia.cu tortugas@cip.telemar.cu alejandro@ecologia.cu vdinvest@mnhnc.inf.cu amnerys@snap.cu arturo@ecologia.cu abeloborodova@cim.uh.cu

pzn@ceniai,inf.cu jotaelepe76@gmail.com toby@zapata.atenas.inf.cu zapatarail@ehtgiron.co.cu Zoologa.ies@ama.cu daysitarb@ecologia.cu trodrguez@uclv.edu.cu freddy@bioeco.ciges.inf.cu

Rivalta Gonzlez, Elena Vilma Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA

L ibro R ojo de los vertebrados de C uba | D ATO S D E E D I TO r E S , AU TO r E S Y CO L A B O r A D O r E S | 303

Colaboradores
Larramendi Joa, Julio Lopez Silvero, Raimundo Daniel lvarez, ngel Serrano Rodrguez, Anay Garca Rivera, Lainet Wiley, James J. Espinosa Sez, Jos Rodrguez Casariego, Patricia Sociedad Cubana de Zoologa Sociedad Cubana de Zoologa Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Instituto de Ecologa y Sistemtica, CITMA Sociedad Cubana de Zoologa University of Maryland Eastern Shore Instituto de Oceanologa, CITMA Sociedad Cubana de Zoologa jalarramendi@yahoo.es railopez@cubarte.cult.cu adaniel@ecologia.cu anay@ecologia.cu lainet1304@yahoo.com jwwiley@mail.umes.edu espinosa@oceano.inf.cu prcasariego@yahoo.es

Agradecimientos

Este libro se confeccion como parte del proyecto Libros Rojos de la Fauna Cubana Terrestre, que recibi financiamiento del Programa Diversidad Biolgica de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente. Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a las instituciones, donde est concentrado el personal cientfico ms capacitado para este tipo de trabajo, que colaboraron con el aporte de sus especialistas y con la informacin suministrada: Instituto de Ecologa y Sistemtica, CeNBio, Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO), Facultad de Biologa de la Universidad de la Habana, Empresa para la Conservacin de la Flora y la Fauna, Universidades de Oriente y Las Villas, Centro de Investigaciones Marinas, Centro Nacional de reas Protegidas, Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales (ECOVIDA), Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Parque Zoolgico Nacional, Instituto de Investigaciones Forestales, Centro de Inspeccin y Control Ambiental (CICA), Parque Nacional Guanahacabibes, Reserva Ecolgica Varahicacos, Centro de Investigaciones Pesqueras, Sociedad Cubana de Zoologa, Centros de Estudios Ambientales y Unidades de Medio Ambiente de las diferentes provincias como Villa Clara, Guantnamo y Holgun.

Las fotografas e ilustraciones se pudieron obtener gracias a la contribucin desinteresada de un grupo de amigos amantes de la naturaleza y de los especialistas participantes del libro: Julio A. Larramendi Joa, Nils Navarro Pacheco, Ariel Rodrguez Gmez, Carlos A. Mancina Gonzlez, Hiram Gonzlez Alonso, Arturo Kirkconnell Pez, Ernesto Reyes, James Wiley, Freddy RodrguezSantana, Maikel Caizares, Nicasio Via Bays, Nicasio Via Dvila, Jos Espinosa, Raimundo Lpez Silvero, Herbert Raffaelle, Eneider Prez Mena, Patricia Rodrguez Casariego, Pedro Blanco Rodrguez, Anay Serrano Rodrguez, David Ortiz, Iyves Aubry, Francois Shaffer, Lainet Garca Rivera y Yasel Urgells Alonso. La confeccin de los mapas, la ubicacin de las localidades y la revisin de los aspectos geogrficos se debi a un arduo trabajo de los especialistas Arturo Hernndez Marrero y ngel Daniel lvarez. Al Dr.C. Francisco Cejas y al Dr.C. Jorge L. Fontenla, por su revisin y sugerencias que contribuyeron a mejorar esta obra. Especial agradecimiento a Birdlife Internacional ya The Christopher Reynolds Foundation, Inc. por el financiamiento en la impresin de este libro. A todos muchas gracias por su contribucin aesta obra.

PAT R O c I N A D O p O R

También podría gustarte